Aprovechando Kwout (herramienta para capturar partes de una web) he querido mostrar parte de una excelente entrada del blog Robin Good que recoge una recopilación de todas las herramientas disponibles para la colaboración online. Las clasifica en 12 categorias y va analizando una a una todas sus características. Por eso me parece clave tenerlas siempre a mano para cuando, en un momento dado, se tenga que elegir alguna para trabajar con alumnos. Por otra parte recomiendo Robin Good por los temas de interés que trata y por cómo analiza todas y cada una de las herramientas que presenta.
Aprovechando Kwout (herramienta para capturar partes de una web) he querido mostrar parte de una excelente entrada del blog Robin Good que recoge una recopilación de todas las herramientas disponibles para la colaboración online. Las clasifica en 12 categorias y va analizando una a una todas sus características. Por eso me parece clave tenerlas siempre a mano para cuando, en un momento dado, se tenga que elegir alguna para trabajar con alumnos. Por otra parte recomiendo Robin Good por los temas de interés que trata y por cómo analiza todas y cada una de las herramientas que presenta.
Aprovechando Kwout (herramienta para capturar partes de una web) he querido mostrar parte de una excelente entrada del blog Robin Good que recoge una recopilación de todas las herramientas disponibles para la colaboración online. Las clasifica en 12 categorias y va analizando una a una todas sus características. Por eso me parece clave tenerlas siempre a mano para cuando, en un momento dado, se tenga que elegir alguna para trabajar con alumnos. Por otra parte recomiendo Robin Good por los temas de interés que trata y por cómo analiza todas y cada una de las herramientas que presenta.
DoingText es una herramienta más de las llamadas colaborativas. Se trata de generar discusiones sobre cualquier tema al que los usurios se van incorporando y añadiendo sus puntos de vista y sus opiniones. Cada opinión se puede editar y cambiar de color- Al finalizar se genera una presentación. Muy interesante para que el profesor coloque en su blog el enlace al sitio doingtext en el que habrá creado una discusión sobre un tema que estén trabajando o sobre un tema de interés general y los alumnos puedan ir aportando sus opiniones. El profesor puede también añadir comentarios a las opiniones de los alumnos.
DoingText es una herramienta más de las llamadas colaborativas. Se trata de generar discusiones sobre cualquier tema al que los usurios se van incorporando y añadiendo sus puntos de vista y sus opiniones. Cada opinión se puede editar y cambiar de color- Al finalizar se genera una presentación. Muy interesante para que el profesor coloque en su blog el enlace al sitio doingtext en el que habrá creado una discusión sobre un tema que estén trabajando o sobre un tema de interés general y los alumnos puedan ir aportando sus opiniones. El profesor puede también añadir comentarios a las opiniones de los alumnos.
DoingText es una herramienta más de las llamadas colaborativas. Se trata de generar discusiones sobre cualquier tema al que los usurios se van incorporando y añadiendo sus puntos de vista y sus opiniones. Cada opinión se puede editar y cambiar de color- Al finalizar se genera una presentación. Muy interesante para que el profesor coloque en su blog el enlace al sitio doingtext en el que habrá creado una discusión sobre un tema que estén trabajando o sobre un tema de interés general y los alumnos puedan ir aportando sus opiniones. El profesor puede también añadir comentarios a las opiniones de los alumnos.
DoingText es una herramienta más de las llamadas colaborativas. Se trata de generar discusiones sobre cualquier tema al que los usurios se van incorporando y añadiendo sus puntos de vista y sus opiniones. Cada opinión se puede editar y cambiar de color- Al finalizar se genera una presentación. Muy interesante para que el profesor coloque en su blog el enlace al sitio doingtext en el que habrá creado una discusión sobre un tema que estén trabajando o sobre un tema de interés general y los alumnos puedan ir aportando sus opiniones. El profesor puede también añadir comentarios a las opiniones de los alumnos.
Wiziq es una plataforma en línea mediante la cual podemos compartir texto, audio y vídeo con los participantes de la clase virtual. El espacio cuenta con una pizarra virtual en la que el profesor de la sesión puede mostrar presentaciones, vídeos y todo tipo de textos en los que puede remarcar párrafos y realizar otro tipo de acciones con las herramientas de dicha pizarra. Los alumnos y el profesor pueden intercambiar opiniones a través del micrófono y pueden verse si el profesor ha permitido usar las webcams a los alumnos. los usuarios pueden crear contenidos o sesiones y compartirlas con el resto de usuarios. Para participar en las sesiones hay que ser invitado. En resumen una muy buena herramienta para compartir conocimientos y realizar sesiones de tutorización sobre determinados temas. Ayer mismo participe en una sesión sobre herramientas de storytelling en la que llegamos a estar 14 alumnos y el moderador. Claro, la sesión tenía una dificultad muy grande, era en inglés y me enteré de muy poco ,pero me sirvió para conocer la herramienta y ver sus posibilidades. En esta presentación de rmarsiglia nos explican un poco su funcionamiento. Otras herramientas similares son DimDim y Yugma.
Wiziq es una plataforma en línea mediante la cual podemos compartir texto, audio y vídeo con los participantes de la clase virtual. El espacio cuenta con una pizarra virtual en la que el profesor de la sesión puede mostrar presentaciones, vídeos y todo tipo de textos en los que puede remarcar párrafos y realizar otro tipo de acciones con las herramientas de dicha pizarra. Los alumnos y el profesor pueden intercambiar opiniones a través del micrófono y pueden verse si el profesor ha permitido usar las webcams a los alumnos. los usuarios pueden crear contenidos o sesiones y compartirlas con el resto de usuarios. Para participar en las sesiones hay que ser invitado. En resumen una muy buena herramienta para compartir conocimientos y realizar sesiones de tutorización sobre determinados temas. Ayer mismo participe en una sesión sobre herramientas de storytelling en la que llegamos a estar 14 alumnos y el moderador. Claro, la sesión tenía una dificultad muy grande, era en inglés y me enteré de muy poco ,pero me sirvió para conocer la herramienta y ver sus posibilidades. En esta presentación de rmarsiglia nos explican un poco su funcionamiento. Otras herramientas similares son DimDim y Yugma.
Wiziq es una plataforma en línea mediante la cual podemos compartir texto, audio y vídeo con los participantes de la clase virtual. El espacio cuenta con una pizarra virtual en la que el profesor de la sesión puede mostrar presentaciones, vídeos y todo tipo de textos en los que puede remarcar párrafos y realizar otro tipo de acciones con las herramientas de dicha pizarra. Los alumnos y el profesor pueden intercambiar opiniones a través del micrófono y pueden verse si el profesor ha permitido usar las webcams a los alumnos. los usuarios pueden crear contenidos o sesiones y compartirlas con el resto de usuarios. Para participar en las sesiones hay que ser invitado. En resumen una muy buena herramienta para compartir conocimientos y realizar sesiones de tutorización sobre determinados temas. Ayer mismo participe en una sesión sobre herramientas de storytelling en la que llegamos a estar 14 alumnos y el moderador. Claro, la sesión tenía una dificultad muy grande, era en inglés y me enteré de muy poco ,pero me sirvió para conocer la herramienta y ver sus posibilidades. En esta presentación de rmarsiglia nos explican un poco su funcionamiento. Otras herramientas similares son DimDim y Yugma.