Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Fuzzwich: animaciones en dos minutos

Desde hace ya algún tiempo que no realizaba entradas con este tipo de “juguetes creativos”. En esta ocasión se trata de Fuzzwich, una herramienta sencilla para la realización de pequeñas animaciones. Sin necesidad de registro, podemos ir directamente a la creación de la animación. Nos permite seleccionar el fondo de la misma entre una variedad de fondos que nos proponen o subir una imagen desde nuestro ordenador. A continuación debemos elegir el personaje o personajes protagonistas de la animación. Para ello seleccionamos uno del banco de personajes. El siguiente paso es muy interesante ya que podemos customizar dicho personaje con una imagen nuestra subida desde el ordenador o capturada desde la webcam. También es posible añadir globos de texto como en un comic y animar al personaje moviéndolo por el escenario . Una vez realizado todo esto ya tenemos lista nuestra animación con la música incluida. El último paso será publicar y compartir, para ello nos proporcionan un código para incrustar en el blog o una url. Espero que los alumnos se diviertan con el “juguete”.

Esta es una prueba que he realizado subiendo mi propia imagen.

Esta otra está  creada por otro usuario y en inglés….

Fuzzwich: animaciones en dos minutos

Desde hace ya algún tiempo que no realizaba entradas con este tipo de “juguetes creativos”. En esta ocasión se trata de Fuzzwich, una herramienta sencilla para la realización de pequeñas animaciones. Sin necesidad de registro, podemos ir directamente a la creación de la animación. Nos permite seleccionar el fondo de la misma entre una variedad de fondos que nos proponen o subir una imagen desde nuestro ordenador. A continuación debemos elegir el personaje o personajes protagonistas de la animación. Para ello seleccionamos uno del banco de personajes. El siguiente paso es muy interesante ya que podemos customizar dicho personaje con una imagen nuestra subida desde el ordenador o capturada desde la webcam. También es posible añadir globos de texto como en un comic y animar al personaje moviéndolo por el escenario . Una vez realizado todo esto ya tenemos lista nuestra animación con la música incluida. El último paso será publicar y compartir, para ello nos proporcionan un código para incrustar en el blog o una url. Espero que los alumnos se diviertan con el “juguete”.

Esta es una prueba que he realizado subiendo mi propia imagen.

Esta otra está  creada por otro usuario y en inglés….

Fuzzwich: animaciones en dos minutos

Desde hace ya algún tiempo que no realizaba entradas con este tipo de “juguetes creativos”. En esta ocasión se trata de Fuzzwich, una herramienta sencilla para la realización de pequeñas animaciones. Sin necesidad de registro, podemos ir directamente a la creación de la animación. Nos permite seleccionar el fondo de la misma entre una variedad de fondos que nos proponen o subir una imagen desde nuestro ordenador. A continuación debemos elegir el personaje o personajes protagonistas de la animación. Para ello seleccionamos uno del banco de personajes. El siguiente paso es muy interesante ya que podemos customizar dicho personaje con una imagen nuestra subida desde el ordenador o capturada desde la webcam. También es posible añadir globos de texto como en un comic y animar al personaje moviéndolo por el escenario . Una vez realizado todo esto ya tenemos lista nuestra animación con la música incluida. El último paso será publicar y compartir, para ello nos proporcionan un código para incrustar en el blog o una url. Espero que los alumnos se diviertan con el “juguete”.

Esta es una prueba que he realizado subiendo mi propia imagen.

Esta otra está  creada por otro usuario y en inglés….

Fuzzwich: animaciones en dos minutos

Desde hace ya algún tiempo que no realizaba entradas con este tipo de “juguetes creativos”. En esta ocasión se trata de Fuzzwich, una herramienta sencilla para la realización de pequeñas animaciones. Sin necesidad de registro, podemos ir directamente a la creación de la animación. Nos permite seleccionar el fondo de la misma entre una variedad de fondos que nos proponen o subir una imagen desde nuestro ordenador. A continuación debemos elegir el personaje o personajes protagonistas de la animación. Para ello seleccionamos uno del banco de personajes. El siguiente paso es muy interesante ya que podemos customizar dicho personaje con una imagen nuestra subida desde el ordenador o capturada desde la webcam. También es posible añadir globos de texto como en un comic y animar al personaje moviéndolo por el escenario . Una vez realizado todo esto ya tenemos lista nuestra animación con la música incluida. El último paso será publicar y compartir, para ello nos proporcionan un código para incrustar en el blog o una url. Espero que los alumnos se diviertan con el “juguete”.

Esta es una prueba que he realizado subiendo mi propia imagen.

Esta otra está  creada por otro usuario y en inglés….