Trabajo por proyectos y competencias Básicas

En estos momentos en que la mayoría de Comunidades Autónomas están involucradas en proyectos de Innovación y que Escuela 2.0 es el proyecto de Innovación por excelencia creo que el trabajo por proyectos y la incorporación de las competencias básicas al currículum adquiere una mayor relevancia. Los profesores deben intentar que los alumnos construyan contenidos y adquieran habilidades y destrezas para aprender mejor.
Los centros educativos deben revisar sus proyectos y adaptarlos a esta nueva situación en la que la tecnología ha entrado al aula. Sobre este tema, y de manera brillante, Fernando Trujillo  ha escrito una entrada en su blog De estranjis que explica mucho mejor que yo estas ideas. Recomiendo su lectura.

Guía para programar por competencias

A través de Juan José de Haro en una conversación a través de freend feed conozco este excelente documento sobre el aprendizaje por competencias y la programación de esos aprendizajes. La presentación la ha realizado Ana Basterra para el Berritzegune de Leioa. La conversación giraba en torno al binomio libros de texto – contenidos digitales y al cambio que se puede producir del papel al pdf digital pero con las mismas metodologías y contenidos. Juan José ha sacado a relucir este documento para ilustrar cómo se debe programar por competencias y a través de secuencias didácticas concretas o proyectos. Un ejemplo claro de aprendizaje por proyectos lo constituyen las webquest, las cazas del tesoro y cualquier secuencia didáctica en la que los alumnos extraigan, recopilen información y construyan otros contenidos con lo recopilado.

Guía para programar por competencias

A través de Juan José de Haro en una conversación a través de freend feed conozco este excelente documento sobre el aprendizaje por competencias y la programación de esos aprendizajes. La presentación la ha realizado Ana Basterra para el Berritzegune de Leioa. La conversación giraba en torno al binomio libros de texto – contenidos digitales y al cambio que se puede producir del papel al pdf digital pero con las mismas metodologías y contenidos. Juan José ha sacado a relucir este documento para ilustrar cómo se debe programar por competencias y a través de secuencias didácticas concretas o proyectos. Un ejemplo claro de aprendizaje por proyectos lo constituyen las webquest, las cazas del tesoro y cualquier secuencia didáctica en la que los alumnos extraigan, recopilen información y construyan otros contenidos con lo recopilado.

Guía para programar por competencias

A través de Juan José de Haro en una conversación a través de freend feed conozco este excelente documento sobre el aprendizaje por competencias y la programación de esos aprendizajes. La presentación la ha realizado Ana Basterra para el Berritzegune de Leioa. La conversación giraba en torno al binomio libros de texto – contenidos digitales y al cambio que se puede producir del papel al pdf digital pero con las mismas metodologías y contenidos. Juan José ha sacado a relucir este documento para ilustrar cómo se debe programar por competencias y a través de secuencias didácticas concretas o proyectos. Un ejemplo claro de aprendizaje por proyectos lo constituyen las webquest, las cazas del tesoro y cualquier secuencia didáctica en la que los alumnos extraigan, recopilen información y construyan otros contenidos con lo recopilado.

Guía para programar por competencias

A través de Juan José de Haro en una conversación a través de freend feed conozco este excelente documento sobre el aprendizaje por competencias y la programación de esos aprendizajes. La presentación la ha realizado Ana Basterra para el Berritzegune de Leioa. La conversación giraba en torno al binomio libros de texto – contenidos digitales y al cambio que se puede producir del papel al pdf digital pero con las mismas metodologías y contenidos. Juan José ha sacado a relucir este documento para ilustrar cómo se debe programar por competencias y a través de secuencias didácticas concretas o proyectos. Un ejemplo claro de aprendizaje por proyectos lo constituyen las webquest, las cazas del tesoro y cualquier secuencia didáctica en la que los alumnos extraigan, recopilen información y construyan otros contenidos con lo recopilado.

Guía para programar por competencias

A través de Juan José de Haro en una conversación a través de freend feed conozco este excelente documento sobre el aprendizaje por competencias y la programación de esos aprendizajes. La presentación la ha realizado Ana Basterra para el Berritzegune de Leioa. La conversación giraba en torno al binomio libros de texto – contenidos digitales y al cambio que se puede producir del papel al pdf digital pero con las mismas metodologías y contenidos. Juan José ha sacado a relucir este documento para ilustrar cómo se debe programar por competencias y a través de secuencias didácticas concretas o proyectos. Un ejemplo claro de aprendizaje por proyectos lo constituyen las webquest, las cazas del tesoro y cualquier secuencia didáctica en la que los alumnos extraigan, recopilen información y construyan otros contenidos con lo recopilado.

La competencia digital : una propuesta de Boris Mir

Boris Mir en su ” Mirada pedagógica” realiza esta excelente propuesta para trabajar la competencia digital en el aula. Como él explica la propuesta tiene una orientación de competencia metodológica, es decir al servicio de los contenidos y objetivos de las diferentes áreas. Tiene cinco grandes dimensiones y en cada una de ellas propone cinco capacidades a desarrollar . A partir de ahí, cada profesor adoptará las herramientas y las prácticas acordes a esas dimensiones y capacidades. Personalmente me parece un documento básico y un referente para todos los profesores interesados en conseguir que sus alumnos adquieran este tipo de competencias. Ha realizado un documento en pdf que me he permitido subir a slideshare para embeberlo en el blog. Gracias a Boris por su excelente aportación.
Acceso al Documento en pdf.

La competencia digital : una propuesta de Boris Mir

Boris Mir en su ” Mirada pedagógica” realiza esta excelente propuesta para trabajar la competencia digital en el aula. Como él explica la propuesta tiene una orientación de competencia metodológica, es decir al servicio de los contenidos y objetivos de las diferentes áreas. Tiene cinco grandes dimensiones y en cada una de ellas propone cinco capacidades a desarrollar . A partir de ahí, cada profesor adoptará las herramientas y las prácticas acordes a esas dimensiones y capacidades. Personalmente me parece un documento básico y un referente para todos los profesores interesados en conseguir que sus alumnos adquieran este tipo de competencias. Ha realizado un documento en pdf que me he permitido subir a slideshare para embeberlo en el blog. Gracias a Boris por su excelente aportación.
Acceso al Documento en pdf.

La competencia digital : una propuesta de Boris Mir

Boris Mir en su ” Mirada pedagógica” realiza esta excelente propuesta para trabajar la competencia digital en el aula. Como él explica la propuesta tiene una orientación de competencia metodológica, es decir al servicio de los contenidos y objetivos de las diferentes áreas. Tiene cinco grandes dimensiones y en cada una de ellas propone cinco capacidades a desarrollar . A partir de ahí, cada profesor adoptará las herramientas y las prácticas acordes a esas dimensiones y capacidades. Personalmente me parece un documento básico y un referente para todos los profesores interesados en conseguir que sus alumnos adquieran este tipo de competencias. Ha realizado un documento en pdf que me he permitido subir a slideshare para embeberlo en el blog. Gracias a Boris por su excelente aportación.
Acceso al Documento en pdf.

La competencia digital : una propuesta de Boris Mir

Boris Mir en su ” Mirada pedagógica” realiza esta excelente propuesta para trabajar la competencia digital en el aula. Como él explica la propuesta tiene una orientación de competencia metodológica, es decir al servicio de los contenidos y objetivos de las diferentes áreas. Tiene cinco grandes dimensiones y en cada una de ellas propone cinco capacidades a desarrollar . A partir de ahí, cada profesor adoptará las herramientas y las prácticas acordes a esas dimensiones y capacidades. Personalmente me parece un documento básico y un referente para todos los profesores interesados en conseguir que sus alumnos adquieran este tipo de competencias. Ha realizado un documento en pdf que me he permitido subir a slideshare para embeberlo en el blog. Gracias a Boris por su excelente aportación.
Acceso al Documento en pdf.