Otra vez, gracias a la aportación de Silvia González Goñi, conozco un recurso excelente para contar historias. Se trata de Myths and Legends Story Creator. Permite editar y crear hasta diez páginas. Se pueden ir añadiendo fondos de su biblioteca, personajes, objetos, bocadillos de texto. Se pueden ir subiendo imágenes desde nuestro disco duro para contar una historia relacionada con experiencias que hayamos captado a través de una cámara de fotos. Otro elemento importante es el audio. Podemos grabar sonidos directamente desde su página o subir audios desde nuestro ordenador. Al finalizar la historia la podemos guardar para verla posteriormente o imprimirla. Una buena herramienta para trabajar el lenguaje, tanto a nivel escrito como oral.
Categoría: contar historias
Herramienta para contar historias: Myths and legends
Otra vez, gracias a la aportación de Silvia González Goñi, conozco un recurso excelente para contar historias. Se trata de Myths and Legends Story Creator. Permite editar y crear hasta diez páginas. Se pueden ir añadiendo fondos de su biblioteca, personajes, objetos, bocadillos de texto. Se pueden ir subiendo imágenes desde nuestro disco duro para contar una historia relacionada con experiencias que hayamos captado a través de una cámara de fotos. Otro elemento importante es el audio. Podemos grabar sonidos directamente desde su página o subir audios desde nuestro ordenador. Al finalizar la historia la podemos guardar para verla posteriormente o imprimirla. Una buena herramienta para trabajar el lenguaje, tanto a nivel escrito como oral.
Herramienta para contar historias: Myths and legends
Otra vez, gracias a la aportación de Silvia González Goñi, conozco un recurso excelente para contar historias. Se trata de Myths and Legends Story Creator. Permite editar y crear hasta diez páginas. Se pueden ir añadiendo fondos de su biblioteca, personajes, objetos, bocadillos de texto. Se pueden ir subiendo imágenes desde nuestro disco duro para contar una historia relacionada con experiencias que hayamos captado a través de una cámara de fotos. Otro elemento importante es el audio. Podemos grabar sonidos directamente desde su página o subir audios desde nuestro ordenador. Al finalizar la historia la podemos guardar para verla posteriormente o imprimirla. Una buena herramienta para trabajar el lenguaje, tanto a nivel escrito como oral.
Escrilandia: el mundo de los escritores para Educación Primaria
Escrilandia es una aplicación web relacionada con el lenguaje escrito en Educación Primaria. Ha sido realizado por Antonio Muñoz Germán y publicado por el ITE. En su Guía didáctica comentan lo siguiente:
Con actividades y juegos repletos de motivación el alumno podrá desarrollar los siguientes objetivos:
o Mejorar la pronunciación, entonación, velocidad y el ritmo en la
lectura.
o Mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario.
o Ser capaz de contar una historia o expresar su idea principal después de haberla escuchado o leído.
o Reconocer la estructura de un determinado texto (presentación, nudo y desenlace) así cómo su idea principal.
o Identificar a los personajes protagonistas y secundarios.
o Iniciar al alumnado al uso del diccionario.
o Desarrollar de la escritura e inicio de ésta con pequeñas composiciones (finales de cuentos, postales, descripciones de paisajes y personas).
o Desarrollar la capacidad de describir personas y lugares.
o Desarrollar de la creatividad, fantasía e imaginación.”
Un dato importante, si el usuario necesita usar la accesibilidad la tiene a su disposición.
El enlace lo he conocido a través de Silvia González Goñi y sus comentarios en Twitter
Escrilandia: el mundo de los escritores para Educación Primaria
Escrilandia es una aplicación web relacionada con el lenguaje escrito en Educación Primaria. Ha sido realizado por Antonio Muñoz Germán y publicado por el ITE. En su Guía didáctica comentan lo siguiente:
Con actividades y juegos repletos de motivación el alumno podrá desarrollar los siguientes objetivos:
o Mejorar la pronunciación, entonación, velocidad y el ritmo en la
lectura.
o Mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario.
o Ser capaz de contar una historia o expresar su idea principal después de haberla escuchado o leído.
o Reconocer la estructura de un determinado texto (presentación, nudo y desenlace) así cómo su idea principal.
o Identificar a los personajes protagonistas y secundarios.
o Iniciar al alumnado al uso del diccionario.
o Desarrollar de la escritura e inicio de ésta con pequeñas composiciones (finales de cuentos, postales, descripciones de paisajes y personas).
o Desarrollar la capacidad de describir personas y lugares.
o Desarrollar de la creatividad, fantasía e imaginación.”
Un dato importante, si el usuario necesita usar la accesibilidad la tiene a su disposición.
El enlace lo he conocido a través de Silvia González Goñi y sus comentarios en Twitter
Escrilandia: el mundo de los escritores para Educación Primaria
Escrilandia es una aplicación web relacionada con el lenguaje escrito en Educación Primaria. Ha sido realizado por Antonio Muñoz Germán y publicado por el ITE. En su Guía didáctica comentan lo siguiente:
Con actividades y juegos repletos de motivación el alumno podrá desarrollar los siguientes objetivos:
o Mejorar la pronunciación, entonación, velocidad y el ritmo en la
lectura.
o Mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario.
o Ser capaz de contar una historia o expresar su idea principal después de haberla escuchado o leído.
o Reconocer la estructura de un determinado texto (presentación, nudo y desenlace) así cómo su idea principal.
o Identificar a los personajes protagonistas y secundarios.
o Iniciar al alumnado al uso del diccionario.
o Desarrollar de la escritura e inicio de ésta con pequeñas composiciones (finales de cuentos, postales, descripciones de paisajes y personas).
o Desarrollar la capacidad de describir personas y lugares.
o Desarrollar de la creatividad, fantasía e imaginación.”
Un dato importante, si el usuario necesita usar la accesibilidad la tiene a su disposición.
El enlace lo he conocido a través de Silvia González Goñi y sus comentarios en Twitter
Escrilandia: el mundo de los escritores para Educación Primaria
Escrilandia es una aplicación web relacionada con el lenguaje escrito en Educación Primaria. Ha sido realizado por Antonio Muñoz Germán y publicado por el ITE. En su Guía didáctica comentan lo siguiente:
Con actividades y juegos repletos de motivación el alumno podrá desarrollar los siguientes objetivos:
o Mejorar la pronunciación, entonación, velocidad y el ritmo en la
lectura.
o Mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario.
o Ser capaz de contar una historia o expresar su idea principal después de haberla escuchado o leído.
o Reconocer la estructura de un determinado texto (presentación, nudo y desenlace) así cómo su idea principal.
o Identificar a los personajes protagonistas y secundarios.
o Iniciar al alumnado al uso del diccionario.
o Desarrollar de la escritura e inicio de ésta con pequeñas composiciones (finales de cuentos, postales, descripciones de paisajes y personas).
o Desarrollar la capacidad de describir personas y lugares.
o Desarrollar de la creatividad, fantasía e imaginación.”
Un dato importante, si el usuario necesita usar la accesibilidad la tiene a su disposición.
El enlace lo he conocido a través de Silvia González Goñi y sus comentarios en Twitter
Divergaceta: participa con tus aportaciones
Divergaceta es un portal de la Junta de Castilla y León para la participación activa de los escolares. Pueden enviar noticias, textos etc para que sean publicados en la web. Esta es la información explicativa del portal:
“¿Qué es Divergaceta?
Actividades interactivas y recursos para imprimir dirigidos a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primer, Segundo y Tercer ciclos de Primaria. Va orientada a alumnos de entre 3 y 12 años”.
Divergaceta: participa con tus aportaciones
Divergaceta es un portal de la Junta de Castilla y León para la participación activa de los escolares. Pueden enviar noticias, textos etc para que sean publicados en la web. Esta es la información explicativa del portal:
“¿Qué es Divergaceta?
Actividades interactivas y recursos para imprimir dirigidos a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primer, Segundo y Tercer ciclos de Primaria. Va orientada a alumnos de entre 3 y 12 años”.
Divergaceta: participa con tus aportaciones
Divergaceta es un portal de la Junta de Castilla y León para la participación activa de los escolares. Pueden enviar noticias, textos etc para que sean publicados en la web. Esta es la información explicativa del portal:
“¿Qué es Divergaceta?
Actividades interactivas y recursos para imprimir dirigidos a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primer, Segundo y Tercer ciclos de Primaria. Va orientada a alumnos de entre 3 y 12 años”.