Divergaceta: participa con tus aportaciones

Divergaceta es un portal de la Junta de Castilla y León para la participación activa de los escolares. Pueden enviar noticias, textos etc para que sean publicados en la web. Esta es la información explicativa del portal:

¿Qué es Divergaceta?

Divergaceta es una revista digital lúdica para fomentar la escritura y la lectura donde los niños son los auténticos protagonistas enviando por correo digital o por correo ordinario su propio material que será publicado en la misma. Así se convertirán en pequeños periodistas, poetas, cuentacuentos, dibujantes o humoristas. A los lectores de la revista les gusta mucho ver los trabajos de otros niños y los suyos propios publicados en Internet. Este sitio es ideal tanto para niños, como padres y educadores.
¿Cómo puedo enseñarles Divergaceta a mis alumnos?
Divergaceta es un sitio ideal para trabajar con recursos educativos y lúdicos en el aula, en pizarra digital, en el pc o con materiales para descargar e imprimir.
Es un lugar también idóneo para el fomento de la lectura. El profesor puede leer poemas y cuentos en voz alta y los niños pueden descargarse libros y luego hacer actividades de comprensión lectora en clase. Es una página idónea para repartir a cada alumno un recurso impreso y trabajar con él.
Queremos oírte
Mándanos tus impresiones, cómo has usado este web y qué les ha gustado más a tus alumnos. Cuéntanos cuál ha sido el contenido de mayor éxito en tu clase, qué sección les gusta más a los alumnos o qué introducirías para ampliar o mejorar la revista.
¿Qué encontrarás para tus alumnos?

Actividades interactivas y recursos para imprimir dirigidos a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primer, Segundo y Tercer ciclos de Primaria. Va orientada a alumnos de entre 3 y 12 años”.

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Clipgenerator: creación de clips de vídeo

Clipgenerator es una aplicación web que nos permite de manera sencilla crear pequeños clips de vídeo con nuestras imágenes. En primer lugar debemos elegir la música que acompañará al clip, la página nos propone una buena cantidad de músicas. A continuación debemos seleccionar las imágenes. Las podemos incorporar desde el disco duro de nuestro ordenador o de sitios de almacenamiento como Flickr, Picasa, Photobucket, desde una url de internet o desde nuestra propia cámara web. El último paso es la creación del clip en el que podemos elegir una serie de filtros o efectos visuales. Una sencilla manera de compartir y presentar todas esas imágenes que se han tomado en excursiones, visitas culturales etc. Este es un ejemplo.

Clipgenerator: creación de clips de vídeo

Clipgenerator es una aplicación web que nos permite de manera sencilla crear pequeños clips de vídeo con nuestras imágenes. En primer lugar debemos elegir la música que acompañará al clip, la página nos propone una buena cantidad de músicas. A continuación debemos seleccionar las imágenes. Las podemos incorporar desde el disco duro de nuestro ordenador o de sitios de almacenamiento como Flickr, Picasa, Photobucket, desde una url de internet o desde nuestra propia cámara web. El último paso es la creación del clip en el que podemos elegir una serie de filtros o efectos visuales. Una sencilla manera de compartir y presentar todas esas imágenes que se han tomado en excursiones, visitas culturales etc. Este es un ejemplo.

Clipgenerator: creación de clips de vídeo

Clipgenerator es una aplicación web que nos permite de manera sencilla crear pequeños clips de vídeo con nuestras imágenes. En primer lugar debemos elegir la música que acompañará al clip, la página nos propone una buena cantidad de músicas. A continuación debemos seleccionar las imágenes. Las podemos incorporar desde el disco duro de nuestro ordenador o de sitios de almacenamiento como Flickr, Picasa, Photobucket, desde una url de internet o desde nuestra propia cámara web. El último paso es la creación del clip en el que podemos elegir una serie de filtros o efectos visuales. Una sencilla manera de compartir y presentar todas esas imágenes que se han tomado en excursiones, visitas culturales etc. Este es un ejemplo.

The virtual Story teller

Asi se llama el proyecto de la Universidad de Twente (Paises Bajos). Han ideado un nuevo sistema para hacer cuentos en el que el lector puede influir en el resultado final de la historia.

“El proyecto se trata de un mundo virtual poblado por distintos personajes, cada uno con sus propias emociones, planes y metas que interactúan dentro de un reglamento preestablecido que determina su comportamiento.
La trama se crea a través de un software inteligente que está preparado para resolver situaciones imprevistas, no solo preestablecidas por el programa, que permite al usuario ser parte activa para que sus decisiones influyan en en la trama y en el final del cuento.
Antes de llevar a cabo el proyecto, se experimentó con actores a los que se pedía que improvisaran sobre un programa de chat especializado sobre un mundo ficticio y descubrieron que los implicados disfrutaban de participar en la historia.
El siguiente paso fue adaptar ese sistema al cuentacuentos, teniendo en consideración que tenían que hacer frente a situaciones imprevistas, y lo que hicieron dar distintos rasgos de personalidad a los personajes, para que así el lector-creador pudiese llevar la historia por donde él quisiera.
La historia se creará a través de una simulación, es decir, los actores/participantes llegarán a un acuerdo de cómo quieren que sea la historia, y una vez que han decidido se realizará la presentación, con el narrador como hilo conductor que enlazará las frases y la trama.
Por ahora la historia puede ser presentado en forma de texto o contada mediante sistemas de voz, pero están pensando también en hacer la historia visible, desarrollar personajes virtuales que podamos ver, lo que implica estudios en el campo de la realidad virtual y de las artes gráficas.
El proyecto apenas está despegando pero ya se preveen muchas funciones para él, ya que se podría utilizar para crear juegos con mayor participación del jugador en la evolución del juego, y además para formación empresarial, por ejemplo, para ensayar situaciones difíciles como la transmisión de malas noticias”.
Habrá que estar atentos al desarrollo de esta idea ya que puede ser una nueva manera de contar historias por parte de los usuarios. En este vídeo, en inglés se explican las líneas maestras de la idea.

Virtual Storyteller University of Twente from University of Twente on Vimeo.
Tomado de Educación 2.0.