Zooburst: otra manera de crear libros

Leo en wwwhatsnew la aparición de esta nueva manera de crear libros. Se trata de crear historias con elementos tridimensionales que emergen de las páginas de dichos libros y además nos cuentan cosas mediante bocadillos de texto. Otra de las funcionalidades novedosas es la posibilidad de utilizar la página en modo webcam para ofrecer una realidad aumentada. Esta opción no la he probado y no sé cómo funciona, pero según comentan en wwwhatsnew aparecería el libro en nuestras manos. Hay que rellenar un formulario para solicitar el uso de la creación de libros. Mientras nos llegue la invitación nos conformaremos con mostrar alguna de las muestras, en inglés ,  que se pueden embeber en blogs y wikis.

Zooburst: otra manera de crear libros

Leo en wwwhatsnew la aparición de esta nueva manera de crear libros. Se trata de crear historias con elementos tridimensionales que emergen de las páginas de dichos libros y además nos cuentan cosas mediante bocadillos de texto. Otra de las funcionalidades novedosas es la posibilidad de utilizar la página en modo webcam para ofrecer una realidad aumentada. Esta opción no la he probado y no sé cómo funciona, pero según comentan en wwwhatsnew aparecería el libro en nuestras manos. Hay que rellenar un formulario para solicitar el uso de la creación de libros. Mientras nos llegue la invitación nos conformaremos con mostrar alguna de las muestras, en inglés ,  que se pueden embeber en blogs y wikis.

Storyjumper: crea libros digitales en clase

Storyjumper es una de esas herramientas que se encuentran en la red y que son ideales para trabajar la creatividad y el lenguaje escrito con los alumnos. Permite crear pequeños libros digitales de hasta 16 páginas. Es muy intuitivo y fácil, aunque esté en inglés. Se van añadiendo páginas a la historia insertando imágenes y texto. Permite subir imágenes desde el ordenador del usuario, así que puede ser interesante para contar historias relacionadas con salidas y con las fotos que se hayan realizado en las mismas. Tiene también un buen número de escenas que podemos seleccionar para incorporar a la historia y pequeños “props” o muñequitos que se pueden añadir al texto. Tiene algunos inconvenientes, ya que  no permite embeber el producto en el blog, pero se puede enviar por correo o colocar la dirección para  que lo puedan leer otros usuarios. En definitiva una herramienta recomendable para trabajar en el aula.

Enlace a una prueba que he realizado.

Storyjumper: crea libros digitales en clase

Storyjumper es una de esas herramientas que se encuentran en la red y que son ideales para trabajar la creatividad y el lenguaje escrito con los alumnos. Permite crear pequeños libros digitales de hasta 16 páginas. Es muy intuitivo y fácil, aunque esté en inglés. Se van añadiendo páginas a la historia insertando imágenes y texto. Permite subir imágenes desde el ordenador del usuario, así que puede ser interesante para contar historias relacionadas con salidas y con las fotos que se hayan realizado en las mismas. Tiene también un buen número de escenas que podemos seleccionar para incorporar a la historia y pequeños “props” o muñequitos que se pueden añadir al texto. Tiene algunos inconvenientes, ya que  no permite embeber el producto en el blog, pero se puede enviar por correo o colocar la dirección para  que lo puedan leer otros usuarios. En definitiva una herramienta recomendable para trabajar en el aula.

Enlace a una prueba que he realizado.

Storyjumper: crea libros digitales en clase

Storyjumper es una de esas herramientas que se encuentran en la red y que son ideales para trabajar la creatividad y el lenguaje escrito con los alumnos. Permite crear pequeños libros digitales de hasta 16 páginas. Es muy intuitivo y fácil, aunque esté en inglés. Se van añadiendo páginas a la historia insertando imágenes y texto. Permite subir imágenes desde el ordenador del usuario, así que puede ser interesante para contar historias relacionadas con salidas y con las fotos que se hayan realizado en las mismas. Tiene también un buen número de escenas que podemos seleccionar para incorporar a la historia y pequeños “props” o muñequitos que se pueden añadir al texto. Tiene algunos inconvenientes, ya que  no permite embeber el producto en el blog, pero se puede enviar por correo o colocar la dirección para  que lo puedan leer otros usuarios. En definitiva una herramienta recomendable para trabajar en el aula.

Enlace a una prueba que he realizado.

Storyjumper: crea libros digitales en clase

Storyjumper es una de esas herramientas que se encuentran en la red y que son ideales para trabajar la creatividad y el lenguaje escrito con los alumnos. Permite crear pequeños libros digitales de hasta 16 páginas. Es muy intuitivo y fácil, aunque esté en inglés. Se van añadiendo páginas a la historia insertando imágenes y texto. Permite subir imágenes desde el ordenador del usuario, así que puede ser interesante para contar historias relacionadas con salidas y con las fotos que se hayan realizado en las mismas. Tiene también un buen número de escenas que podemos seleccionar para incorporar a la historia y pequeños “props” o muñequitos que se pueden añadir al texto. Tiene algunos inconvenientes, ya que  no permite embeber el producto en el blog, pero se puede enviar por correo o colocar la dirección para  que lo puedan leer otros usuarios. En definitiva una herramienta recomendable para trabajar en el aula.

Enlace a una prueba que he realizado.

Storyjumper: crea libros digitales en clase

Storyjumper es una de esas herramientas que se encuentran en la red y que son ideales para trabajar la creatividad y el lenguaje escrito con los alumnos. Permite crear pequeños libros digitales de hasta 16 páginas. Es muy intuitivo y fácil, aunque esté en inglés. Se van añadiendo páginas a la historia insertando imágenes y texto. Permite subir imágenes desde el ordenador del usuario, así que puede ser interesante para contar historias relacionadas con salidas y con las fotos que se hayan realizado en las mismas. Tiene también un buen número de escenas que podemos seleccionar para incorporar a la historia y pequeños “props” o muñequitos que se pueden añadir al texto. Tiene algunos inconvenientes, ya que  no permite embeber el producto en el blog, pero se puede enviar por correo o colocar la dirección para  que lo puedan leer otros usuarios. En definitiva una herramienta recomendable para trabajar en el aula.

Enlace a una prueba que he realizado.

Little Bird Tales: contando historias multimedia

Esta es una de esas herramientas que me gusta presentar. Se llama Little Bird Tales y permite crear pequeñas historias con : imágenes, audio y texto. Las imágenes se pueden incorporar de dos maneras diferentes. Una muy original ya que permite al usuario, en este caso niño, crear su propia imagen con una serie de herramientas de pintura trabajando así su creatividad artística y plástica. La otra, la clásica, subiendo la imagen desde nuestro ordenador. Por su parte el audio, que acompaña a cada página de nuestro libro multimedia, se graba directamente desde el micrófono de nuestro ordenador mediante un plugin de flash. Por último podemos incorporar texto desde un editor, con diferentes tipos de letra, color etc…
El único pero es que no proporciona código para embeber en el blog, solamente permite el envío del enlace mediante el correo electrónico. Una herramienta que puede ser muy divertida para los niños pequeños (infantil y primaria) y en la que podrán trabajar expresión oral, escrita y creatividad plástica.

Enlace a una pequeña historia de ejemplo que he creado.

Little Bird Tales: contando historias multimedia

Esta es una de esas herramientas que me gusta presentar. Se llama Little Bird Tales y permite crear pequeñas historias con : imágenes, audio y texto. Las imágenes se pueden incorporar de dos maneras diferentes. Una muy original ya que permite al usuario, en este caso niño, crear su propia imagen con una serie de herramientas de pintura trabajando así su creatividad artística y plástica. La otra, la clásica, subiendo la imagen desde nuestro ordenador. Por su parte el audio, que acompaña a cada página de nuestro libro multimedia, se graba directamente desde el micrófono de nuestro ordenador mediante un plugin de flash. Por último podemos incorporar texto desde un editor, con diferentes tipos de letra, color etc…
El único pero es que no proporciona código para embeber en el blog, solamente permite el envío del enlace mediante el correo electrónico. Una herramienta que puede ser muy divertida para los niños pequeños (infantil y primaria) y en la que podrán trabajar expresión oral, escrita y creatividad plástica.

Enlace a una pequeña historia de ejemplo que he creado.

Little Bird Tales: contando historias multimedia

Esta es una de esas herramientas que me gusta presentar. Se llama Little Bird Tales y permite crear pequeñas historias con : imágenes, audio y texto. Las imágenes se pueden incorporar de dos maneras diferentes. Una muy original ya que permite al usuario, en este caso niño, crear su propia imagen con una serie de herramientas de pintura trabajando así su creatividad artística y plástica. La otra, la clásica, subiendo la imagen desde nuestro ordenador. Por su parte el audio, que acompaña a cada página de nuestro libro multimedia, se graba directamente desde el micrófono de nuestro ordenador mediante un plugin de flash. Por último podemos incorporar texto desde un editor, con diferentes tipos de letra, color etc…
El único pero es que no proporciona código para embeber en el blog, solamente permite el envío del enlace mediante el correo electrónico. Una herramienta que puede ser muy divertida para los niños pequeños (infantil y primaria) y en la que podrán trabajar expresión oral, escrita y creatividad plástica.

Enlace a una pequeña historia de ejemplo que he creado.