Cuentos con nuevas tecnologías

Este es el título de un nuevo especial del espacio de Educared Profesores innovadores. En dicho especial nos muestran algunas herramientas y páginas web donde los alumnos pueden potenciar su creatividad mediante el lenguaje escrito y la creación de cuentos. También nos enseñan algunas experiencias realizadas por alumnos.

Esta página de Educared es de obligada visita, no sólo por sus especiales, muy interesantes, sino por apartados como experiencias, unidades didácticas con TIC, noticias relacionadas con las TIC y la educación etc…

StoryBird: vamos a contar historias

Storybird es un sitio para crear historias colaborativas entre los alumnos y las  familias . En este blog hemos citado ya un buen número de sitios que permiten trabajar la expresión escrita de diversas maneras. El que vamos a comentar presenta  algunas diferencias respecto a los otros. Una de las más  relevantes , la posibilidad de compartir el relato con otros usuarios mediante  una invitación enviada por correo electrónico a la persona colaboradora. Desde la propia página comentan que es una herramienta apropiada para que trabajen niños de entre 3 y 13 años. La propia web de Storybird nos proporciona las imágenes que debemos arrastrar hasta las páginas del libro, al lado nos muestra un espacio en el que el alumno debe escribir. Además de fomentar el uso del lenguaje escrito propicia el desarrollo de la creatividad y de la imaginación para componer textos relacionados con imágenes. Las historias que se escriban pueden tener la calificación de públicas o privadas. Una vez salvadas ,las narraciones se pueden compartir a través del correo electrónico. Si son públicas se pueden encontrar en el sitio de Storybird , leerlas y además escribir comentarios a las mismas. No proporciona codigo para embeber, pero sí una url. Este es un ejemplo de prueba.
Visto en Wwwhatsnew.


Enlace a la historia de prueba.

StoryBird: vamos a contar historias

Storybird es un sitio para crear historias colaborativas entre los alumnos y las  familias . En este blog hemos citado ya un buen número de sitios que permiten trabajar la expresión escrita de diversas maneras. El que vamos a comentar presenta  algunas diferencias respecto a los otros. Una de las más  relevantes , la posibilidad de compartir el relato con otros usuarios mediante  una invitación enviada por correo electrónico a la persona colaboradora. Desde la propia página comentan que es una herramienta apropiada para que trabajen niños de entre 3 y 13 años. La propia web de Storybird nos proporciona las imágenes que debemos arrastrar hasta las páginas del libro, al lado nos muestra un espacio en el que el alumno debe escribir. Además de fomentar el uso del lenguaje escrito propicia el desarrollo de la creatividad y de la imaginación para componer textos relacionados con imágenes. Las historias que se escriban pueden tener la calificación de públicas o privadas. Una vez salvadas ,las narraciones se pueden compartir a través del correo electrónico. Si son públicas se pueden encontrar en el sitio de Storybird , leerlas y además escribir comentarios a las mismas. No proporciona codigo para embeber, pero sí una url. Este es un ejemplo de prueba.
Visto en Wwwhatsnew.


Enlace a la historia de prueba.

StoryBird: vamos a contar historias

Storybird es un sitio para crear historias colaborativas entre los alumnos y las  familias . En este blog hemos citado ya un buen número de sitios que permiten trabajar la expresión escrita de diversas maneras. El que vamos a comentar presenta  algunas diferencias respecto a los otros. Una de las más  relevantes , la posibilidad de compartir el relato con otros usuarios mediante  una invitación enviada por correo electrónico a la persona colaboradora. Desde la propia página comentan que es una herramienta apropiada para que trabajen niños de entre 3 y 13 años. La propia web de Storybird nos proporciona las imágenes que debemos arrastrar hasta las páginas del libro, al lado nos muestra un espacio en el que el alumno debe escribir. Además de fomentar el uso del lenguaje escrito propicia el desarrollo de la creatividad y de la imaginación para componer textos relacionados con imágenes. Las historias que se escriban pueden tener la calificación de públicas o privadas. Una vez salvadas ,las narraciones se pueden compartir a través del correo electrónico. Si son públicas se pueden encontrar en el sitio de Storybird , leerlas y además escribir comentarios a las mismas. No proporciona codigo para embeber, pero sí una url. Este es un ejemplo de prueba.
Visto en Wwwhatsnew.


Enlace a la historia de prueba.

StoryBird: vamos a contar historias

Storybird es un sitio para crear historias colaborativas entre los alumnos y las  familias . En este blog hemos citado ya un buen número de sitios que permiten trabajar la expresión escrita de diversas maneras. El que vamos a comentar presenta  algunas diferencias respecto a los otros. Una de las más  relevantes , la posibilidad de compartir el relato con otros usuarios mediante  una invitación enviada por correo electrónico a la persona colaboradora. Desde la propia página comentan que es una herramienta apropiada para que trabajen niños de entre 3 y 13 años. La propia web de Storybird nos proporciona las imágenes que debemos arrastrar hasta las páginas del libro, al lado nos muestra un espacio en el que el alumno debe escribir. Además de fomentar el uso del lenguaje escrito propicia el desarrollo de la creatividad y de la imaginación para componer textos relacionados con imágenes. Las historias que se escriban pueden tener la calificación de públicas o privadas. Una vez salvadas ,las narraciones se pueden compartir a través del correo electrónico. Si son públicas se pueden encontrar en el sitio de Storybird , leerlas y además escribir comentarios a las mismas. No proporciona codigo para embeber, pero sí una url. Este es un ejemplo de prueba.
Visto en Wwwhatsnew.


Enlace a la historia de prueba.

StoryBird: vamos a contar historias

Storybird es un sitio para crear historias colaborativas entre los alumnos y las  familias . En este blog hemos citado ya un buen número de sitios que permiten trabajar la expresión escrita de diversas maneras. El que vamos a comentar presenta  algunas diferencias respecto a los otros. Una de las más  relevantes , la posibilidad de compartir el relato con otros usuarios mediante  una invitación enviada por correo electrónico a la persona colaboradora. Desde la propia página comentan que es una herramienta apropiada para que trabajen niños de entre 3 y 13 años. La propia web de Storybird nos proporciona las imágenes que debemos arrastrar hasta las páginas del libro, al lado nos muestra un espacio en el que el alumno debe escribir. Además de fomentar el uso del lenguaje escrito propicia el desarrollo de la creatividad y de la imaginación para componer textos relacionados con imágenes. Las historias que se escriban pueden tener la calificación de públicas o privadas. Una vez salvadas ,las narraciones se pueden compartir a través del correo electrónico. Si son públicas se pueden encontrar en el sitio de Storybird , leerlas y además escribir comentarios a las mismas. No proporciona codigo para embeber, pero sí una url. Este es un ejemplo de prueba.
Visto en Wwwhatsnew.


Enlace a la historia de prueba.

Penzu: cuenta historias y compártelas

Penzu es una web que nos permite , previo registro, escribir historias en un pequeño cuaderno. También es posible subir imágenes desde nuestro ordenador relacionadas con dicha historia. En todo momento se puede salvar el trabajo vía web y además compartirlo con otros compañeros a través del correo electrónico e imprimirlo para poder mostrárselo al profesor o llevarlo a casa. Sencilla y fácil herramienta que será del agrado de los alumnos y les motivará a escribir sus historias.

Penzu: cuenta historias y compártelas

Penzu es una web que nos permite , previo registro, escribir historias en un pequeño cuaderno. También es posible subir imágenes desde nuestro ordenador relacionadas con dicha historia. En todo momento se puede salvar el trabajo vía web y además compartirlo con otros compañeros a través del correo electrónico e imprimirlo para poder mostrárselo al profesor o llevarlo a casa. Sencilla y fácil herramienta que será del agrado de los alumnos y les motivará a escribir sus historias.

Penzu: cuenta historias y compártelas

Penzu es una web que nos permite , previo registro, escribir historias en un pequeño cuaderno. También es posible subir imágenes desde nuestro ordenador relacionadas con dicha historia. En todo momento se puede salvar el trabajo vía web y además compartirlo con otros compañeros a través del correo electrónico e imprimirlo para poder mostrárselo al profesor o llevarlo a casa. Sencilla y fácil herramienta que será del agrado de los alumnos y les motivará a escribir sus historias.

Penzu: cuenta historias y compártelas

Penzu es una web que nos permite , previo registro, escribir historias en un pequeño cuaderno. También es posible subir imágenes desde nuestro ordenador relacionadas con dicha historia. En todo momento se puede salvar el trabajo vía web y además compartirlo con otros compañeros a través del correo electrónico e imprimirlo para poder mostrárselo al profesor o llevarlo a casa. Sencilla y fácil herramienta que será del agrado de los alumnos y les motivará a escribir sus historias.