Storyboard That: Creación de historias con plantillas

Desde Wwwhatsnew nos presentan esta herramienta para crear historias en base a plantillas.Se llama Storyboard That y contiene un buen número de plantillas con personajes, escenas, objetos y  globos de texto que se pueden arrastrar a las viñetas. Una vez en la viñeta se pueden rotar, redimensionar, duplicar etc, para ir componiendo la historia que se quiere contar. Otra buena herramienta para trabajar la creación de historias con los alumnos y desarrollar la creatividad y el lenguaje.

 Amplify

LoxiaStudio: crea presentaciones para tu blog

LoxiaStudio es una web que nos permite la creación de brillantes presentaciones que podemos insertar en blogs, wikis, sites etc. Se pueden elegir un montón de tipos de presentación. Una vez se suben las imágenes se les puede incorporar texto y todo tipo de configuraciones. Terminada la presentación nos proporciona el código de inserción para blogger, wordpress, sites, html, joomla, jimdo etc..

Una muy buena herramienta para que los alumnos puedan realizar trabajos con imágenes que hayan tomado en sus salidas escolares y presentarlas a sus profesores a través del blog o el site.
UnAmplify

LoxiaStudio: crea presentaciones para tu blog

LoxiaStudio es una web que nos permite la creación de brillantes presentaciones que podemos insertar en blogs, wikis, sites etc. Se pueden elegir un montón de tipos de presentación. Una vez se suben las imágenes se les puede incorporar texto y todo tipo de configuraciones. Terminada la presentación nos proporciona el código de inserción para blogger, wordpress, sites, html, joomla, jimdo etc..

Una muy buena herramienta para que los alumnos puedan realizar trabajos con imágenes que hayan tomado en sus salidas escolares y presentarlas a sus profesores a través del blog o el site.
Amplify

Meograph: para contar historias interactivas

Meograph es una excelente herramienta para crear historias interactivas. Hay que registrarse y a continuación debemos expresar qué queremos contar y cuándo y dónde transcurre la historia. El formato es una línea de tiempo en la que debemos colocar los momentos que queremos contar acompañados de vídeos o fotografías que pueden ser añadidas con enlaces o subiéndolas directamente desde nuestro ordenador. Los lugares que vayamos añadiendo se sitúan automáticamente en Google Maps. Las historias se pueden contar también con audio, grabado directamente desde su intefaz o a través de un fichero mp3 subido desde nuestro ordenador.
Las posibilidades educativas de Meograph son muchas y variadas, como las de este tipo de herramientas que sirven para contar cosas utilizando tantos elementos multimedia.

  Amplify

Meograph: para contar historias interactivas

Meograph es una excelente herramienta para crear historias interactivas. Hay que registrarse y a continuación debemos expresar qué queremos contar y cuándo y dónde transcurre la historia. El formato es una línea de tiempo en la que debemos colocar los momentos que queremos contar acompañados de vídeos o fotografías que pueden ser añadidas con enlaces o subiéndolas directamente desde nuestro ordenador. Los lugares que vayamos añadiendo se sitúan automáticamente en Google Maps. Las historias se pueden contar también con audio, grabado directamente desde su intefaz o a través de un fichero mp3 subido desde nuestro ordenador.
Las posibilidades educativas de Meograph son muchas y variadas, como las de este tipo de herramientas que sirven para contar cosas utilizando tantos elementos multimedia.

  Amplify

Meograph: para contar historias interactivas

Meograph es una excelente herramienta para crear historias interactivas. Hay que registrarse y a continuación debemos expresar qué queremos contar y cuándo y dónde transcurre la historia. El formato es una línea de tiempo en la que debemos colocar los momentos que queremos contar acompañados de vídeos o fotografías que pueden ser añadidas con enlaces o subiéndolas directamente desde nuestro ordenador. Los lugares que vayamos añadiendo se sitúan automáticamente en Google Maps. Las historias se pueden contar también con audio, grabado directamente desde su intefaz o a través de un fichero mp3 subido desde nuestro ordenador.
Las posibilidades educativas de Meograph son muchas y variadas, como las de este tipo de herramientas que sirven para contar cosas utilizando tantos elementos multimedia.

  Amplify

Living Junction: creando una revista colaborativamente

Living Junction es una herramienta que permite la creación de una revista digital de manera colaborativa mediante la invitación a nuevos colaboradores. Es similar a otros sitios que hacen posible la creación de páginas con texto, imágenes y vídeo tomadas de búsquedas o recopiladas de servicios como twitter o Facebook. Otra característica de la aplicación es la posibilidad de iniciar conversaciones vía chat con los autores , difundirla a través de las redes sociales citadas anteriormente, suscribirse a revistas creadas o seguir a los autores.

Este es el enlace a un pequeño ejemplo que he creado.

Y esta una imagen de la portada de otra revista con imágenes.

 Amplify

Living Junction: creando una revista colaborativamente

Living Junction es una herramienta que permite la creación de una revista digital de manera colaborativa mediante la invitación a nuevos colaboradores. Es similar a otros sitios que hacen posible la creación de páginas con texto, imágenes y vídeo tomadas de búsquedas o recopiladas de servicios como twitter o Facebook. Otra característica de la aplicación es la posibilidad de iniciar conversaciones vía chat con los autores , difundirla a través de las redes sociales citadas anteriormente, suscribirse a revistas creadas o seguir a los autores.

Este es el enlace a un pequeño ejemplo que he creado.

Y esta una imagen de la portada de otra revista con imágenes.

 Amplify

Living Junction: creando una revista colaborativamente

Living Junction es una herramienta que permite la creación de una revista digital de manera colaborativa mediante la invitación a nuevos colaboradores. Es similar a otros sitios que hacen posible la creación de páginas con texto, imágenes y vídeo tomadas de búsquedas o recopiladas de servicios como twitter o Facebook. Otra característica de la aplicación es la posibilidad de iniciar conversaciones vía chat con los autores , difundirla a través de las redes sociales citadas anteriormente, suscribirse a revistas creadas o seguir a los autores.

Este es el enlace a un pequeño ejemplo que he creado.

Y esta una imagen de la portada de otra revista con imágenes.

 Amplify

Floost: creando contenido multimedia en el aula

En este blog hemos difundido un buen número de herramientas que hacen posible que el alumnado pueda crear contenido y compartirlo con otros. En esta ocasión la herramienta que presentamos se llama Floost y  sirve para crear un sitio con información propia y además que puede incorporar informaciones de interés que podamos encontrar en internet. En este vídeo nos explican su funcionamiento.

Se puede crear un sitio similar a un blog, ya que podemos incorporar entradas con texto, audio, vídeo, imagen, enlaces ect y como he comentado anteriormente realizar búsquedas desde la propia plataforma sobre el tema que nos interese e incorporar las entradas a nuestro blog. La presentación visual es similar a una revista con artículos diferentes como se muestra en la imagen.

  Amplify