Woices: cuenta historias y sitúalas en un mapa

Hoy presento esta herramienta que he descubierto en Genbeta. Se trata de Woices y es muy sencillo su funcionamiento. Se trata de geolocalizar cualquier historia que queramos contar de viva voz a través del micrófono de nuestro ordenador. Ellos lo denominan ecos. Una vez grabado nos proporciona el código correspondiente y lo podemos insertar en nuestro blog y compartir con otras personas. También permite crear paseos. Un paseo es un grupo de ecos que están relacionados de alguna manera y que pueden ser escuchados uno tras otro. Podrás definir el orden o la secuencia lógica de los ecos para ser escuchados.
Los usuarios podrán descargar todos los ecos pertenecientes a un paseo individualmente en la misma página. Por ahora, sólo puedes crear paseos mediante tus propios ecos. Desde el punto de vista educativo otra herramienta sencilla para trabajar expresión oral con los alumnos. Nos pueden describir y geolocalizar el lugar de nacimiento de sus padres o de sus abuelos, la salida que han realizado con el colegio, etc..
Como en todas las herramientas que muestro aquí os dejo mi ejemplo:

Tutorial realizado por Davinci Educación:

Woices: cuenta historias y sitúalas en un mapa

Hoy presento esta herramienta que he descubierto en Genbeta. Se trata de Woices y es muy sencillo su funcionamiento. Se trata de geolocalizar cualquier historia que queramos contar de viva voz a través del micrófono de nuestro ordenador. Ellos lo denominan ecos. Una vez grabado nos proporciona el código correspondiente y lo podemos insertar en nuestro blog y compartir con otras personas. También permite crear paseos. Un paseo es un grupo de ecos que están relacionados de alguna manera y que pueden ser escuchados uno tras otro. Podrás definir el orden o la secuencia lógica de los ecos para ser escuchados.
Los usuarios podrán descargar todos los ecos pertenecientes a un paseo individualmente en la misma página. Por ahora, sólo puedes crear paseos mediante tus propios ecos. Desde el punto de vista educativo otra herramienta sencilla para trabajar expresión oral con los alumnos. Nos pueden describir y geolocalizar el lugar de nacimiento de sus padres o de sus abuelos, la salida que han realizado con el colegio, etc..
Como en todas las herramientas que muestro aquí os dejo mi ejemplo:

Tutorial realizado por Davinci Educación:

Woices: cuenta historias y sitúalas en un mapa

Hoy presento esta herramienta que he descubierto en Genbeta. Se trata de Woices y es muy sencillo su funcionamiento. Se trata de geolocalizar cualquier historia que queramos contar de viva voz a través del micrófono de nuestro ordenador. Ellos lo denominan ecos. Una vez grabado nos proporciona el código correspondiente y lo podemos insertar en nuestro blog y compartir con otras personas. También permite crear paseos. Un paseo es un grupo de ecos que están relacionados de alguna manera y que pueden ser escuchados uno tras otro. Podrás definir el orden o la secuencia lógica de los ecos para ser escuchados.
Los usuarios podrán descargar todos los ecos pertenecientes a un paseo individualmente en la misma página. Por ahora, sólo puedes crear paseos mediante tus propios ecos. Desde el punto de vista educativo otra herramienta sencilla para trabajar expresión oral con los alumnos. Nos pueden describir y geolocalizar el lugar de nacimiento de sus padres o de sus abuelos, la salida que han realizado con el colegio, etc..
Como en todas las herramientas que muestro aquí os dejo mi ejemplo:

Tutorial realizado por Davinci Educación:

Showbeyond: cuenta historias, cuenta tu historia

Showbeyond es de esas pequeñas maravillas que se encuentran de tarde en tarde. ¿Quieres contar una historia?,pués esta es tú herramienta. Puedes subir las imágenes desde tu ordenador, desde flickr, picassa o desde una dirección url. A continuación añades texto a cada imagen. Puedes también acompañar cada slide o página con audio grabado directamente online o poner una banda sonora que hayas encontrado en internet. Para finalizar, cuando hayas acabado tu historia, la puedes compartir. Te proporciona una dirección url, la puedes enviar por correo o la puedes insertar en el blog mediante el código que te proporcionan. Realmente sencilla y genial para que los alumnos puedan practicar el lenguaje escrito y el lenguaje oral a travès de las imágenes.
Aquí os dejo mi ejemplo:

Showbeyond: cuenta historias, cuenta tu historia

Showbeyond es de esas pequeñas maravillas que se encuentran de tarde en tarde. ¿Quieres contar una historia?,pués esta es tú herramienta. Puedes subir las imágenes desde tu ordenador, desde flickr, picassa o desde una dirección url. A continuación añades texto a cada imagen. Puedes también acompañar cada slide o página con audio grabado directamente online o poner una banda sonora que hayas encontrado en internet. Para finalizar, cuando hayas acabado tu historia, la puedes compartir. Te proporciona una dirección url, la puedes enviar por correo o la puedes insertar en el blog mediante el código que te proporcionan. Realmente sencilla y genial para que los alumnos puedan practicar el lenguaje escrito y el lenguaje oral a travès de las imágenes.
Aquí os dejo mi ejemplo:

Showbeyond: cuenta historias, cuenta tu historia

Showbeyond es de esas pequeñas maravillas que se encuentran de tarde en tarde. ¿Quieres contar una historia?,pués esta es tú herramienta. Puedes subir las imágenes desde tu ordenador, desde flickr, picassa o desde una dirección url. A continuación añades texto a cada imagen. Puedes también acompañar cada slide o página con audio grabado directamente online o poner una banda sonora que hayas encontrado en internet. Para finalizar, cuando hayas acabado tu historia, la puedes compartir. Te proporciona una dirección url, la puedes enviar por correo o la puedes insertar en el blog mediante el código que te proporcionan. Realmente sencilla y genial para que los alumnos puedan practicar el lenguaje escrito y el lenguaje oral a travès de las imágenes.
Aquí os dejo mi ejemplo:

Yodio: imágenes con voz

Acabo de descubrir una nueva herramienta web 2.0 que me ha parecido realmente interesante. Se trata de Yodio. ¿qué es lo que hace?, pues permite subir imágenes y sonidos grabados en tu ordenador o mediante tu teléfono y crear un reproductor que puedes embeber en el blog. Otra de las aplicaciones que yo califico de lenguaje web 2.0 ya que posibilita el trabajar el lenguaje oral o contar historias mediante la secuenciación de imágenes con su correspondiente audio. Este es mi ejemplo:

Yodio: imágenes con voz

Acabo de descubrir una nueva herramienta web 2.0 que me ha parecido realmente interesante. Se trata de Yodio. ¿qué es lo que hace?, pues permite subir imágenes y sonidos grabados en tu ordenador o mediante tu teléfono y crear un reproductor que puedes embeber en el blog. Otra de las aplicaciones que yo califico de lenguaje web 2.0 ya que posibilita el trabajar el lenguaje oral o contar historias mediante la secuenciación de imágenes con su correspondiente audio. Este es mi ejemplo:

Yodio: imágenes con voz

Acabo de descubrir una nueva herramienta web 2.0 que me ha parecido realmente interesante. Se trata de Yodio. ¿qué es lo que hace?, pues permite subir imágenes y sonidos grabados en tu ordenador o mediante tu teléfono y crear un reproductor que puedes embeber en el blog. Otra de las aplicaciones que yo califico de lenguaje web 2.0 ya que posibilita el trabajar el lenguaje oral o contar historias mediante la secuenciación de imágenes con su correspondiente audio. Este es mi ejemplo: