Juxio es otra de esas herramientas web 2.0 que hacen posible la creación, por parte de los alumnos, de su propio contenido y que ayudan al aprendizaje mediante el trabajo activo con la información. Se trata de la creación de paneles o carteles con imágenes y textos. Ideal para encargar tareas sencillas relacionadas con imágenes de un tema concreto que se haya podido dar en clase y que el alumno debe acompañar con textos entresacados de la información que haya recibido.
Funciona como casi todas estas herramientas. Primera fase, creación de la cuenta. Posteriormente creación del mural. Permite la incorporación de imágenes desde el ordenador del usuario o desde sitios como flickr, facebook o picasa. Una vez obtenidas las imágenes se arrastran hasta el cartel. El siguiente paso será dara la información textual de dichas imágenes. El editor de texto es bastante configurable en cuanto a tipos de letra, color del texto, tamaño y color de fondo. Una vez terminado lo salvamos y lo podemos compartir en redes sociales mediante la url. Se puede visionar como un slideshow. También podemos imprimirlo. No proporciona código para insertar.
Categoría: contar historias
Simplebooklet: crea folletos multimedia online
Simplebooklet es una herramienta web que permite a los estudiantes crear folletos o libros multimedia. Para generar un libro con Simplebooklet sólo hace falta registrarse para crear una cuenta gratis y hacer clic en crear. Seleccionas la plantilla de diseño que se adapte a tus necesidades. Para agregar contenido, haz clic en cualquier parte de la pantalla en blanco y aparecerá un menú de opciones. Puedes añadir texto, imágenes, sonidos, vídeos y enlaces a cada página de tu folleto.
Cada página de tu Simplebooklet puede tener varios elementos en la misma. Puedes incluir vídeos que puedes subir desde tus propios archivos o seleccionarlos de una gran variedad de servicios que incluyen SchoolTube, TeacherTube, YouTube y otros. Para agregar audio a tus páginas puedes subirlos desde tus propios archivos o seleccionarlos en línea desde Last.fm, SounCloud u otros. Cuando hayas terminado la construcción de páginas en tu Folleto se puede compartir en línea mediante la inserción del código en una blogs o wikis , o puedes compartir el enlace único generado por el sitio.
Puede ser una buena herramienta para que los estudiantes creen y publiquen historias multimedia.
Un ejemplo de prueba.
Simplebooklet: crea folletos multimedia online
Simplebooklet es una herramienta web que permite a los estudiantes crear folletos o libros multimedia. Para generar un libro con Simplebooklet sólo hace falta registrarse para crear una cuenta gratis y hacer clic en crear. Seleccionas la plantilla de diseño que se adapte a tus necesidades. Para agregar contenido, haz clic en cualquier parte de la pantalla en blanco y aparecerá un menú de opciones. Puedes añadir texto, imágenes, sonidos, vídeos y enlaces a cada página de tu folleto.
Cada página de tu Simplebooklet puede tener varios elementos en la misma. Puedes incluir vídeos que puedes subir desde tus propios archivos o seleccionarlos de una gran variedad de servicios que incluyen SchoolTube, TeacherTube, YouTube y otros. Para agregar audio a tus páginas puedes subirlos desde tus propios archivos o seleccionarlos en línea desde Last.fm, SounCloud u otros. Cuando hayas terminado la construcción de páginas en tu Folleto se puede compartir en línea mediante la inserción del código en una blogs o wikis , o puedes compartir el enlace único generado por el sitio.
Puede ser una buena herramienta para que los estudiantes creen y publiquen historias multimedia.
Un ejemplo de prueba.
Simplebooklet: crea folletos multimedia online
Simplebooklet es una herramienta web que permite a los estudiantes crear folletos o libros multimedia. Para generar un libro con Simplebooklet sólo hace falta registrarse para crear una cuenta gratis y hacer clic en crear. Seleccionas la plantilla de diseño que se adapte a tus necesidades. Para agregar contenido, haz clic en cualquier parte de la pantalla en blanco y aparecerá un menú de opciones. Puedes añadir texto, imágenes, sonidos, vídeos y enlaces a cada página de tu folleto.
Cada página de tu Simplebooklet puede tener varios elementos en la misma. Puedes incluir vídeos que puedes subir desde tus propios archivos o seleccionarlos de una gran variedad de servicios que incluyen SchoolTube, TeacherTube, YouTube y otros. Para agregar audio a tus páginas puedes subirlos desde tus propios archivos o seleccionarlos en línea desde Last.fm, SounCloud u otros. Cuando hayas terminado la construcción de páginas en tu Folleto se puede compartir en línea mediante la inserción del código en una blogs o wikis , o puedes compartir el enlace único generado por el sitio.
Puede ser una buena herramienta para que los estudiantes creen y publiquen historias multimedia.
Un ejemplo de prueba.
Simplebooklet: crea folletos multimedia online
Simplebooklet es una herramienta web que permite a los estudiantes crear folletos o libros multimedia. Para generar un libro con Simplebooklet sólo hace falta registrarse para crear una cuenta gratis y hacer clic en crear. Seleccionas la plantilla de diseño que se adapte a tus necesidades. Para agregar contenido, haz clic en cualquier parte de la pantalla en blanco y aparecerá un menú de opciones. Puedes añadir texto, imágenes, sonidos, vídeos y enlaces a cada página de tu folleto.
Cada página de tu Simplebooklet puede tener varios elementos en la misma. Puedes incluir vídeos que puedes subir desde tus propios archivos o seleccionarlos de una gran variedad de servicios que incluyen SchoolTube, TeacherTube, YouTube y otros. Para agregar audio a tus páginas puedes subirlos desde tus propios archivos o seleccionarlos en línea desde Last.fm, SounCloud u otros. Cuando hayas terminado la construcción de páginas en tu Folleto se puede compartir en línea mediante la inserción del código en una blogs o wikis , o puedes compartir el enlace único generado por el sitio.
Puede ser una buena herramienta para que los estudiantes creen y publiquen historias multimedia.
Un ejemplo de prueba.
Speakingimage: poniendo a las Imagenes contenido educativo
Speakingimage es una aplicación web desarrollada por 2mdc y la Fundación General CSIC. Su objetivo principal es proporcionar una herramienta en línea para la anotación interactiva de imágenes.
Hablando de imágenes es una aplicación web que permite a los usuarios subir imágenes de alta resolución , trabajar en ellas la adición de información sobre áreas específicas de la imagen e interactuar con otros usuarios a través de las herramientas estándar de red social.
Permite hacer una descripción escrita del contenido de la imagen, pero lo más interesante es que los usuarios pueden buscar imágenes e interactuar con ellas mediante su edición. Pueden añadir puntos de interés con vídeos, texto, información de la wikipedia o de otras direcciones web, insertar código html o delimitar espacios con las herramientas de dibujo que incorpora la web.Otro punto importante de la herramienta es la posibilidad de crear wikiartículos con temas relacionados con la imagen.
Se puede trabajar con esta herramienta en las clases y especialmente mediante las pizarras digitales.
No proporciona código para insertar en blogs , solamente su url. Este es un ejmplo : http://www.speakingimage.org/images/la-escuela-atenas
En esta página de ayuda hay 11 videotutoriales (en inglés) que explican paso a paso todo lo que se puede hacer con la herramienta web: http://www.speakingimage.org/help .Estos videos también están disponibles en su canal de YouTube : http://www.youtube.com/user/2mdcvideo.
Me parece una muy buena herramienta para el ámbito educativo.
Speakingimage: poniendo a las Imagenes contenido educativo
Speakingimage es una aplicación web desarrollada por 2mdc y la Fundación General CSIC. Su objetivo principal es proporcionar una herramienta en línea para la anotación interactiva de imágenes.
Hablando de imágenes es una aplicación web que permite a los usuarios subir imágenes de alta resolución , trabajar en ellas la adición de información sobre áreas específicas de la imagen e interactuar con otros usuarios a través de las herramientas estándar de red social.
Permite hacer una descripción escrita del contenido de la imagen, pero lo más interesante es que los usuarios pueden buscar imágenes e interactuar con ellas mediante su edición. Pueden añadir puntos de interés con vídeos, texto, información de la wikipedia o de otras direcciones web, insertar código html o delimitar espacios con las herramientas de dibujo que incorpora la web.Otro punto importante de la herramienta es la posibilidad de crear wikiartículos con temas relacionados con la imagen.
Se puede trabajar con esta herramienta en las clases y especialmente mediante las pizarras digitales.
No proporciona código para insertar en blogs , solamente su url. Este es un ejmplo : http://www.speakingimage.org/images/la-escuela-atenas
En esta página de ayuda hay 11 videotutoriales (en inglés) que explican paso a paso todo lo que se puede hacer con la herramienta web: http://www.speakingimage.org/help .Estos videos también están disponibles en su canal de YouTube : http://www.youtube.com/user/2mdcvideo.
Me parece una muy buena herramienta para el ámbito educativo.
Speakingimage: poniendo a las Imagenes contenido educativo
Speakingimage es una aplicación web desarrollada por 2mdc y la Fundación General CSIC. Su objetivo principal es proporcionar una herramienta en línea para la anotación interactiva de imágenes.
Hablando de imágenes es una aplicación web que permite a los usuarios subir imágenes de alta resolución , trabajar en ellas la adición de información sobre áreas específicas de la imagen e interactuar con otros usuarios a través de las herramientas estándar de red social.
Permite hacer una descripción escrita del contenido de la imagen, pero lo más interesante es que los usuarios pueden buscar imágenes e interactuar con ellas mediante su edición. Pueden añadir puntos de interés con vídeos, texto, información de la wikipedia o de otras direcciones web, insertar código html o delimitar espacios con las herramientas de dibujo que incorpora la web.Otro punto importante de la herramienta es la posibilidad de crear wikiartículos con temas relacionados con la imagen.
Se puede trabajar con esta herramienta en las clases y especialmente mediante las pizarras digitales.
No proporciona código para insertar en blogs , solamente su url. Este es un ejmplo : http://www.speakingimage.org/images/la-escuela-atenas
En esta página de ayuda hay 11 videotutoriales (en inglés) que explican paso a paso todo lo que se puede hacer con la herramienta web: http://www.speakingimage.org/help .Estos videos también están disponibles en su canal de YouTube : http://www.youtube.com/user/2mdcvideo.
Me parece una muy buena herramienta para el ámbito educativo.
Speakingimage: poniendo a las Imagenes contenido educativo
Speakingimage es una aplicación web desarrollada por 2mdc y la Fundación General CSIC. Su objetivo principal es proporcionar una herramienta en línea para la anotación interactiva de imágenes.
Hablando de imágenes es una aplicación web que permite a los usuarios subir imágenes de alta resolución , trabajar en ellas la adición de información sobre áreas específicas de la imagen e interactuar con otros usuarios a través de las herramientas estándar de red social.
Permite hacer una descripción escrita del contenido de la imagen, pero lo más interesante es que los usuarios pueden buscar imágenes e interactuar con ellas mediante su edición. Pueden añadir puntos de interés con vídeos, texto, información de la wikipedia o de otras direcciones web, insertar código html o delimitar espacios con las herramientas de dibujo que incorpora la web.Otro punto importante de la herramienta es la posibilidad de crear wikiartículos con temas relacionados con la imagen.
Se puede trabajar con esta herramienta en las clases y especialmente mediante las pizarras digitales.
No proporciona código para insertar en blogs , solamente su url. Este es un ejmplo : http://www.speakingimage.org/images/la-escuela-atenas
En esta página de ayuda hay 11 videotutoriales (en inglés) que explican paso a paso todo lo que se puede hacer con la herramienta web: http://www.speakingimage.org/help .Estos videos también están disponibles en su canal de YouTube : http://www.youtube.com/user/2mdcvideo.
Me parece una muy buena herramienta para el ámbito educativo.
Speakingimage: poniendo a las Imagenes contenido educativo
Speakingimage es una aplicación web desarrollada por 2mdc y la Fundación General CSIC. Su objetivo principal es proporcionar una herramienta en línea para la anotación interactiva de imágenes.
Hablando de imágenes es una aplicación web que permite a los usuarios subir imágenes de alta resolución , trabajar en ellas la adición de información sobre áreas específicas de la imagen e interactuar con otros usuarios a través de las herramientas estándar de red social.
Permite hacer una descripción escrita del contenido de la imagen, pero lo más interesante es que los usuarios pueden buscar imágenes e interactuar con ellas mediante su edición. Pueden añadir puntos de interés con vídeos, texto, información de la wikipedia o de otras direcciones web, insertar código html o delimitar espacios con las herramientas de dibujo que incorpora la web.Otro punto importante de la herramienta es la posibilidad de crear wikiartículos con temas relacionados con la imagen.
Se puede trabajar con esta herramienta en las clases y especialmente mediante las pizarras digitales.
No proporciona código para insertar en blogs , solamente su url. Este es un ejmplo : http://www.speakingimage.org/images/la-escuela-atenas
En esta página de ayuda hay 11 videotutoriales (en inglés) que explican paso a paso todo lo que se puede hacer con la herramienta web: http://www.speakingimage.org/help .Estos videos también están disponibles en su canal de YouTube : http://www.youtube.com/user/2mdcvideo.
Me parece una muy buena herramienta para el ámbito educativo.