Merlink: revistas digitales para centralizar la información

En este mundo de internet en el que padecemos el síndrome de sobrecarga informativa es muy importante disponer de herramientas que centralicen y proporcionen esa información categorizada y organizada en lugares comunes. Esto es precisamente lo que pretende esta aplicación llamada Merlink que permite crear revistas personalizadas en función de temas de interés y que además nos proporciona herramientas para crear nuestra propia revista ( a modo de blog) con las noticias que queramos transmitir. Una vez registrado e identificado accedes a la portada en la que se muestran todas las revistas a las que estás suscrito. Estas revistas están formadas por artículos que proceden de los rss de diversas fuentes y que se actualizan constantemente. El usuario puede proporcionar varias revistas de algunas fuentes de información propias como Facebook o twitter y , como ya he comentado anteriormente, crear su propia revista.
La aplicación proporciona de inicio unas cuantas revistas, que si no nos interesan se pueden eliminar.

Tiene una herramienta de búsqueda que nos proporciona revistas ya creadas para que podamos seleccionarlas y añadirlas a nuestra portada o también podemos introducir cualquier término de búsqueda para que encuentre revistas relacionadas con ese término.

Todos los contenidos se pueden compartir a través de las redes sociales Facebook y Twitter.
Otra característica importante es que cualquier contenido, presionando una pestaña de color verde situada en la esquina inferir derecha da la vuelta y permite acceder a varios botones muy interesantes. Se trata de su difusión en redes sociales , ver el origen de la noticia o marcarla para leerla más tarde. En este caso esa noticia marcada pasará a una revista que viene de origen y que se llama Later.

Más cosas de interés….En el apartado de configuración hay un campo en el que podemos escribir nuestros intereses para que de ese modo la revista nos pueda proporcionar contenidos acordes a esas etiquetas que hemos escrito.

Sin duda una excelente herramienta para estar informado al minuto de todos los temas que nos interesan. En este sentido tengo que decir que también para chrome existe alguna extensión como Msgboy que cumplen parecidas funciones.

Otra aplicación para Chrome es Persona, también muy configurable con nuestras fuentes de información favoritas.

  Amplify

Merlink: revistas digitales para centralizar la información

En este mundo de internet en el que padecemos el síndrome de sobrecarga informativa es muy importante disponer de herramientas que centralicen y proporcionen esa información categorizada y organizada en lugares comunes. Esto es precisamente lo que pretende esta aplicación llamada Merlink que permite crear revistas personalizadas en función de temas de interés y que además nos proporciona herramientas para crear nuestra propia revista ( a modo de blog) con las noticias que queramos transmitir. Una vez registrado e identificado accedes a la portada en la que se muestran todas las revistas a las que estás suscrito. Estas revistas están formadas por artículos que proceden de los rss de diversas fuentes y que se actualizan constantemente. El usuario puede proporcionar varias revistas de algunas fuentes de información propias como Facebook o twitter y , como ya he comentado anteriormente, crear su propia revista.
La aplicación proporciona de inicio unas cuantas revistas, que si no nos interesan se pueden eliminar.

Tiene una herramienta de búsqueda que nos proporciona revistas ya creadas para que podamos seleccionarlas y añadirlas a nuestra portada o también podemos introducir cualquier término de búsqueda para que encuentre revistas relacionadas con ese término.

Todos los contenidos se pueden compartir a través de las redes sociales Facebook y Twitter.
Otra característica importante es que cualquier contenido, presionando una pestaña de color verde situada en la esquina inferir derecha da la vuelta y permite acceder a varios botones muy interesantes. Se trata de su difusión en redes sociales , ver el origen de la noticia o marcarla para leerla más tarde. En este caso esa noticia marcada pasará a una revista que viene de origen y que se llama Later.

Más cosas de interés….En el apartado de configuración hay un campo en el que podemos escribir nuestros intereses para que de ese modo la revista nos pueda proporcionar contenidos acordes a esas etiquetas que hemos escrito.

Sin duda una excelente herramienta para estar informado al minuto de todos los temas que nos interesan. En este sentido tengo que decir que también para chrome existe alguna extensión como Msgboy que cumplen parecidas funciones.

Otra aplicación para Chrome es Persona, también muy configurable con nuestras fuentes de información favoritas.

  Amplify

Merlink: revistas digitales para centralizar la información

En este mundo de internet en el que padecemos el síndrome de sobrecarga informativa es muy importante disponer de herramientas que centralicen y proporcionen esa información categorizada y organizada en lugares comunes. Esto es precisamente lo que pretende esta aplicación llamada Merlink que permite crear revistas personalizadas en función de temas de interés y que además nos proporciona herramientas para crear nuestra propia revista ( a modo de blog) con las noticias que queramos transmitir. Una vez registrado e identificado accedes a la portada en la que se muestran todas las revistas a las que estás suscrito. Estas revistas están formadas por artículos que proceden de los rss de diversas fuentes y que se actualizan constantemente. El usuario puede proporcionar varias revistas de algunas fuentes de información propias como Facebook o twitter y , como ya he comentado anteriormente, crear su propia revista.
La aplicación proporciona de inicio unas cuantas revistas, que si no nos interesan se pueden eliminar.

Tiene una herramienta de búsqueda que nos proporciona revistas ya creadas para que podamos seleccionarlas y añadirlas a nuestra portada o también podemos introducir cualquier término de búsqueda para que encuentre revistas relacionadas con ese término.

Todos los contenidos se pueden compartir a través de las redes sociales Facebook y Twitter.
Otra característica importante es que cualquier contenido, presionando una pestaña de color verde situada en la esquina inferir derecha da la vuelta y permite acceder a varios botones muy interesantes. Se trata de su difusión en redes sociales , ver el origen de la noticia o marcarla para leerla más tarde. En este caso esa noticia marcada pasará a una revista que viene de origen y que se llama Later.

Más cosas de interés….En el apartado de configuración hay un campo en el que podemos escribir nuestros intereses para que de ese modo la revista nos pueda proporcionar contenidos acordes a esas etiquetas que hemos escrito.

Sin duda una excelente herramienta para estar informado al minuto de todos los temas que nos interesan. En este sentido tengo que decir que también para chrome existe alguna extensión como Msgboy que cumplen parecidas funciones.

Otra aplicación para Chrome es Persona, también muy configurable con nuestras fuentes de información favoritas.

  Amplify

Etceter: una nueva manera de compartir información

Hoy en día lo más importante, ante la sobreabundancia de información, es la organización de la misma y su correcta transmisión.En este sentido desde este blog hemos dado a conocer un buen número de herramientas para la distribución organizada de la información,la inmensa mayoría en lengua inglesa. Pero parece ser, por la información que me llega de Déborah Rueda responsable de comunicación de Etceter, que por fin tenemos una en castellano. Se llama Etceter y su lema es “una nueva manera de compartir información”. Estas son las ventajas que cita Déborah:
 1. Podrás compartir con tus alumnos cualquier tipo de material bajo una misma URL: apuntes, prácticas, documentación, bibliografía, vídeos, presentaciones…
2. Te permite hablar el mismo lenguaje con los alumnos y trabajar bajo una herramienta que, de alguna manera, les es familiar.
 3. Es un complemento a las plataformas de e-learning que existen actualmente pero que, hasta ahora, no han sido capaces de cubrir todas las necesidades que se generan.
 La herramienta será gratuita para centros educativos y adaptada a cada centro de enseñanza.

Etceter.com – Una nueva manera de compartir información from Etceter on Vimeo.

Amplify

Etceter: una nueva manera de compartir información

Hoy en día lo más importante, ante la sobreabundancia de información, es la organización de la misma y su correcta transmisión.En este sentido desde este blog hemos dado a conocer un buen número de herramientas para la distribución organizada de la información,la inmensa mayoría en lengua inglesa. Pero parece ser, por la información que me llega de Déborah Rueda responsable de comunicación de Etceter, que por fin tenemos una en castellano. Se llama Etceter y su lema es “una nueva manera de compartir información”. Estas son las ventajas que cita Déborah:
 1. Podrás compartir con tus alumnos cualquier tipo de material bajo una misma URL: apuntes, prácticas, documentación, bibliografía, vídeos, presentaciones…
2. Te permite hablar el mismo lenguaje con los alumnos y trabajar bajo una herramienta que, de alguna manera, les es familiar.
 3. Es un complemento a las plataformas de e-learning que existen actualmente pero que, hasta ahora, no han sido capaces de cubrir todas las necesidades que se generan.
 La herramienta será gratuita para centros educativos y adaptada a cada centro de enseñanza.

Etceter.com – Una nueva manera de compartir información from Etceter on Vimeo.

Amplify

Zeen: crea una revista con lo que ves en la web

Zeen es una aplicación web que permite la creación de una revista digital con cualquier cosa que hayas visto en la web. Para ello utiliza un buscador que puede encontrar entradas en la web sobre el tema que le indiquemos, noticias, imágenes, vídeos, links o cualquier fuente rss. Además se pueden tomarr entradas de twitter, instagram o cualquier cosa que hayamos guardado mediante el Bookmarklet que podemos instalar en nuestro navegador.
Una excelente herramienta para que los alumnos creen revistas de forma colaborativa sobre temas propuestos y para iniciarles en el concepto de curación de contenidos o de filtrado de informaciones en la sobre abundancia informativa de internet.

 Amplify

Zeen: crea una revista con lo que ves en la web

Zeen es una aplicación web que permite la creación de una revista digital con cualquier cosa que hayas visto en la web. Para ello utiliza un buscador que puede encontrar entradas en la web sobre el tema que le indiquemos, noticias, imágenes, vídeos, links o cualquier fuente rss. Además se pueden tomarr entradas de twitter, instagram o cualquier cosa que hayamos guardado mediante el Bookmarklet que podemos instalar en nuestro navegador.
Una excelente herramienta para que los alumnos creen revistas de forma colaborativa sobre temas propuestos y para iniciarles en el concepto de curación de contenidos o de filtrado de informaciones en la sobre abundancia informativa de internet.

 Amplify

Zeen: crea una revista con lo que ves en la web

Zeen es una aplicación web que permite la creación de una revista digital con cualquier cosa que hayas visto en la web. Para ello utiliza un buscador que puede encontrar entradas en la web sobre el tema que le indiquemos, noticias, imágenes, vídeos, links o cualquier fuente rss. Además se pueden tomarr entradas de twitter, instagram o cualquier cosa que hayamos guardado mediante el Bookmarklet que podemos instalar en nuestro navegador.
Una excelente herramienta para que los alumnos creen revistas de forma colaborativa sobre temas propuestos y para iniciarles en el concepto de curación de contenidos o de filtrado de informaciones en la sobre abundancia informativa de internet.

 Amplify

List.ly: creando y compartiendo listas de enlaces

List.ly es una herramienta muy interesante que permite la creación de listas de enlaces sobre un tema y compartirlas con otros usuarios a través de las redes sociales. También proporciona el código para insertarlas en blogs , wikis o páginas web. Las listas que nos interesen se pueden seguir. Para añadir enlaces a cualquiera de las listas que hayamos creado sólo tenemos que arrastrar un botón a la barra de favoritos del navegador y hacer clic en él cuando queramos añadir un enlace a la lista.

Este es un ejemplo de una lista de apps de interés para ipad.

Amplify

List.ly: creando y compartiendo listas de enlaces

List.ly es una herramienta muy interesante que permite la creación de listas de enlaces sobre un tema y compartirlas con otros usuarios a través de las redes sociales. También proporciona el código para insertarlas en blogs , wikis o páginas web. Las listas que nos interesen se pueden seguir. Para añadir enlaces a cualquiera de las listas que hayamos creado sólo tenemos que arrastrar un botón a la barra de favoritos del navegador y hacer clic en él cuando queramos añadir un enlace a la lista.

Este es un ejemplo de una lista de apps de interés para ipad.

Amplify