Proyecto MARIA: recursos interactivos de aprendizaje

A través de Friendfeed y de mi amigo virtual Juan josé de Haro “Educativa” me entero de la existencia de este nuevo proyecto denominado MARIA: Métodos de apoyo y recursos interactivos de aprendizaje, promovido por la Universidad Politécnica de Madrid. En palabras recogidas de su web ” El proyecto MARIA integra productos generados en proyectos de investigación sobre redes sociales, recursos elaborados en su mayoría por profesionales de la docencia, resultados de actividades formativas de varias asignaturas y la cooperación de alumnos, profesores y personas externas a la universidad que han utilizado y mejorado el sistema a la vez que ayudaban a niños en tareas y actividades formativas“. Se trata de un portal que recopila recursos educativos para el aprendizaje , tanto en la escuela como en casa. Hay que registrarse para acceder a los recursos y además nos permite subir un recurso que hayamos encontrado en internet y nos parezca de interés. Una idea interesante y novedosa es el portfolio que permite personalizar los recursos.  ” El portfolio es una herramienta que le ayudará a tratar cuestiones de diversidad y ayudarle con los alumnos tanto hiperactivos como con problemas de asimilación de conceptos“. “A partir de los recursos disponibles en el sistema usted podrá agruparlos, modificarlos y añadir sus propios recursos a través de los portfolios.El portfolio es un fichero doc (editable a través de internet) que usted podrá modificar como estime oportuno; así mismo podrá enviarlo por correo o compartirlo a través del propio sistema (si está registrado)“. Dispone de un buscador muy completo para acceder a los recursos de manera personalizada ya que permite buscar por :acción, materia, tipo de recurso, o por texto. 
Otro recurso de interés para padres , profesores y alumnos a sumar a Agrega, TICne …etc

Acceso al buscador de recursos.

Proyecto MARIA: recursos interactivos de aprendizaje

A través de Friendfeed y de mi amigo virtual Juan josé de Haro “Educativa” me entero de la existencia de este nuevo proyecto denominado MARIA: Métodos de apoyo y recursos interactivos de aprendizaje, promovido por la Universidad Politécnica de Madrid. En palabras recogidas de su web ” El proyecto MARIA integra productos generados en proyectos de investigación sobre redes sociales, recursos elaborados en su mayoría por profesionales de la docencia, resultados de actividades formativas de varias asignaturas y la cooperación de alumnos, profesores y personas externas a la universidad que han utilizado y mejorado el sistema a la vez que ayudaban a niños en tareas y actividades formativas“. Se trata de un portal que recopila recursos educativos para el aprendizaje , tanto en la escuela como en casa. Hay que registrarse para acceder a los recursos y además nos permite subir un recurso que hayamos encontrado en internet y nos parezca de interés. Una idea interesante y novedosa es el portfolio que permite personalizar los recursos.  ” El portfolio es una herramienta que le ayudará a tratar cuestiones de diversidad y ayudarle con los alumnos tanto hiperactivos como con problemas de asimilación de conceptos“. “A partir de los recursos disponibles en el sistema usted podrá agruparlos, modificarlos y añadir sus propios recursos a través de los portfolios.El portfolio es un fichero doc (editable a través de internet) que usted podrá modificar como estime oportuno; así mismo podrá enviarlo por correo o compartirlo a través del propio sistema (si está registrado)“. Dispone de un buscador muy completo para acceder a los recursos de manera personalizada ya que permite buscar por :acción, materia, tipo de recurso, o por texto. 
Otro recurso de interés para padres , profesores y alumnos a sumar a Agrega, TICne …etc

Acceso al buscador de recursos.

Proyecto MARIA: recursos interactivos de aprendizaje

A través de Friendfeed y de mi amigo virtual Juan josé de Haro “Educativa” me entero de la existencia de este nuevo proyecto denominado MARIA: Métodos de apoyo y recursos interactivos de aprendizaje, promovido por la Universidad Politécnica de Madrid. En palabras recogidas de su web ” El proyecto MARIA integra productos generados en proyectos de investigación sobre redes sociales, recursos elaborados en su mayoría por profesionales de la docencia, resultados de actividades formativas de varias asignaturas y la cooperación de alumnos, profesores y personas externas a la universidad que han utilizado y mejorado el sistema a la vez que ayudaban a niños en tareas y actividades formativas“. Se trata de un portal que recopila recursos educativos para el aprendizaje , tanto en la escuela como en casa. Hay que registrarse para acceder a los recursos y además nos permite subir un recurso que hayamos encontrado en internet y nos parezca de interés. Una idea interesante y novedosa es el portfolio que permite personalizar los recursos.  ” El portfolio es una herramienta que le ayudará a tratar cuestiones de diversidad y ayudarle con los alumnos tanto hiperactivos como con problemas de asimilación de conceptos“. “A partir de los recursos disponibles en el sistema usted podrá agruparlos, modificarlos y añadir sus propios recursos a través de los portfolios.El portfolio es un fichero doc (editable a través de internet) que usted podrá modificar como estime oportuno; así mismo podrá enviarlo por correo o compartirlo a través del propio sistema (si está registrado)“. Dispone de un buscador muy completo para acceder a los recursos de manera personalizada ya que permite buscar por :acción, materia, tipo de recurso, o por texto. 
Otro recurso de interés para padres , profesores y alumnos a sumar a Agrega, TICne …etc

Acceso al buscador de recursos.

Proyecto MARIA: recursos interactivos de aprendizaje

A través de Friendfeed y de mi amigo virtual Juan josé de Haro “Educativa” me entero de la existencia de este nuevo proyecto denominado MARIA: Métodos de apoyo y recursos interactivos de aprendizaje, promovido por la Universidad Politécnica de Madrid. En palabras recogidas de su web ” El proyecto MARIA integra productos generados en proyectos de investigación sobre redes sociales, recursos elaborados en su mayoría por profesionales de la docencia, resultados de actividades formativas de varias asignaturas y la cooperación de alumnos, profesores y personas externas a la universidad que han utilizado y mejorado el sistema a la vez que ayudaban a niños en tareas y actividades formativas“. Se trata de un portal que recopila recursos educativos para el aprendizaje , tanto en la escuela como en casa. Hay que registrarse para acceder a los recursos y además nos permite subir un recurso que hayamos encontrado en internet y nos parezca de interés. Una idea interesante y novedosa es el portfolio que permite personalizar los recursos.  ” El portfolio es una herramienta que le ayudará a tratar cuestiones de diversidad y ayudarle con los alumnos tanto hiperactivos como con problemas de asimilación de conceptos“. “A partir de los recursos disponibles en el sistema usted podrá agruparlos, modificarlos y añadir sus propios recursos a través de los portfolios.El portfolio es un fichero doc (editable a través de internet) que usted podrá modificar como estime oportuno; así mismo podrá enviarlo por correo o compartirlo a través del propio sistema (si está registrado)“. Dispone de un buscador muy completo para acceder a los recursos de manera personalizada ya que permite buscar por :acción, materia, tipo de recurso, o por texto. 
Otro recurso de interés para padres , profesores y alumnos a sumar a Agrega, TICne …etc

Acceso al buscador de recursos.

Educ@conTIC: excelente proyecto – RECOMENDADO

Desde hace algún tiempo sigo un nuevo proyecto denominado Educ@conTIC , que nos presenta actualidad , experiencias y recursos TIC. Desde el primer momento que lo ví me pareció que era algo interesante. Me suscribí a su rss y me registré en el mismo como usuario.  Se les puede seguir a través de twitter, del.icio.us, FriendFeed y planetaki .  Educ@conTIC pretende ser una continuación del exitoso congreso (presencial y virtual) de Internet en el aula. Despúes de algunos días me he enterado de algunas de las personas que colaboran en el proyecto: Paco Muñoz de la Peña, María Jesús Rodriguez, Salvador Llopis, Anibal de La Torre (seguro que algunos más de los que todavía no tengo noticia)……y claro el producto tenía que ser de calidad por….competentes. Así que desde aquí recomiendo su visita, suscribirse a su rss, seguirlo en las redes mencionadas y  registrarse en el mismo.

Imagen tomada de la web de creadsa. com

Educ@conTIC: excelente proyecto – RECOMENDADO

Desde hace algún tiempo sigo un nuevo proyecto denominado Educ@conTIC , que nos presenta actualidad , experiencias y recursos TIC. Desde el primer momento que lo ví me pareció que era algo interesante. Me suscribí a su rss y me registré en el mismo como usuario.  Se les puede seguir a través de twitter, del.icio.us, FriendFeed y planetaki .  Educ@conTIC pretende ser una continuación del exitoso congreso (presencial y virtual) de Internet en el aula. Despúes de algunos días me he enterado de algunas de las personas que colaboran en el proyecto: Paco Muñoz de la Peña, María Jesús Rodriguez, Salvador Llopis, Anibal de La Torre (seguro que algunos más de los que todavía no tengo noticia)……y claro el producto tenía que ser de calidad por….competentes. Así que desde aquí recomiendo su visita, suscribirse a su rss, seguirlo en las redes mencionadas y  registrarse en el mismo.

Imagen tomada de la web de creadsa. com

Educ@conTIC: excelente proyecto – RECOMENDADO

Desde hace algún tiempo sigo un nuevo proyecto denominado Educ@conTIC , que nos presenta actualidad , experiencias y recursos TIC. Desde el primer momento que lo ví me pareció que era algo interesante. Me suscribí a su rss y me registré en el mismo como usuario.  Se les puede seguir a través de twitter, del.icio.us, FriendFeed y planetaki .  Educ@conTIC pretende ser una continuación del exitoso congreso (presencial y virtual) de Internet en el aula. Despúes de algunos días me he enterado de algunas de las personas que colaboran en el proyecto: Paco Muñoz de la Peña, María Jesús Rodriguez, Salvador Llopis, Anibal de La Torre (seguro que algunos más de los que todavía no tengo noticia)……y claro el producto tenía que ser de calidad por….competentes. Así que desde aquí recomiendo su visita, suscribirse a su rss, seguirlo en las redes mencionadas y  registrarse en el mismo.

Imagen tomada de la web de creadsa. com

Educ@conTIC: excelente proyecto – RECOMENDADO

Desde hace algún tiempo sigo un nuevo proyecto denominado Educ@conTIC , que nos presenta actualidad , experiencias y recursos TIC. Desde el primer momento que lo ví me pareció que era algo interesante. Me suscribí a su rss y me registré en el mismo como usuario.  Se les puede seguir a través de twitter, del.icio.us, FriendFeed y planetaki .  Educ@conTIC pretende ser una continuación del exitoso congreso (presencial y virtual) de Internet en el aula. Despúes de algunos días me he enterado de algunas de las personas que colaboran en el proyecto: Paco Muñoz de la Peña, María Jesús Rodriguez, Salvador Llopis, Anibal de La Torre (seguro que algunos más de los que todavía no tengo noticia)……y claro el producto tenía que ser de calidad por….competentes. Así que desde aquí recomiendo su visita, suscribirse a su rss, seguirlo en las redes mencionadas y  registrarse en el mismo.

Imagen tomada de la web de creadsa. com

Portal de Recursos de Educarex

De la mano de “En marcha con las TIC” recogemos la noticia de la creación del Banco de recursos de Educarex. Han creado un portal recogiendo todos los contenidos, excelentes por otra parte, que estaban un poco desperdigados en varios sitios web. Sin duda que debe ser un portal de referencia y de consulta para muchos profesores que utilizan las TIC en sus aulas.

Portal de Recursos de Educarex

De la mano de “En marcha con las TIC” recogemos la noticia de la creación del Banco de recursos de Educarex. Han creado un portal recogiendo todos los contenidos, excelentes por otra parte, que estaban un poco desperdigados en varios sitios web. Sin duda que debe ser un portal de referencia y de consulta para muchos profesores que utilizan las TIC en sus aulas.