MOOC: hacia una nueva manera de formación online

Con la generalización en la utilización de internet los usuarios tienen a su disposición una nueva posibilidad de formarse. En este sentido se está pasando de un modelo de e-learning con cursos caros, reglados,y con características y contenidos muy similares a los que se imparten en las aulas presenciales a un modelo de aprendizaje informal, gratuito y colaborativo. En este sentido ha tenido un gran eco la noticia de que 12 universidades Estadounidenses han firmado un acuerdo con la empresa Coursera para impartir cursos abiertos a todo el público como ya lo venían haciendo desde un poco antes las universidades de Princeton,Michigan,Stanford y Pennsylvania.
Adquieren pues una importancia grande los llamados  MOOC ( Massive Open Online Courses) , cursos en los que los materiales y los participantes están dispersos y se ofrecen a través de la web y de sus herramientas. Esta presentación explica muy bien qué son y cómo se desarrollan y distribuyen mediante webinars o sesiones en vivo y a través de grupos, foros, blogs, wikis, o redes sociales.
Para saber más sobre este interesante tema es conveniente leer esta entrada creada por Jorge López Sandino en el blog Ojúlearning de la que he tomado la presentación.

Amplify

MOOC: hacia una nueva manera de formación online

Con la generalización en la utilización de internet los usuarios tienen a su disposición una nueva posibilidad de formarse. En este sentido se está pasando de un modelo de e-learning con cursos caros, reglados,y con características y contenidos muy similares a los que se imparten en las aulas presenciales a un modelo de aprendizaje informal, gratuito y colaborativo. En este sentido ha tenido un gran eco la noticia de que 12 universidades Estadounidenses han firmado un acuerdo con la empresa Coursera para impartir cursos abiertos a todo el público como ya lo venían haciendo desde un poco antes las universidades de Princeton,Michigan,Stanford y Pennsylvania.
Adquieren pues una importancia grande los llamados  MOOC ( Massive Open Online Courses) , cursos en los que los materiales y los participantes están dispersos y se ofrecen a través de la web y de sus herramientas. Esta presentación explica muy bien qué son y cómo se desarrollan y distribuyen mediante webinars o sesiones en vivo y a través de grupos, foros, blogs, wikis, o redes sociales.
Para saber más sobre este interesante tema es conveniente leer esta entrada creada por Jorge López Sandino en el blog Ojúlearning de la que he tomado la presentación.

Amplify

MOOC: hacia una nueva manera de formación online

Con la generalización en la utilización de internet los usuarios tienen a su disposición una nueva posibilidad de formarse. En este sentido se está pasando de un modelo de e-learning con cursos caros, reglados,y con características y contenidos muy similares a los que se imparten en las aulas presenciales a un modelo de aprendizaje informal, gratuito y colaborativo. En este sentido ha tenido un gran eco la noticia de que 12 universidades Estadounidenses han firmado un acuerdo con la empresa Coursera para impartir cursos abiertos a todo el público como ya lo venían haciendo desde un poco antes las universidades de Princeton,Michigan,Stanford y Pennsylvania.
Adquieren pues una importancia grande los llamados  MOOC ( Massive Open Online Courses) , cursos en los que los materiales y los participantes están dispersos y se ofrecen a través de la web y de sus herramientas. Esta presentación explica muy bien qué son y cómo se desarrollan y distribuyen mediante webinars o sesiones en vivo y a través de grupos, foros, blogs, wikis, o redes sociales.
Para saber más sobre este interesante tema es conveniente leer esta entrada creada por Jorge López Sandino en el blog Ojúlearning de la que he tomado la presentación.

Amplify

Competencias básicas del formador online

En esta presentación Slideshare  del Programa EVA analizan el fenómeno de la Formación online y dan las claves para analizar las competencias básicas que debe tener el formador online. Se habla de la innovación educativa, de las nuevas formas de aprendizaje, de las metodologías didácticas innovadoras, de las teorías del aprendizaje, del e-learning…Un buen documento para leer con detenimiento.

Que necesito aprender para ser teleformador. Las competencias clave de la formación e-learning                                                     

Competencias básicas del formador online

En esta presentación Slideshare  del Programa EVA analizan el fenómeno de la Formación online y dan las claves para analizar las competencias básicas que debe tener el formador online. Se habla de la innovación educativa, de las nuevas formas de aprendizaje, de las metodologías didácticas innovadoras, de las teorías del aprendizaje, del e-learning…Un buen documento para leer con detenimiento.

Que necesito aprender para ser teleformador. Las competencias clave de la formación e-learning