Geosense: aprender geografía jugando online

A través de Wwwhatsnew descubro este juego geográfico bastante  interesante para los alumnos de Educación Secundaria. Se trata de adivinar, sobre un gran mapa mudo mundial, las localizaciones que nos van apareciendo en la parte superior de la pantalla. Si acertamos el lugar exacto nos dará una puntuación, y si nos acercamos o nos alejamos dicha puntuación será diferente. El juego se denomina Geosense.
Otros juegos similares Placespotting y Mindpicnic.

Geosense: aprender geografía jugando online

A través de Wwwhatsnew descubro este juego geográfico bastante  interesante para los alumnos de Educación Secundaria. Se trata de adivinar, sobre un gran mapa mudo mundial, las localizaciones que nos van apareciendo en la parte superior de la pantalla. Si acertamos el lugar exacto nos dará una puntuación, y si nos acercamos o nos alejamos dicha puntuación será diferente. El juego se denomina Geosense.
Otros juegos similares Placespotting y Mindpicnic.

Geosense: aprender geografía jugando online

A través de Wwwhatsnew descubro este juego geográfico bastante  interesante para los alumnos de Educación Secundaria. Se trata de adivinar, sobre un gran mapa mudo mundial, las localizaciones que nos van apareciendo en la parte superior de la pantalla. Si acertamos el lugar exacto nos dará una puntuación, y si nos acercamos o nos alejamos dicha puntuación será diferente. El juego se denomina Geosense.
Otros juegos similares Placespotting y Mindpicnic.

Recurso multimedia para Educación Intercultural

Hoy he descubierto un blog “ordenadores en el aula” que me ha interesado mucho por los temas que trata. En una de sus entradas se hace eco de un material multimedia elaborado por el colectivo MAVIE y el grupo EDULLAB de la Universidad de la Laguna. El material se denomina a las Puertas de Babylon y he accedido a él a través de las páginas del CNICE. Desde esta página se puede visionar o descargar. El motivo de que este en dicha página es que obtuvo el segundo premio de materiales curriculares convocado por el MEC en el año 2003. Tiene diversos apartados para profesores (guía didáctica, enlaces etc) y para alumnos (actividades de trabajo). Está pensado para trabajar con los alumnos de Secundaria. Sin duda un buen recurso para trabajar el tema de las distintas culturas que pueblan hoy las aulas de nuestros colegios.

Recurso multimedia para Educación Intercultural

Hoy he descubierto un blog “ordenadores en el aula” que me ha interesado mucho por los temas que trata. En una de sus entradas se hace eco de un material multimedia elaborado por el colectivo MAVIE y el grupo EDULLAB de la Universidad de la Laguna. El material se denomina a las Puertas de Babylon y he accedido a él a través de las páginas del CNICE. Desde esta página se puede visionar o descargar. El motivo de que este en dicha página es que obtuvo el segundo premio de materiales curriculares convocado por el MEC en el año 2003. Tiene diversos apartados para profesores (guía didáctica, enlaces etc) y para alumnos (actividades de trabajo). Está pensado para trabajar con los alumnos de Secundaria. Sin duda un buen recurso para trabajar el tema de las distintas culturas que pueblan hoy las aulas de nuestros colegios.

Recurso multimedia para Educación Intercultural

Hoy he descubierto un blog “ordenadores en el aula” que me ha interesado mucho por los temas que trata. En una de sus entradas se hace eco de un material multimedia elaborado por el colectivo MAVIE y el grupo EDULLAB de la Universidad de la Laguna. El material se denomina a las Puertas de Babylon y he accedido a él a través de las páginas del CNICE. Desde esta página se puede visionar o descargar. El motivo de que este en dicha página es que obtuvo el segundo premio de materiales curriculares convocado por el MEC en el año 2003. Tiene diversos apartados para profesores (guía didáctica, enlaces etc) y para alumnos (actividades de trabajo). Está pensado para trabajar con los alumnos de Secundaria. Sin duda un buen recurso para trabajar el tema de las distintas culturas que pueblan hoy las aulas de nuestros colegios.

Nuevos contenidos educativos digitales para Secundaria

A través de Aulablog21 tengo acceso a una muy buena noticia relacionada con contenidos digitales. Se trata del nacimiento de SKOOL, un portal que recopila una serie de contenidos o lecciones de matemáticas y Ciencias para la Educación Secundaria. Nace fruto de la colaboración de Intel Educación y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Las lecciones están hechas en flash y tienen test para verificar o comprobar la asimilación que los alumnos hacen de ellas. Además se pueden bajar o descargar al ordenador personal de cada alumno. Un buen repositorio de actividades para los profesores de Matemáticas y Ciencias de Educación Secundaria.

Nuevos contenidos educativos digitales para Secundaria

A través de Aulablog21 tengo acceso a una muy buena noticia relacionada con contenidos digitales. Se trata del nacimiento de SKOOL, un portal que recopila una serie de contenidos o lecciones de matemáticas y Ciencias para la Educación Secundaria. Nace fruto de la colaboración de Intel Educación y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Las lecciones están hechas en flash y tienen test para verificar o comprobar la asimilación que los alumnos hacen de ellas. Además se pueden bajar o descargar al ordenador personal de cada alumno. Un buen repositorio de actividades para los profesores de Matemáticas y Ciencias de Educación Secundaria.

Mapas, montones de mapas en pdf

Vía uso educativo de las TIC , excelente blog de Educastur del Principado de Asturias, tengo conocimiento de un excelente y curioso recurso para el Áreas de Ciencias Sociales. Se trata de Worldmapper, una colección de mapas sobre todo tipo de cuestiones, cuya característica más importante es que el grosor de la superficie de los países se realiza en función de los datos relativos a los mismos. De este modo si el mapa se refiere a mortalidad infantil nos resultará un mapa muy delgadito de los países con menos mortalidad y muy amplio de los países con mayor mortalidad. Además podemos abrir un fichero pdf con la imagen de cada mapa, acompañado de los datos numéricos del mismo y de diagramas de barras. Aunque está en inglés es muy gráfico y bastante fácil de comprender. Sin duda un buen recurso para tomar datos o estar al tanto de las diversas situaciones Geopoliticosociales (vaya palabreja me ha salido) de la comunidad mundial.

Mapas, montones de mapas en pdf

Vía uso educativo de las TIC , excelente blog de Educastur del Principado de Asturias, tengo conocimiento de un excelente y curioso recurso para el Áreas de Ciencias Sociales. Se trata de Worldmapper, una colección de mapas sobre todo tipo de cuestiones, cuya característica más importante es que el grosor de la superficie de los países se realiza en función de los datos relativos a los mismos. De este modo si el mapa se refiere a mortalidad infantil nos resultará un mapa muy delgadito de los países con menos mortalidad y muy amplio de los países con mayor mortalidad. Además podemos abrir un fichero pdf con la imagen de cada mapa, acompañado de los datos numéricos del mismo y de diagramas de barras. Aunque está en inglés es muy gráfico y bastante fácil de comprender. Sin duda un buen recurso para tomar datos o estar al tanto de las diversas situaciones Geopoliticosociales (vaya palabreja me ha salido) de la comunidad mundial.