YouTube ¿ Herramienta educativa?

Hasta hoy, día de manto blanco y frío invernal desconocidos, conocía YouTube como servidor especializado en la recogida de vídeos de todo tipo, pero entre los millones de pequeñas películas que lo pueblan muy pocas tienen alguna utilidad real. Pero me encuentro con una entrada de Aulablog21 titulada “En el vientre:un video vale más que mil palabras” que me llevará a posteriores descubrimientos muy interesantes. Para empezar decir que los vídeos bajados de Dailymotion y tomados de National Geographic channel son estupendos y un recurso perfecto para las clases de Ciencias Naturales. Hasta ahí, todo normal, un recurso más para el aula. Pero a continuación Francisco Muñoz (aulablog21) comenta que todo lo relacionado con el uso educativo de los blogs lo va a publicar en la sección Edutube de su wiki (por cierto muy bueno el nombrecito, regístralo para los derechos de autor). Ni corto ni perezoso me adentro en dicha sección y voy descubriendo nuevos servicios web 2.0 provenientes de YouTube. En primer lugar YouTube Stream como si fuera nuestro propio canal de una nueva herramienta que nos da la posibilidad de crear una pequeña comunidad en la que subir nuestros vídeos o poner una selección de vídeos vistos en YouTubeTV. Los usuarios se pueden unir al Stream que has creado y añadir sus vídeos. A la derecha de cada vídeo aparece un chat en el que los visitantes pueden dejar sus comentarios. En la configuración podemos establecer que el acceso sea público pudiendo así los usuarios insertar sus propios vídeos. He probado el servicio en un Stream de prueba que ha creado Francisco llamado Stream blogfesores y me ha gustado mucho. He añadido comentarios y he subido un vídeo. Además Francisco nos comenta también una nueva funcionalidad añadida recientemente que incluye la posibilidad de que Youtube grabe las imágenes de tu webcam directamente. Para ello accedes a Youtube Quick Capture , servicio que proporciona una grabación directa , sólo hay que escribir una dirección de correo a la que te enviarán un mensaje con un link para activarla. Con la webcam activada, deberás rellenar un formulario con los datos del vídeo y ya puedes grabar pasando la grabación a tu lista de vídeos. La propuesta de Francisco es la combinación de Youtube Streams+Youtube Quick Capture y además presenta una serie de posibles utilizaciones didácticas :

Concurso de poesías en nuestro centro con votaciones en nuestro espacio.
– Los alumnos graban sus prácticas de laboratorio de Biología, Química etc.
– Los alumnos juegan a ser locutores de televisión.
– Tutoriales diversos para los alumnos…
– Publicamos pequeñas obras de teatro.
-Un grupo de profesores de una determinada asignatura crean un espacio en el que de forma colaborativa reunen videorecursos de interés para sus alumnos.

Yo añado que en el área de la rehabilitación del lenguaje puede ser una herramienta muy útil ya que proporciona al alumno un feedback de su producción oral lo que permitirá posibles correcciones.

Sería interesante que entre todos pudiéramos proponer más alternativas educativas para esta potente herramienta tecnológica que sólo necesita par su implementación una webcam, una conexión a internet de banda ancha y mucho, mucho entusiasmo….como casi todo.

Como conclusión tengo que decir que realmente Servicios como YouTube pueden ser potentes herramientas educativas y que desde luego no os perdáis el interesante apartado, dedicado a los vídeos, del wiki de aulablog21 recién bautizado por su autor como Edutube.

YouTube ¿ Herramienta educativa?

Hasta hoy, día de manto blanco y frío invernal desconocidos, conocía YouTube como servidor especializado en la recogida de vídeos de todo tipo, pero entre los millones de pequeñas películas que lo pueblan muy pocas tienen alguna utilidad real. Pero me encuentro con una entrada de Aulablog21 titulada “En el vientre:un video vale más que mil palabras” que me llevará a posteriores descubrimientos muy interesantes. Para empezar decir que los vídeos bajados de Dailymotion y tomados de National Geographic channel son estupendos y un recurso perfecto para las clases de Ciencias Naturales. Hasta ahí, todo normal, un recurso más para el aula. Pero a continuación Francisco Muñoz (aulablog21) comenta que todo lo relacionado con el uso educativo de los blogs lo va a publicar en la sección Edutube de su wiki (por cierto muy bueno el nombrecito, regístralo para los derechos de autor). Ni corto ni perezoso me adentro en dicha sección y voy descubriendo nuevos servicios web 2.0 provenientes de YouTube. En primer lugar YouTube Stream como si fuera nuestro propio canal de una nueva herramienta que nos da la posibilidad de crear una pequeña comunidad en la que subir nuestros vídeos o poner una selección de vídeos vistos en YouTubeTV. Los usuarios se pueden unir al Stream que has creado y añadir sus vídeos. A la derecha de cada vídeo aparece un chat en el que los visitantes pueden dejar sus comentarios. En la configuración podemos establecer que el acceso sea público pudiendo así los usuarios insertar sus propios vídeos. He probado el servicio en un Stream de prueba que ha creado Francisco llamado Stream blogfesores y me ha gustado mucho. He añadido comentarios y he subido un vídeo. Además Francisco nos comenta también una nueva funcionalidad añadida recientemente que incluye la posibilidad de que Youtube grabe las imágenes de tu webcam directamente. Para ello accedes a Youtube Quick Capture , servicio que proporciona una grabación directa , sólo hay que escribir una dirección de correo a la que te enviarán un mensaje con un link para activarla. Con la webcam activada, deberás rellenar un formulario con los datos del vídeo y ya puedes grabar pasando la grabación a tu lista de vídeos. La propuesta de Francisco es la combinación de Youtube Streams+Youtube Quick Capture y además presenta una serie de posibles utilizaciones didácticas :

Concurso de poesías en nuestro centro con votaciones en nuestro espacio.
– Los alumnos graban sus prácticas de laboratorio de Biología, Química etc.
– Los alumnos juegan a ser locutores de televisión.
– Tutoriales diversos para los alumnos…
– Publicamos pequeñas obras de teatro.
-Un grupo de profesores de una determinada asignatura crean un espacio en el que de forma colaborativa reunen videorecursos de interés para sus alumnos.

Yo añado que en el área de la rehabilitación del lenguaje puede ser una herramienta muy útil ya que proporciona al alumno un feedback de su producción oral lo que permitirá posibles correcciones.

Sería interesante que entre todos pudiéramos proponer más alternativas educativas para esta potente herramienta tecnológica que sólo necesita par su implementación una webcam, una conexión a internet de banda ancha y mucho, mucho entusiasmo….como casi todo.

Como conclusión tengo que decir que realmente Servicios como YouTube pueden ser potentes herramientas educativas y que desde luego no os perdáis el interesante apartado, dedicado a los vídeos, del wiki de aulablog21 recién bautizado por su autor como Edutube.

YouTube ¿ Herramienta educativa?

Hasta hoy, día de manto blanco y frío invernal desconocidos, conocía YouTube como servidor especializado en la recogida de vídeos de todo tipo, pero entre los millones de pequeñas películas que lo pueblan muy pocas tienen alguna utilidad real. Pero me encuentro con una entrada de Aulablog21 titulada “En el vientre:un video vale más que mil palabras” que me llevará a posteriores descubrimientos muy interesantes. Para empezar decir que los vídeos bajados de Dailymotion y tomados de National Geographic channel son estupendos y un recurso perfecto para las clases de Ciencias Naturales. Hasta ahí, todo normal, un recurso más para el aula. Pero a continuación Francisco Muñoz (aulablog21) comenta que todo lo relacionado con el uso educativo de los blogs lo va a publicar en la sección Edutube de su wiki (por cierto muy bueno el nombrecito, regístralo para los derechos de autor). Ni corto ni perezoso me adentro en dicha sección y voy descubriendo nuevos servicios web 2.0 provenientes de YouTube. En primer lugar YouTube Stream como si fuera nuestro propio canal de una nueva herramienta que nos da la posibilidad de crear una pequeña comunidad en la que subir nuestros vídeos o poner una selección de vídeos vistos en YouTubeTV. Los usuarios se pueden unir al Stream que has creado y añadir sus vídeos. A la derecha de cada vídeo aparece un chat en el que los visitantes pueden dejar sus comentarios. En la configuración podemos establecer que el acceso sea público pudiendo así los usuarios insertar sus propios vídeos. He probado el servicio en un Stream de prueba que ha creado Francisco llamado Stream blogfesores y me ha gustado mucho. He añadido comentarios y he subido un vídeo. Además Francisco nos comenta también una nueva funcionalidad añadida recientemente que incluye la posibilidad de que Youtube grabe las imágenes de tu webcam directamente. Para ello accedes a Youtube Quick Capture , servicio que proporciona una grabación directa , sólo hay que escribir una dirección de correo a la que te enviarán un mensaje con un link para activarla. Con la webcam activada, deberás rellenar un formulario con los datos del vídeo y ya puedes grabar pasando la grabación a tu lista de vídeos. La propuesta de Francisco es la combinación de Youtube Streams+Youtube Quick Capture y además presenta una serie de posibles utilizaciones didácticas :

Concurso de poesías en nuestro centro con votaciones en nuestro espacio.
– Los alumnos graban sus prácticas de laboratorio de Biología, Química etc.
– Los alumnos juegan a ser locutores de televisión.
– Tutoriales diversos para los alumnos…
– Publicamos pequeñas obras de teatro.
-Un grupo de profesores de una determinada asignatura crean un espacio en el que de forma colaborativa reunen videorecursos de interés para sus alumnos.

Yo añado que en el área de la rehabilitación del lenguaje puede ser una herramienta muy útil ya que proporciona al alumno un feedback de su producción oral lo que permitirá posibles correcciones.

Sería interesante que entre todos pudiéramos proponer más alternativas educativas para esta potente herramienta tecnológica que sólo necesita par su implementación una webcam, una conexión a internet de banda ancha y mucho, mucho entusiasmo….como casi todo.

Como conclusión tengo que decir que realmente Servicios como YouTube pueden ser potentes herramientas educativas y que desde luego no os perdáis el interesante apartado, dedicado a los vídeos, del wiki de aulablog21 recién bautizado por su autor como Edutube.

Red Universitaria de Tecnología Educativa


A través de Octeto me ha llegado la noticia de la Creación de RUTE – Red Universitaria de Tecnología Educativa.Su descripción es la siguiente: “es una asociación académica sin ánimo de lucro constituida por docentes e investigadores universitarios interesada en promover las aplicaciones educativas de las tecnologías de la información y Comunicación” (tomado de su página). Lo que más me ha llamado la atención de su página es la biblioteca virtual. En ella se recogen gran cantidad de documentos (docs y pdf) relacionados con las nuevas tecnologías y la educación. También incluyen una revista RELATEC – Revista Latino americana de Tecnología Educativa. Además hay un apartado en el que se recogen los nombres y correos electrónicos de todos los profesores que están participando en el proyecto.

Red Universitaria de Tecnología Educativa


A través de Octeto me ha llegado la noticia de la Creación de RUTE – Red Universitaria de Tecnología Educativa.Su descripción es la siguiente: “es una asociación académica sin ánimo de lucro constituida por docentes e investigadores universitarios interesada en promover las aplicaciones educativas de las tecnologías de la información y Comunicación” (tomado de su página). Lo que más me ha llamado la atención de su página es la biblioteca virtual. En ella se recogen gran cantidad de documentos (docs y pdf) relacionados con las nuevas tecnologías y la educación. También incluyen una revista RELATEC – Revista Latino americana de Tecnología Educativa. Además hay un apartado en el que se recogen los nombres y correos electrónicos de todos los profesores que están participando en el proyecto.

Red Universitaria de Tecnología Educativa


A través de Octeto me ha llegado la noticia de la Creación de RUTE – Red Universitaria de Tecnología Educativa.Su descripción es la siguiente: “es una asociación académica sin ánimo de lucro constituida por docentes e investigadores universitarios interesada en promover las aplicaciones educativas de las tecnologías de la información y Comunicación” (tomado de su página). Lo que más me ha llamado la atención de su página es la biblioteca virtual. En ella se recogen gran cantidad de documentos (docs y pdf) relacionados con las nuevas tecnologías y la educación. También incluyen una revista RELATEC – Revista Latino americana de Tecnología Educativa. Además hay un apartado en el que se recogen los nombres y correos electrónicos de todos los profesores que están participando en el proyecto.

Red Universitaria de Tecnología Educativa


A través de Octeto me ha llegado la noticia de la Creación de RUTE – Red Universitaria de Tecnología Educativa.Su descripción es la siguiente: “es una asociación académica sin ánimo de lucro constituida por docentes e investigadores universitarios interesada en promover las aplicaciones educativas de las tecnologías de la información y Comunicación” (tomado de su página). Lo que más me ha llamado la atención de su página es la biblioteca virtual. En ella se recogen gran cantidad de documentos (docs y pdf) relacionados con las nuevas tecnologías y la educación. También incluyen una revista RELATEC – Revista Latino americana de Tecnología Educativa. Además hay un apartado en el que se recogen los nombres y correos electrónicos de todos los profesores que están participando en el proyecto.

Una reflexión imprescindible

Como todos los días he comenzado a leer las nuevas entradas de los blogs a los que estoy suscrito y he topado con un pedazo de artículo escrito por Anibal de la Torre titulado ” el verdadero problema del sistema educativo español” que merece la pena difundir para que sea leído con atención. Si tienes un momento para leer y reflexionar no te lo pierdas y haz clik aquí

Una reflexión imprescindible

Como todos los días he comenzado a leer las nuevas entradas de los blogs a los que estoy suscrito y he topado con un pedazo de artículo escrito por Anibal de la Torre titulado ” el verdadero problema del sistema educativo español” que merece la pena difundir para que sea leído con atención. Si tienes un momento para leer y reflexionar no te lo pierdas y haz clik aquí

Reflexiones sobre TIC y educación

Reflexionando sobre el documento de conclusiones del Congreso Tecnoneet 2006 que tan amablemente ha colocado en su blog el amigo Domingo Méndez hay algunas ideas que me gustaría analizar. En primer lugar resaltar la preocupación existente por la ampliación de la brecha digital y porque su implantación no suponga una nueva forma de exclusión que se manifiesta especialmente en los paises más pobres y dentro de estos en los grupos de ciudadanos más desfavorecidos entre los que destacan las personas con discapacidad.Es por tanto muy importante la cooperación entre América Latina y España en la creación de proyectos y el intercambio de recursos, investigaciones , profesionales etc.
Otro punto importante para la reflexión es encontrar fórmulas para que la resistencia a la implantación de las TIC en los centros vaya siendo cada vez menor. En este sentido es importante recalcar que el trabajo no se debe centrar tanto en conseguir el acceso a los recursos como el integrarlos en los currículos. Para mí, una de las medidas más importantes que se debieran de tomar para conseguir este objetivo es la creación de la figura del coordinador/a TIC en cada centro que sea el dinamizador del proceso.Pero de cualquier manera, tanto la creación de materiales como su aplicación deben tener su origenen el currículum, deben surgir de la necesidad de los docentes por cambiar su metodología y los medios con los que enseñar. La información hoy en día no es algo estático sino que está en constante evolución, por lo tanto los medios de enseñanza basados en contenidos estáticos tomados de los libros de texto no tiene demasiado sentido.Por último destacar el aspecto colaborativo de las nuevas herramientas web 2.0 fundamental para lograr una nueva manera de aprender y de enseñar. Estamos en un momento clave para cambiar la tendencia actual.