Las TIC y el nuevo paradigma educativo: Ana Laura Rossaro

Ana Laura Rossaro es una excelente blogger, comunicadora , tutora virtual y experta en Ciencias de la Educación en su rama Tecnológica. En su blog Educación 2.0 ha publicado esta presentación en la que habla sobre los nuevos paradigmas educativos surgidos como consecuencia de la explosión de las TIC. En una primera parte aporta datos sobre la tremenda penetración de internet en la sociedad actual. Un dato impactante que aporta es este: Los 10 empleos que tendrán más impacto en 2010 no existían en 2004  y la mayoría de ellos tienen que ver con las TIC. Este dato nos muestra , bien a las claras, la importancia de que los nuevos estudiantes adquieran competencias digitales de cara a su inserción en el mundo laboral y en estas nuevas profesiones.  Más adelante habla de los nuevos roles de profesores y alumnos, de los prosumers o productores de saber y de las nuevas formas colectivas de producción. En definitiva conceptos claros sobre educación y TIC.
Además en su última entrada plantea una serie de interrogantes  relacionadas con internet y el aprendizaje. Según algunos estudios el comportamiento de los jóvenes relacionados con la lectura de información en internet ha cambiado y presenta las siguientes conclusiones:

  • La red no sólo cambia los comportamientos de las personas, sino también su forma de pensar.
  • Los jóvenes son cada vez más capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo.
  • Los jóvenes tienen menos capacidad de concentración y de leer y escribir textos largos.

Unas conclusiones de interés a tener en cuenta de cara al debate educativo

Las TIC y el nuevo paradigma educativo: Ana Laura Rossaro

Ana Laura Rossaro es una excelente blogger, comunicadora , tutora virtual y experta en Ciencias de la Educación en su rama Tecnológica. En su blog Educación 2.0 ha publicado esta presentación en la que habla sobre los nuevos paradigmas educativos surgidos como consecuencia de la explosión de las TIC. En una primera parte aporta datos sobre la tremenda penetración de internet en la sociedad actual. Un dato impactante que aporta es este: Los 10 empleos que tendrán más impacto en 2010 no existían en 2004  y la mayoría de ellos tienen que ver con las TIC. Este dato nos muestra , bien a las claras, la importancia de que los nuevos estudiantes adquieran competencias digitales de cara a su inserción en el mundo laboral y en estas nuevas profesiones.  Más adelante habla de los nuevos roles de profesores y alumnos, de los prosumers o productores de saber y de las nuevas formas colectivas de producción. En definitiva conceptos claros sobre educación y TIC.
Además en su última entrada plantea una serie de interrogantes  relacionadas con internet y el aprendizaje. Según algunos estudios el comportamiento de los jóvenes relacionados con la lectura de información en internet ha cambiado y presenta las siguientes conclusiones:

  • La red no sólo cambia los comportamientos de las personas, sino también su forma de pensar.
  • Los jóvenes son cada vez más capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo.
  • Los jóvenes tienen menos capacidad de concentración y de leer y escribir textos largos.

Unas conclusiones de interés a tener en cuenta de cara al debate educativo

Las TIC y el nuevo paradigma educativo: Ana Laura Rossaro

Ana Laura Rossaro es una excelente blogger, comunicadora , tutora virtual y experta en Ciencias de la Educación en su rama Tecnológica. En su blog Educación 2.0 ha publicado esta presentación en la que habla sobre los nuevos paradigmas educativos surgidos como consecuencia de la explosión de las TIC. En una primera parte aporta datos sobre la tremenda penetración de internet en la sociedad actual. Un dato impactante que aporta es este: Los 10 empleos que tendrán más impacto en 2010 no existían en 2004  y la mayoría de ellos tienen que ver con las TIC. Este dato nos muestra , bien a las claras, la importancia de que los nuevos estudiantes adquieran competencias digitales de cara a su inserción en el mundo laboral y en estas nuevas profesiones.  Más adelante habla de los nuevos roles de profesores y alumnos, de los prosumers o productores de saber y de las nuevas formas colectivas de producción. En definitiva conceptos claros sobre educación y TIC.
Además en su última entrada plantea una serie de interrogantes  relacionadas con internet y el aprendizaje. Según algunos estudios el comportamiento de los jóvenes relacionados con la lectura de información en internet ha cambiado y presenta las siguientes conclusiones:

  • La red no sólo cambia los comportamientos de las personas, sino también su forma de pensar.
  • Los jóvenes son cada vez más capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo.
  • Los jóvenes tienen menos capacidad de concentración y de leer y escribir textos largos.

Unas conclusiones de interés a tener en cuenta de cara al debate educativo

Las TIC y el nuevo paradigma educativo: Ana Laura Rossaro

Ana Laura Rossaro es una excelente blogger, comunicadora , tutora virtual y experta en Ciencias de la Educación en su rama Tecnológica. En su blog Educación 2.0 ha publicado esta presentación en la que habla sobre los nuevos paradigmas educativos surgidos como consecuencia de la explosión de las TIC. En una primera parte aporta datos sobre la tremenda penetración de internet en la sociedad actual. Un dato impactante que aporta es este: Los 10 empleos que tendrán más impacto en 2010 no existían en 2004  y la mayoría de ellos tienen que ver con las TIC. Este dato nos muestra , bien a las claras, la importancia de que los nuevos estudiantes adquieran competencias digitales de cara a su inserción en el mundo laboral y en estas nuevas profesiones.  Más adelante habla de los nuevos roles de profesores y alumnos, de los prosumers o productores de saber y de las nuevas formas colectivas de producción. En definitiva conceptos claros sobre educación y TIC.
Además en su última entrada plantea una serie de interrogantes  relacionadas con internet y el aprendizaje. Según algunos estudios el comportamiento de los jóvenes relacionados con la lectura de información en internet ha cambiado y presenta las siguientes conclusiones:

  • La red no sólo cambia los comportamientos de las personas, sino también su forma de pensar.
  • Los jóvenes son cada vez más capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo.
  • Los jóvenes tienen menos capacidad de concentración y de leer y escribir textos largos.

Unas conclusiones de interés a tener en cuenta de cara al debate educativo

Think1: Televisión educativa

Acabo de descubrir Think1 TV y el proyecto me ha parecido muy interesante. Es una Televisión educativa online con un montón de contenidos para profesores, familias  y jóvenes. Tiene colaboradores de reconocido prestigio en la docencia sobre Educación y Tic como Jordi Adell. Jordi tiene un apartado sobre la competencia digital muy interesante. Adriana Salazar titula su apartado “coreografías didácticas”- metodología. Francesc Torralba lleva el apartado de  entrevistas a profesionales y conferencias. En el apartado para jóvenes hay vídeos sobre noticias relacionadas con las TIC y un rincón titulado “exprésate” en el que pueden subir pequeños vídeos que hayan grabado. También las familias tienen un hueco en su programación con los apartados que se muestran en la última imagen. Sin duda un buen recurso formativo y….educativo.


Think1: Televisión educativa

Acabo de descubrir Think1 TV y el proyecto me ha parecido muy interesante. Es una Televisión educativa online con un montón de contenidos para profesores, familias  y jóvenes. Tiene colaboradores de reconocido prestigio en la docencia sobre Educación y Tic como Jordi Adell. Jordi tiene un apartado sobre la competencia digital muy interesante. Adriana Salazar titula su apartado “coreografías didácticas”- metodología. Francesc Torralba lleva el apartado de  entrevistas a profesionales y conferencias. En el apartado para jóvenes hay vídeos sobre noticias relacionadas con las TIC y un rincón titulado “exprésate” en el que pueden subir pequeños vídeos que hayan grabado. También las familias tienen un hueco en su programación con los apartados que se muestran en la última imagen. Sin duda un buen recurso formativo y….educativo.


Think1: Televisión educativa

Acabo de descubrir Think1 TV y el proyecto me ha parecido muy interesante. Es una Televisión educativa online con un montón de contenidos para profesores, familias  y jóvenes. Tiene colaboradores de reconocido prestigio en la docencia sobre Educación y Tic como Jordi Adell. Jordi tiene un apartado sobre la competencia digital muy interesante. Adriana Salazar titula su apartado “coreografías didácticas”- metodología. Francesc Torralba lleva el apartado de  entrevistas a profesionales y conferencias. En el apartado para jóvenes hay vídeos sobre noticias relacionadas con las TIC y un rincón titulado “exprésate” en el que pueden subir pequeños vídeos que hayan grabado. También las familias tienen un hueco en su programación con los apartados que se muestran en la última imagen. Sin duda un buen recurso formativo y….educativo.


Think1: Televisión educativa

Acabo de descubrir Think1 TV y el proyecto me ha parecido muy interesante. Es una Televisión educativa online con un montón de contenidos para profesores, familias  y jóvenes. Tiene colaboradores de reconocido prestigio en la docencia sobre Educación y Tic como Jordi Adell. Jordi tiene un apartado sobre la competencia digital muy interesante. Adriana Salazar titula su apartado “coreografías didácticas”- metodología. Francesc Torralba lleva el apartado de  entrevistas a profesionales y conferencias. En el apartado para jóvenes hay vídeos sobre noticias relacionadas con las TIC y un rincón titulado “exprésate” en el que pueden subir pequeños vídeos que hayan grabado. También las familias tienen un hueco en su programación con los apartados que se muestran en la última imagen. Sin duda un buen recurso formativo y….educativo.


Think1: Televisión educativa

Acabo de descubrir Think1 TV y el proyecto me ha parecido muy interesante. Es una Televisión educativa online con un montón de contenidos para profesores, familias  y jóvenes. Tiene colaboradores de reconocido prestigio en la docencia sobre Educación y Tic como Jordi Adell. Jordi tiene un apartado sobre la competencia digital muy interesante. Adriana Salazar titula su apartado “coreografías didácticas”- metodología. Francesc Torralba lleva el apartado de  entrevistas a profesionales y conferencias. En el apartado para jóvenes hay vídeos sobre noticias relacionadas con las TIC y un rincón titulado “exprésate” en el que pueden subir pequeños vídeos que hayan grabado. También las familias tienen un hueco en su programación con los apartados que se muestran en la última imagen. Sin duda un buen recurso formativo y….educativo.


Aprender y enseñar en la escuela 2.0

Son varios los blogs Aula Mágica de Ivan Esteban, Berta Martínez  que hablan sobre esta excelente presentación de Paco Muñoz de la Peña. Realmente es un compendio de lo que es la filosofía de la escuela 2.0. y de todo lo que puede aportar al mundo de la enseñanza. Creo que puede ser el modelo a seguir por todos los docentes interesados por cambiar los modos y maneras de enseñar. Como se dice en la presentación ” si buscas resultados distintos , no hagas siempre lo mismo“. Alla por 1876 un grupo de profesores en torno a Francisco Giner de los Rios creo la ILE y constituyó un referente para el cambio  educativo. Salvando las distancias , históricas y educativas , esta presentación de otro Francisco puede ser también el germen de otro cambio educativo basado en la tecnología y que de paso a una escuela diferente. Los políticos han acuñado el término y lo han convertido en eslogan, pero han de ser las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas y en último lugar los profesores y profesoras de los centros los que hagan realidad todo lo que en esta presentación se expone.