Aprender y enseñar en la escuela 2.0

Son varios los blogs Aula Mágica de Ivan Esteban, Berta Martínez  que hablan sobre esta excelente presentación de Paco Muñoz de la Peña. Realmente es un compendio de lo que es la filosofía de la escuela 2.0. y de todo lo que puede aportar al mundo de la enseñanza. Creo que puede ser el modelo a seguir por todos los docentes interesados por cambiar los modos y maneras de enseñar. Como se dice en la presentación ” si buscas resultados distintos , no hagas siempre lo mismo“. Alla por 1876 un grupo de profesores en torno a Francisco Giner de los Rios creo la ILE y constituyó un referente para el cambio  educativo. Salvando las distancias , históricas y educativas , esta presentación de otro Francisco puede ser también el germen de otro cambio educativo basado en la tecnología y que de paso a una escuela diferente. Los políticos han acuñado el término y lo han convertido en eslogan, pero han de ser las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas y en último lugar los profesores y profesoras de los centros los que hagan realidad todo lo que en esta presentación se expone.

Aprender y enseñar en la escuela 2.0

Son varios los blogs Aula Mágica de Ivan Esteban, Berta Martínez  que hablan sobre esta excelente presentación de Paco Muñoz de la Peña. Realmente es un compendio de lo que es la filosofía de la escuela 2.0. y de todo lo que puede aportar al mundo de la enseñanza. Creo que puede ser el modelo a seguir por todos los docentes interesados por cambiar los modos y maneras de enseñar. Como se dice en la presentación ” si buscas resultados distintos , no hagas siempre lo mismo“. Alla por 1876 un grupo de profesores en torno a Francisco Giner de los Rios creo la ILE y constituyó un referente para el cambio  educativo. Salvando las distancias , históricas y educativas , esta presentación de otro Francisco puede ser también el germen de otro cambio educativo basado en la tecnología y que de paso a una escuela diferente. Los políticos han acuñado el término y lo han convertido en eslogan, pero han de ser las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas y en último lugar los profesores y profesoras de los centros los que hagan realidad todo lo que en esta presentación se expone.

Aprender y enseñar en la escuela 2.0

Son varios los blogs Aula Mágica de Ivan Esteban, Berta Martínez  que hablan sobre esta excelente presentación de Paco Muñoz de la Peña. Realmente es un compendio de lo que es la filosofía de la escuela 2.0. y de todo lo que puede aportar al mundo de la enseñanza. Creo que puede ser el modelo a seguir por todos los docentes interesados por cambiar los modos y maneras de enseñar. Como se dice en la presentación ” si buscas resultados distintos , no hagas siempre lo mismo“. Alla por 1876 un grupo de profesores en torno a Francisco Giner de los Rios creo la ILE y constituyó un referente para el cambio  educativo. Salvando las distancias , históricas y educativas , esta presentación de otro Francisco puede ser también el germen de otro cambio educativo basado en la tecnología y que de paso a una escuela diferente. Los políticos han acuñado el término y lo han convertido en eslogan, pero han de ser las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas y en último lugar los profesores y profesoras de los centros los que hagan realidad todo lo que en esta presentación se expone.

Aprender y enseñar en la escuela 2.0

Son varios los blogs Aula Mágica de Ivan Esteban, Berta Martínez  que hablan sobre esta excelente presentación de Paco Muñoz de la Peña. Realmente es un compendio de lo que es la filosofía de la escuela 2.0. y de todo lo que puede aportar al mundo de la enseñanza. Creo que puede ser el modelo a seguir por todos los docentes interesados por cambiar los modos y maneras de enseñar. Como se dice en la presentación ” si buscas resultados distintos , no hagas siempre lo mismo“. Alla por 1876 un grupo de profesores en torno a Francisco Giner de los Rios creo la ILE y constituyó un referente para el cambio  educativo. Salvando las distancias , históricas y educativas , esta presentación de otro Francisco puede ser también el germen de otro cambio educativo basado en la tecnología y que de paso a una escuela diferente. Los políticos han acuñado el término y lo han convertido en eslogan, pero han de ser las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas y en último lugar los profesores y profesoras de los centros los que hagan realidad todo lo que en esta presentación se expone.

La revolución educativa: un ordenador por niño en España

Esos son los rumores que están circulando por la red. Parece que el gobierno de la Nación ya tiene preparado un plan , que comenzaría ya el próximo curso y mediante el cúal y progresivamente se iría dotando de un ordeandor portátil a los alumnos de Educación Primaria. La idea parece que ha generado , en principio, buenas expectativas ya que se considera que puede revolucionar el mundo educativo, pero también algunas sombras. El principal enigma será como resolver la formación del profesorado, no tanto cómo formar a los mismos sino cómo hacerles cambiar la barrera cultural existente sobre la utilización de las TIC y los nuevos roles que esto debiera implicar en los docentes. El docente deja de ser el transmisor de la información para convertirse en colaborador, instigador , promotor de iniciativas para que los alumnos adquieran los conocimientos. Otro tema a debate sobre esta idea sería la del software que vaya a acompañar a dichas máquinas. ¿Se apostará por el software libre? . Parece que detrás de todo esto están las multinacionales de la informática ( intel y Microsofot) y las grandes editoriales que tendrían que digitalizar sus libros de texto. O séa, en principio, un trasvase de recipiente. Se pasaría de la mochila llenas de libros al pequeño portátil lleno de textos en pdf con algún enlace a vídeos o infografías.
Bueno si por lo menos sirve para que todas las aulas dispongan de una buena conexión ADSL algo habremos ganado.
Noticia tomada de Radiocable.

La revolución educativa: un ordenador por niño en España

Esos son los rumores que están circulando por la red. Parece que el gobierno de la Nación ya tiene preparado un plan , que comenzaría ya el próximo curso y mediante el cúal y progresivamente se iría dotando de un ordeandor portátil a los alumnos de Educación Primaria. La idea parece que ha generado , en principio, buenas expectativas ya que se considera que puede revolucionar el mundo educativo, pero también algunas sombras. El principal enigma será como resolver la formación del profesorado, no tanto cómo formar a los mismos sino cómo hacerles cambiar la barrera cultural existente sobre la utilización de las TIC y los nuevos roles que esto debiera implicar en los docentes. El docente deja de ser el transmisor de la información para convertirse en colaborador, instigador , promotor de iniciativas para que los alumnos adquieran los conocimientos. Otro tema a debate sobre esta idea sería la del software que vaya a acompañar a dichas máquinas. ¿Se apostará por el software libre? . Parece que detrás de todo esto están las multinacionales de la informática ( intel y Microsofot) y las grandes editoriales que tendrían que digitalizar sus libros de texto. O séa, en principio, un trasvase de recipiente. Se pasaría de la mochila llenas de libros al pequeño portátil lleno de textos en pdf con algún enlace a vídeos o infografías.
Bueno si por lo menos sirve para que todas las aulas dispongan de una buena conexión ADSL algo habremos ganado.
Noticia tomada de Radiocable.

La revolución educativa: un ordenador por niño en España

Esos son los rumores que están circulando por la red. Parece que el gobierno de la Nación ya tiene preparado un plan , que comenzaría ya el próximo curso y mediante el cúal y progresivamente se iría dotando de un ordeandor portátil a los alumnos de Educación Primaria. La idea parece que ha generado , en principio, buenas expectativas ya que se considera que puede revolucionar el mundo educativo, pero también algunas sombras. El principal enigma será como resolver la formación del profesorado, no tanto cómo formar a los mismos sino cómo hacerles cambiar la barrera cultural existente sobre la utilización de las TIC y los nuevos roles que esto debiera implicar en los docentes. El docente deja de ser el transmisor de la información para convertirse en colaborador, instigador , promotor de iniciativas para que los alumnos adquieran los conocimientos. Otro tema a debate sobre esta idea sería la del software que vaya a acompañar a dichas máquinas. ¿Se apostará por el software libre? . Parece que detrás de todo esto están las multinacionales de la informática ( intel y Microsofot) y las grandes editoriales que tendrían que digitalizar sus libros de texto. O séa, en principio, un trasvase de recipiente. Se pasaría de la mochila llenas de libros al pequeño portátil lleno de textos en pdf con algún enlace a vídeos o infografías.
Bueno si por lo menos sirve para que todas las aulas dispongan de una buena conexión ADSL algo habremos ganado.
Noticia tomada de Radiocable.

Una escuela sin tecnología ya no es posible

Este es el título de una entrada del blog e.academia y que me ha parecido de gran interés. En la misma el profesor Hugo Pardo Kuklinski, investigador y desarrollador de aplicaciones web y autor del libro “planeta web 2.0, inteligencia colectiva o medios fast food ” comenta que hoy en día es impensable una escuela sin tecnología. Este es el artículo completo:

escuela informatizada                                                                                                                      

    Publish at Scribd or explore others:            School Work                  escuela              tecnología         

Una escuela sin tecnología ya no es posible

Este es el título de una entrada del blog e.academia y que me ha parecido de gran interés. En la misma el profesor Hugo Pardo Kuklinski, investigador y desarrollador de aplicaciones web y autor del libro “planeta web 2.0, inteligencia colectiva o medios fast food ” comenta que hoy en día es impensable una escuela sin tecnología. Este es el artículo completo:

escuela informatizada                                                                                                                                    

    Publish at Scribd or explore others:            School Work                  escuela              tecnología         

Una escuela sin tecnología ya no es posible

Este es el título de una entrada del blog e.academia y que me ha parecido de gran interés. En la misma el profesor Hugo Pardo Kuklinski, investigador y desarrollador de aplicaciones web y autor del libro “planeta web 2.0, inteligencia colectiva o medios fast food ” comenta que hoy en día es impensable una escuela sin tecnología. Este es el artículo completo:

escuela informatizada                                                                                                                      

    Publish at Scribd or explore others:            School Work                  escuela              tecnología