Trabajar con audio en clase…más fácil

En un gran cantidad de entradas de este blog he escrito sobre las grandes posibilidades educativas del trabajo desarrollado por los alumnos con la grabación de audio. En algunas de ellas explicaba cómo se podían insertar dichas grabaciones en los blogs de clase y realmente era un proceso no del todo sencillo. Había que encontrar un servidor para subir los ficheros, copiar luego las url etc…Algo laborioso. Más adelante aparecieron sitios en los que la grabación se realizaba directamente desde la web y el proceso se simplificaba. En la última entrada de Educacontic, Francisco Muñoz de la Peña nos muestra TeacherTube, un sitio que nos proporciona, mediante registro, el espacio para que subamos nuestras imágenes, audios, vídeos o documentos y nos proporciona el código para embeberlos en blogs y wikis. Como el artículo es excelente y lo explica todo de maravilla, lo mejor es que se lea.  A destacar la posibilidad de crear canales temáticos con nuestras producciones .Yo voy a poner un ejemplo que he realizado después de registrarme en TeacherTube .

Por otra parte ,y relacionado con el tema del audio, ayer mismo descubrí un hardware que puede simplificar mucho estas tareas. Se trata de una memoria USB que se puede utilizar como grabadora de voz. Tiene una capacidad de 2 Gb.

Y para terminar y como regalo visual la última aportación de Néstor Alonso (Potachov) y sus alumnos de 4º de primaria. Un blog dedicado a un pintor local, Piñole en Carreño. Excelente aplicación didáctica y uso educativo del blog, con guía en pdf sobre cómo observar y comentar una pintura

Trabajar con audio en clase…más fácil

En un gran cantidad de entradas de este blog he escrito sobre las grandes posibilidades educativas del trabajo desarrollado por los alumnos con la grabación de audio. En algunas de ellas explicaba cómo se podían insertar dichas grabaciones en los blogs de clase y realmente era un proceso no del todo sencillo. Había que encontrar un servidor para subir los ficheros, copiar luego las url etc…Algo laborioso. Más adelante aparecieron sitios en los que la grabación se realizaba directamente desde la web y el proceso se simplificaba. En la última entrada de Educacontic, Francisco Muñoz de la Peña nos muestra TeacherTube, un sitio que nos proporciona, mediante registro, el espacio para que subamos nuestras imágenes, audios, vídeos o documentos y nos proporciona el código para embeberlos en blogs y wikis. Como el artículo es excelente y lo explica todo de maravilla, lo mejor es que se lea.  A destacar la posibilidad de crear canales temáticos con nuestras producciones .Yo voy a poner un ejemplo que he realizado después de registrarme en TeacherTube .

Por otra parte ,y relacionado con el tema del audio, ayer mismo descubrí un hardware que puede simplificar mucho estas tareas. Se trata de una memoria USB que se puede utilizar como grabadora de voz. Tiene una capacidad de 2 Gb.

Y para terminar y como regalo visual la última aportación de Néstor Alonso (Potachov) y sus alumnos de 4º de primaria. Un blog dedicado a un pintor local, Piñole en Carreño. Excelente aplicación didáctica y uso educativo del blog, con guía en pdf sobre cómo observar y comentar una pintura

Trabajar con audio en clase…más fácil

En un gran cantidad de entradas de este blog he escrito sobre las grandes posibilidades educativas del trabajo desarrollado por los alumnos con la grabación de audio. En algunas de ellas explicaba cómo se podían insertar dichas grabaciones en los blogs de clase y realmente era un proceso no del todo sencillo. Había que encontrar un servidor para subir los ficheros, copiar luego las url etc…Algo laborioso. Más adelante aparecieron sitios en los que la grabación se realizaba directamente desde la web y el proceso se simplificaba. En la última entrada de Educacontic, Francisco Muñoz de la Peña nos muestra TeacherTube, un sitio que nos proporciona, mediante registro, el espacio para que subamos nuestras imágenes, audios, vídeos o documentos y nos proporciona el código para embeberlos en blogs y wikis. Como el artículo es excelente y lo explica todo de maravilla, lo mejor es que se lea.  A destacar la posibilidad de crear canales temáticos con nuestras producciones .Yo voy a poner un ejemplo que he realizado después de registrarme en TeacherTube .

Por otra parte ,y relacionado con el tema del audio, ayer mismo descubrí un hardware que puede simplificar mucho estas tareas. Se trata de una memoria USB que se puede utilizar como grabadora de voz. Tiene una capacidad de 2 Gb.

Y para terminar y como regalo visual la última aportación de Néstor Alonso (Potachov) y sus alumnos de 4º de primaria. Un blog dedicado a un pintor local, Piñole en Carreño. Excelente aplicación didáctica y uso educativo del blog, con guía en pdf sobre cómo observar y comentar una pintura

Trabajar con audio en clase…más fácil

En un gran cantidad de entradas de este blog he escrito sobre las grandes posibilidades educativas del trabajo desarrollado por los alumnos con la grabación de audio. En algunas de ellas explicaba cómo se podían insertar dichas grabaciones en los blogs de clase y realmente era un proceso no del todo sencillo. Había que encontrar un servidor para subir los ficheros, copiar luego las url etc…Algo laborioso. Más adelante aparecieron sitios en los que la grabación se realizaba directamente desde la web y el proceso se simplificaba. En la última entrada de Educacontic, Francisco Muñoz de la Peña nos muestra TeacherTube, un sitio que nos proporciona, mediante registro, el espacio para que subamos nuestras imágenes, audios, vídeos o documentos y nos proporciona el código para embeberlos en blogs y wikis. Como el artículo es excelente y lo explica todo de maravilla, lo mejor es que se lea.  A destacar la posibilidad de crear canales temáticos con nuestras producciones .Yo voy a poner un ejemplo que he realizado después de registrarme en TeacherTube .

Por otra parte ,y relacionado con el tema del audio, ayer mismo descubrí un hardware que puede simplificar mucho estas tareas. Se trata de una memoria USB que se puede utilizar como grabadora de voz. Tiene una capacidad de 2 Gb.

Y para terminar y como regalo visual la última aportación de Néstor Alonso (Potachov) y sus alumnos de 4º de primaria. Un blog dedicado a un pintor local, Piñole en Carreño. Excelente aplicación didáctica y uso educativo del blog, con guía en pdf sobre cómo observar y comentar una pintura

Trabajar con audio en clase…más fácil

En un gran cantidad de entradas de este blog he escrito sobre las grandes posibilidades educativas del trabajo desarrollado por los alumnos con la grabación de audio. En algunas de ellas explicaba cómo se podían insertar dichas grabaciones en los blogs de clase y realmente era un proceso no del todo sencillo. Había que encontrar un servidor para subir los ficheros, copiar luego las url etc…Algo laborioso. Más adelante aparecieron sitios en los que la grabación se realizaba directamente desde la web y el proceso se simplificaba. En la última entrada de Educacontic, Francisco Muñoz de la Peña nos muestra TeacherTube, un sitio que nos proporciona, mediante registro, el espacio para que subamos nuestras imágenes, audios, vídeos o documentos y nos proporciona el código para embeberlos en blogs y wikis. Como el artículo es excelente y lo explica todo de maravilla, lo mejor es que se lea.  A destacar la posibilidad de crear canales temáticos con nuestras producciones .Yo voy a poner un ejemplo que he realizado después de registrarme en TeacherTube .

Por otra parte ,y relacionado con el tema del audio, ayer mismo descubrí un hardware que puede simplificar mucho estas tareas. Se trata de una memoria USB que se puede utilizar como grabadora de voz. Tiene una capacidad de 2 Gb.

Y para terminar y como regalo visual la última aportación de Néstor Alonso (Potachov) y sus alumnos de 4º de primaria. Un blog dedicado a un pintor local, Piñole en Carreño. Excelente aplicación didáctica y uso educativo del blog, con guía en pdf sobre cómo observar y comentar una pintura

Chir.ps: compartiendo grabaciones de audio online

Como ya casi todo se comparte en Twitter ha surgido este servicio Chir.ps, muy interesante para realizar grabaciones de audio online y compartirlas mediante el citado servicio. La grabación es inmediata y a continuación la podemos compartir. Proporciona el código para embeber la grabación en blogs y además el fichero mp3 generado se puede descargar. Puede ser de interés para realizar conversaciones asíncronas entre alumnos de distintos centros o para enviarse mensajes de audio.

Blank

Blank

Chir.ps: compartiendo grabaciones de audio online

Como ya casi todo se comparte en Twitter ha surgido este servicio Chir.ps, muy interesante para realizar grabaciones de audio online y compartirlas mediante el citado servicio. La grabación es inmediata y a continuación la podemos compartir. Proporciona el código para embeber la grabación en blogs y además el fichero mp3 generado se puede descargar. Puede ser de interés para realizar conversaciones asíncronas entre alumnos de distintos centros o para enviarse mensajes de audio.

Blank

Blank

Chir.ps: compartiendo grabaciones de audio online

Como ya casi todo se comparte en Twitter ha surgido este servicio Chir.ps, muy interesante para realizar grabaciones de audio online y compartirlas mediante el citado servicio. La grabación es inmediata y a continuación la podemos compartir. Proporciona el código para embeber la grabación en blogs y además el fichero mp3 generado se puede descargar. Puede ser de interés para realizar conversaciones asíncronas entre alumnos de distintos centros o para enviarse mensajes de audio.

Blank

Blank

La entrevista: mejorando la expresión oral con wetoku

Para realizar esta actividad tenemos una nueva herramienta denominada wetoku . Una vez hemos solicitado la invitación , que nos llegará en un día, nos registramos y ya podemos comenzar su utilización. Creamos la entrevista y nos generará una dirección web que debemos proporcionar mediante correo electrónico o programa de mensajería a la persona a la que queremos entrevistar. Esta persona entra al servicio mediante la dirección  y utilizando su webcam responde a las preguntas que le vayamos realizando. Una vez finalizado el proceso dispondremos de un código html que nos permitirá colgar la entrevista en cualquier sitio web, blog, wiki etc…
Una buena herramienta para practicar la entrevista que conllevará una fase previa de preparación de las preguntas a través del lenguaje escrito. Una vez embebida en el blog de aula también puede servir para trabajar la compresión oral en base a las respuestas del entrevistado, realizar un resumen escrito u oral de la misma..etc.
También puede servir para intercambiar información oral entre alumnos de centros alejados geográficamente. Que se cuenten las características sociales, culturales, geográficas etc de sus respectivos lugares..

 

La entrevista: mejorando la expresión oral con wetoku

Para realizar esta actividad tenemos una nueva herramienta denominada wetoku . Una vez hemos solicitado la invitación , que nos llegará en un día, nos registramos y ya podemos comenzar su utilización. Creamos la entrevista y nos generará una dirección web que debemos proporcionar mediante correo electrónico o programa de mensajería a la persona a la que queremos entrevistar. Esta persona entra al servicio mediante la dirección  y utilizando su webcam responde a las preguntas que le vayamos realizando. Una vez finalizado el proceso dispondremos de un código html que nos permitirá colgar la entrevista en cualquier sitio web, blog, wiki etc…
Una buena herramienta para practicar la entrevista que conllevará una fase previa de preparación de las preguntas a través del lenguaje escrito. Una vez embebida en el blog de aula también puede servir para trabajar la compresión oral en base a las respuestas del entrevistado, realizar un resumen escrito u oral de la misma..etc.
También puede servir para intercambiar información oral entre alumnos de centros alejados geográficamente. Que se cuenten las características sociales, culturales, geográficas etc de sus respectivos lugares..