La entrevista: mejorando la expresión oral con wetoku

Para realizar esta actividad tenemos una nueva herramienta denominada wetoku . Una vez hemos solicitado la invitación , que nos llegará en un día, nos registramos y ya podemos comenzar su utilización. Creamos la entrevista y nos generará una dirección web que debemos proporcionar mediante correo electrónico o programa de mensajería a la persona a la que queremos entrevistar. Esta persona entra al servicio mediante la dirección  y utilizando su webcam responde a las preguntas que le vayamos realizando. Una vez finalizado el proceso dispondremos de un código html que nos permitirá colgar la entrevista en cualquier sitio web, blog, wiki etc…
Una buena herramienta para practicar la entrevista que conllevará una fase previa de preparación de las preguntas a través del lenguaje escrito. Una vez embebida en el blog de aula también puede servir para trabajar la compresión oral en base a las respuestas del entrevistado, realizar un resumen escrito u oral de la misma..etc.
También puede servir para intercambiar información oral entre alumnos de centros alejados geográficamente. Que se cuenten las características sociales, culturales, geográficas etc de sus respectivos lugares..

 

La entrevista: mejorando la expresión oral con wetoku

Para realizar esta actividad tenemos una nueva herramienta denominada wetoku . Una vez hemos solicitado la invitación , que nos llegará en un día, nos registramos y ya podemos comenzar su utilización. Creamos la entrevista y nos generará una dirección web que debemos proporcionar mediante correo electrónico o programa de mensajería a la persona a la que queremos entrevistar. Esta persona entra al servicio mediante la dirección  y utilizando su webcam responde a las preguntas que le vayamos realizando. Una vez finalizado el proceso dispondremos de un código html que nos permitirá colgar la entrevista en cualquier sitio web, blog, wiki etc…
Una buena herramienta para practicar la entrevista que conllevará una fase previa de preparación de las preguntas a través del lenguaje escrito. Una vez embebida en el blog de aula también puede servir para trabajar la compresión oral en base a las respuestas del entrevistado, realizar un resumen escrito u oral de la misma..etc.
También puede servir para intercambiar información oral entre alumnos de centros alejados geográficamente. Que se cuenten las características sociales, culturales, geográficas etc de sus respectivos lugares..

 

Tokbox : vídeo para realizar actividades de lenguaje oral

Tokbox es una herramienta online para realizar grabaciones de vídeo  que además permite crear un videochat para insertar en blogs. En principio una herramienta web 2.0 más para añadir a la colección, pero , esto es lo importante de muchas de estas herramientas, encontrar su aplicación curricular para modificar metodologías y hacer más interesante el aprendizaje para los alumnos. En este caso voy a proponer algunas que he encontrado en el blog de Nik .

1 – dictado de vídeo – Utilice la función de correo electrónico de vídeo para grabar un texto breve. Lo remitirá al  primero/a de sus alumnos. Pídale a su estudiante que escriba el mensaje y luego lo vuelva a grabar con tokbox y lo envie a otro estudiante. Cada estudiante debe volver a realizar la misma operación  y enviar el mensaje a otro, hasta que el último estudiante lo envía de vuelta al profesor. El profesor deberá comprobar  lo preciso  del mensaje enviado y cúanto coincide con su texto original.

2.Clase encuesta – La investigación en acción – El profesor  puede enviar un mensaje de video a sus estudiantes con una serie  de preguntas  para la realización de una encuesta que pudieran responder. Esto podría ser una buena forma de llevar a cabo una  clase de investigación sobre algún tema concreto. También pueden crear sus propias preguntas y enviarlas a cada uno de sus compañeros y, a continuación, realizar comentarios en clase o un debate en base a las respuestas de alguno de ellos.

3. Para  realizar grabaciones con pequeñas lecturas, poemas ..etc . Si hay un blog de aula se podrían insertar las grabaciones en el mismo.

En fin, hay un montón más, pero cada profesor puede inventar las suyas.

 

Tokbox : vídeo para realizar actividades de lenguaje oral

Tokbox es una herramienta online para realizar grabaciones de vídeo  que además permite crear un videochat para insertar en blogs. En principio una herramienta web 2.0 más para añadir a la colección, pero , esto es lo importante de muchas de estas herramientas, encontrar su aplicación curricular para modificar metodologías y hacer más interesante el aprendizaje para los alumnos. En este caso voy a proponer algunas que he encontrado en el blog de Nik .

1 – dictado de vídeo – Utilice la función de correo electrónico de vídeo para grabar un texto breve. Lo remitirá al  primero/a de sus alumnos. Pídale a su estudiante que escriba el mensaje y luego lo vuelva a grabar con tokbox y lo envie a otro estudiante. Cada estudiante debe volver a realizar la misma operación  y enviar el mensaje a otro, hasta que el último estudiante lo envía de vuelta al profesor. El profesor deberá comprobar  lo preciso  del mensaje enviado y cúanto coincide con su texto original.

2.Clase encuesta – La investigación en acción – El profesor  puede enviar un mensaje de video a sus estudiantes con una serie  de preguntas  para la realización de una encuesta que pudieran responder. Esto podría ser una buena forma de llevar a cabo una  clase de investigación sobre algún tema concreto. También pueden crear sus propias preguntas y enviarlas a cada uno de sus compañeros y, a continuación, realizar comentarios en clase o un debate en base a las respuestas de alguno de ellos.

3. Para  realizar grabaciones con pequeñas lecturas, poemas ..etc . Si hay un blog de aula se podrían insertar las grabaciones en el mismo.

En fin, hay un montón más, pero cada profesor puede inventar las suyas.

 

Tokbox : vídeo para realizar actividades de lenguaje oral

Tokbox es una herramienta online para realizar grabaciones de vídeo  que además permite crear un videochat para insertar en blogs. En principio una herramienta web 2.0 más para añadir a la colección, pero , esto es lo importante de muchas de estas herramientas, encontrar su aplicación curricular para modificar metodologías y hacer más interesante el aprendizaje para los alumnos. En este caso voy a proponer algunas que he encontrado en el blog de Nik .

1 – dictado de vídeo – Utilice la función de correo electrónico de vídeo para grabar un texto breve. Lo remitirá al  primero/a de sus alumnos. Pídale a su estudiante que escriba el mensaje y luego lo vuelva a grabar con tokbox y lo envie a otro estudiante. Cada estudiante debe volver a realizar la misma operación  y enviar el mensaje a otro, hasta que el último estudiante lo envía de vuelta al profesor. El profesor deberá comprobar  lo preciso  del mensaje enviado y cúanto coincide con su texto original.

2.Clase encuesta – La investigación en acción – El profesor  puede enviar un mensaje de video a sus estudiantes con una serie  de preguntas  para la realización de una encuesta que pudieran responder. Esto podría ser una buena forma de llevar a cabo una  clase de investigación sobre algún tema concreto. También pueden crear sus propias preguntas y enviarlas a cada uno de sus compañeros y, a continuación, realizar comentarios en clase o un debate en base a las respuestas de alguno de ellos.

3. Para  realizar grabaciones con pequeñas lecturas, poemas ..etc . Si hay un blog de aula se podrían insertar las grabaciones en el mismo.

En fin, hay un montón más, pero cada profesor puede inventar las suyas.

 

Tokbox : vídeo para realizar actividades de lenguaje oral

Tokbox es una herramienta online para realizar grabaciones de vídeo  que además permite crear un videochat para insertar en blogs. En principio una herramienta web 2.0 más para añadir a la colección, pero , esto es lo importante de muchas de estas herramientas, encontrar su aplicación curricular para modificar metodologías y hacer más interesante el aprendizaje para los alumnos. En este caso voy a proponer algunas que he encontrado en el blog de Nik .

1 – dictado de vídeo – Utilice la función de correo electrónico de vídeo para grabar un texto breve. Lo remitirá al  primero/a de sus alumnos. Pídale a su estudiante que escriba el mensaje y luego lo vuelva a grabar con tokbox y lo envie a otro estudiante. Cada estudiante debe volver a realizar la misma operación  y enviar el mensaje a otro, hasta que el último estudiante lo envía de vuelta al profesor. El profesor deberá comprobar  lo preciso  del mensaje enviado y cúanto coincide con su texto original.

2.Clase encuesta – La investigación en acción – El profesor  puede enviar un mensaje de video a sus estudiantes con una serie  de preguntas  para la realización de una encuesta que pudieran responder. Esto podría ser una buena forma de llevar a cabo una  clase de investigación sobre algún tema concreto. También pueden crear sus propias preguntas y enviarlas a cada uno de sus compañeros y, a continuación, realizar comentarios en clase o un debate en base a las respuestas de alguno de ellos.

3. Para  realizar grabaciones con pequeñas lecturas, poemas ..etc . Si hay un blog de aula se podrían insertar las grabaciones en el mismo.

En fin, hay un montón más, pero cada profesor puede inventar las suyas.

 

Zoomorama: para crear álbumes de fotos con zoom

Zoomorama es un sitio web al que se pueden subir , previo registro, las imágenes realizadas en salidas o eventos. Se puede utilizar para compartir muchas fotos en poco espacio. Lo más relevante es la posibilidad que hacer zooom en las imágenes para mostrar más detalles. Como casi todos estos servicios nos permite embeber nuestras creaciones en el blog, wiki etc.. Este es un pequeño y rápido ejemplo.

Zoomorama: para crear álbumes de fotos con zoom

Zoomorama es un sitio web al que se pueden subir , previo registro, las imágenes realizadas en salidas o eventos. Se puede utilizar para compartir muchas fotos en poco espacio. Lo más relevante es la posibilidad que hacer zooom en las imágenes para mostrar más detalles. Como casi todos estos servicios nos permite embeber nuestras creaciones en el blog, wiki etc.. Este es un pequeño y rápido ejemplo.

Zoomorama: para crear álbumes de fotos con zoom

Zoomorama es un sitio web al que se pueden subir , previo registro, las imágenes realizadas en salidas o eventos. Se puede utilizar para compartir muchas fotos en poco espacio. Lo más relevante es la posibilidad que hacer zooom en las imágenes para mostrar más detalles. Como casi todos estos servicios nos permite embeber nuestras creaciones en el blog, wiki etc.. Este es un pequeño y rápido ejemplo.

Zoomorama: para crear álbumes de fotos con zoom

Zoomorama es un sitio web al que se pueden subir , previo registro, las imágenes realizadas en salidas o eventos. Se puede utilizar para compartir muchas fotos en poco espacio. Lo más relevante es la posibilidad que hacer zooom en las imágenes para mostrar más detalles. Como casi todos estos servicios nos permite embeber nuestras creaciones en el blog, wiki etc.. Este es un pequeño y rápido ejemplo.