La wikipedia acaba de incorporar una funcionalidad muy interesante para el mundo educativo. Se trata de la posibilidad de crear libros digitales o ePubs con sus artículos. Hasta ahora ya se podían crear pdfs con sus artículos pero el poder crear libros en este formato es un paso más, ya que permite la lectura de textos fuera de línea en dispositivos móviles, lectores de e-books y tabletas.El proceso para la creación es sencillo:
Primero accedemos a wikipedia en castellano, si queremos crear el ePub en este idioma, y habilitamos el creador de libros en el menú de la izquierda.
A continuación ya podemos iniciar la búsqueda del tema sobre el que queramos crear el ePub y añadir las páginas que haya encontrado con el botón verde añadir esta página a su libro.
Otra forma diferente de añadir artículos es a partir de otros enlaces a la Wikipedia que se encuentran en el propio artículo. Para ello, basta poner el ratón sobre el enlace deseado y se mostrará una ventana flotante para que podamos añadir el artículo directamente a nuestro ePub sin necesidad de abrirlo.
Una vez terminado accedemos al botón Mostrar libro para añadir título y subtítulo. A continuación elegimos el formato y descargamos.
Este es el libro que creado con el tema Navarra.
La información la he obtenido del excelente blog aula ebook.
La wikipedia acaba de incorporar una funcionalidad muy interesante para el mundo educativo. Se trata de la posibilidad de crear libros digitales o ePubs con sus artículos. Hasta ahora ya se podían crear pdfs con sus artículos pero el poder crear libros en este formato es un paso más, ya que permite la lectura de textos fuera de línea en dispositivos móviles, lectores de e-books y tabletas.El proceso para la creación es sencillo:
Primero accedemos a wikipedia en castellano, si queremos crear el ePub en este idioma, y habilitamos el creador de libros en el menú de la izquierda.
A continuación ya podemos iniciar la búsqueda del tema sobre el que queramos crear el ePub y añadir las páginas que haya encontrado con el botón verde añadir esta página a su libro.
Otra forma diferente de añadir artículos es a partir de otros enlaces a la Wikipedia que se encuentran en el propio artículo. Para ello, basta poner el ratón sobre el enlace deseado y se mostrará una ventana flotante para que podamos añadir el artículo directamente a nuestro ePub sin necesidad de abrirlo.
Una vez terminado accedemos al botón Mostrar libro para añadir título y subtítulo. A continuación elegimos el formato y descargamos.
Este es el libro que creado con el tema Navarra.
La información la he obtenido del excelente blog aula ebook.
La wikipedia acaba de incorporar una funcionalidad muy interesante para el mundo educativo. Se trata de la posibilidad de crear libros digitales o ePubs con sus artículos. Hasta ahora ya se podían crear pdfs con sus artículos pero el poder crear libros en este formato es un paso más, ya que permite la lectura de textos fuera de línea en dispositivos móviles, lectores de e-books y tabletas.El proceso para la creación es sencillo:
Primero accedemos a wikipedia en castellano, si queremos crear el ePub en este idioma, y habilitamos el creador de libros en el menú de la izquierda.
A continuación ya podemos iniciar la búsqueda del tema sobre el que queramos crear el ePub y añadir las páginas que haya encontrado con el botón verde añadir esta página a su libro.
Otra forma diferente de añadir artículos es a partir de otros enlaces a la Wikipedia que se encuentran en el propio artículo. Para ello, basta poner el ratón sobre el enlace deseado y se mostrará una ventana flotante para que podamos añadir el artículo directamente a nuestro ePub sin necesidad de abrirlo.
Una vez terminado accedemos al botón Mostrar libro para añadir título y subtítulo. A continuación elegimos el formato y descargamos.
Este es el libro que creado con el tema Navarra.
La información la he obtenido del excelente blog aula ebook.
El sábado 3 de Junio con motivo de la entrega de los V premios Espiral Edublogs se presentó en Madrid la publicación Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI.
“Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI-Innovación con TIC ” es una publicación monográfica, coordinada por Espiral, Educación y Tecnología y editada por Fundación Telefónica, en la que Espiral y EducaRed han querido recoger 94 experiencias educativas innovadoras en la integración de las tecnologías en la práctica docente. Si queréis, podéis descargaros el libro “Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI-Innovación con TIC“, en formato de libro electrónico aquí o En formato PDF (deberás ser usuario de Fundación Telefónica o suscribirte previamente a la descarga)
Para poder leerlo desde el ordenador visita este enlace para descargar Adobe digital editions.
Pero si todavía lo quieres más fácil Instala este complemento para Firefox. Descarga el epub que quieres leer y lo arrastras hasta el navegador, automáticamente podrás visualizarlo.
Desde este blog quiero felicitar a las tres experiencias recogidas en el libro que mejor conozco, ya que se han realizado en la Comunidad Foral de Navarra. Así que: Silvia, Fernando, José Ángel y los centros a los que pertenecéis !!! Felicidades y a seguir trabajando en esta línea¡¡¡
El sábado 3 de Junio con motivo de la entrega de los V premios Espiral Edublogs se presentó en Madrid la publicación Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI.
“Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI-Innovación con TIC ” es una publicación monográfica, coordinada por Espiral, Educación y Tecnología y editada por Fundación Telefónica, en la que Espiral y EducaRed han querido recoger 94 experiencias educativas innovadoras en la integración de las tecnologías en la práctica docente. Si queréis, podéis descargaros el libro “Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI-Innovación con TIC“, en formato de libro electrónico aquí o En formato PDF (deberás ser usuario de Fundación Telefónica o suscribirte previamente a la descarga)
Para poder leerlo desde el ordenador visita este enlace para descargar Adobe digital editions.
Pero si todavía lo quieres más fácil Instala este complemento para Firefox. Descarga el epub que quieres leer y lo arrastras hasta el navegador, automáticamente podrás visualizarlo.
Desde este blog quiero felicitar a las tres experiencias recogidas en el libro que mejor conozco, ya que se han realizado en la Comunidad Foral de Navarra. Así que: Silvia, Fernando, José Ángel y los centros a los que pertenecéis !!! Felicidades y a seguir trabajando en esta línea¡¡¡
El sábado 3 de Junio con motivo de la entrega de los V premios Espiral Edublogs se presentó en Madrid la publicación Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI.
“Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI-Innovación con TIC ” es una publicación monográfica, coordinada por Espiral, Educación y Tecnología y editada por Fundación Telefónica, en la que Espiral y EducaRed han querido recoger 94 experiencias educativas innovadoras en la integración de las tecnologías en la práctica docente. Si queréis, podéis descargaros el libro “Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI-Innovación con TIC“, en formato de libro electrónico aquí o En formato PDF (deberás ser usuario de Fundación Telefónica o suscribirte previamente a la descarga)
Para poder leerlo desde el ordenador visita este enlace para descargar Adobe digital editions.
Pero si todavía lo quieres más fácil Instala este complemento para Firefox. Descarga el epub que quieres leer y lo arrastras hasta el navegador, automáticamente podrás visualizarlo.
Desde este blog quiero felicitar a las tres experiencias recogidas en el libro que mejor conozco, ya que se han realizado en la Comunidad Foral de Navarra. Así que: Silvia, Fernando, José Ángel y los centros a los que pertenecéis !!! Felicidades y a seguir trabajando en esta línea¡¡¡
El sábado 3 de Junio con motivo de la entrega de los V premios Espiral Edublogs se presentó en Madrid la publicación Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI.
“Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI-Innovación con TIC ” es una publicación monográfica, coordinada por Espiral, Educación y Tecnología y editada por Fundación Telefónica, en la que Espiral y EducaRed han querido recoger 94 experiencias educativas innovadoras en la integración de las tecnologías en la práctica docente. Si queréis, podéis descargaros el libro “Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI-Innovación con TIC“, en formato de libro electrónico aquí o En formato PDF (deberás ser usuario de Fundación Telefónica o suscribirte previamente a la descarga)
Para poder leerlo desde el ordenador visita este enlace para descargar Adobe digital editions.
Pero si todavía lo quieres más fácil Instala este complemento para Firefox. Descarga el epub que quieres leer y lo arrastras hasta el navegador, automáticamente podrás visualizarlo.
Desde este blog quiero felicitar a las tres experiencias recogidas en el libro que mejor conozco, ya que se han realizado en la Comunidad Foral de Navarra. Así que: Silvia, Fernando, José Ángel y los centros a los que pertenecéis !!! Felicidades y a seguir trabajando en esta línea¡¡¡
El sábado 3 de Junio con motivo de la entrega de los V premios Espiral Edublogs se presentó en Madrid la publicación Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI.
“Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI-Innovación con TIC ” es una publicación monográfica, coordinada por Espiral, Educación y Tecnología y editada por Fundación Telefónica, en la que Espiral y EducaRed han querido recoger 94 experiencias educativas innovadoras en la integración de las tecnologías en la práctica docente. Si queréis, podéis descargaros el libro “Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI-Innovación con TIC“, en formato de libro electrónico aquí o En formato PDF (deberás ser usuario de Fundación Telefónica o suscribirte previamente a la descarga)
Para poder leerlo desde el ordenador visita este enlace para descargar Adobe digital editions.
Pero si todavía lo quieres más fácil Instala este complemento para Firefox. Descarga el epub que quieres leer y lo arrastras hasta el navegador, automáticamente podrás visualizarlo.
Desde este blog quiero felicitar a las tres experiencias recogidas en el libro que mejor conozco, ya que se han realizado en la Comunidad Foral de Navarra. Así que: Silvia, Fernando, José Ángel y los centros a los que pertenecéis !!! Felicidades y a seguir trabajando en esta línea¡¡¡