A través de Juandon (Juan Domingo) descubro en twitter este wiki relacionado con la escuela 2.0. Me ha interesado sobre manera este esquema que refleja los ideales de lo que debe ser esa nueva escuela. Colaborar y construir el conocimiento son las dos ideas clave.
Categoría: escuela 2.0
Web 2.0 en la escuela 2.0
A través de Juandon (Juan Domingo) descubro en twitter este wiki relacionado con la escuela 2.0. Me ha interesado sobre manera este esquema que refleja los ideales de lo que debe ser esa nueva escuela. Colaborar y construir el conocimiento son las dos ideas clave.
Web 2.0 en la escuela 2.0
A través de Juandon (Juan Domingo) descubro en twitter este wiki relacionado con la escuela 2.0. Me ha interesado sobre manera este esquema que refleja los ideales de lo que debe ser esa nueva escuela. Colaborar y construir el conocimiento son las dos ideas clave.
Web 2.0 en la escuela 2.0
A través de Juandon (Juan Domingo) descubro en twitter este wiki relacionado con la escuela 2.0. Me ha interesado sobre manera este esquema que refleja los ideales de lo que debe ser esa nueva escuela. Colaborar y construir el conocimiento son las dos ideas clave.
Educación del siglo XXI
A mi vuelta de vacaciones por tierras polacas e impresionado todavía por lo visto en Auschwitz-Birkenau me encuentro con esta excelente presentación desarrollada por el Director del ITE Antonio Pérez en el marco de las V Jornadas de Edublogs que han tenido lugar en Avilés de la mano de Fernando Posada y Néstor Alonso. En la misma se promueven una serie de cambios metodológicos basados en las competencias básicas y en las que el tratamiento de la información ha de ser una de las habilidades imprescindibles a adquirir por los estudiantes para poder desenvolverse con éxito en la vida. Además es un excelente resumen realizado por la persona que conoce al dedillo y de primera mano todos los datos del programa Escuela 2.0. Un documento de referencia sin duda para los profesionales de la enseñanza. Felicidades a los organizadores por contar con ponentes de categoría.
Educación del siglo XXI
A mi vuelta de vacaciones por tierras polacas e impresionado todavía por lo visto en Auschwitz-Birkenau me encuentro con esta excelente presentación desarrollada por el Director del ITE Antonio Pérez en el marco de las V Jornadas de Edublogs que han tenido lugar en Avilés de la mano de Fernando Posada y Néstor Alonso. En la misma se promueven una serie de cambios metodológicos basados en las competencias básicas y en las que el tratamiento de la información ha de ser una de las habilidades imprescindibles a adquirir por los estudiantes para poder desenvolverse con éxito en la vida. Además es un excelente resumen realizado por la persona que conoce al dedillo y de primera mano todos los datos del programa Escuela 2.0. Un documento de referencia sin duda para los profesionales de la enseñanza. Felicidades a los organizadores por contar con ponentes de categoría.
Educación del siglo XXI
A mi vuelta de vacaciones por tierras polacas e impresionado todavía por lo visto en Auschwitz-Birkenau me encuentro con esta excelente presentación desarrollada por el Director del ITE Antonio Pérez en el marco de las V Jornadas de Edublogs que han tenido lugar en Avilés de la mano de Fernando Posada y Néstor Alonso. En la misma se promueven una serie de cambios metodológicos basados en las competencias básicas y en las que el tratamiento de la información ha de ser una de las habilidades imprescindibles a adquirir por los estudiantes para poder desenvolverse con éxito en la vida. Además es un excelente resumen realizado por la persona que conoce al dedillo y de primera mano todos los datos del programa Escuela 2.0. Un documento de referencia sin duda para los profesionales de la enseñanza. Felicidades a los organizadores por contar con ponentes de categoría.
Educación del siglo XXI
A mi vuelta de vacaciones por tierras polacas e impresionado todavía por lo visto en Auschwitz-Birkenau me encuentro con esta excelente presentación desarrollada por el Director del ITE Antonio Pérez en el marco de las V Jornadas de Edublogs que han tenido lugar en Avilés de la mano de Fernando Posada y Néstor Alonso. En la misma se promueven una serie de cambios metodológicos basados en las competencias básicas y en las que el tratamiento de la información ha de ser una de las habilidades imprescindibles a adquirir por los estudiantes para poder desenvolverse con éxito en la vida. Además es un excelente resumen realizado por la persona que conoce al dedillo y de primera mano todos los datos del programa Escuela 2.0. Un documento de referencia sin duda para los profesionales de la enseñanza. Felicidades a los organizadores por contar con ponentes de categoría.
Educación del siglo XXI
A mi vuelta de vacaciones por tierras polacas e impresionado todavía por lo visto en Auschwitz-Birkenau me encuentro con esta excelente presentación desarrollada por el Director del ITE Antonio Pérez en el marco de las V Jornadas de Edublogs que han tenido lugar en Avilés de la mano de Fernando Posada y Néstor Alonso. En la misma se promueven una serie de cambios metodológicos basados en las competencias básicas y en las que el tratamiento de la información ha de ser una de las habilidades imprescindibles a adquirir por los estudiantes para poder desenvolverse con éxito en la vida. Además es un excelente resumen realizado por la persona que conoce al dedillo y de primera mano todos los datos del programa Escuela 2.0. Un documento de referencia sin duda para los profesionales de la enseñanza. Felicidades a los organizadores por contar con ponentes de categoría.
Otra visión sobre la Escuela 2.0
Después de ver la presentación de la entrada anterior sobre el proyecto Escuela 2.0 del País Vasco encontré esta otra visión sobre dicho tema. En esta ocasión de la mano de un experto en esta materia y con un largo recorrido trabajando en el aula con herramientas web 2.0. Se trata de una presentación realizada por Felipe Zayas “darle a la lengua“, y en estos momentos trabajando en el proyecto leer.es, en la que nos muestra su visión de la aportación de estas herramientas para el aprendizaje. Se trata de una presentación realizada en una charla en la casa del pueblo de Rocafort.
Y este es el texto de la charla en scribd.