Otra visión sobre la Escuela 2.0

Después de ver la presentación de la entrada anterior sobre el proyecto Escuela 2.0 del País Vasco encontré esta otra visión sobre dicho tema. En esta ocasión de la mano de un experto en esta materia y con un largo recorrido trabajando en el aula con herramientas web 2.0. Se trata de una presentación realizada por Felipe Zayas “darle a la lengua“, y en estos momentos trabajando en el proyecto leer.es, en la que nos muestra su visión de la aportación de estas herramientas para el aprendizaje. Se trata de una presentación realizada en una charla en  la casa del pueblo de Rocafort.

Y este es el texto de la charla en scribd.

Qué es la Escuela 2.O                                                            

Otra visión sobre la Escuela 2.0

Después de ver la presentación de la entrada anterior sobre el proyecto Escuela 2.0 del País Vasco encontré esta otra visión sobre dicho tema. En esta ocasión de la mano de un experto en esta materia y con un largo recorrido trabajando en el aula con herramientas web 2.0. Se trata de una presentación realizada por Felipe Zayas “darle a la lengua“, y en estos momentos trabajando en el proyecto leer.es, en la que nos muestra su visión de la aportación de estas herramientas para el aprendizaje. Se trata de una presentación realizada en una charla en  la casa del pueblo de Rocafort.

Y este es el texto de la charla en scribd.

Qué es la Escuela 2.O                                                     

Otra visión sobre la Escuela 2.0

Después de ver la presentación de la entrada anterior sobre el proyecto Escuela 2.0 del País Vasco encontré esta otra visión sobre dicho tema. En esta ocasión de la mano de un experto en esta materia y con un largo recorrido trabajando en el aula con herramientas web 2.0. Se trata de una presentación realizada por Felipe Zayas “darle a la lengua“, y en estos momentos trabajando en el proyecto leer.es, en la que nos muestra su visión de la aportación de estas herramientas para el aprendizaje. Se trata de una presentación realizada en una charla en  la casa del pueblo de Rocafort.

Y este es el texto de la charla en scribd.

Qué es la Escuela 2.O                                                     

Otra visión sobre la Escuela 2.0

Después de ver la presentación de la entrada anterior sobre el proyecto Escuela 2.0 del País Vasco encontré esta otra visión sobre dicho tema. En esta ocasión de la mano de un experto en esta materia y con un largo recorrido trabajando en el aula con herramientas web 2.0. Se trata de una presentación realizada por Felipe Zayas “darle a la lengua“, y en estos momentos trabajando en el proyecto leer.es, en la que nos muestra su visión de la aportación de estas herramientas para el aprendizaje. Se trata de una presentación realizada en una charla en  la casa del pueblo de Rocafort.

Y este es el texto de la charla en scribd.

Qué es la Escuela 2.O                                                            

Presentación Jornada Eskola 2.0

Poco a poco más Comunidades Autónomas están incorporando los miniportátiles a las aulas en virtud de los acuerdos firmados con el Gobierno en el marco del proyecto Escuela 2.0. En esta ocasión ha sido el País Vasco el que ha organizado una Jornada de presentación de su proyecto justo en el momento en el que los centros están recibiendo los ordenadores. En dicha Jornada se  dio a conocer esta presentación que recoge la filosofía del mismo y que me ha parecido de gran interés para ser difundida. En la misma se contemplan diversos estadios en la preparación TIC de los profesores y en función de los mismos se ha planificado su formación. Por otra parte se recoge una comparativa entre el paradigma de educación tradicional y la nueva educación del siglo XXI. Por último se hace un repaso de los recursos con los que cuenta el profesorado para esos niveles de preparación. 

Presentación Jornada Eskola 2.0

Poco a poco más Comunidades Autónomas están incorporando los miniportátiles a las aulas en virtud de los acuerdos firmados con el Gobierno en el marco del proyecto Escuela 2.0. En esta ocasión ha sido el País Vasco el que ha organizado una Jornada de presentación de su proyecto justo en el momento en el que los centros están recibiendo los ordenadores. En dicha Jornada se  dio a conocer esta presentación que recoge la filosofía del mismo y que me ha parecido de gran interés para ser difundida. En la misma se contemplan diversos estadios en la preparación TIC de los profesores y en función de los mismos se ha planificado su formación. Por otra parte se recoge una comparativa entre el paradigma de educación tradicional y la nueva educación del siglo XXI. Por último se hace un repaso de los recursos con los que cuenta el profesorado para esos niveles de preparación. 

Presentación Jornada Eskola 2.0

Poco a poco más Comunidades Autónomas están incorporando los miniportátiles a las aulas en virtud de los acuerdos firmados con el Gobierno en el marco del proyecto Escuela 2.0. En esta ocasión ha sido el País Vasco el que ha organizado una Jornada de presentación de su proyecto justo en el momento en el que los centros están recibiendo los ordenadores. En dicha Jornada se  dio a conocer esta presentación que recoge la filosofía del mismo y que me ha parecido de gran interés para ser difundida. En la misma se contemplan diversos estadios en la preparación TIC de los profesores y en función de los mismos se ha planificado su formación. Por otra parte se recoge una comparativa entre el paradigma de educación tradicional y la nueva educación del siglo XXI. Por último se hace un repaso de los recursos con los que cuenta el profesorado para esos niveles de preparación. 

Presentación Jornada Eskola 2.0

Poco a poco más Comunidades Autónomas están incorporando los miniportátiles a las aulas en virtud de los acuerdos firmados con el Gobierno en el marco del proyecto Escuela 2.0. En esta ocasión ha sido el País Vasco el que ha organizado una Jornada de presentación de su proyecto justo en el momento en el que los centros están recibiendo los ordenadores. En dicha Jornada se  dio a conocer esta presentación que recoge la filosofía del mismo y que me ha parecido de gran interés para ser difundida. En la misma se contemplan diversos estadios en la preparación TIC de los profesores y en función de los mismos se ha planificado su formación. Por otra parte se recoge una comparativa entre el paradigma de educación tradicional y la nueva educación del siglo XXI. Por último se hace un repaso de los recursos con los que cuenta el profesorado para esos niveles de preparación. 

Presentación Jornada Eskola 2.0

Poco a poco más Comunidades Autónomas están incorporando los miniportátiles a las aulas en virtud de los acuerdos firmados con el Gobierno en el marco del proyecto Escuela 2.0. En esta ocasión ha sido el País Vasco el que ha organizado una Jornada de presentación de su proyecto justo en el momento en el que los centros están recibiendo los ordenadores. En dicha Jornada se  dio a conocer esta presentación que recoge la filosofía del mismo y que me ha parecido de gran interés para ser difundida. En la misma se contemplan diversos estadios en la preparación TIC de los profesores y en función de los mismos se ha planificado su formación. Por otra parte se recoge una comparativa entre el paradigma de educación tradicional y la nueva educación del siglo XXI. Por último se hace un repaso de los recursos con los que cuenta el profesorado para esos niveles de preparación. 

Blog CEP Priego – Montilla para Escuela 2.0

En una de estas mañanas del frio invierno de obligada navegación internauta he encontrado este blog del CEP Priego Montilla que recopila un buen número de recursos para el proyecto Escuela 2.0. Muy bien presentado y con un buen menú de navegación recoge aspectoscomo : pizarra digital interactiva, web 2.0, recursos y enlaces, formación, estrategias con TIC, herramientas de autor…
Un sitio recomendable para todos los profesores inmersos en proyectos de escuela 2.0 y para cualquier profesor interesado en trabajar con las TIC en el aula.