Mochila digital andaluza

Durante algunos días hemos tenido  noticias, a través de internet, de la entrega de los miniportátiles para el tercer ciclo de primaria en diferentes hoteles de la Comunidad Andaluza. En principio, al leer dichas noticias, pensabamos excépticos “otros que van a repartir cientos de portátiles para luego no saber que hacer con ellos”. Pero realmente estábamos equivocados, ya que con las máquinas, se ha proporcionado a los profesores y a los alumnos un espacio o recurso denominado la Mochila digital Andaluza que , desde mi punto de vista, es una excelente herramienta para comenzar a trabajar con nuevas metodologías en la escuela 2.0. Según leo en el blog de María Barceló, detrás de esta iniciativa hay un  Grupo de Trabajo Escuela TIC 2.0 que ha realizado un excelente trabajo. Es un recurso que puede ser una guía para otras comunidades embarcadas en la tarea de la implementación de recursos para sus proyectos TIC. Desde estas modestas líneas quiero expresar mi felicitación a dicho grupo de trabajo.

Mochila digital andaluza

Durante algunos días hemos tenido  noticias, a través de internet, de la entrega de los miniportátiles para el tercer ciclo de primaria en diferentes hoteles de la Comunidad Andaluza. En principio, al leer dichas noticias, pensabamos excépticos “otros que van a repartir cientos de portátiles para luego no saber que hacer con ellos”. Pero realmente estábamos equivocados, ya que con las máquinas, se ha proporcionado a los profesores y a los alumnos un espacio o recurso denominado la Mochila digital Andaluza que , desde mi punto de vista, es una excelente herramienta para comenzar a trabajar con nuevas metodologías en la escuela 2.0. Según leo en el blog de María Barceló, detrás de esta iniciativa hay un  Grupo de Trabajo Escuela TIC 2.0 que ha realizado un excelente trabajo. Es un recurso que puede ser una guía para otras comunidades embarcadas en la tarea de la implementación de recursos para sus proyectos TIC. Desde estas modestas líneas quiero expresar mi felicitación a dicho grupo de trabajo.

Pere Marqués: aulas Tic

En el último boletín que he recibido de Educared y en su apartado de escuela de Nuevas Tecnologías se hace referencia a una excelente presentación del Profesor Pere Marqués titulada  Aulas Tic: un alumno , un ordenador. En la misma se explican los aspectos tecnológicos y los aspectos didácticos de lo que denomina aulas tic, los peligros que para el profesorado pueden acarrear, propuestas de utilización y aspectos de formación del profesorado. Sin duda una guía muy útil.

Pere Marqués: aulas Tic

En el último boletín que he recibido de Educared y en su apartado de escuela de Nuevas Tecnologías se hace referencia a una excelente presentación del Profesor Pere Marqués titulada  Aulas Tic: un alumno , un ordenador. En la misma se explican los aspectos tecnológicos y los aspectos didácticos de lo que denomina aulas tic, los peligros que para el profesorado pueden acarrear, propuestas de utilización y aspectos de formación del profesorado. Sin duda una guía muy útil.

Pere Marqués: aulas Tic

En el último boletín que he recibido de Educared y en su apartado de escuela de Nuevas Tecnologías se hace referencia a una excelente presentación del Profesor Pere Marqués titulada  Aulas Tic: un alumno , un ordenador. En la misma se explican los aspectos tecnológicos y los aspectos didácticos de lo que denomina aulas tic, los peligros que para el profesorado pueden acarrear, propuestas de utilización y aspectos de formación del profesorado. Sin duda una guía muy útil.

Pere Marqués: aulas Tic

En el último boletín que he recibido de Educared y en su apartado de escuela de Nuevas Tecnologías se hace referencia a una excelente presentación del Profesor Pere Marqués titulada  Aulas Tic: un alumno , un ordenador. En la misma se explican los aspectos tecnológicos y los aspectos didácticos de lo que denomina aulas tic, los peligros que para el profesorado pueden acarrear, propuestas de utilización y aspectos de formación del profesorado. Sin duda una guía muy útil.

Pere Marqués: aulas Tic

En el último boletín que he recibido de Educared y en su apartado de escuela de Nuevas Tecnologías se hace referencia a una excelente presentación del Profesor Pere Marqués titulada  Aulas Tic: un alumno , un ordenador. En la misma se explican los aspectos tecnológicos y los aspectos didácticos de lo que denomina aulas tic, los peligros que para el profesorado pueden acarrear, propuestas de utilización y aspectos de formación del profesorado. Sin duda una guía muy útil.

Proyecto Educat 1×1 o escuela 2.0

Educat 1×1 es un proyecto de la Generalitat de Cataluña para la implantación de miniordenadores portátiles en las aulas y la incorporación de libros de texto digitales en dichos ordenadores. Se trata de la versión catalana del programa Escuela 2.0 . El lema del proyecto es : un alumno un ordenador. Pero para entender todo el proyecto de manera exhaustiva y enterarse realmente de todas sus características, funcionalidades y hasta el último detalle del mismo existe una wiki que recomiendo visitar. Está en Catalán, pero mediante la barra de google  (cuya instalación recomiendo por su efectividad) y su botón traducir , la podemos leer en perfecto castellano.

Proyecto Educat 1×1 o escuela 2.0

Educat 1×1 es un proyecto de la Generalitat de Cataluña para la implantación de miniordenadores portátiles en las aulas y la incorporación de libros de texto digitales en dichos ordenadores. Se trata de la versión catalana del programa Escuela 2.0 . El lema del proyecto es : un alumno un ordenador. Pero para entender todo el proyecto de manera exhaustiva y enterarse realmente de todas sus características, funcionalidades y hasta el último detalle del mismo existe una wiki que recomiendo visitar. Está en Catalán, pero mediante la barra de google  (cuya instalación recomiendo por su efectividad) y su botón traducir , la podemos leer en perfecto castellano.

Proyecto Educat 1×1 o escuela 2.0

Educat 1×1 es un proyecto de la Generalitat de Cataluña para la implantación de miniordenadores portátiles en las aulas y la incorporación de libros de texto digitales en dichos ordenadores. Se trata de la versión catalana del programa Escuela 2.0 . El lema del proyecto es : un alumno un ordenador. Pero para entender todo el proyecto de manera exhaustiva y enterarse realmente de todas sus características, funcionalidades y hasta el último detalle del mismo existe una wiki que recomiendo visitar. Está en Catalán, pero mediante la barra de google  (cuya instalación recomiendo por su efectividad) y su botón traducir , la podemos leer en perfecto castellano.