Educat 1×1 es un proyecto de la Generalitat de Cataluña para la implantación de miniordenadores portátiles en las aulas y la incorporación de libros de texto digitales en dichos ordenadores. Se trata de la versión catalana del programa Escuela 2.0 . El lema del proyecto es : un alumno un ordenador. Pero para entender todo el proyecto de manera exhaustiva y enterarse realmente de todas sus características, funcionalidades y hasta el último detalle del mismo existe una wiki que recomiendo visitar. Está en Catalán, pero mediante la barra de google (cuya instalación recomiendo por su efectividad) y su botón traducir , la podemos leer en perfecto castellano.
Categoría: escuela 2.0
Para qué hacer un blog en la escuela
En la última entrada de Educacontic realizada por Juanma Díaz habla del excelente proyecto Grimm y de todas las experiencia y propuestas didácticas que han realizado a lo largo de los trece años que llevan funcionando como grupo. En la parte final de la entrada cita a Lola Urbano y hace referencia a la presentación que dicha profesora realizó en el Encuentro de Experiencias escuela 2.0. Viendo su presentación me he quedado impresionado con una de las diapositivas de la misma, ya que recoge y sintetiza algo que muchos profesores se preguntan cuando les hablan de los blogs. ¿y para qué quiero yo hacer un blog con mis alumnos? . La respuesta está en esta imagen…..¿Todo eso se puede hacer en un blog…?.
Aprovecho esta entrada para agradecer a Juanma la referencia a Educación Tecnológica en su entrada sobre Blogs docentes . El aparecer al lado de Lourdes, Linda y Juanjo Muñoz es una gran satisfacción.
Para qué hacer un blog en la escuela
En la última entrada de Educacontic realizada por Juanma Díaz habla del excelente proyecto Grimm y de todas las experiencia y propuestas didácticas que han realizado a lo largo de los trece años que llevan funcionando como grupo. En la parte final de la entrada cita a Lola Urbano y hace referencia a la presentación que dicha profesora realizó en el Encuentro de Experiencias escuela 2.0. Viendo su presentación me he quedado impresionado con una de las diapositivas de la misma, ya que recoge y sintetiza algo que muchos profesores se preguntan cuando les hablan de los blogs. ¿y para qué quiero yo hacer un blog con mis alumnos? . La respuesta está en esta imagen…..¿Todo eso se puede hacer en un blog…?.
Aprovecho esta entrada para agradecer a Juanma la referencia a Educación Tecnológica en su entrada sobre Blogs docentes . El aparecer al lado de Lourdes, Linda y Juanjo Muñoz es una gran satisfacción.
Para qué hacer un blog en la escuela
En la última entrada de Educacontic realizada por Juanma Díaz habla del excelente proyecto Grimm y de todas las experiencia y propuestas didácticas que han realizado a lo largo de los trece años que llevan funcionando como grupo. En la parte final de la entrada cita a Lola Urbano y hace referencia a la presentación que dicha profesora realizó en el Encuentro de Experiencias escuela 2.0. Viendo su presentación me he quedado impresionado con una de las diapositivas de la misma, ya que recoge y sintetiza algo que muchos profesores se preguntan cuando les hablan de los blogs. ¿y para qué quiero yo hacer un blog con mis alumnos? . La respuesta está en esta imagen…..¿Todo eso se puede hacer en un blog…?.
Aprovecho esta entrada para agradecer a Juanma la referencia a Educación Tecnológica en su entrada sobre Blogs docentes . El aparecer al lado de Lourdes, Linda y Juanjo Muñoz es una gran satisfacción.
Para qué hacer un blog en la escuela
En la última entrada de Educacontic realizada por Juanma Díaz habla del excelente proyecto Grimm y de todas las experiencia y propuestas didácticas que han realizado a lo largo de los trece años que llevan funcionando como grupo. En la parte final de la entrada cita a Lola Urbano y hace referencia a la presentación que dicha profesora realizó en el Encuentro de Experiencias escuela 2.0. Viendo su presentación me he quedado impresionado con una de las diapositivas de la misma, ya que recoge y sintetiza algo que muchos profesores se preguntan cuando les hablan de los blogs. ¿y para qué quiero yo hacer un blog con mis alumnos? . La respuesta está en esta imagen…..¿Todo eso se puede hacer en un blog…?.
Aprovecho esta entrada para agradecer a Juanma la referencia a Educación Tecnológica en su entrada sobre Blogs docentes . El aparecer al lado de Lourdes, Linda y Juanjo Muñoz es una gran satisfacción.
Aprender y enseñar en la escuela 2.0
Son varios los blogs Aula Mágica de Ivan Esteban, Berta Martínez que hablan sobre esta excelente presentación de Paco Muñoz de la Peña. Realmente es un compendio de lo que es la filosofía de la escuela 2.0. y de todo lo que puede aportar al mundo de la enseñanza. Creo que puede ser el modelo a seguir por todos los docentes interesados por cambiar los modos y maneras de enseñar. Como se dice en la presentación ” si buscas resultados distintos , no hagas siempre lo mismo“. Alla por 1876 un grupo de profesores en torno a Francisco Giner de los Rios creo la ILE y constituyó un referente para el cambio educativo. Salvando las distancias , históricas y educativas , esta presentación de otro Francisco puede ser también el germen de otro cambio educativo basado en la tecnología y que de paso a una escuela diferente. Los políticos han acuñado el término y lo han convertido en eslogan, pero han de ser las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas y en último lugar los profesores y profesoras de los centros los que hagan realidad todo lo que en esta presentación se expone.
Aprender y enseñar en la escuela 2.0
Son varios los blogs Aula Mágica de Ivan Esteban, Berta Martínez que hablan sobre esta excelente presentación de Paco Muñoz de la Peña. Realmente es un compendio de lo que es la filosofía de la escuela 2.0. y de todo lo que puede aportar al mundo de la enseñanza. Creo que puede ser el modelo a seguir por todos los docentes interesados por cambiar los modos y maneras de enseñar. Como se dice en la presentación ” si buscas resultados distintos , no hagas siempre lo mismo“. Alla por 1876 un grupo de profesores en torno a Francisco Giner de los Rios creo la ILE y constituyó un referente para el cambio educativo. Salvando las distancias , históricas y educativas , esta presentación de otro Francisco puede ser también el germen de otro cambio educativo basado en la tecnología y que de paso a una escuela diferente. Los políticos han acuñado el término y lo han convertido en eslogan, pero han de ser las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas y en último lugar los profesores y profesoras de los centros los que hagan realidad todo lo que en esta presentación se expone.
Aprender y enseñar en la escuela 2.0
Son varios los blogs Aula Mágica de Ivan Esteban, Berta Martínez que hablan sobre esta excelente presentación de Paco Muñoz de la Peña. Realmente es un compendio de lo que es la filosofía de la escuela 2.0. y de todo lo que puede aportar al mundo de la enseñanza. Creo que puede ser el modelo a seguir por todos los docentes interesados por cambiar los modos y maneras de enseñar. Como se dice en la presentación ” si buscas resultados distintos , no hagas siempre lo mismo“. Alla por 1876 un grupo de profesores en torno a Francisco Giner de los Rios creo la ILE y constituyó un referente para el cambio educativo. Salvando las distancias , históricas y educativas , esta presentación de otro Francisco puede ser también el germen de otro cambio educativo basado en la tecnología y que de paso a una escuela diferente. Los políticos han acuñado el término y lo han convertido en eslogan, pero han de ser las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas y en último lugar los profesores y profesoras de los centros los que hagan realidad todo lo que en esta presentación se expone.
Aprender y enseñar en la escuela 2.0
Son varios los blogs Aula Mágica de Ivan Esteban, Berta Martínez que hablan sobre esta excelente presentación de Paco Muñoz de la Peña. Realmente es un compendio de lo que es la filosofía de la escuela 2.0. y de todo lo que puede aportar al mundo de la enseñanza. Creo que puede ser el modelo a seguir por todos los docentes interesados por cambiar los modos y maneras de enseñar. Como se dice en la presentación ” si buscas resultados distintos , no hagas siempre lo mismo“. Alla por 1876 un grupo de profesores en torno a Francisco Giner de los Rios creo la ILE y constituyó un referente para el cambio educativo. Salvando las distancias , históricas y educativas , esta presentación de otro Francisco puede ser también el germen de otro cambio educativo basado en la tecnología y que de paso a una escuela diferente. Los políticos han acuñado el término y lo han convertido en eslogan, pero han de ser las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas y en último lugar los profesores y profesoras de los centros los que hagan realidad todo lo que en esta presentación se expone.
Aprender y enseñar en la escuela 2.0
Son varios los blogs Aula Mágica de Ivan Esteban, Berta Martínez que hablan sobre esta excelente presentación de Paco Muñoz de la Peña. Realmente es un compendio de lo que es la filosofía de la escuela 2.0. y de todo lo que puede aportar al mundo de la enseñanza. Creo que puede ser el modelo a seguir por todos los docentes interesados por cambiar los modos y maneras de enseñar. Como se dice en la presentación ” si buscas resultados distintos , no hagas siempre lo mismo“. Alla por 1876 un grupo de profesores en torno a Francisco Giner de los Rios creo la ILE y constituyó un referente para el cambio educativo. Salvando las distancias , históricas y educativas , esta presentación de otro Francisco puede ser también el germen de otro cambio educativo basado en la tecnología y que de paso a una escuela diferente. Los políticos han acuñado el término y lo han convertido en eslogan, pero han de ser las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas y en último lugar los profesores y profesoras de los centros los que hagan realidad todo lo que en esta presentación se expone.