Propuestas didácticas de Lengua

Hace algunos días desde Educacontic nos hicieron la sugerencia, a modo de regalo de Reyes, de proponer alguna actividad realizada con TIC y nos regalaron una. Hoy quiero recoger dos excelentes propuestas que tienen su origen en Silvia González Goñi ” Lenguetazos literarios” y José Hernández autor del blog “Apuntes de lengua“. La primera creo que es exclusiva de Silvia y se titula El secreto de tu nombre. (Según me aclara Silvia)  dicha actividad está basada en los antropoqué de Lourdes Domenech en a pie de aula,  Aunque la he encontrado en el blog “Refuerzo de Lengua ” del IES La Contraviesa. A Lourdes lo que es de Lourdes….
Es esta: ¿ Cómo te llamas?
¿Alguna vez te has parado a pensar lo que significa tu nombre?¿Por qué te lo pusieron tus padres?¿De dónde viene?

Sobre todo esto vamos a reflexionar en esta actividad. Vais a recoger en vuestros cuadernos la siguiente información: 

  • Cuántas sílabas tiene tu nombre, cuál es la sílaba tónica. Si lleva tilde explica por qué
  • De qué idioma proviene
  • Qué significa
  • Cuándo es su onomástica
  • Algún personaje famoso que lleve tu nombre
  • Por qué te pusieron ese nombre
Una vez que tengas la información (puedes usar Internet) elabora una presentación de diapositivas como estas:


EL SECRETO DE TU NOMBRE

La segunda la comparte con José Hernández y se titula Poemario colectivo “Poesía eres tú”. Es una propuesta para crear, de manera colaborativa, un videopoemario con poemas seleccionados, recitados y comentados por alumnos del primer ciclo de la ESO. Según leo en el blog que han creado para el proyectoEl objetivo del proyecto es acercar la poesía y las TIC a las aulas del primer ciclo de ESO mediante la recitación, el análisis crítico, el disfrute literario y el ejercicio de la expresión oral y corporal a través de la literatura. Nos gustaría que el proyecto fuera una puerta abierta a la colaboración docente y por ese motivo queremos convocaros a los profesores de distintos centros a participar en la creación de este videopoemario colectivo con las declamaciones de vuestros alumnos“.
Aunque, en principio el proyecto, está orientado al primer ciclo de la ESO también invitan a participar a otros ciclos y profesores que quieren difundir la poesía a través de las TIC.
Es una propuesta que conjuga la literatura, la lectura, y la expresión oral de los alumnos.
Todos los que queráis participar podéis podéis visitar la página, como participar , de su blog.
También han abierto una cuenta en twitter:  #poesiaerestu  para estar al tanto, seguir el proyecto y comunicarse entre los profesores.

Amplify

Propuestas didácticas de Lengua

Hace algunos días desde Educacontic nos hicieron la sugerencia, a modo de regalo de Reyes, de proponer alguna actividad realizada con TIC y nos regalaron una. Hoy quiero recoger dos excelentes propuestas que tienen su origen en Silvia González Goñi ” Lenguetazos literarios” y José Hernández autor del blog “Apuntes de lengua“. La primera creo que es exclusiva de Silvia y se titula El secreto de tu nombre. (Según me aclara Silvia)  dicha actividad está basada en los antropoqué de Lourdes Domenech en a pie de aula,  Aunque la he encontrado en el blog “Refuerzo de Lengua ” del IES La Contraviesa. A Lourdes lo que es de Lourdes….
Es esta: ¿ Cómo te llamas?
¿Alguna vez te has parado a pensar lo que significa tu nombre?¿Por qué te lo pusieron tus padres?¿De dónde viene?

Sobre todo esto vamos a reflexionar en esta actividad. Vais a recoger en vuestros cuadernos la siguiente información: 

  • Cuántas sílabas tiene tu nombre, cuál es la sílaba tónica. Si lleva tilde explica por qué
  • De qué idioma proviene
  • Qué significa
  • Cuándo es su onomástica
  • Algún personaje famoso que lleve tu nombre
  • Por qué te pusieron ese nombre
Una vez que tengas la información (puedes usar Internet) elabora una presentación de diapositivas como estas:


EL SECRETO DE TU NOMBRE

La segunda la comparte con José Hernández y se titula Poemario colectivo “Poesía eres tú”. Es una propuesta para crear, de manera colaborativa, un videopoemario con poemas seleccionados, recitados y comentados por alumnos del primer ciclo de la ESO. Según leo en el blog que han creado para el proyectoEl objetivo del proyecto es acercar la poesía y las TIC a las aulas del primer ciclo de ESO mediante la recitación, el análisis crítico, el disfrute literario y el ejercicio de la expresión oral y corporal a través de la literatura. Nos gustaría que el proyecto fuera una puerta abierta a la colaboración docente y por ese motivo queremos convocaros a los profesores de distintos centros a participar en la creación de este videopoemario colectivo con las declamaciones de vuestros alumnos“.
Aunque, en principio el proyecto, está orientado al primer ciclo de la ESO también invitan a participar a otros ciclos y profesores que quieren difundir la poesía a través de las TIC.
Es una propuesta que conjuga la literatura, la lectura, y la expresión oral de los alumnos.
Todos los que queráis participar podéis podéis visitar la página, como participar , de su blog.
También han abierto una cuenta en twitter:  #poesiaerestu  para estar al tanto, seguir el proyecto y comunicarse entre los profesores.

Amplify

Propuestas didácticas de Lengua

Hace algunos días desde Educacontic nos hicieron la sugerencia, a modo de regalo de Reyes, de proponer alguna actividad realizada con TIC y nos regalaron una. Hoy quiero recoger dos excelentes propuestas que tienen su origen en Silvia González Goñi ” Lenguetazos literarios” y José Hernández autor del blog “Apuntes de lengua“. La primera creo que es exclusiva de Silvia y se titula El secreto de tu nombre. (Según me aclara Silvia)  dicha actividad está basada en los antropoqué de Lourdes Domenech en a pie de aula,  Aunque la he encontrado en el blog “Refuerzo de Lengua ” del IES La Contraviesa. A Lourdes lo que es de Lourdes….
Es esta: ¿ Cómo te llamas?
¿Alguna vez te has parado a pensar lo que significa tu nombre?¿Por qué te lo pusieron tus padres?¿De dónde viene?

Sobre todo esto vamos a reflexionar en esta actividad. Vais a recoger en vuestros cuadernos la siguiente información: 

  • Cuántas sílabas tiene tu nombre, cuál es la sílaba tónica. Si lleva tilde explica por qué
  • De qué idioma proviene
  • Qué significa
  • Cuándo es su onomástica
  • Algún personaje famoso que lleve tu nombre
  • Por qué te pusieron ese nombre
Una vez que tengas la información (puedes usar Internet) elabora una presentación de diapositivas como estas:


EL SECRETO DE TU NOMBRE

La segunda la comparte con José Hernández y se titula Poemario colectivo “Poesía eres tú”. Es una propuesta para crear, de manera colaborativa, un videopoemario con poemas seleccionados, recitados y comentados por alumnos del primer ciclo de la ESO. Según leo en el blog que han creado para el proyectoEl objetivo del proyecto es acercar la poesía y las TIC a las aulas del primer ciclo de ESO mediante la recitación, el análisis crítico, el disfrute literario y el ejercicio de la expresión oral y corporal a través de la literatura. Nos gustaría que el proyecto fuera una puerta abierta a la colaboración docente y por ese motivo queremos convocaros a los profesores de distintos centros a participar en la creación de este videopoemario colectivo con las declamaciones de vuestros alumnos“.
Aunque, en principio el proyecto, está orientado al primer ciclo de la ESO también invitan a participar a otros ciclos y profesores que quieren difundir la poesía a través de las TIC.
Es una propuesta que conjuga la literatura, la lectura, y la expresión oral de los alumnos.
Todos los que queráis participar podéis podéis visitar la página, como participar , de su blog.
También han abierto una cuenta en twitter:  #poesiaerestu  para estar al tanto, seguir el proyecto y comunicarse entre los profesores.

Amplify

Propuestas didácticas de Lengua

Hace algunos días desde Educacontic nos hicieron la sugerencia, a modo de regalo de Reyes, de proponer alguna actividad realizada con TIC y nos regalaron una. Hoy quiero recoger dos excelentes propuestas que tienen su origen en Silvia González Goñi ” Lenguetazos literarios” y José Hernández autor del blog “Apuntes de lengua“. La primera creo que es exclusiva de Silvia y se titula El secreto de tu nombre. (Según me aclara Silvia)  dicha actividad está basada en los antropoqué de Lourdes Domenech en a pie de aula,  Aunque la he encontrado en el blog “Refuerzo de Lengua ” del IES La Contraviesa. A Lourdes lo que es de Lourdes….
Es esta: ¿ Cómo te llamas?
¿Alguna vez te has parado a pensar lo que significa tu nombre?¿Por qué te lo pusieron tus padres?¿De dónde viene?

Sobre todo esto vamos a reflexionar en esta actividad. Vais a recoger en vuestros cuadernos la siguiente información: 

  • Cuántas sílabas tiene tu nombre, cuál es la sílaba tónica. Si lleva tilde explica por qué
  • De qué idioma proviene
  • Qué significa
  • Cuándo es su onomástica
  • Algún personaje famoso que lleve tu nombre
  • Por qué te pusieron ese nombre
Una vez que tengas la información (puedes usar Internet) elabora una presentación de diapositivas como estas:


EL SECRETO DE TU NOMBRE

La segunda la comparte con José Hernández y se titula Poemario colectivo “Poesía eres tú”. Es una propuesta para crear, de manera colaborativa, un videopoemario con poemas seleccionados, recitados y comentados por alumnos del primer ciclo de la ESO. Según leo en el blog que han creado para el proyectoEl objetivo del proyecto es acercar la poesía y las TIC a las aulas del primer ciclo de ESO mediante la recitación, el análisis crítico, el disfrute literario y el ejercicio de la expresión oral y corporal a través de la literatura. Nos gustaría que el proyecto fuera una puerta abierta a la colaboración docente y por ese motivo queremos convocaros a los profesores de distintos centros a participar en la creación de este videopoemario colectivo con las declamaciones de vuestros alumnos“.
Aunque, en principio el proyecto, está orientado al primer ciclo de la ESO también invitan a participar a otros ciclos y profesores que quieren difundir la poesía a través de las TIC.
Es una propuesta que conjuga la literatura, la lectura, y la expresión oral de los alumnos.
Todos los que queráis participar podéis podéis visitar la página, como participar , de su blog.
También han abierto una cuenta en twitter:  #poesiaerestu  para estar al tanto, seguir el proyecto y comunicarse entre los profesores.

Amplify

Propuestas didácticas de Lengua

Hace algunos días desde Educacontic nos hicieron la sugerencia, a modo de regalo de Reyes, de proponer alguna actividad realizada con TIC y nos regalaron una. Hoy quiero recoger dos excelentes propuestas que tienen su origen en Silvia González Goñi ” Lenguetazos literarios” y José Hernández autor del blog “Apuntes de lengua“. La primera creo que es exclusiva de Silvia y se titula El secreto de tu nombre. (Según me aclara Silvia)  dicha actividad está basada en los antropoqué de Lourdes Domenech en a pie de aula,  Aunque la he encontrado en el blog “Refuerzo de Lengua ” del IES La Contraviesa. A Lourdes lo que es de Lourdes….
Es esta: ¿ Cómo te llamas?
¿Alguna vez te has parado a pensar lo que significa tu nombre?¿Por qué te lo pusieron tus padres?¿De dónde viene?

Sobre todo esto vamos a reflexionar en esta actividad. Vais a recoger en vuestros cuadernos la siguiente información: 

  • Cuántas sílabas tiene tu nombre, cuál es la sílaba tónica. Si lleva tilde explica por qué
  • De qué idioma proviene
  • Qué significa
  • Cuándo es su onomástica
  • Algún personaje famoso que lleve tu nombre
  • Por qué te pusieron ese nombre
Una vez que tengas la información (puedes usar Internet) elabora una presentación de diapositivas como estas:


EL SECRETO DE TU NOMBRE

La segunda la comparte con José Hernández y se titula Poemario colectivo “Poesía eres tú”. Es una propuesta para crear, de manera colaborativa, un videopoemario con poemas seleccionados, recitados y comentados por alumnos del primer ciclo de la ESO. Según leo en el blog que han creado para el proyectoEl objetivo del proyecto es acercar la poesía y las TIC a las aulas del primer ciclo de ESO mediante la recitación, el análisis crítico, el disfrute literario y el ejercicio de la expresión oral y corporal a través de la literatura. Nos gustaría que el proyecto fuera una puerta abierta a la colaboración docente y por ese motivo queremos convocaros a los profesores de distintos centros a participar en la creación de este videopoemario colectivo con las declamaciones de vuestros alumnos“.
Aunque, en principio el proyecto, está orientado al primer ciclo de la ESO también invitan a participar a otros ciclos y profesores que quieren difundir la poesía a través de las TIC.
Es una propuesta que conjuga la literatura, la lectura, y la expresión oral de los alumnos.
Todos los que queráis participar podéis podéis visitar la página, como participar , de su blog.
También han abierto una cuenta en twitter:  #poesiaerestu  para estar al tanto, seguir el proyecto y comunicarse entre los profesores.

Amplify

La aventura de crear un periódico

El pais de los estudiantes en su VII edición. Esta es una iniciativa creada hace ya algunos años por el diario el páis en colaboración con Endesa y con el pratrocinio de algunas comunidades autónomas. Está dirigido a alumnos de 2º Ciclo de la Eso, Bachillerato y formación profesional. Hay que inscribirse on line y proporcionan unas claves para poder entrar a una serie de herramientas con las que elaborar un periódico on line. Además tiene un apartado de juegos muy interesante. Una iniciativa muy interesante para promover el uso de las TIC en las aulas.

La aventura de crear un periódico

El pais de los estudiantes en su VII edición. Esta es una iniciativa creada hace ya algunos años por el diario el páis en colaboración con Endesa y con el pratrocinio de algunas comunidades autónomas. Está dirigido a alumnos de 2º Ciclo de la Eso, Bachillerato y formación profesional. Hay que inscribirse on line y proporcionan unas claves para poder entrar a una serie de herramientas con las que elaborar un periódico on line. Además tiene un apartado de juegos muy interesante. Una iniciativa muy interesante para promover el uso de las TIC en las aulas.

La aventura de crear un periódico

El pais de los estudiantes en su VII edición. Esta es una iniciativa creada hace ya algunos años por el diario el páis en colaboración con Endesa y con el pratrocinio de algunas comunidades autónomas. Está dirigido a alumnos de 2º Ciclo de la Eso, Bachillerato y formación profesional. Hay que inscribirse on line y proporcionan unas claves para poder entrar a una serie de herramientas con las que elaborar un periódico on line. Además tiene un apartado de juegos muy interesante. Una iniciativa muy interesante para promover el uso de las TIC en las aulas.