Nuevas formas de lectura en la web 2.0

En estos días un montón de blogs se hacen eco de otra herramienta web 2.0 que nos proporciona una nueva manera de lectura de archivos. Se trata de Isuu, un servicio que nos permite publicar documentos en línea y que tiene muchas posibilidades para manipular el texto y visualizarlo de diferentes formas y tamaños. Convierte los archivos PDF que sube el usuario a un elegante formato Flash que se puede embeber en blogs y páginas web. Entre las entradas que he podido leer estos días sobre el tema destaco la de Fernando Santamaría en su “Gabinete de informática“, precisamente con una muy buena ejemplificación sobre los nuevos modos de lectura en entornos digitales, que por su especial interés, he embebido aquí.

Yo os dejo un ejemplo con un interesante artículo realizado por el Colegido de Educación Especial Joaquín Velasco Martín de Valladolid, sobre las Aulas de Estimulación Multisensorial.

Podeís investigar ampliamente las posibilidades de esta herramienta con ambos ejemplos.

Convertir Power point a flash de forma gratuita

A través del excelente blog “Desde mi tarima” de Javier García Calleja profesor del colegio Marista San José de León conozco una excelente herramienta para covertir ficheros realizados con Power Point al formato Flash. La herramienta en cuestión es un software de escritorio, requiere descarga e instalación en el disco duro local, denominada Author POINT Lite .La aplicación ya había sido citada hace algún tiempo por Mario Nuñez en su “Digizen“. A diferencia de algunas otras aplicaciones y servicios, por ejemplo slideshare, es posible ver animaciones y efectos. Además las transformaciones realizadas se pueden subir automáticamente a Authorstream otro servicio para tener presentaciones PP en formato Flash.

Este es un ejemplo

Convertir Power point a flash de forma gratuita

A través del excelente blog “Desde mi tarima” de Javier García Calleja profesor del colegio Marista San José de León conozco una excelente herramienta para covertir ficheros realizados con Power Point al formato Flash. La herramienta en cuestión es un software de escritorio, requiere descarga e instalación en el disco duro local, denominada Author POINT Lite .La aplicación ya había sido citada hace algún tiempo por Mario Nuñez en su “Digizen“. A diferencia de algunas otras aplicaciones y servicios, por ejemplo slideshare, es posible ver animaciones y efectos. Además las transformaciones realizadas se pueden subir automáticamente a Authorstream otro servicio para tener presentaciones PP en formato Flash.

Este es un ejemplo

Convertir Power point a flash de forma gratuita

A través del excelente blog “Desde mi tarima” de Javier García Calleja profesor del colegio Marista San José de León conozco una excelente herramienta para covertir ficheros realizados con Power Point al formato Flash. La herramienta en cuestión es un software de escritorio, requiere descarga e instalación en el disco duro local, denominada Author POINT Lite .La aplicación ya había sido citada hace algún tiempo por Mario Nuñez en su “Digizen“. A diferencia de algunas otras aplicaciones y servicios, por ejemplo slideshare, es posible ver animaciones y efectos. Además las transformaciones realizadas se pueden subir automáticamente a Authorstream otro servicio para tener presentaciones PP en formato Flash.

Este es un ejemplo

Excelente vídeo web 2.0

A través del Portal Educastur – área de Servicios Educativos en Línea, de la Consejería de Educación del Principado de Asturias y de educación y TIC tengo conocimiento de este excelente vídeo que compendia todo lo relativo a los servicios web 2.0 . De manera amena y muy visual repasa todos los conceptos concernientes al fenómeno web 2.0. De paso nos da a conocer un nuevo servicio de alojamiento de vídeo que permite generar código en Flash y se llama Revver. Me ha parecido una auténtica maravilla. Lo mejor….. es que veáis y compartáis el vídeo.

Excelente vídeo web 2.0

A través del Portal Educastur – área de Servicios Educativos en Línea, de la Consejería de Educación del Principado de Asturias y de educación y TIC tengo conocimiento de este excelente vídeo que compendia todo lo relativo a los servicios web 2.0 . De manera amena y muy visual repasa todos los conceptos concernientes al fenómeno web 2.0. De paso nos da a conocer un nuevo servicio de alojamiento de vídeo que permite generar código en Flash y se llama Revver. Me ha parecido una auténtica maravilla. Lo mejor….. es que veáis y compartáis el vídeo.

Excelente vídeo web 2.0

A través del Portal Educastur – área de Servicios Educativos en Línea, de la Consejería de Educación del Principado de Asturias y de educación y TIC tengo conocimiento de este excelente vídeo que compendia todo lo relativo a los servicios web 2.0 . De manera amena y muy visual repasa todos los conceptos concernientes al fenómeno web 2.0. De paso nos da a conocer un nuevo servicio de alojamiento de vídeo que permite generar código en Flash y se llama Revver. Me ha parecido una auténtica maravilla. Lo mejor….. es que veáis y compartáis el vídeo.

Recursos educativos en Flash


Este es el título de una página con la que me he topado en uno de esos viajes por la red, en los que se sabe cuál es su inicio pero cuyo final es una incógnita. En este caso el final ha sido el encuentro con un recurso muy interesante y que será muy útil para los prosefores. El blog está muy bien presentado y estructurado por áreas, lo que facilita la labor del docente. El requisito imprescindible es una conexión a internet de banda ancha (debiera estar ya en todas las aulas) y tener instalado el reproductor de Flash para poder visualizar los recursos seleccionados.

Este enlace os llevará a la página

Tiene dos peculiaridades: una es que se puede informar a través de un pequeño icono de los enlaces rotos, o sea de aquellas referencias a páginas en las que al hacer clic con el ratón no nos muestra el recurso seleccionado. La otra peculiaridad es que nos permite colaborar proponiendo nuevos enlaces o páginas de recursos realizados con flash.

Como es un blog os podeis suscribir al mismo y recibir en vuestro lector RSS las actualizaciones que vayan apareciendo en el mismo

Recursos educativos en Flash


Este es el título de una página con la que me he topado en uno de esos viajes por la red, en los que se sabe cuál es su inicio pero cuyo final es una incógnita. En este caso el final ha sido el encuentro con un recurso muy interesante y que será muy útil para los prosefores. El blog está muy bien presentado y estructurado por áreas, lo que facilita la labor del docente. El requisito imprescindible es una conexión a internet de banda ancha (debiera estar ya en todas las aulas) y tener instalado el reproductor de Flash para poder visualizar los recursos seleccionados.

Este enlace os llevará a la página

Tiene dos peculiaridades: una es que se puede informar a través de un pequeño icono de los enlaces rotos, o sea de aquellas referencias a páginas en las que al hacer clic con el ratón no nos muestra el recurso seleccionado. La otra peculiaridad es que nos permite colaborar proponiendo nuevos enlaces o páginas de recursos realizados con flash.

Como es un blog os podeis suscribir al mismo y recibir en vuestro lector RSS las actualizaciones que vayan apareciendo en el mismo

Recursos educativos en Flash


Este es el título de una página con la que me he topado en uno de esos viajes por la red, en los que se sabe cuál es su inicio pero cuyo final es una incógnita. En este caso el final ha sido el encuentro con un recurso muy interesante y que será muy útil para los prosefores. El blog está muy bien presentado y estructurado por áreas, lo que facilita la labor del docente. El requisito imprescindible es una conexión a internet de banda ancha (debiera estar ya en todas las aulas) y tener instalado el reproductor de Flash para poder visualizar los recursos seleccionados.

Este enlace os llevará a la página

Tiene dos peculiaridades: una es que se puede informar a través de un pequeño icono de los enlaces rotos, o sea de aquellas referencias a páginas en las que al hacer clic con el ratón no nos muestra el recurso seleccionado. La otra peculiaridad es que nos permite colaborar proponiendo nuevos enlaces o páginas de recursos realizados con flash.

Como es un blog os podeis suscribir al mismo y recibir en vuestro lector RSS las actualizaciones que vayan apareciendo en el mismo