Continúa el festival Vedoque con dos nuevas “actuaciones”. En este caso se trata de Velila y la ortonave 3 – Luchando contra la mala ortográfia. El título ya nos anticipa el contenido relacionado con la ortografía y el escribir bien. Por otro lado, para hacer honor a las fechas que se acercan, han elaborado un divertido juego relacionado con las fiestas navideñas al que denominan La Navidad vuelve a Vedoque. El tema del mismo sigue siendo la lectoescritura y la conciencia fonológica. Un tema en el que María Jesús y Antonio realmente son maestros por lo atinado de sus propuestas. Desde aquí Felices Fiestas a los dos y que vuestra factoría siga produciendo excelentes productos educativos.
Categoría: fonología
Dos nuevos Vedoques
Continúa el festival Vedoque con dos nuevas “actuaciones”. En este caso se trata de Velila y la ortonave 3 – Luchando contra la mala ortográfia. El título ya nos anticipa el contenido relacionado con la ortografía y el escribir bien. Por otro lado, para hacer honor a las fechas que se acercan, han elaborado un divertido juego relacionado con las fiestas navideñas al que denominan La Navidad vuelve a Vedoque. El tema del mismo sigue siendo la lectoescritura y la conciencia fonológica. Un tema en el que María Jesús y Antonio realmente son maestros por lo atinado de sus propuestas. Desde aquí Felices Fiestas a los dos y que vuestra factoría siga produciendo excelentes productos educativos.
Dos nuevos Vedoques
Continúa el festival Vedoque con dos nuevas “actuaciones”. En este caso se trata de Velila y la ortonave 3 – Luchando contra la mala ortográfia. El título ya nos anticipa el contenido relacionado con la ortografía y el escribir bien. Por otro lado, para hacer honor a las fechas que se acercan, han elaborado un divertido juego relacionado con las fiestas navideñas al que denominan La Navidad vuelve a Vedoque. El tema del mismo sigue siendo la lectoescritura y la conciencia fonológica. Un tema en el que María Jesús y Antonio realmente son maestros por lo atinado de sus propuestas. Desde aquí Felices Fiestas a los dos y que vuestra factoría siga produciendo excelentes productos educativos.
Dos nuevos Vedoques
Continúa el festival Vedoque con dos nuevas “actuaciones”. En este caso se trata de Velila y la ortonave 3 – Luchando contra la mala ortográfia. El título ya nos anticipa el contenido relacionado con la ortografía y el escribir bien. Por otro lado, para hacer honor a las fechas que se acercan, han elaborado un divertido juego relacionado con las fiestas navideñas al que denominan La Navidad vuelve a Vedoque. El tema del mismo sigue siendo la lectoescritura y la conciencia fonológica. Un tema en el que María Jesús y Antonio realmente son maestros por lo atinado de sus propuestas. Desde aquí Felices Fiestas a los dos y que vuestra factoría siga produciendo excelentes productos educativos.
Onomatopeyas: software de estimulación fonológica
Onomatopeyas es un software al que se puede acceder vía web y que requiere tener instalado el plugin Flash Player para su correcta visualización. Es una aplicación que pretende que los usuarios adquieran la fonología de forma inconsciente y la usen como proceso automático e implícito.
Los objetivos educativos que se propone Onomatopeyas son:
- Desarrollo de la fonología en alumnos con retraso perceptivo y/o articulatorio, respecto a su edad, entre 0-7 años de edad.
- Desarrollo de prerrequisitos para posteriores aprendizajes (lectoescritura)
- Asociar sonidos del habla a estímulos visuales (animales, vehículos, objetos sonoros).
Su utilización es aconsejable en alumnos sordos prelocutivos, aunque también se hace extensible a cualquier otro alumno con problemas perceptivos o articulatorios entre 0 y 7 años de edad. Además se puede utilizar con alumnos con retraso de aprendizaje a cualquier edad, incluso puede ser útil para trabajar con deficientes psíquicos.
Información tomada de ” Actas del 4ª Congreso TECnoneet, Murcia 2006“
Onomatopeyas: software de estimulación fonológica
Onomatopeyas es un software al que se puede acceder vía web y que requiere tener instalado el plugin Flash Player para su correcta visualización. Es una aplicación que pretende que los usuarios adquieran la fonología de forma inconsciente y la usen como proceso automático e implícito.
Los objetivos educativos que se propone Onomatopeyas son:
- Desarrollo de la fonología en alumnos con retraso perceptivo y/o articulatorio, respecto a su edad, entre 0-7 años de edad.
- Desarrollo de prerrequisitos para posteriores aprendizajes (lectoescritura)
- Asociar sonidos del habla a estímulos visuales (animales, vehículos, objetos sonoros).
Su utilización es aconsejable en alumnos sordos prelocutivos, aunque también se hace extensible a cualquier otro alumno con problemas perceptivos o articulatorios entre 0 y 7 años de edad. Además se puede utilizar con alumnos con retraso de aprendizaje a cualquier edad, incluso puede ser útil para trabajar con deficientes psíquicos.
Información tomada de ” Actas del 4ª Congreso TECnoneet, Murcia 2006“
Onomatopeyas: software de estimulación fonológica
Onomatopeyas es un software al que se puede acceder vía web y que requiere tener instalado el plugin Flash Player para su correcta visualización. Es una aplicación que pretende que los usuarios adquieran la fonología de forma inconsciente y la usen como proceso automático e implícito.
Los objetivos educativos que se propone Onomatopeyas son:
- Desarrollo de la fonología en alumnos con retraso perceptivo y/o articulatorio, respecto a su edad, entre 0-7 años de edad.
- Desarrollo de prerrequisitos para posteriores aprendizajes (lectoescritura)
- Asociar sonidos del habla a estímulos visuales (animales, vehículos, objetos sonoros).
Su utilización es aconsejable en alumnos sordos prelocutivos, aunque también se hace extensible a cualquier otro alumno con problemas perceptivos o articulatorios entre 0 y 7 años de edad. Además se puede utilizar con alumnos con retraso de aprendizaje a cualquier edad, incluso puede ser útil para trabajar con deficientes psíquicos.
Información tomada de ” Actas del 4ª Congreso TECnoneet, Murcia 2006“
Onomatopeyas: software de estimulación fonológica
Onomatopeyas es un software al que se puede acceder vía web y que requiere tener instalado el plugin Flash Player para su correcta visualización. Es una aplicación que pretende que los usuarios adquieran la fonología de forma inconsciente y la usen como proceso automático e implícito.
Los objetivos educativos que se propone Onomatopeyas son:
- Desarrollo de la fonología en alumnos con retraso perceptivo y/o articulatorio, respecto a su edad, entre 0-7 años de edad.
- Desarrollo de prerrequisitos para posteriores aprendizajes (lectoescritura)
- Asociar sonidos del habla a estímulos visuales (animales, vehículos, objetos sonoros).
Su utilización es aconsejable en alumnos sordos prelocutivos, aunque también se hace extensible a cualquier otro alumno con problemas perceptivos o articulatorios entre 0 y 7 años de edad. Además se puede utilizar con alumnos con retraso de aprendizaje a cualquier edad, incluso puede ser útil para trabajar con deficientes psíquicos.
Información tomada de ” Actas del 4ª Congreso TECnoneet, Murcia 2006“
Onomatopeyas: software de estimulación fonológica
Onomatopeyas es un software al que se puede acceder vía web y que requiere tener instalado el plugin Flash Player para su correcta visualización. Es una aplicación que pretende que los usuarios adquieran la fonología de forma inconsciente y la usen como proceso automático e implícito.
Los objetivos educativos que se propone Onomatopeyas son:
- Desarrollo de la fonología en alumnos con retraso perceptivo y/o articulatorio, respecto a su edad, entre 0-7 años de edad.
- Desarrollo de prerrequisitos para posteriores aprendizajes (lectoescritura)
- Asociar sonidos del habla a estímulos visuales (animales, vehículos, objetos sonoros).
Su utilización es aconsejable en alumnos sordos prelocutivos, aunque también se hace extensible a cualquier otro alumno con problemas perceptivos o articulatorios entre 0 y 7 años de edad. Además se puede utilizar con alumnos con retraso de aprendizaje a cualquier edad, incluso puede ser útil para trabajar con deficientes psíquicos.
Información tomada de ” Actas del 4ª Congreso TECnoneet, Murcia 2006“
Onomatopeyas: Herramienta para la estimulación fonológica
Continuando con las aportaciones del 4º congreso TecnoNEET y 6º CIIEE me voy a referir a la herramienta Onomatopeyas, una aplicación realizada en flash y que se puede trabajar vía web. Es un programa informático para la estimulación de la fonología de manera atractiva. En un principio está pensado para trabajar con sujetos sordos prelocutivos, pero su aplicación se puede extender a cualquier sujeto con problemas perceptivos o articulatorios, con retraso de aprendizaje o deficiencia psíquica.