Idesweb: E-learning – Mooc en castellano

Ayer publiqué en este blog una entrada sobre los movimientos que se estaban produciendo en el mundo relacionados con la formación online. Comenté el tema de los MOOC (Massive open online course) y la influencia que van a tener en los próximos años. Pues bien, ya tenemos en España el primer curso de este tipo. La noticia me llegó a través, precisamente, de un comentario a la entrada publicada sobre el tema. Se trata de Idesweb: curso de introducción al desarrollo web creado por la Universidad de Alicante.

En su página web escriben acerca de  dicho curso:

iDESWEB, Introducción al desarrollo web, es un experimento educativo que tiene como objetivo explorar nuevos métodos docentes y nuevos métodos de aprendizaje.
Inspirado por los MOOCs(massive open online course), los cursos abiertos en línea a gran escala,iDESWEB tiene el propósito de llevar la docencia “a la casa de cualquier alumno que quiera aprender”.

Frente a otros cursos online que se imparten en la modalidad MOOC, iDESWEB pretende diferenciarse en tres aspectos muy importantes:
  1. iDESWEB va a ser un MOOC, quizás el primero, que se imparta en tiempo real: el contenido de este curso pertenece a una asignatura que se imparte en la Universidad de Alicanteque se va a impartir en tiempo real tanto a los alumnos matriculados en la Universidad de Alicanteque la cursen de forma presencial, como a los alumnos que se apunten en idesweb.es.
  2. iDESWEB quiere ser “masivo” también en el número de profesores: cualquier profesor o profesional del desarrollo web está invitado a colaborar.
  3. iDESWEB quiere ser un curso online accesible en todos los sentidos: accesible para las personas con discapacidad y accesible para las personas que accedan a él con dispositivos distintos al ordenador, como puede ser un teléfono móvil. En iDESWEB trabajamos para lograrlo, pero puede ser que cometamos errores. Si detectas alguna parte del curso que no es accesible, escríbenos a idw@idesweb.es e intentaremos corregirla lo antes posible.
En la asignatura que se imparte en la Universidad de Alicantetambién se busca aplicar el método flip teaching o flipped classroom, la “clase del revés”, en la que se invierten los tiempos de aprendizaje: gracias a que el alumno aprende en casa de forma autónoma mediante las explicaciones del profesor en forma de vídeos y otros materiales, el tiempo que se pasa en la clase se puede emplear para una mayor interacción con el profesor y para realizar actividades que no se pueden realizar de forma individual en casa.
iDESWEB está coordinado por Sergio Luján Mora, profesor titular de universidad del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticosde la Universidad de Alicante.”

 y en este vídeo explican en que consiste el mismo.

¡¡¡ ANÍMATE Y PARTICIPA !!!

 Amplify

Idesweb: E-learning – Mooc en castellano

Ayer publiqué en este blog una entrada sobre los movimientos que se estaban produciendo en el mundo relacionados con la formación online. Comenté el tema de los MOOC (Massive open online course) y la influencia que van a tener en los próximos años. Pues bien, ya tenemos en España el primer curso de este tipo. La noticia me llegó a través, precisamente, de un comentario a la entrada publicada sobre el tema. Se trata de Idesweb: curso de introducción al desarrollo web creado por la Universidad de Alicante.

En su página web escriben acerca de  dicho curso:

iDESWEB, Introducción al desarrollo web, es un experimento educativo que tiene como objetivo explorar nuevos métodos docentes y nuevos métodos de aprendizaje.
Inspirado por los MOOCs(massive open online course), los cursos abiertos en línea a gran escala,iDESWEB tiene el propósito de llevar la docencia “a la casa de cualquier alumno que quiera aprender”.

Frente a otros cursos online que se imparten en la modalidad MOOC, iDESWEB pretende diferenciarse en tres aspectos muy importantes:
  1. iDESWEB va a ser un MOOC, quizás el primero, que se imparta en tiempo real: el contenido de este curso pertenece a una asignatura que se imparte en la Universidad de Alicanteque se va a impartir en tiempo real tanto a los alumnos matriculados en la Universidad de Alicanteque la cursen de forma presencial, como a los alumnos que se apunten en idesweb.es.
  2. iDESWEB quiere ser “masivo” también en el número de profesores: cualquier profesor o profesional del desarrollo web está invitado a colaborar.
  3. iDESWEB quiere ser un curso online accesible en todos los sentidos: accesible para las personas con discapacidad y accesible para las personas que accedan a él con dispositivos distintos al ordenador, como puede ser un teléfono móvil. En iDESWEB trabajamos para lograrlo, pero puede ser que cometamos errores. Si detectas alguna parte del curso que no es accesible, escríbenos a idw@idesweb.es e intentaremos corregirla lo antes posible.
En la asignatura que se imparte en la Universidad de Alicantetambién se busca aplicar el método flip teaching o flipped classroom, la “clase del revés”, en la que se invierten los tiempos de aprendizaje: gracias a que el alumno aprende en casa de forma autónoma mediante las explicaciones del profesor en forma de vídeos y otros materiales, el tiempo que se pasa en la clase se puede emplear para una mayor interacción con el profesor y para realizar actividades que no se pueden realizar de forma individual en casa.
iDESWEB está coordinado por Sergio Luján Mora, profesor titular de universidad del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticosde la Universidad de Alicante.”

 y en este vídeo explican en que consiste el mismo.

¡¡¡ ANÍMATE Y PARTICIPA !!!

 Amplify

Idesweb: E-learning – Mooc en castellano

Ayer publiqué en este blog una entrada sobre los movimientos que se estaban produciendo en el mundo relacionados con la formación online. Comenté el tema de los MOOC (Massive open online course) y la influencia que van a tener en los próximos años. Pues bien, ya tenemos en España el primer curso de este tipo. La noticia me llegó a través, precisamente, de un comentario a la entrada publicada sobre el tema. Se trata de Idesweb: curso de introducción al desarrollo web creado por la Universidad de Alicante.

En su página web escriben acerca de  dicho curso:

iDESWEB, Introducción al desarrollo web, es un experimento educativo que tiene como objetivo explorar nuevos métodos docentes y nuevos métodos de aprendizaje.
Inspirado por los MOOCs(massive open online course), los cursos abiertos en línea a gran escala,iDESWEB tiene el propósito de llevar la docencia “a la casa de cualquier alumno que quiera aprender”.

Frente a otros cursos online que se imparten en la modalidad MOOC, iDESWEB pretende diferenciarse en tres aspectos muy importantes:
  1. iDESWEB va a ser un MOOC, quizás el primero, que se imparta en tiempo real: el contenido de este curso pertenece a una asignatura que se imparte en la Universidad de Alicanteque se va a impartir en tiempo real tanto a los alumnos matriculados en la Universidad de Alicanteque la cursen de forma presencial, como a los alumnos que se apunten en idesweb.es.
  2. iDESWEB quiere ser “masivo” también en el número de profesores: cualquier profesor o profesional del desarrollo web está invitado a colaborar.
  3. iDESWEB quiere ser un curso online accesible en todos los sentidos: accesible para las personas con discapacidad y accesible para las personas que accedan a él con dispositivos distintos al ordenador, como puede ser un teléfono móvil. En iDESWEB trabajamos para lograrlo, pero puede ser que cometamos errores. Si detectas alguna parte del curso que no es accesible, escríbenos a idw@idesweb.es e intentaremos corregirla lo antes posible.
En la asignatura que se imparte en la Universidad de Alicantetambién se busca aplicar el método flip teaching o flipped classroom, la “clase del revés”, en la que se invierten los tiempos de aprendizaje: gracias a que el alumno aprende en casa de forma autónoma mediante las explicaciones del profesor en forma de vídeos y otros materiales, el tiempo que se pasa en la clase se puede emplear para una mayor interacción con el profesor y para realizar actividades que no se pueden realizar de forma individual en casa.
iDESWEB está coordinado por Sergio Luján Mora, profesor titular de universidad del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticosde la Universidad de Alicante.”

 y en este vídeo explican en que consiste el mismo.

¡¡¡ ANÍMATE Y PARTICIPA !!!

 Amplify

MOOC: hacia una nueva manera de formación online

Con la generalización en la utilización de internet los usuarios tienen a su disposición una nueva posibilidad de formarse. En este sentido se está pasando de un modelo de e-learning con cursos caros, reglados,y con características y contenidos muy similares a los que se imparten en las aulas presenciales a un modelo de aprendizaje informal, gratuito y colaborativo. En este sentido ha tenido un gran eco la noticia de que 12 universidades Estadounidenses han firmado un acuerdo con la empresa Coursera para impartir cursos abiertos a todo el público como ya lo venían haciendo desde un poco antes las universidades de Princeton,Michigan,Stanford y Pennsylvania.
Adquieren pues una importancia grande los llamados  MOOC ( Massive Open Online Courses) , cursos en los que los materiales y los participantes están dispersos y se ofrecen a través de la web y de sus herramientas. Esta presentación explica muy bien qué son y cómo se desarrollan y distribuyen mediante webinars o sesiones en vivo y a través de grupos, foros, blogs, wikis, o redes sociales.
Para saber más sobre este interesante tema es conveniente leer esta entrada creada por Jorge López Sandino en el blog Ojúlearning de la que he tomado la presentación.

Amplify

MOOC: hacia una nueva manera de formación online

Con la generalización en la utilización de internet los usuarios tienen a su disposición una nueva posibilidad de formarse. En este sentido se está pasando de un modelo de e-learning con cursos caros, reglados,y con características y contenidos muy similares a los que se imparten en las aulas presenciales a un modelo de aprendizaje informal, gratuito y colaborativo. En este sentido ha tenido un gran eco la noticia de que 12 universidades Estadounidenses han firmado un acuerdo con la empresa Coursera para impartir cursos abiertos a todo el público como ya lo venían haciendo desde un poco antes las universidades de Princeton,Michigan,Stanford y Pennsylvania.
Adquieren pues una importancia grande los llamados  MOOC ( Massive Open Online Courses) , cursos en los que los materiales y los participantes están dispersos y se ofrecen a través de la web y de sus herramientas. Esta presentación explica muy bien qué son y cómo se desarrollan y distribuyen mediante webinars o sesiones en vivo y a través de grupos, foros, blogs, wikis, o redes sociales.
Para saber más sobre este interesante tema es conveniente leer esta entrada creada por Jorge López Sandino en el blog Ojúlearning de la que he tomado la presentación.

Amplify

MOOC: hacia una nueva manera de formación online

Con la generalización en la utilización de internet los usuarios tienen a su disposición una nueva posibilidad de formarse. En este sentido se está pasando de un modelo de e-learning con cursos caros, reglados,y con características y contenidos muy similares a los que se imparten en las aulas presenciales a un modelo de aprendizaje informal, gratuito y colaborativo. En este sentido ha tenido un gran eco la noticia de que 12 universidades Estadounidenses han firmado un acuerdo con la empresa Coursera para impartir cursos abiertos a todo el público como ya lo venían haciendo desde un poco antes las universidades de Princeton,Michigan,Stanford y Pennsylvania.
Adquieren pues una importancia grande los llamados  MOOC ( Massive Open Online Courses) , cursos en los que los materiales y los participantes están dispersos y se ofrecen a través de la web y de sus herramientas. Esta presentación explica muy bien qué son y cómo se desarrollan y distribuyen mediante webinars o sesiones en vivo y a través de grupos, foros, blogs, wikis, o redes sociales.
Para saber más sobre este interesante tema es conveniente leer esta entrada creada por Jorge López Sandino en el blog Ojúlearning de la que he tomado la presentación.

Amplify

E-cole plataforma virtual de aprendizaje

Acabo de encontrar la noticia de esta nueva plataforma virtual en 3D para el aprendizaje que me ha parecido de interés para el mundo educativo. Se llama e-cole, no sé las condiciones económicas (no es gratuita) y estas son sus características contadas por la propia empresa.

“Son de sobra conocidas las ventajas que ofrece la teleformación a los profesionales y a las empresas para obtener nuevos conocimientos y capacidades sin la obligatoriedad de asistir físicamente a las clases. 
La formación on-line permite mejorar las competencias de los alumnos dándole a éstos la libertad de formarse sin las restricciones de horarios típicas que exige un curso presencial. 
Sin embargo, las herramientas habituales de formación on-line, precisamente por la falta de cercanía física y temporal, también crean la sensación de poca conexión entre el formador y sus alumnos y entre éstos entre sí.Mediante e-Cole, ofrecemos a las empresas y profesionales un entorno de formación on-line en el que los alumnos y profesores, sin estar físicamente juntos, sí tendrán la sensación de presencia en el mismo sitio, en el mismo momento. 
La herramienta e-Cole es un entorno virtual 3D en el que los alumnos interactúan entre sí y con los formadores como si de la vida real se tratase. Las clases se desarrollan en un aula 3D en la que el profesor y cada alumno tiene una presencia física mediante un avatar que es él mismo en la escuela virtual.La escuela virtual ofrece un entorno 3D que permite el desarrollo de acciones formativas de nivel profesional con todos los requisitos: una zona de recepción con paneles informativos (donde publicar nuevos cursos, condiciones de los mismos…), un aula para la impartición de las clases magistrales con material multimedia y una biblioteca de recursos (documentos, presentaciones, vídeos…). 

El entorno es completamente personalizable con sus logos e imagen corporativa, de manera que los alumnos tendrán la sensación de estar físicamente en su escuela, en su empresa, donde recibirán la formación a la medida que hayan contratado.La escuela virtual permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que facilita a los alumnos el acceso a los recursos en el momento en el que más les convenga.Las clases magistrales se imparten en el aula, con la presencia virtual en tiempo real del formador y los alumnos, lo que aporta sensación de cercanía entre los participantes en la acción formativa. Todos interactúan en tiempo real. Los alumnos preguntan con su propia voz al profesor, que les responde de la misma forma”.


Amplify

E-cole plataforma virtual de aprendizaje

Acabo de encontrar la noticia de esta nueva plataforma virtual en 3D para el aprendizaje que me ha parecido de interés para el mundo educativo. Se llama e-cole, no sé las condiciones económicas (no es gratuita) y estas son sus características contadas por la propia empresa.

“Son de sobra conocidas las ventajas que ofrece la teleformación a los profesionales y a las empresas para obtener nuevos conocimientos y capacidades sin la obligatoriedad de asistir físicamente a las clases. 
La formación on-line permite mejorar las competencias de los alumnos dándole a éstos la libertad de formarse sin las restricciones de horarios típicas que exige un curso presencial. 
Sin embargo, las herramientas habituales de formación on-line, precisamente por la falta de cercanía física y temporal, también crean la sensación de poca conexión entre el formador y sus alumnos y entre éstos entre sí. Mediante e-Cole, ofrecemos a las empresas y profesionales un entorno de formación on-line en el que los alumnos y profesores, sin estar físicamente juntos, sí tendrán la sensación de presencia en el mismo sitio, en el mismo momento. 
La herramienta e-Cole es un entorno virtual 3D en el que los alumnos interactúan entre sí y con los formadores como si de la vida real se tratase. Las clases se desarrollan en un aula 3D en la que el profesor y cada alumno tiene una presencia física mediante un avatar que es él mismo en la escuela virtual. La escuela virtual ofrece un entorno 3D que permite el desarrollo de acciones formativas de nivel profesional con todos los requisitos: una zona de recepción con paneles informativos (donde publicar nuevos cursos, condiciones de los mismos…), un aula para la impartición de las clases magistrales con material multimedia y una biblioteca de recursos (documentos, presentaciones, vídeos…). 

El entorno es completamente personalizable con sus logos e imagen corporativa, de manera que los alumnos tendrán la sensación de estar físicamente en su escuela, en su empresa, donde recibirán la formación a la medida que hayan contratado. La escuela virtual permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que facilita a los alumnos el acceso a los recursos en el momento en el que más les convenga. Las clases magistrales se imparten en el aula, con la presencia virtual en tiempo real del formador y los alumnos, lo que aporta sensación de cercanía entre los participantes en la acción formativa. Todos interactúan en tiempo real. Los alumnos preguntan con su propia voz al profesor, que les responde de la misma forma”.

Amplify

E-cole plataforma virtual de aprendizaje

Acabo de encontrar la noticia de esta nueva plataforma virtual en 3D para el aprendizaje que me ha parecido de interés para el mundo educativo. Se llama e-cole, no sé las condiciones económicas (no es gratuita) y estas son sus características contadas por la propia empresa.

“Son de sobra conocidas las ventajas que ofrece la teleformación a los profesionales y a las empresas para obtener nuevos conocimientos y capacidades sin la obligatoriedad de asistir físicamente a las clases. 
La formación on-line permite mejorar las competencias de los alumnos dándole a éstos la libertad de formarse sin las restricciones de horarios típicas que exige un curso presencial. 
Sin embargo, las herramientas habituales de formación on-line, precisamente por la falta de cercanía física y temporal, también crean la sensación de poca conexión entre el formador y sus alumnos y entre éstos entre sí. Mediante e-Cole, ofrecemos a las empresas y profesionales un entorno de formación on-line en el que los alumnos y profesores, sin estar físicamente juntos, sí tendrán la sensación de presencia en el mismo sitio, en el mismo momento. 
La herramienta e-Cole es un entorno virtual 3D en el que los alumnos interactúan entre sí y con los formadores como si de la vida real se tratase. Las clases se desarrollan en un aula 3D en la que el profesor y cada alumno tiene una presencia física mediante un avatar que es él mismo en la escuela virtual. La escuela virtual ofrece un entorno 3D que permite el desarrollo de acciones formativas de nivel profesional con todos los requisitos: una zona de recepción con paneles informativos (donde publicar nuevos cursos, condiciones de los mismos…), un aula para la impartición de las clases magistrales con material multimedia y una biblioteca de recursos (documentos, presentaciones, vídeos…). 

El entorno es completamente personalizable con sus logos e imagen corporativa, de manera que los alumnos tendrán la sensación de estar físicamente en su escuela, en su empresa, donde recibirán la formación a la medida que hayan contratado. La escuela virtual permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que facilita a los alumnos el acceso a los recursos en el momento en el que más les convenga. Las clases magistrales se imparten en el aula, con la presencia virtual en tiempo real del formador y los alumnos, lo que aporta sensación de cercanía entre los participantes en la acción formativa. Todos interactúan en tiempo real. Los alumnos preguntan con su propia voz al profesor, que les responde de la misma forma”.

Amplify

E-cole plataforma virtual de aprendizaje

Acabo de encontrar la noticia de esta nueva plataforma virtual en 3D para el aprendizaje que me ha parecido de interés para el mundo educativo. Se llama e-cole, no sé las condiciones económicas (no es gratuita) y estas son sus características contadas por la propia empresa.

“Son de sobra conocidas las ventajas que ofrece la teleformación a los profesionales y a las empresas para obtener nuevos conocimientos y capacidades sin la obligatoriedad de asistir físicamente a las clases. 
La formación on-line permite mejorar las competencias de los alumnos dándole a éstos la libertad de formarse sin las restricciones de horarios típicas que exige un curso presencial. 
Sin embargo, las herramientas habituales de formación on-line, precisamente por la falta de cercanía física y temporal, también crean la sensación de poca conexión entre el formador y sus alumnos y entre éstos entre sí. Mediante e-Cole, ofrecemos a las empresas y profesionales un entorno de formación on-line en el que los alumnos y profesores, sin estar físicamente juntos, sí tendrán la sensación de presencia en el mismo sitio, en el mismo momento. 
La herramienta e-Cole es un entorno virtual 3D en el que los alumnos interactúan entre sí y con los formadores como si de la vida real se tratase. Las clases se desarrollan en un aula 3D en la que el profesor y cada alumno tiene una presencia física mediante un avatar que es él mismo en la escuela virtual. La escuela virtual ofrece un entorno 3D que permite el desarrollo de acciones formativas de nivel profesional con todos los requisitos: una zona de recepción con paneles informativos (donde publicar nuevos cursos, condiciones de los mismos…), un aula para la impartición de las clases magistrales con material multimedia y una biblioteca de recursos (documentos, presentaciones, vídeos…). 

El entorno es completamente personalizable con sus logos e imagen corporativa, de manera que los alumnos tendrán la sensación de estar físicamente en su escuela, en su empresa, donde recibirán la formación a la medida que hayan contratado. La escuela virtual permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que facilita a los alumnos el acceso a los recursos en el momento en el que más les convenga. Las clases magistrales se imparten en el aula, con la presencia virtual en tiempo real del formador y los alumnos, lo que aporta sensación de cercanía entre los participantes en la acción formativa. Todos interactúan en tiempo real. Los alumnos preguntan con su propia voz al profesor, que les responde de la misma forma”.

Amplify