A través del blog de Rosa Bernal “software educativo…” descubro una herramienta que me ha parecido de interés. Se trata de un buscador de imágenes con licencia creative commons llamado everystockphoto. Tiene una caja de búsqueda para introducir la palabra sobre la que deseamos buscar las imágenes. Con los resultados podemos ir creando colecciones. Combinada con un plugin o extensión para el navegador denominado Piclens, podremos visionar las colecciones a pantalla completa y en 3D. Además Piclens por si misma es ya una magnífica herramienta, ya que permite la búsqueda de imágenes en los principales sitios de almacenamiento de las mismas.
Otra posibilidad de trabajar el lenguaje mediante imágenes de la vida real, situaciones, emociones, paisajes..Cualquier campo semántico se podrá visionar mediante espectaculares imágenes que invitarán al alumno a pronunciarse sobre ellas e iniciar conversaciones con el educador.
Categoría: fotos
Splashr: la imagen como recurso educativo
De una manera realmente sencilla y fácil, esta herramienta nos proporciona presentaciones de imágenes recogidas de la inmensa base de datos de flickr. Primer paso, seleccionar las imágenes. Para ello debemos introducir una palabra o etiqueta en un cuadro de búsqueda. También es posible introducir un nombre de usuario o ID de Flickr. Segundo paso seleccionar el modo de presentación de entre los más de 30 que nos proponen. Tercero y último hacer clic en el botón next y …presentación realizada. La página se llama splashr. He puesto la etiqueta llanto y El resultado es este. Aunque algunas de las imágenes no correspondan exactamente con la etiqueta nos puede servir para un montón de objetivos educativos.
Antes en las escuelas se utilizaba, y todavia se sigue utilizando , el recurso de la fotocopia para crear de manera rápida materiales para trabjar con alumnos. En la era de las herramientas web se utilizarán estas páginas, vía pizarra digital, para trabajar vocabulario , expresión oral, debates etc..
La presentación tiene una serie de botones para ocultar o mostrar información de las imágenes, hacerla automática o pasarla con clics de ratón etc.. Realmente espectacular.
Splashr: la imagen como recurso educativo
De una manera realmente sencilla y fácil, esta herramienta nos proporciona presentaciones de imágenes recogidas de la inmensa base de datos de flickr. Primer paso, seleccionar las imágenes. Para ello debemos introducir una palabra o etiqueta en un cuadro de búsqueda. También es posible introducir un nombre de usuario o ID de Flickr. Segundo paso seleccionar el modo de presentación de entre los más de 30 que nos proponen. Tercero y último hacer clic en el botón next y …presentación realizada. La página se llama splashr. He puesto la etiqueta llanto y El resultado es este. Aunque algunas de las imágenes no correspondan exactamente con la etiqueta nos puede servir para un montón de objetivos educativos.
Antes en las escuelas se utilizaba, y todavia se sigue utilizando , el recurso de la fotocopia para crear de manera rápida materiales para trabjar con alumnos. En la era de las herramientas web se utilizarán estas páginas, vía pizarra digital, para trabajar vocabulario , expresión oral, debates etc..
La presentación tiene una serie de botones para ocultar o mostrar información de las imágenes, hacerla automática o pasarla con clics de ratón etc.. Realmente espectacular.
Splashr: la imagen como recurso educativo
De una manera realmente sencilla y fácil, esta herramienta nos proporciona presentaciones de imágenes recogidas de la inmensa base de datos de flickr. Primer paso, seleccionar las imágenes. Para ello debemos introducir una palabra o etiqueta en un cuadro de búsqueda. También es posible introducir un nombre de usuario o ID de Flickr. Segundo paso seleccionar el modo de presentación de entre los más de 30 que nos proponen. Tercero y último hacer clic en el botón next y …presentación realizada. La página se llama splashr. He puesto la etiqueta llanto y El resultado es este. Aunque algunas de las imágenes no correspondan exactamente con la etiqueta nos puede servir para un montón de objetivos educativos.
Antes en las escuelas se utilizaba, y todavia se sigue utilizando , el recurso de la fotocopia para crear de manera rápida materiales para trabjar con alumnos. En la era de las herramientas web se utilizarán estas páginas, vía pizarra digital, para trabajar vocabulario , expresión oral, debates etc..
La presentación tiene una serie de botones para ocultar o mostrar información de las imágenes, hacerla automática o pasarla con clics de ratón etc.. Realmente espectacular.
Otra de imágenes y bocadillos
Se llama Kyolo y de manera muy simple sirve para hacer comentarios en imágenes, para denominar objetos etc.. en definitiva para contar textualmente cosas con las imágenes. Con unos pequeños clics o combinaciones de teclas podemos aumentar o disminuir las fuentes de texto, la posición del bocadillo, hacerlo más pequeño o más grande….Este es un ejemplo.
Otra de imágenes y bocadillos
Se llama Kyolo y de manera muy simple sirve para hacer comentarios en imágenes, para denominar objetos etc.. en definitiva para contar textualmente cosas con las imágenes. Con unos pequeños clics o combinaciones de teclas podemos aumentar o disminuir las fuentes de texto, la posición del bocadillo, hacerlo más pequeño o más grande….Este es un ejemplo.
Otra de imágenes y bocadillos
Se llama Kyolo y de manera muy simple sirve para hacer comentarios en imágenes, para denominar objetos etc.. en definitiva para contar textualmente cosas con las imágenes. Con unos pequeños clics o combinaciones de teclas podemos aumentar o disminuir las fuentes de texto, la posición del bocadillo, hacerlo más pequeño o más grande….Este es un ejemplo.
Otra de imágenes y bocadillos
Se llama Kyolo y de manera muy simple sirve para hacer comentarios en imágenes, para denominar objetos etc.. en definitiva para contar textualmente cosas con las imágenes. Con unos pequeños clics o combinaciones de teclas podemos aumentar o disminuir las fuentes de texto, la posición del bocadillo, hacerlo más pequeño o más grande….Este es un ejemplo.
Haz hablar a las imágenes
Con esta herramienta denominada FotoTagger puedes hacer que las imágenes cuenten cosas mediante textos incorporados a las mismas. Se puede hacer vía online o descargando un pequeño, pero muy completo, programa en tú ordenador. Desde el propio programa puedes enviar la foto a tu blog y compartirla con todos tus visitantes. Me parece una herramienta adecuada para trabajar lenguaje escrito y para que los alumnos expresen ideas y emociones respecto a las imágenes que hayan realizado en sus salidas o como un ejercicio específico ante imágenes propuestas por el profesor. En la parte inicial de la entrada se puede ver la imagen original y la imagen con los textos incorporados. Permite trabajar con imágenes de flickr y mostrar o quitar los textos para ver la imagen original. Habrá que continuar investigando todas las posibilidades de la herramienta, sobre todo la posibilidad de incorporar tipos de texto o escalar los mismos.
Vía UBH, publicado por el cowboy.
Haz hablar a las imágenes
Con esta herramienta denominada FotoTagger puedes hacer que las imágenes cuenten cosas mediante textos incorporados a las mismas. Se puede hacer vía online o descargando un pequeño, pero muy completo, programa en tú ordenador. Desde el propio programa puedes enviar la foto a tu blog y compartirla con todos tus visitantes. Me parece una herramienta adecuada para trabajar lenguaje escrito y para que los alumnos expresen ideas y emociones respecto a las imágenes que hayan realizado en sus salidas o como un ejercicio específico ante imágenes propuestas por el profesor. En la parte inicial de la entrada se puede ver la imagen original y la imagen con los textos incorporados. Permite trabajar con imágenes de flickr y mostrar o quitar los textos para ver la imagen original. Habrá que continuar investigando todas las posibilidades de la herramienta, sobre todo la posibilidad de incorporar tipos de texto o escalar los mismos.
Vía UBH, publicado por el cowboy.