Cambio radical en la Educación del futuro

Esa es la idea que se desprende de un artículo que acabo de leer en Teknautas. Se titula ” los actuales maestros pueden convertirse en piezas de museo“. Está escrito por Alejandro Suárez en su blog . Este emprendedor en empresas tecnológicas y que escribe sobre temas tecnológicos pronostica que en los próximos años se va a producir una ruptura generacional como nunca se había producido en la historia.
En su ártículo cita a Marc Prensky,  conferenciante experto en tecnología educativa y  rememora sus palabras “los alumnos han cambiado de forma radical. Ya no son las personas para las cuales ha sido diseñado nuestro sistema educativo“.
Habla sobre los nuevos roles del profesor y del alumno “El alumno no será un receptor pasivo del mensaje, sino que interactuará con él, lo que cambiará el rol del educador“. 
Destaco frases como : El lugar natural de un profesor pasará a ser el de un inmigrante mal integrado frente a sus alumnos que dominarán las tecnologías de manera natural”.
La memorización pasará a tener un lugar secundario y el trabajo colaborativo será la pauta a seguir en los centros.
Del artículo se desprende la idea de que si el profesorado no es capaz de adaptarse a estas nuevas maneras de colaboración y comunicación propiciadas por la tecnología corren el peligro de convertirse en piezas de museo.
Personalmente creo que su visión  es un poco exagerada, más que nada en su percepción temporal de los cambios, pero contiene análisis muy certeros que denotan un gran conocimiento de las potencialidades de las tecnologías como motor de cambio de la humanidad.
Creo que las autoridades educativas todavía no se han enterado de este cambio radical y debieran tomar nota de artículos como este que desde esta entrada recomiendo leer.

Imagen tomada de PC actual

Cambio radical en la Educación del futuro

Esa es la idea que se desprende de un artículo que acabo de leer en Teknautas. Se titula ” los actuales maestros pueden convertirse en piezas de museo“. Está escrito por Alejandro Suárez en su blog . Este emprendedor en empresas tecnológicas y que escribe sobre temas tecnológicos pronostica que en los próximos años se va a producir una ruptura generacional como nunca se había producido en la historia.

En su ártículo cita a Marc Prensky,  conferenciante experto en tecnología educativa y  rememora sus palabras “los alumnos han cambiado de forma radical. Ya no son las personas para las cuales ha sido diseñado nuestro sistema educativo“.
Habla sobre los nuevos roles del profesor y del alumno “El alumno no será un receptor pasivo del mensaje, sino que interactuará con él, lo que cambiará el rol del educador“. 
Destaco frases como : El lugar natural de un profesor pasará a ser el de un inmigrante mal integrado frente a sus alumnos que dominarán las tecnologías de manera natural”.
La memorización pasará a tener un lugar secundario y el trabajo colaborativo será la pauta a seguir en los centros.
Del artículo se desprende la idea de que si el profesorado no es capaz de adaptarse a estas nuevas maneras de colaboración y comunicación propiciadas por la tecnología corren el peligro de convertirse en piezas de museo.
Personalmente creo que su visión  es un poco exagerada, más que nada en su percepción temporal de los cambios, pero contiene análisis muy certeros que denotan un gran conocimiento de las potencialidades de las tecnologías como motor de cambio de la humanidad.
Creo que las autoridades educativas todavía no se han enterado de este cambio radical y debieran tomar nota de artículos como este que desde esta entrada recomiendo leer.

Imagen tomada de PC actual

La nueva mochila escolar : enrollable

Esto es lo que tiene la navegación por la web, o mejor dicho las suscripciones a buenos sitios, que proporcionan informaciones relevantes y algunos vídeos tan interesantes como este que me ha llegado del blog e-learning conocimiento en red y web colectiva. Se trata de una recreación  totalmente futurista de lo que será dentro de no muy poco tiempo la mochila escolar , o la bandolera que nos acompañará a todos los sitios. Un ordenador enrollable y fácilmente transportable, con excelentes conexiones y posibilidades. Este es el vídeo.

La nueva mochila escolar : enrollable

Esto es lo que tiene la navegación por la web, o mejor dicho las suscripciones a buenos sitios, que proporcionan informaciones relevantes y algunos vídeos tan interesantes como este que me ha llegado del blog e-learning conocimiento en red y web colectiva. Se trata de una recreación  totalmente futurista de lo que será dentro de no muy poco tiempo la mochila escolar , o la bandolera que nos acompañará a todos los sitios. Un ordenador enrollable y fácilmente transportable, con excelentes conexiones y posibilidades. Este es el vídeo.

La nueva mochila escolar : enrollable

Esto es lo que tiene la navegación por la web, o mejor dicho las suscripciones a buenos sitios, que proporcionan informaciones relevantes y algunos vídeos tan interesantes como este que me ha llegado del blog e-learning conocimiento en red y web colectiva. Se trata de una recreación  totalmente futurista de lo que será dentro de no muy poco tiempo la mochila escolar , o la bandolera que nos acompañará a todos los sitios. Un ordenador enrollable y fácilmente transportable, con excelentes conexiones y posibilidades. Este es el vídeo.

La nueva mochila escolar : enrollable

Esto es lo que tiene la navegación por la web, o mejor dicho las suscripciones a buenos sitios, que proporcionan informaciones relevantes y algunos vídeos tan interesantes como este que me ha llegado del blog e-learning conocimiento en red y web colectiva. Se trata de una recreación  totalmente futurista de lo que será dentro de no muy poco tiempo la mochila escolar , o la bandolera que nos acompañará a todos los sitios. Un ordenador enrollable y fácilmente transportable, con excelentes conexiones y posibilidades. Este es el vídeo.

El futuro es táctil

Esto es lo que se desprende de este increible vídeo de Microsoft al que he accedido a través del excelente y cada día más interesante blog “las Tic y la discapacidad” de Pedro Cabanes y Carlos García. Aunque es bastante futurista y todavía utópico no es nada descabellado pensar que las cosas en el futuro irán por el camino de los cristales sensibles inteligentes como medio para interactuar con máquinas y dispositivos. Los periféricos actuales tienen los días contados. Os recomiendo, de paso, el grupo las tic y la discapacidad en Facebook.

El futuro es táctil

Esto es lo que se desprende de este increible vídeo de Microsoft al que he accedido a través del excelente y cada día más interesante blog “las Tic y la discapacidad” de Pedro Cabanes y Carlos García. Aunque es bastante futurista y todavía utópico no es nada descabellado pensar que las cosas en el futuro irán por el camino de los cristales sensibles inteligentes como medio para interactuar con máquinas y dispositivos. Los periféricos actuales tienen los días contados. Os recomiendo, de paso, el grupo las tic y la discapacidad en Facebook.

El futuro es táctil

Esto es lo que se desprende de este increible vídeo de Microsoft al que he accedido a través del excelente y cada día más interesante blog “las Tic y la discapacidad” de Pedro Cabanes y Carlos García. Aunque es bastante futurista y todavía utópico no es nada descabellado pensar que las cosas en el futuro irán por el camino de los cristales sensibles inteligentes como medio para interactuar con máquinas y dispositivos. Los periféricos actuales tienen los días contados. Os recomiendo, de paso, el grupo las tic y la discapacidad en Facebook.