Nuevos dispositivos para la enseñanza

Uno de ellos es este producto presentado por Digilife, un tablet con proyector incorporado. El usuario , en este caso alumno, realiza su trabajo (presentación, mapa conceptual etc) y lo presenta directamente sobre la pizarra de la clase sin conectar ningún tipo de dispositivo, sin cables, sin nada, desde su propio tablet.

El otro es el Asus Eee Tablet, un híbrido entre lector de ebooks y de tableta que permite escribir en su pantalla en blanco y negro. Esta pensada para tomar notas, es como un cuaderno de notas digital con una pantalla de 2450 dpi TFT-LCD, no es de tinta digital, pero es capaz de motrar 64 niveles de grises.
Incluye una cámara de 2 megapíxeles para tomar fotos y notas, conexión USB para sincronizar tus fotos y notas y un slot para tarjetas SD donde almacenar datos. Todo esto con una batería que promete unas 10 horas de duración.

 Tomado de Gizmología.

Nuevos dispositivos para la enseñanza

Uno de ellos es este producto presentado por Digilife, un tablet con proyector incorporado. El usuario , en este caso alumno, realiza su trabajo (presentación, mapa conceptual etc) y lo presenta directamente sobre la pizarra de la clase sin conectar ningún tipo de dispositivo, sin cables, sin nada, desde su propio tablet.

El otro es el Asus Eee Tablet, un híbrido entre lector de ebooks y de tableta que permite escribir en su pantalla en blanco y negro. Esta pensada para tomar notas, es como un cuaderno de notas digital con una pantalla de 2450 dpi TFT-LCD, no es de tinta digital, pero es capaz de motrar 64 niveles de grises.
Incluye una cámara de 2 megapíxeles para tomar fotos y notas, conexión USB para sincronizar tus fotos y notas y un slot para tarjetas SD donde almacenar datos. Todo esto con una batería que promete unas 10 horas de duración.

 Tomado de Gizmología.

Nuevos dispositivos para la enseñanza

Uno de ellos es este producto presentado por Digilife, un tablet con proyector incorporado. El usuario , en este caso alumno, realiza su trabajo (presentación, mapa conceptual etc) y lo presenta directamente sobre la pizarra de la clase sin conectar ningún tipo de dispositivo, sin cables, sin nada, desde su propio tablet.

El otro es el Asus Eee Tablet, un híbrido entre lector de ebooks y de tableta que permite escribir en su pantalla en blanco y negro. Esta pensada para tomar notas, es como un cuaderno de notas digital con una pantalla de 2450 dpi TFT-LCD, no es de tinta digital, pero es capaz de motrar 64 niveles de grises.
Incluye una cámara de 2 megapíxeles para tomar fotos y notas, conexión USB para sincronizar tus fotos y notas y un slot para tarjetas SD donde almacenar datos. Todo esto con una batería que promete unas 10 horas de duración.

 Tomado de Gizmología.

Nuevos dispositivos para la enseñanza

Uno de ellos es este producto presentado por Digilife, un tablet con proyector incorporado. El usuario , en este caso alumno, realiza su trabajo (presentación, mapa conceptual etc) y lo presenta directamente sobre la pizarra de la clase sin conectar ningún tipo de dispositivo, sin cables, sin nada, desde su propio tablet.

El otro es el Asus Eee Tablet, un híbrido entre lector de ebooks y de tableta que permite escribir en su pantalla en blanco y negro. Esta pensada para tomar notas, es como un cuaderno de notas digital con una pantalla de 2450 dpi TFT-LCD, no es de tinta digital, pero es capaz de motrar 64 niveles de grises.
Incluye una cámara de 2 megapíxeles para tomar fotos y notas, conexión USB para sincronizar tus fotos y notas y un slot para tarjetas SD donde almacenar datos. Todo esto con una batería que promete unas 10 horas de duración.

 Tomado de Gizmología.

El futuro es el RFID: Mir:ror

A través de esa excelente investigadora de la red llamada Dolors Reig “el caparazón” encuentro este gadget del futuro denominado Mir:ror. Efectivamente mirror en Inglés es espejo y este artilugio es un pequeño espejo circular que se conecta al ordenador a través del puerto USB y permite crear acciones mediante el pegado de etiquetas (RFID) en objetos de uso cotidiano como libros, llaves, tazas etc. ¿Qué se puede hacer con este artilugio que vale alrededor de 50 euros?, pues cosas como que el ordenador nos lea libros, nos lea feeds de noticias, enviar correos electrónicos…Desde el punto de vista educativo puede ser útil para favorecer la accesibilidad a equipos e incluso como mediador en el aprendizaje. Se abre un nuevo mundo de posibilidades para interactuar con los equipos en  campos como el de la discapacidad . En no mucho tiempo estas etiquetas inteligentes (RFID) estarán presentes en todos los productos y facilitarán su compra en los supermercados ya que, por ejemplo, harán posible llenar el carro y pasar por un arco que lea todas las etiquetas sin que la cajera tenga que ir pasando uno por uno todos los objetos por la caja.  Hay también otros objetos en la tienda Ztore de violet la empresa que comercializa todos estos productos, entre otros el conejito Nabaztag. En este caso lo mejor es ver algunas de sus posibilidades a través de un vídeo.

El futuro es el RFID: Mir:ror

A través de esa excelente investigadora de la red llamada Dolors Reig “el caparazón” encuentro este gadget del futuro denominado Mir:ror. Efectivamente mirror en Inglés es espejo y este artilugio es un pequeño espejo circular que se conecta al ordenador a través del puerto USB y permite crear acciones mediante el pegado de etiquetas (RFID) en objetos de uso cotidiano como libros, llaves, tazas etc. ¿Qué se puede hacer con este artilugio que vale alrededor de 50 euros?, pues cosas como que el ordenador nos lea libros, nos lea feeds de noticias, enviar correos electrónicos…Desde el punto de vista educativo puede ser útil para favorecer la accesibilidad a equipos e incluso como mediador en el aprendizaje. Se abre un nuevo mundo de posibilidades para interactuar con los equipos en  campos como el de la discapacidad . En no mucho tiempo estas etiquetas inteligentes (RFID) estarán presentes en todos los productos y facilitarán su compra en los supermercados ya que, por ejemplo, harán posible llenar el carro y pasar por un arco que lea todas las etiquetas sin que la cajera tenga que ir pasando uno por uno todos los objetos por la caja.  Hay también otros objetos en la tienda Ztore de violet la empresa que comercializa todos estos productos, entre otros el conejito Nabaztag. En este caso lo mejor es ver algunas de sus posibilidades a través de un vídeo.

El futuro es el RFID: Mir:ror

A través de esa excelente investigadora de la red llamada Dolors Reig “el caparazón” encuentro este gadget del futuro denominado Mir:ror. Efectivamente mirror en Inglés es espejo y este artilugio es un pequeño espejo circular que se conecta al ordenador a través del puerto USB y permite crear acciones mediante el pegado de etiquetas (RFID) en objetos de uso cotidiano como libros, llaves, tazas etc. ¿Qué se puede hacer con este artilugio que vale alrededor de 50 euros?, pues cosas como que el ordenador nos lea libros, nos lea feeds de noticias, enviar correos electrónicos…Desde el punto de vista educativo puede ser útil para favorecer la accesibilidad a equipos e incluso como mediador en el aprendizaje. Se abre un nuevo mundo de posibilidades para interactuar con los equipos en  campos como el de la discapacidad . En no mucho tiempo estas etiquetas inteligentes (RFID) estarán presentes en todos los productos y facilitarán su compra en los supermercados ya que, por ejemplo, harán posible llenar el carro y pasar por un arco que lea todas las etiquetas sin que la cajera tenga que ir pasando uno por uno todos los objetos por la caja.  Hay también otros objetos en la tienda Ztore de violet la empresa que comercializa todos estos productos, entre otros el conejito Nabaztag. En este caso lo mejor es ver algunas de sus posibilidades a través de un vídeo.

El futuro es el RFID: Mir:ror

A través de esa excelente investigadora de la red llamada Dolors Reig “el caparazón” encuentro este gadget del futuro denominado Mir:ror. Efectivamente mirror en Inglés es espejo y este artilugio es un pequeño espejo circular que se conecta al ordenador a través del puerto USB y permite crear acciones mediante el pegado de etiquetas (RFID) en objetos de uso cotidiano como libros, llaves, tazas etc. ¿Qué se puede hacer con este artilugio que vale alrededor de 50 euros?, pues cosas como que el ordenador nos lea libros, nos lea feeds de noticias, enviar correos electrónicos…Desde el punto de vista educativo puede ser útil para favorecer la accesibilidad a equipos e incluso como mediador en el aprendizaje. Se abre un nuevo mundo de posibilidades para interactuar con los equipos en  campos como el de la discapacidad . En no mucho tiempo estas etiquetas inteligentes (RFID) estarán presentes en todos los productos y facilitarán su compra en los supermercados ya que, por ejemplo, harán posible llenar el carro y pasar por un arco que lea todas las etiquetas sin que la cajera tenga que ir pasando uno por uno todos los objetos por la caja.  Hay también otros objetos en la tienda Ztore de violet la empresa que comercializa todos estos productos, entre otros el conejito Nabaztag. En este caso lo mejor es ver algunas de sus posibilidades a través de un vídeo.

Pon una grabadora de sonido en tu blog

Esta interesante herramienta denominada Audio dropboxes está promovida por la RIA – Rich Internet Applications for Languaje Learning y creada por CLEAR – Center For Languaje Education and Research. Su funcionamiento es el siguiente:
1.- suscripción  en el sitio de RIA
2.- Entrar con usuario y contraseña
3.- Crear uun dropboxes
4.- copiar el código htlm
5.- Pegarlo en la barra lateral del blog como nuevo gadget – html/Javascript
Ya tendremos la herramienta. Para utilizarla nos pedirá un nombre , lo escribimos y aparecerá la aplicación de flash player que hará posible la grabación, le decimos permitir y ya podemos grabar. Una vez terminada la salvamos y se guarda en el servidor de RIA para que podamos escucharla o descargarla en formato mp3.
Sus utilidades educativas son variadas. Un ejemplo. El profesor propone el tema de la descripción. Cada alumno puede describir al compañero, las primeras veces pueden escribir la descripción y a continuación van al blog en el que se ha incrustado la herramienta y graban de uno en uno su descripción. El profesor, una vez terminada la clase, irá al servidor de RIA, se identificará y podrá escuchar las grabaciones y valorarlas. También podrá tomar las direcciones url que le proporcionan y generar con otra aplicación de las que ya hemos comentado aquí un reproductor mp3 con todas las grabaciones. Si los alumnos son más mayores las grabaciones se pueden realizar sin leer desde el papel. Si alguno se anima dejo aquí la herramienta para recibir nuevas sugerencias de utilización. Si recibo unas cuantas realizaré otra entrada con todas las sugerencias.





Pon una grabadora de sonido en tu blog

Esta interesante herramienta denominada Audio dropboxes está promovida por la RIA – Rich Internet Applications for Languaje Learning y creada por CLEAR – Center For Languaje Education and Research. Su funcionamiento es el siguiente:
1.- suscripción  en el sitio de RIA
2.- Entrar con usuario y contraseña
3.- Crear uun dropboxes
4.- copiar el código htlm
5.- Pegarlo en la barra lateral del blog como nuevo gadget – html/Javascript
Ya tendremos la herramienta. Para utilizarla nos pedirá un nombre , lo escribimos y aparecerá la aplicación de flash player que hará posible la grabación, le decimos permitir y ya podemos grabar. Una vez terminada la salvamos y se guarda en el servidor de RIA para que podamos escucharla o descargarla en formato mp3.
Sus utilidades educativas son variadas. Un ejemplo. El profesor propone el tema de la descripción. Cada alumno puede describir al compañero, las primeras veces pueden escribir la descripción y a continuación van al blog en el que se ha incrustado la herramienta y graban de uno en uno su descripción. El profesor, una vez terminada la clase, irá al servidor de RIA, se identificará y podrá escuchar las grabaciones y valorarlas. También podrá tomar las direcciones url que le proporcionan y generar con otra aplicación de las que ya hemos comentado aquí un reproductor mp3 con todas las grabaciones. Si los alumnos son más mayores las grabaciones se pueden realizar sin leer desde el papel. Si alguno se anima dejo aquí la herramienta para recibir nuevas sugerencias de utilización. Si recibo unas cuantas realizaré otra entrada con todas las sugerencias.