Cuentalibros: proyecto colaborativo Se trata…

Cuentalibros: proyecto colaborativo

Se trata de un proyecto colaborativo de animación a la lectura basado en la palabra, en el que cada kuentalibros cuenta su libro, hace su propia recomendación, redacta una crítica de una lectura, habla sobre autores favoritos, etc. El proyecto también anuncia eventos, informa sobre novedades y se hace eco de cualquier tema relacionado con lecturas, libros, autores, géneros… Enfoque metodológicoKuentalibros es un espacio colaborativo dirigido a recomendar lecturas a través de la red en el que el boca a boca es fundamental; las bocas parlantes del proyecto Kuentalibros fomentan la lectura entre lectores de forma atractiva y mediante soportes audiovisuales, integrando además las TIC plenamente en el proceso de animación a la lectura. Todos los géneros tienen cabida en Kuentalibros: narrativa, poesía, teatro, comics, ficción, novela, revistas, noticias de actualidad, recetarios de cocina… El blog colaborativo de Kuentalibros está dividido en diferentes secciones para albergar artículos dirigidos a todos los niveles educativos, que cubren idiomas, enfocados a realizar críticas de lecturas, que presentan a autores y autoras.

Ver o comentar la publicación de celes arteta »

Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.

Entra en Google+

Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos.

Cuentalibros: proyecto colaborativo Se trata…

Cuentalibros: proyecto colaborativo

Se trata de un proyecto colaborativo de animación a la lectura basado en la palabra, en el que cada kuentalibros cuenta su libro, hace su propia recomendación, redacta una crítica de una lectura, habla sobre autores favoritos, etc. El proyecto también anuncia eventos, informa sobre novedades y se hace eco de cualquier tema relacionado con lecturas, libros, autores, géneros… Enfoque metodológicoKuentalibros es un espacio colaborativo dirigido a recomendar lecturas a través de la red en el que el boca a boca es fundamental; las bocas parlantes del proyecto Kuentalibros fomentan la lectura entre lectores de forma atractiva y mediante soportes audiovisuales, integrando además las TIC plenamente en el proceso de animación a la lectura. Todos los géneros tienen cabida en Kuentalibros: narrativa, poesía, teatro, comics, ficción, novela, revistas, noticias de actualidad, recetarios de cocina… El blog colaborativo de Kuentalibros está dividido en diferentes secciones para albergar artículos dirigidos a todos los niveles educativos, que cubren idiomas, enfocados a realizar críticas de lecturas, que presentan a autores y autoras.

Ver o comentar la publicación de celes arteta »

Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.

Entra en Google+

Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos.

Cuentalibros: proyecto colaborativo Se trata…

Cuentalibros: proyecto colaborativo

Se trata de un proyecto colaborativo de animación a la lectura basado en la palabra, en el que cada kuentalibros cuenta su libro, hace su propia recomendación, redacta una crítica de una lectura, habla sobre autores favoritos, etc. El proyecto también anuncia eventos, informa sobre novedades y se hace eco de cualquier tema relacionado con lecturas, libros, autores, géneros… Enfoque metodológicoKuentalibros es un espacio colaborativo dirigido a recomendar lecturas a través de la red en el que el boca a boca es fundamental; las bocas parlantes del proyecto Kuentalibros fomentan la lectura entre lectores de forma atractiva y mediante soportes audiovisuales, integrando además las TIC plenamente en el proceso de animación a la lectura. Todos los géneros tienen cabida en Kuentalibros: narrativa, poesía, teatro, comics, ficción, novela, revistas, noticias de actualidad, recetarios de cocina… El blog colaborativo de Kuentalibros está dividido en diferentes secciones para albergar artículos dirigidos a todos los niveles educativos, que cubren idiomas, enfocados a realizar críticas de lecturas, que presentan a autores y autoras.

Ver o comentar la publicación de celes arteta »

Con el Proyecto Google+ compartir en Internet es casi como compartir en la vida real.

Entra en Google+

Has recibido este mensaje porque celes arteta lo ha compartido con celestino56.educatecno@blogger.com. Anula la suscripción a estos correos electrónicos.

Edulú: plataforma de educación lúdica

Julio Poisot un desarrollador de software educativo me envía un correo para darme a conocer una plataforma que está creando. Se denomina Edulú y quiere ser una plataforma de educación lúdica. Estas son algunas ideas del proyecto contadas por Aula Gamer:

La idea detras de Edulú es muy sencilla: Hacer que los niños jueguen en internet con los contenidos de la escuela.
La primera parte es relativamente sencilla: si hay juegos atractivos los niños los usan. Y podemos encontrar muchos juegos con esta característica en internet, inclusive muchos de código abierto, lo que permite modificarlos y adaptarlos con mucho menor esfuerzo que si hubiera que crearlos desde cero.

La segunda parte requiere algo más de trabajo: Hay que facilitarle a padres y maestros el envío de contenidos educativos e integrarlos a los juegos. El desarrollo de Edulú ya ha superado esta condición para los contenidos más sencillos, como preguntas y respuestas, y en este momento estamos trabajando en el envío de imágenes, sonidos, etc.

Así que en este momento Edulú está dando sus primeros pasos de prueba: Ya es posible entrar al sitio http://edulu.tm.com.mx para enviar contenidos y obtener códigos para probar los juegos con esos contenidos.”

Amplify

Edulú: plataforma de educación lúdica

Julio Poisot un desarrollador de software educativo me envía un correo para darme a conocer una plataforma que está creando. Se denomina Edulú y quiere ser una plataforma de educación lúdica. Estas son algunas ideas del proyecto contadas por Aula Gamer:

La idea detras de Edulú es muy sencilla: Hacer que los niños jueguen en internet con los contenidos de la escuela.
La primera parte es relativamente sencilla: si hay juegos atractivoslos niños los usan. Y podemos encontrar muchos juegos con estacaracterística en internet, inclusive muchos de código abierto, lo quepermite modificarlos y adaptarlos con mucho menor esfuerzo que sihubiera que crearlos desde cero.

La segunda parte requiere algo más de trabajo: Hay que facilitarle apadres y maestros el envío de contenidos educativos e integrarlos a losjuegos. El desarrollo de Edulú ya ha superado esta condición para loscontenidos más sencillos, como preguntas y respuestas, y en estemomento estamos trabajando en el envío de imágenes, sonidos, etc.

Así que en este momento Edulú está dando sus primeros pasos de prueba: Ya es posible entrar al sitio http://edulu.tm.com.mx para enviar contenidos y obtener códigos para probar los juegos con esos contenidos.”

Amplify

Edulú: plataforma de educación lúdica

Julio Poisot un desarrollador de software educativo me envía un correo para darme a conocer una plataforma que está creando. Se denomina Edulú y quiere ser una plataforma de educación lúdica. Estas son algunas ideas del proyecto contadas por Aula Gamer:

La idea detras de Edulú es muy sencilla: Hacer que los niños jueguen en internet con los contenidos de la escuela.
La primera parte es relativamente sencilla: si hay juegos atractivos los niños los usan. Y podemos encontrar muchos juegos con esta característica en internet, inclusive muchos de código abierto, lo que permite modificarlos y adaptarlos con mucho menor esfuerzo que si hubiera que crearlos desde cero.

La segunda parte requiere algo más de trabajo: Hay que facilitarle a padres y maestros el envío de contenidos educativos e integrarlos a los juegos. El desarrollo de Edulú ya ha superado esta condición para los contenidos más sencillos, como preguntas y respuestas, y en este momento estamos trabajando en el envío de imágenes, sonidos, etc.

Así que en este momento Edulú está dando sus primeros pasos de prueba: Ya es posible entrar al sitio http://edulu.tm.com.mx para enviar contenidos y obtener códigos para probar los juegos con esos contenidos.”

Amplify

Edulú: plataforma de educación lúdica

Julio Poisot un desarrollador de software educativo me envía un correo para darme a conocer una plataforma que está creando. Se denomina Edulú y quiere ser una plataforma de educación lúdica. Estas son algunas ideas del proyecto contadas por Aula Gamer:

La idea detras de Edulú es muy sencilla: Hacer que los niños jueguen en internet con los contenidos de la escuela.
La primera parte es relativamente sencilla: si hay juegos atractivos los niños los usan. Y podemos encontrar muchos juegos con esta característica en internet, inclusive muchos de código abierto, lo que permite modificarlos y adaptarlos con mucho menor esfuerzo que si hubiera que crearlos desde cero.

La segunda parte requiere algo más de trabajo: Hay que facilitarle a padres y maestros el envío de contenidos educativos e integrarlos a los juegos. El desarrollo de Edulú ya ha superado esta condición para los contenidos más sencillos, como preguntas y respuestas, y en este momento estamos trabajando en el envío de imágenes, sonidos, etc.

Así que en este momento Edulú está dando sus primeros pasos de prueba: Ya es posible entrar al sitio http://edulu.tm.com.mx para enviar contenidos y obtener códigos para probar los juegos con esos contenidos.”

Amplify

Edulú: plataforma de educación lúdica

Julio Poisot un desarrollador de software educativo me envía un correo para darme a conocer una plataforma que está creando. Se denomina Edulú y quiere ser una plataforma de educación lúdica. Estas son algunas ideas del proyecto contadas por Aula Gamer:

La idea detras de Edulú es muy sencilla: Hacer que los niños jueguen en internet con los contenidos de la escuela.
La primera parte es relativamente sencilla: si hay juegos atractivos los niños los usan. Y podemos encontrar muchos juegos con esta característica en internet, inclusive muchos de código abierto, lo que permite modificarlos y adaptarlos con mucho menor esfuerzo que si hubiera que crearlos desde cero.

La segunda parte requiere algo más de trabajo: Hay que facilitarle a padres y maestros el envío de contenidos educativos e integrarlos a los juegos. El desarrollo de Edulú ya ha superado esta condición para los contenidos más sencillos, como preguntas y respuestas, y en este momento estamos trabajando en el envío de imágenes, sonidos, etc.

Así que en este momento Edulú está dando sus primeros pasos de prueba: Ya es posible entrar al sitio http://edulu.tm.com.mx para enviar contenidos y obtener códigos para probar los juegos con esos contenidos.”

Amplify

¿La tableta del futuro educativo?

Imagen tomada de Gizmos

  

“Esta tableta de la imagen es la OLPC XO-3, una tableta diferente a lo hasta ahora visto
olpc-xo3-thumb-olpc-xo-3-una-tableta-con-pantalla-flexible-panel-solar-y-conexion-a-internet-via-satelite.
Lo cierto es que desde que las primeras tabletas han llegado al mercado no se ha abandonado jamás la idea de tener un dispositivo portátil de bajo costo que permita hacer llegar la tecnología a los más desfavorecidos. El OLPC XO-3 responde a las palabras de One Laptop Per Child pretende precisamente eso, y ahora les contamos porque es diferente a los demás.
Resulta que la presentación del OLPC XO-3 se llevará a cabo a finales de este año, por lo que conviene estar al tanto de las novedades que llegan con esta tableta.
La OLPC XO-3 llega con una pantalla flexible de 11 pulgadas a alta definición, una cámara web, un panel solar para su autonomía energética y la capacidad de conectarse vía satélite, por lo que podrá estar siempre conectada a la red.
En cuanto a características técnicas, la tableta OLPC XO-3 llega con procesador Marvell Armada (1 GHz) y ofrecerá una memoria RAM de 256 MB, una ranura para tarjetas SD de hasta 4 GB de almacenamiento, una resolución de pantalla de 1024 x 600 pixeles, dos altavoces, un micrófono, un acelerómetro, y un puerto USB.
Por si no bastase la nueva tableta incluirá probablemente Android y costará, si todo va según lo previsto, menos de 100 euros. ¿Increíble no?”

Si esto es cierto, podemos estar ante un dispositivo ideal para el mundo educativo.

Tomado de gizmos y escrito por: cristina.torres

Amplify

¿La tableta del futuro educativo?

Imagen tomada de Gizmos

  

“Esta tableta de la imagen es la OLPC XO-3, una tableta diferente a lo hasta ahora visto
olpc-xo3-thumb-olpc-xo-3-una-tableta-con-pantalla-flexible-panel-solar-y-conexion-a-internet-via-satelite.
Lo cierto es que desde que las primeras tabletas han llegado al mercado no se ha abandonado jamás la idea de tener un dispositivo portátil de bajo costo que permita hacer llegar la tecnología a los más desfavorecidos. El OLPC XO-3 responde a las palabras de One Laptop Per Child pretende precisamente eso, y ahora les contamos porque es diferente a los demás.
Resulta que la presentación del OLPC XO-3 se llevará a cabo a finales de este año, por lo que conviene estar al tanto de las novedades que llegan con esta tableta.
La OLPC XO-3 llega con una pantalla flexible de 11 pulgadas a alta definición, una cámara web, un panel solar para su autonomía energética y la capacidad de conectarse vía satélite, por lo que podrá estar siempre conectada a la red.
En cuanto a características técnicas, la tableta OLPC XO-3 llega con procesador Marvell Armada (1 GHz) y ofrecerá una memoria RAM de 256 MB, una ranura para tarjetas SD de hasta 4 GB de almacenamiento, una resolución de pantalla de 1024 x 600 pixeles, dos altavoces, un micrófono, un acelerómetro, y un puerto USB.
Por si no bastase la nueva tableta incluirá probablemente Android y costará, si todo va según lo previsto, menos de 100 euros. ¿Increíble no?”

Si esto es cierto, podemos estar ante un dispositivo ideal para el mundo educativo.

Tomado de gizmos y escrito por: cristina.torres

Amplify