Campaña por el software libre en Educación

Eso es lo que propugnan desde la página de CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas). Dicho organismo está realizando una campaña para concienciar a las Comunidades Autónomas de los beneficios de la utilización del software libre de cara a la implantación de sus proyectos Escuela 2.0. En este sentido ha elaborado un documento titulado : “Diez razones para elegir software de fuentes abiertas en la educación”. Estas son esas diez razones:

campaña CENATIC software libre
campaña CENATIC software libre

1. Contribuye a formar personas libres, independientes, críticas y autónomas.

2. Permite enseñar con herramientas adaptadas a la realidad del alumnado.

3. Crea una Comunidad de Conocimiento Compartido.

4. Favorece en la persona la libertad de elección tecnológica.

5. Evoluciona rápidamente y permite una eficaz solución de los problemas.

6. Una solución madura, con experiencias de éxito en el entorno educativo español.

7. Permite ahorrar costes en la implantación, mantenimiento y gestión de los centros educativos.

8. Facilita que los alumnos dispongan en su casa de las mismas herramientas educativas que utilizan en su centro educativo, y de forma 100% legal.

9. Garantiza la seguridad.

10. Potencia la innovación de productos y servicios a través de empresas locales.

Fuente : My computer.

Un ejemplo de libro digital de SM

Este es un ejemplo de libro digital de la Editorial Sm, es un buen ejemplo de lo que ” no debe ser un libro digital o un contenido digital de aprendizaje”. Es, como se preveía la traslación del libro tradicional al formato pdf, pero con las mismas características y defectos del libro en papel. Motivación para el alumno, ninguna. El ejemplo se refiere al área de Conocimiento del medio de 5º de primaria: tema ecosistemas. Además, como comenta Jordi Adell al difundir el enlace, no parece que pases las páginas, más bien parece que las arranques.

Enlace al ejemplo.

Videocuentos: animación a la lectura utilizando las TIC

Esta es una experiencia muy interesante del CEIP San Fernando para animar a los alumnos en la mejora de la lectura mediante la utilización de la videocámara y la grabación de pequeños parráfos de cuentos repartidos entre todos los alumnos. Estos se preparan en casa los párrafos que el profesor les ha designado y los van grabando en clase. Al final deben, con la ayuda del profesor, montar un vídeo y subirlo a Youtube para colocarlo en el blog de clase. Posteriormente con la ayuda del proyector irán viendo las diferentes lecturas realizadas por los alumnos y valorarán los fallos que hayan podido tener.

Creatividad y web 2.0

Realmente viendo esta producción de Antonio González, realizada con photopeach, uno se da cuenta de la potencialidad de las herramientas de la web 2.0, solo hace falta un poco de creatividad y utilizar los recursos creative commons que nos proporcionan dichas herramientas (en este caso flickr)para construir un contenido de altísima calidad. Esa es la propuesta para los profesores, conseguir que los alumnos, en base a objetos o documentos encontrados en la web construyan sus propios contenidos y los distribuyan para que otros compañeros puedan aprender con ellos.

Gestión de un centro con la web 2.0

Este es un documento elaborado por Manuel López ,coordinador TIC del CPR Barranco de Poqueira, que habla de la gestión de un centro educativo mediante herramientas de la web 2.0 y que pongo como ejemplo de inserción de documentos elaborados con ISSUU en la plataforma multiblog del PNTE.

[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true documentid=080205083425-3ed33b0da7a5484ebe442a219ae3abc0 docname=gestion_centro_web username=anto8 loadinginfotext=Gesti%C3%B3n%20de%20un%20centro%20con%20la%20web%202.0 showhtmllink=true tag=educ width=700 height=600 unit=px]

Para crear actividades educativas online

A través de Educacontic vuelvo a encontrar esta página que sirve para la creación de actividades online. Se pueden crear puzzles, juegos de memoria, libros, y un largo etc de actividades. Además proporciona el código para insertarlo en blogs y wikis. Esta es la imagen de una actividad de ejemplo. La página se llama ClassTools.

juego de capitales

Glogster: para crear posters multimedia

Glogster es una herramienta web 2.0 que nos permite crear posters multimedia con texto, audio, vídeo etc..Lo que antes se realizaba en las clases como collages, con cartulina de colores, hoy lo podemos realizar en el ordenador con los elementos anteriormente citados. Este es un ejemplo tomado del blog de Angel Puente: el Balcón abierto. En la entrada se explica cómo cambiar las propiedades del texto para que admita caracteres como la ñ o las tildes. A la hora de elegir el texto, podemos elegir los characters, marcamos la segunda opción.

y en fonts veremos que nos ha dejado solo la Arial, con la que podemos escribir los citados caracteres.