A través del blog de Guillermo Lutzky, muy interesante por cierto, conozco otra herramienta para la creación de líneas de tiempo. Se trata de Xtimeline. Después de registrarse, como es preceptivo en todo servicio web 2.0 que se precie, nos permite la creación de dicha línea de tiempo encuadrada en una de las categorías que nos presenta. Una novedad interesante es la posibilidad de proporcionar el feed rss de un sitio para crear con ella la línea de tiempo. Como en otros servicios de este tipo permite embeber la línea creada en blogs. Puede ser otra manera de representación visual de nuestros blogs. Otra herramienta que habrá que experimentar para ver sus posibles aplicaciones educativas. Esta imagen es un ejemplo realizado por Mario Nuñez titulado Historia de la web 2.0 Boricua
Así se ve Educación Tecnológica en Xtimeline
Categoría: geografía
Recursos para alumnos con Altas Capacidades
A través de la página web de la Asociación Española de Superdotación y Altas Capacidades – AESAC me entero de la existencia de un recurso muy interesante al que pueden recurrir los profesores que trabajan con este tipo de alumnos o los profesores de Educación Especial que en algún momento de su actividad escolar tengan que realizar algún apoyo a dichos alumnos. Se trata de la web EDUSPACE, recurso ofrecido por la Agencia Espacial Europea.
Recursos para alumnos con Altas Capacidades
A través de la página web de la Asociación Española de Superdotación y Altas Capacidades – AESAC me entero de la existencia de un recurso muy interesante al que pueden recurrir los profesores que trabajan con este tipo de alumnos o los profesores de Educación Especial que en algún momento de su actividad escolar tengan que realizar algún apoyo a dichos alumnos. Se trata de la web EDUSPACE, recurso ofrecido por la Agencia Espacial Europea.
Recursos para alumnos con Altas Capacidades
A través de la página web de la Asociación Española de Superdotación y Altas Capacidades – AESAC me entero de la existencia de un recurso muy interesante al que pueden recurrir los profesores que trabajan con este tipo de alumnos o los profesores de Educación Especial que en algún momento de su actividad escolar tengan que realizar algún apoyo a dichos alumnos. Se trata de la web EDUSPACE, recurso ofrecido por la Agencia Espacial Europea.
Guía del mundo
Interesante recurso para el área de Geografía, una guía del mundo en la que se ofrecen datos de todos los países: demografía, economía, mapamundi, galería de fotos…
Guía del mundo
Interesante recurso para el área de Geografía, una guía del mundo en la que se ofrecen datos de todos los países: demografía, economía, mapamundi, galería de fotos…
Guía del mundo
Interesante recurso para el área de Geografía, una guía del mundo en la que se ofrecen datos de todos los países: demografía, economía, mapamundi, galería de fotos…
Google Maps , sus novedades y sus implicaciones educativas
Leyendo algunos de mis blogs favoritos ya había tenido noticia de que Google Maps había implementado la posibilidad de que los usuarios pudiéramos crear nuestros propios mapas. Hoy, a través de mi barra GUtil he accedido al servicio de Google Maps y lo he probado. Efectivamente, al entrar al servicio aparece una nueva pestaña ” Mis mapas !novedad¡. Al hacer clic en la misma pasamos a una página que nos permite crear un nuevo mapa, siempre identificándonos con nuestra cuenta de google. Después de ponerle un nombre podemos ir buscando los lugares que queremos insertar para añadirlos a nuestro mapa personalizado, éste puede ser público o privado.
La aplicación tiene cuatro herramientas: Seleccionar/editar características del mapa,añadir un nuevo marcador de posición o punto sobre el mapa, dibujar una línea y dibujar una forma. Cada punto se puede editar y permite incorporar información del mismo. Esta información puede ser textual, imágenes, vídeos, enlaces web etc ya que posibilita copiar código html y pegarlo.
En esta entrada del blog Cosas sencillas se explica visualmente a través de las capturas realizadas por el blog de Dirson todo lo que he comentado.
Desde el punto de vista educativo tiene muchas posibilidades ya que se podrían crear mapas personalizados de muchos temas (literatura, geografía, historia) , de salidas o viajes (antes de la salida para buscar información de los lugares a visitar y después de la misma para aportar nueva información: fotos, enlaces, opiniones etc.. y además publicarlos en los blogs de clase ya que generan un enlace.
Este es un ejemplo de mapa: Centros de Educación Especial de Navarra
Google Maps , sus novedades y sus implicaciones educativas
Leyendo algunos de mis blogs favoritos ya había tenido noticia de que Google Maps había implementado la posibilidad de que los usuarios pudiéramos crear nuestros propios mapas. Hoy, a través de mi barra GUtil he accedido al servicio de Google Maps y lo he probado. Efectivamente, al entrar al servicio aparece una nueva pestaña ” Mis mapas !novedad¡. Al hacer clic en la misma pasamos a una página que nos permite crear un nuevo mapa, siempre identificándonos con nuestra cuenta de google. Después de ponerle un nombre podemos ir buscando los lugares que queremos insertar para añadirlos a nuestro mapa personalizado, éste puede ser público o privado.
La aplicación tiene cuatro herramientas: Seleccionar/editar características del mapa,añadir un nuevo marcador de posición o punto sobre el mapa, dibujar una línea y dibujar una forma. Cada punto se puede editar y permite incorporar información del mismo. Esta información puede ser textual, imágenes, vídeos, enlaces web etc ya que posibilita copiar código html y pegarlo.
En esta entrada del blog Cosas sencillas se explica visualmente a través de las capturas realizadas por el blog de Dirson todo lo que he comentado.
Desde el punto de vista educativo tiene muchas posibilidades ya que se podrían crear mapas personalizados de muchos temas (literatura, geografía, historia) , de salidas o viajes (antes de la salida para buscar información de los lugares a visitar y después de la misma para aportar nueva información: fotos, enlaces, opiniones etc.. y además publicarlos en los blogs de clase ya que generan un enlace.
Este es un ejemplo de mapa: Centros de Educación Especial de Navarra
Google Maps , sus novedades y sus implicaciones educativas
Leyendo algunos de mis blogs favoritos ya había tenido noticia de que Google Maps había implementado la posibilidad de que los usuarios pudiéramos crear nuestros propios mapas. Hoy, a través de mi barra GUtil he accedido al servicio de Google Maps y lo he probado. Efectivamente, al entrar al servicio aparece una nueva pestaña ” Mis mapas !novedad¡. Al hacer clic en la misma pasamos a una página que nos permite crear un nuevo mapa, siempre identificándonos con nuestra cuenta de google. Después de ponerle un nombre podemos ir buscando los lugares que queremos insertar para añadirlos a nuestro mapa personalizado, éste puede ser público o privado.
La aplicación tiene cuatro herramientas: Seleccionar/editar características del mapa,añadir un nuevo marcador de posición o punto sobre el mapa, dibujar una línea y dibujar una forma. Cada punto se puede editar y permite incorporar información del mismo. Esta información puede ser textual, imágenes, vídeos, enlaces web etc ya que posibilita copiar código html y pegarlo.
En esta entrada del blog Cosas sencillas se explica visualmente a través de las capturas realizadas por el blog de Dirson todo lo que he comentado.
Desde el punto de vista educativo tiene muchas posibilidades ya que se podrían crear mapas personalizados de muchos temas (literatura, geografía, historia) , de salidas o viajes (antes de la salida para buscar información de los lugares a visitar y después de la misma para aportar nueva información: fotos, enlaces, opiniones etc.. y además publicarlos en los blogs de clase ya que generan un enlace.
Este es un ejemplo de mapa: Centros de Educación Especial de Navarra