Umapper: geolocalizando contenidos

Vía Twine (excelente fuente de recursos) encuentro Umapper. Es una herramienta que permite, de manera rápida crear mapas y compartirlos con otros usuarios vía blog, wiki etc. Además permite que otros usuarios completen o editen dichos mapas (al estilo wiki) y puedan mejorarlos. El funcionamiento es muy sencillo. Registro, para empezar. Crear mapa  (título, descripción, etiquetas, hacerlo público o privado, decidir si otros lo pueden editar, elegir la fuente del mapa (Google, MIcrosoft u otro), enviamos y ya podemos crear nuestro punto.
Con las flechas del mapa podemos ir acercando nuestro punto elegido. Una vez localizado y marcado podemos añadir un texto descriptivo y lo salvamos. Nos genera el código y lo ponemos en el  blog.
Las utilidades educativas son evidentes: por ejemplo para lengua y literatura localizar lugares de nacimiento de autores, en combinación con wikipedia (copiar y pegar) podemos añadir sus biografias. Localizar lugares de nacimiento de los alumnos y describir dicha localidad. Localizar eventos históricos y contar qué paso en aquel lugar…..¿Se te ocurren más ideas?. Excelente para mezclar varias herramientas , fuentes , y crear un nuevo contenido construido por el alumno, al mismo tiempo profundizamos en la adquisición y mejora de competencias digitales. Este e mi ejemplo:


Umapper: geolocalizando contenidos

Vía Twine (excelente fuente de recursos) encuentro Umapper. Es una herramienta que permite, de manera rápida crear mapas y compartirlos con otros usuarios vía blog, wiki etc. Además permite que otros usuarios completen o editen dichos mapas (al estilo wiki) y puedan mejorarlos. El funcionamiento es muy sencillo. Registro, para empezar. Crear mapa  (título, descripción, etiquetas, hacerlo público o privado, decidir si otros lo pueden editar, elegir la fuente del mapa (Google, MIcrosoft u otro), enviamos y ya podemos crear nuestro punto.
Con las flechas del mapa podemos ir acercando nuestro punto elegido. Una vez localizado y marcado podemos añadir un texto descriptivo y lo salvamos. Nos genera el código y lo ponemos en el  blog.
Las utilidades educativas son evidentes: por ejemplo para lengua y literatura localizar lugares de nacimiento de autores, en combinación con wikipedia (copiar y pegar) podemos añadir sus biografias. Localizar lugares de nacimiento de los alumnos y describir dicha localidad. Localizar eventos históricos y contar qué paso en aquel lugar…..¿Se te ocurren más ideas?. Excelente para mezclar varias herramientas , fuentes , y crear un nuevo contenido construido por el alumno, al mismo tiempo profundizamos en la adquisición y mejora de competencias digitales. Este e mi ejemplo:


Umapper: geolocalizando contenidos

Vía Twine (excelente fuente de recursos) encuentro Umapper. Es una herramienta que permite, de manera rápida crear mapas y compartirlos con otros usuarios vía blog, wiki etc. Además permite que otros usuarios completen o editen dichos mapas (al estilo wiki) y puedan mejorarlos. El funcionamiento es muy sencillo. Registro, para empezar. Crear mapa  (título, descripción, etiquetas, hacerlo público o privado, decidir si otros lo pueden editar, elegir la fuente del mapa (Google, MIcrosoft u otro), enviamos y ya podemos crear nuestro punto.
Con las flechas del mapa podemos ir acercando nuestro punto elegido. Una vez localizado y marcado podemos añadir un texto descriptivo y lo salvamos. Nos genera el código y lo ponemos en el  blog.
Las utilidades educativas son evidentes: por ejemplo para lengua y literatura localizar lugares de nacimiento de autores, en combinación con wikipedia (copiar y pegar) podemos añadir sus biografias. Localizar lugares de nacimiento de los alumnos y describir dicha localidad. Localizar eventos históricos y contar qué paso en aquel lugar…..¿Se te ocurren más ideas?. Excelente para mezclar varias herramientas , fuentes , y crear un nuevo contenido construido por el alumno, al mismo tiempo profundizamos en la adquisición y mejora de competencias digitales. Este e mi ejemplo:


Umapper: geolocalizando contenidos

Vía Twine (excelente fuente de recursos) encuentro Umapper. Es una herramienta que permite, de manera rápida crear mapas y compartirlos con otros usuarios vía blog, wiki etc. Además permite que otros usuarios completen o editen dichos mapas (al estilo wiki) y puedan mejorarlos. El funcionamiento es muy sencillo. Registro, para empezar. Crear mapa  (título, descripción, etiquetas, hacerlo público o privado, decidir si otros lo pueden editar, elegir la fuente del mapa (Google, MIcrosoft u otro), enviamos y ya podemos crear nuestro punto.
Con las flechas del mapa podemos ir acercando nuestro punto elegido. Una vez localizado y marcado podemos añadir un texto descriptivo y lo salvamos. Nos genera el código y lo ponemos en el  blog.
Las utilidades educativas son evidentes: por ejemplo para lengua y literatura localizar lugares de nacimiento de autores, en combinación con wikipedia (copiar y pegar) podemos añadir sus biografias. Localizar lugares de nacimiento de los alumnos y describir dicha localidad. Localizar eventos históricos y contar qué paso en aquel lugar…..¿Se te ocurren más ideas?. Excelente para mezclar varias herramientas , fuentes , y crear un nuevo contenido construido por el alumno, al mismo tiempo profundizamos en la adquisición y mejora de competencias digitales. Este e mi ejemplo:


Metaki: Localiza eventos, fiestas, recuerdos….

Metaki es una herramienta colaborativa para compartir con quién quieras eventos, fiestas, hacer recomendaciones de lugares etc… En palabras de su web ” Un metaki sería el equivalente a un post o artículo y siempre podrás situarlo en el Mapa del Mundo gracias a Google Maps. De esta forma podrás escribir sobre algo concreto de un lugar concreto o ver lo que la gente escribe u opina y desde dónde lo escribe.

Pero metaki es mucho más, ya que también te permite establecer citas, agendar fiestas, organizar eventos, efectuar preguntas a otros, recomendar lugares, etc., etc.”

Desde el punto de vista educativo puede servir para trabajar en el área de ciencias sociales e incluso en el área de lengua como trabajo de lenguaje escrito y por supuesto para seguir profundizando las competencias digitales.






Metaki: Localiza eventos, fiestas, recuerdos….

Metaki es una herramienta colaborativa para compartir con quién quieras eventos, fiestas, hacer recomendaciones de lugares etc… En palabras de su web ” Un metaki sería el equivalente a un post o artículo y siempre podrás situarlo en el Mapa del Mundo gracias a Google Maps. De esta forma podrás escribir sobre algo concreto de un lugar concreto o ver lo que la gente escribe u opina y desde dónde lo escribe.

Pero metaki es mucho más, ya que también te permite establecer citas, agendar fiestas, organizar eventos, efectuar preguntas a otros, recomendar lugares, etc., etc.”

Desde el punto de vista educativo puede servir para trabajar en el área de ciencias sociales e incluso en el área de lengua como trabajo de lenguaje escrito y por supuesto para seguir profundizando las competencias digitales.






Metaki: Localiza eventos, fiestas, recuerdos….

Metaki es una herramienta colaborativa para compartir con quién quieras eventos, fiestas, hacer recomendaciones de lugares etc… En palabras de su web ” Un metaki sería el equivalente a un post o artículo y siempre podrás situarlo en el Mapa del Mundo gracias a Google Maps. De esta forma podrás escribir sobre algo concreto de un lugar concreto o ver lo que la gente escribe u opina y desde dónde lo escribe.

Pero metaki es mucho más, ya que también te permite establecer citas, agendar fiestas, organizar eventos, efectuar preguntas a otros, recomendar lugares, etc., etc.”

Desde el punto de vista educativo puede servir para trabajar en el área de ciencias sociales e incluso en el área de lengua como trabajo de lenguaje escrito y por supuesto para seguir profundizando las competencias digitales.






Metaki: Localiza eventos, fiestas, recuerdos….

Metaki es una herramienta colaborativa para compartir con quién quieras eventos, fiestas, hacer recomendaciones de lugares etc… En palabras de su web ” Un metaki sería el equivalente a un post o artículo y siempre podrás situarlo en el Mapa del Mundo gracias a Google Maps. De esta forma podrás escribir sobre algo concreto de un lugar concreto o ver lo que la gente escribe u opina y desde dónde lo escribe.

Pero metaki es mucho más, ya que también te permite establecer citas, agendar fiestas, organizar eventos, efectuar preguntas a otros, recomendar lugares, etc., etc.”

Desde el punto de vista educativo puede servir para trabajar en el área de ciencias sociales e incluso en el área de lengua como trabajo de lenguaje escrito y por supuesto para seguir profundizando las competencias digitales.






Para hace algo más en los mapas de google

Vía Wwwhat`s new descubro está herramienta que puede ampliar las funcionalidades de Google Maps. Se trata de quikmaps. Nos permite crear mapas y añadirles un montón de iconos. Nos permite también trazar líneas y dibujar a mano alzada sobre el mapa. Una vez realizado podemos integrarlo en nuestro blog mediante el código que nos proporcionan o crear un gidget para Widgetbox. Puede ser interesante para que los alumnos puedan completar más los mapas que generen después de una salida a la localidad . Este es un ejemplo:

Para hace algo más en los mapas de google

Vía Wwwhat`s new descubro está herramienta que puede ampliar las funcionalidades de Google Maps. Se trata de quikmaps. Nos permite crear mapas y añadirles un montón de iconos. Nos permite también trazar líneas y dibujar a mano alzada sobre el mapa. Una vez realizado podemos integrarlo en nuestro blog mediante el código que nos proporcionan o crear un gidget para Widgetbox. Puede ser interesante para que los alumnos puedan completar más los mapas que generen después de una salida a la localidad . Este es un ejemplo: