Woices: cuenta historias y sitúalas en un mapa

Hoy presento esta herramienta que he descubierto en Genbeta. Se trata de Woices y es muy sencillo su funcionamiento. Se trata de geolocalizar cualquier historia que queramos contar de viva voz a través del micrófono de nuestro ordenador. Ellos lo denominan ecos. Una vez grabado nos proporciona el código correspondiente y lo podemos insertar en nuestro blog y compartir con otras personas. También permite crear paseos. Un paseo es un grupo de ecos que están relacionados de alguna manera y que pueden ser escuchados uno tras otro. Podrás definir el orden o la secuencia lógica de los ecos para ser escuchados.
Los usuarios podrán descargar todos los ecos pertenecientes a un paseo individualmente en la misma página. Por ahora, sólo puedes crear paseos mediante tus propios ecos. Desde el punto de vista educativo otra herramienta sencilla para trabajar expresión oral con los alumnos. Nos pueden describir y geolocalizar el lugar de nacimiento de sus padres o de sus abuelos, la salida que han realizado con el colegio, etc..
Como en todas las herramientas que muestro aquí os dejo mi ejemplo:

Tutorial realizado por Davinci Educación:

Woices: cuenta historias y sitúalas en un mapa

Hoy presento esta herramienta que he descubierto en Genbeta. Se trata de Woices y es muy sencillo su funcionamiento. Se trata de geolocalizar cualquier historia que queramos contar de viva voz a través del micrófono de nuestro ordenador. Ellos lo denominan ecos. Una vez grabado nos proporciona el código correspondiente y lo podemos insertar en nuestro blog y compartir con otras personas. También permite crear paseos. Un paseo es un grupo de ecos que están relacionados de alguna manera y que pueden ser escuchados uno tras otro. Podrás definir el orden o la secuencia lógica de los ecos para ser escuchados.
Los usuarios podrán descargar todos los ecos pertenecientes a un paseo individualmente en la misma página. Por ahora, sólo puedes crear paseos mediante tus propios ecos. Desde el punto de vista educativo otra herramienta sencilla para trabajar expresión oral con los alumnos. Nos pueden describir y geolocalizar el lugar de nacimiento de sus padres o de sus abuelos, la salida que han realizado con el colegio, etc..
Como en todas las herramientas que muestro aquí os dejo mi ejemplo:

Tutorial realizado por Davinci Educación:

Woices: cuenta historias y sitúalas en un mapa

Hoy presento esta herramienta que he descubierto en Genbeta. Se trata de Woices y es muy sencillo su funcionamiento. Se trata de geolocalizar cualquier historia que queramos contar de viva voz a través del micrófono de nuestro ordenador. Ellos lo denominan ecos. Una vez grabado nos proporciona el código correspondiente y lo podemos insertar en nuestro blog y compartir con otras personas. También permite crear paseos. Un paseo es un grupo de ecos que están relacionados de alguna manera y que pueden ser escuchados uno tras otro. Podrás definir el orden o la secuencia lógica de los ecos para ser escuchados.
Los usuarios podrán descargar todos los ecos pertenecientes a un paseo individualmente en la misma página. Por ahora, sólo puedes crear paseos mediante tus propios ecos. Desde el punto de vista educativo otra herramienta sencilla para trabajar expresión oral con los alumnos. Nos pueden describir y geolocalizar el lugar de nacimiento de sus padres o de sus abuelos, la salida que han realizado con el colegio, etc..
Como en todas las herramientas que muestro aquí os dejo mi ejemplo:

Tutorial realizado por Davinci Educación:

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Picado por villaves56 con Nomao

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Picado por villaves56 con Nomao

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Picado por villaves56 con Nomao

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Picado por villaves56 con Nomao

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Geolocalización basada en Google Maps

Existen en la web un montón de páginas que técnicamente se denominan mashups para localizar un punto en el mapa y registrarlo. Alguna de ellas ya la he comentado en entradas anteriores, es el caso de Panoramio, pero he ido descubriendo otras que también me han parecido muy interesantes. Por ejemplo el servicio de flickr para geolocalizar las fotos que hemos subido a su servicio. Otro servicio interesante es Tagzania ” etiquetando el mundo”. Mediante este servicio podemos crear mapas de puntos relativos a una actividad concreta, por ejemplo se ha creado uno relacionado con la etiqueta blogfesor que aglutina todos los blogs que se han registrado con esa etiqueta en el servicio de Tagzania. Algunos más que he ido encontrando Wayki, Flash Earth (navegando el mundo pero en flash), Multimap, Yahoo Maps, algunos curiosos como Wedding Mapper . Un montón y seguro que irán surgiendo más. Desde la perspectiva educativa pueden ser muy útiles para trabajar la geografía desde edades muy tempranas en las que se estudia la localidad, la comunidad autónoma etc, o simplemente para localizar en el mapa esas fotos que se hacen en las salidas culturales, excursiones etc…Además muchos de estos servicios nos permiten copiar el código para colocar los mapas resultantes en nuestro blog.

Geolocalización basada en Google Maps

Existen en la web un montón de páginas que técnicamente se denominan mashups para localizar un punto en el mapa y registrarlo. Alguna de ellas ya la he comentado en entradas anteriores, es el caso de Panoramio, pero he ido descubriendo otras que también me han parecido muy interesantes. Por ejemplo el servicio de flickr para geolocalizar las fotos que hemos subido a su servicio. Otro servicio interesante es Tagzania ” etiquetando el mundo”. Mediante este servicio podemos crear mapas de puntos relativos a una actividad concreta, por ejemplo se ha creado uno relacionado con la etiqueta blogfesor que aglutina todos los blogs que se han registrado con esa etiqueta en el servicio de Tagzania. Algunos más que he ido encontrando Wayki, Flash Earth (navegando el mundo pero en flash), Multimap, Yahoo Maps, algunos curiosos como Wedding Mapper . Un montón y seguro que irán surgiendo más. Desde la perspectiva educativa pueden ser muy útiles para trabajar la geografía desde edades muy tempranas en las que se estudia la localidad, la comunidad autónoma etc, o simplemente para localizar en el mapa esas fotos que se hacen en las salidas culturales, excursiones etc…Además muchos de estos servicios nos permiten copiar el código para colocar los mapas resultantes en nuestro blog.