Audiopal:graba audio y compártelo en el blog

Audiopal es un servicio que permite de manera muy, muy fácil grabajar audio de varias maneras: a través del teléfono, a treavés de la conversión de texto a voz, a través del micrófono o subiéndolo desde tu ordenador a una carpeta. UNa vez grabado y comprobado que está bien debemos dar nuestro correo para que nos proporcione el código y poder embeberlo en el blog. El código puede ser html, flash, javascript, etc..
Una excelente herramienta para trabajar la expresión oral en el aula y dar a conocer a otras personas poesías, cuentos, recetas de cocina de nuestro pueblo, descripciones o cualquier cosa que se nos ocurra.
Visto en Wwwhatsnew

Chir.ps: compartiendo grabaciones de audio online

Como ya casi todo se comparte en Twitter ha surgido este servicio Chir.ps, muy interesante para realizar grabaciones de audio online y compartirlas mediante el citado servicio. La grabación es inmediata y a continuación la podemos compartir. Proporciona el código para embeber la grabación en blogs y además el fichero mp3 generado se puede descargar. Puede ser de interés para realizar conversaciones asíncronas entre alumnos de distintos centros o para enviarse mensajes de audio.

Blank

Blank

Chir.ps: compartiendo grabaciones de audio online

Como ya casi todo se comparte en Twitter ha surgido este servicio Chir.ps, muy interesante para realizar grabaciones de audio online y compartirlas mediante el citado servicio. La grabación es inmediata y a continuación la podemos compartir. Proporciona el código para embeber la grabación en blogs y además el fichero mp3 generado se puede descargar. Puede ser de interés para realizar conversaciones asíncronas entre alumnos de distintos centros o para enviarse mensajes de audio.

Blank

Blank

Chir.ps: compartiendo grabaciones de audio online

Como ya casi todo se comparte en Twitter ha surgido este servicio Chir.ps, muy interesante para realizar grabaciones de audio online y compartirlas mediante el citado servicio. La grabación es inmediata y a continuación la podemos compartir. Proporciona el código para embeber la grabación en blogs y además el fichero mp3 generado se puede descargar. Puede ser de interés para realizar conversaciones asíncronas entre alumnos de distintos centros o para enviarse mensajes de audio.

Blank

Blank

Tokbox : vídeo para realizar actividades de lenguaje oral

Tokbox es una herramienta online para realizar grabaciones de vídeo  que además permite crear un videochat para insertar en blogs. En principio una herramienta web 2.0 más para añadir a la colección, pero , esto es lo importante de muchas de estas herramientas, encontrar su aplicación curricular para modificar metodologías y hacer más interesante el aprendizaje para los alumnos. En este caso voy a proponer algunas que he encontrado en el blog de Nik .

1 – dictado de vídeo – Utilice la función de correo electrónico de vídeo para grabar un texto breve. Lo remitirá al  primero/a de sus alumnos. Pídale a su estudiante que escriba el mensaje y luego lo vuelva a grabar con tokbox y lo envie a otro estudiante. Cada estudiante debe volver a realizar la misma operación  y enviar el mensaje a otro, hasta que el último estudiante lo envía de vuelta al profesor. El profesor deberá comprobar  lo preciso  del mensaje enviado y cúanto coincide con su texto original.

2.Clase encuesta – La investigación en acción – El profesor  puede enviar un mensaje de video a sus estudiantes con una serie  de preguntas  para la realización de una encuesta que pudieran responder. Esto podría ser una buena forma de llevar a cabo una  clase de investigación sobre algún tema concreto. También pueden crear sus propias preguntas y enviarlas a cada uno de sus compañeros y, a continuación, realizar comentarios en clase o un debate en base a las respuestas de alguno de ellos.

3. Para  realizar grabaciones con pequeñas lecturas, poemas ..etc . Si hay un blog de aula se podrían insertar las grabaciones en el mismo.

En fin, hay un montón más, pero cada profesor puede inventar las suyas.

 

Tokbox : vídeo para realizar actividades de lenguaje oral

Tokbox es una herramienta online para realizar grabaciones de vídeo  que además permite crear un videochat para insertar en blogs. En principio una herramienta web 2.0 más para añadir a la colección, pero , esto es lo importante de muchas de estas herramientas, encontrar su aplicación curricular para modificar metodologías y hacer más interesante el aprendizaje para los alumnos. En este caso voy a proponer algunas que he encontrado en el blog de Nik .

1 – dictado de vídeo – Utilice la función de correo electrónico de vídeo para grabar un texto breve. Lo remitirá al  primero/a de sus alumnos. Pídale a su estudiante que escriba el mensaje y luego lo vuelva a grabar con tokbox y lo envie a otro estudiante. Cada estudiante debe volver a realizar la misma operación  y enviar el mensaje a otro, hasta que el último estudiante lo envía de vuelta al profesor. El profesor deberá comprobar  lo preciso  del mensaje enviado y cúanto coincide con su texto original.

2.Clase encuesta – La investigación en acción – El profesor  puede enviar un mensaje de video a sus estudiantes con una serie  de preguntas  para la realización de una encuesta que pudieran responder. Esto podría ser una buena forma de llevar a cabo una  clase de investigación sobre algún tema concreto. También pueden crear sus propias preguntas y enviarlas a cada uno de sus compañeros y, a continuación, realizar comentarios en clase o un debate en base a las respuestas de alguno de ellos.

3. Para  realizar grabaciones con pequeñas lecturas, poemas ..etc . Si hay un blog de aula se podrían insertar las grabaciones en el mismo.

En fin, hay un montón más, pero cada profesor puede inventar las suyas.

 

Tokbox : vídeo para realizar actividades de lenguaje oral

Tokbox es una herramienta online para realizar grabaciones de vídeo  que además permite crear un videochat para insertar en blogs. En principio una herramienta web 2.0 más para añadir a la colección, pero , esto es lo importante de muchas de estas herramientas, encontrar su aplicación curricular para modificar metodologías y hacer más interesante el aprendizaje para los alumnos. En este caso voy a proponer algunas que he encontrado en el blog de Nik .

1 – dictado de vídeo – Utilice la función de correo electrónico de vídeo para grabar un texto breve. Lo remitirá al  primero/a de sus alumnos. Pídale a su estudiante que escriba el mensaje y luego lo vuelva a grabar con tokbox y lo envie a otro estudiante. Cada estudiante debe volver a realizar la misma operación  y enviar el mensaje a otro, hasta que el último estudiante lo envía de vuelta al profesor. El profesor deberá comprobar  lo preciso  del mensaje enviado y cúanto coincide con su texto original.

2.Clase encuesta – La investigación en acción – El profesor  puede enviar un mensaje de video a sus estudiantes con una serie  de preguntas  para la realización de una encuesta que pudieran responder. Esto podría ser una buena forma de llevar a cabo una  clase de investigación sobre algún tema concreto. También pueden crear sus propias preguntas y enviarlas a cada uno de sus compañeros y, a continuación, realizar comentarios en clase o un debate en base a las respuestas de alguno de ellos.

3. Para  realizar grabaciones con pequeñas lecturas, poemas ..etc . Si hay un blog de aula se podrían insertar las grabaciones en el mismo.

En fin, hay un montón más, pero cada profesor puede inventar las suyas.

 

Tokbox : vídeo para realizar actividades de lenguaje oral

Tokbox es una herramienta online para realizar grabaciones de vídeo  que además permite crear un videochat para insertar en blogs. En principio una herramienta web 2.0 más para añadir a la colección, pero , esto es lo importante de muchas de estas herramientas, encontrar su aplicación curricular para modificar metodologías y hacer más interesante el aprendizaje para los alumnos. En este caso voy a proponer algunas que he encontrado en el blog de Nik .

1 – dictado de vídeo – Utilice la función de correo electrónico de vídeo para grabar un texto breve. Lo remitirá al  primero/a de sus alumnos. Pídale a su estudiante que escriba el mensaje y luego lo vuelva a grabar con tokbox y lo envie a otro estudiante. Cada estudiante debe volver a realizar la misma operación  y enviar el mensaje a otro, hasta que el último estudiante lo envía de vuelta al profesor. El profesor deberá comprobar  lo preciso  del mensaje enviado y cúanto coincide con su texto original.

2.Clase encuesta – La investigación en acción – El profesor  puede enviar un mensaje de video a sus estudiantes con una serie  de preguntas  para la realización de una encuesta que pudieran responder. Esto podría ser una buena forma de llevar a cabo una  clase de investigación sobre algún tema concreto. También pueden crear sus propias preguntas y enviarlas a cada uno de sus compañeros y, a continuación, realizar comentarios en clase o un debate en base a las respuestas de alguno de ellos.

3. Para  realizar grabaciones con pequeñas lecturas, poemas ..etc . Si hay un blog de aula se podrían insertar las grabaciones en el mismo.

En fin, hay un montón más, pero cada profesor puede inventar las suyas.

 

Chirbit: graba on line y compartelo

Acabo de descubrir Chirbit, un sitio para la creación de micropodcast. Al estilo twetter pero con audio. Nos permite subir audios en mp3 o wav grabados en nuestro ordenador o grabarlos directamente a través del micrófono. También podemos escribir texto o pegar un texto que hayamos encontrado de interés para convertirlo a audio. La verdad es que esta posibilidad no me ha convencido del todo. Una vez generado el audio podemos editarlo, hacer que sea descargable, y twettear la grabación. Además permite hacer réplicas  por parte de los oyentes a las grabaciones realizadas.Proporciona una url que podemos enlazar en nuestro blog o enviar por correo electrónico. Como en twetter existen seguidores, réplicas, mensajes etc.. y podemos encontrar los mensajes de otros usuarios, ya que están catalogados por categorias. A la hora de grabarlos , además de poner una etiqueta debemos indicar la categoría en la que queremos que aparezca. Una excelente herramienta para crear un espacio en el que trabajar la expresión oral sin ningún tipo de complejidad a la hora de realizar las grabaciones.

Enlace a la prueba que he realizado.

Chirbit: graba on line y compartelo

Acabo de descubrir Chirbit, un sitio para la creación de micropodcast. Al estilo twetter pero con audio. Nos permite subir audios en mp3 o wav grabados en nuestro ordenador o grabarlos directamente a través del micrófono. También podemos escribir texto o pegar un texto que hayamos encontrado de interés para convertirlo a audio. La verdad es que esta posibilidad no me ha convencido del todo. Una vez generado el audio podemos editarlo, hacer que sea descargable, y twettear la grabación. Además permite hacer réplicas  por parte de los oyentes a las grabaciones realizadas.Proporciona una url que podemos enlazar en nuestro blog o enviar por correo electrónico. Como en twetter existen seguidores, réplicas, mensajes etc.. y podemos encontrar los mensajes de otros usuarios, ya que están catalogados por categorias. A la hora de grabarlos , además de poner una etiqueta debemos indicar la categoría en la que queremos que aparezca. Una excelente herramienta para crear un espacio en el que trabajar la expresión oral sin ningún tipo de complejidad a la hora de realizar las grabaciones.

Enlace a la prueba que he realizado.