A través de Gizmología conozco dos grandes novedades en el CES 2009. Se trata de un teclado ordenador de Asus con pantalla tactil de 5 pulgadas.La otra gran sorpresa es el Asus Eee PC T91, una netbook con pantalla tactil y giratoria , de 2.54 cm de ancho, pesa 0.90kg, tiene una pantalla táctil de 8.9 pulgadas con LED backlight, un procesador Intel Atom Z520 CPU, viene con Windows XP Home, sintonizador de TV y GPS. Una tablet pc en toda línea. Dos revolucionarias aportaciones de Asus, sin duda alguna una de las empresas que más está evolucionando el mundo de la informática y haciendola cada vez más pequeña.
Categoría: hardware
Novedades hardware en el 2009
A través de Gizmología conozco dos grandes novedades en el CES 2009. Se trata de un teclado ordenador de Asus con pantalla tactil de 5 pulgadas.La otra gran sorpresa es el Asus Eee PC T91, una netbook con pantalla tactil y giratoria , de 2.54 cm de ancho, pesa 0.90kg, tiene una pantalla táctil de 8.9 pulgadas con LED backlight, un procesador Intel Atom Z520 CPU, viene con Windows XP Home, sintonizador de TV y GPS. Una tablet pc en toda línea. Dos revolucionarias aportaciones de Asus, sin duda alguna una de las empresas que más está evolucionando el mundo de la informática y haciendola cada vez más pequeña.
Novedades hardware en el 2009
A través de Gizmología conozco dos grandes novedades en el CES 2009. Se trata de un teclado ordenador de Asus con pantalla tactil de 5 pulgadas.La otra gran sorpresa es el Asus Eee PC T91, una netbook con pantalla tactil y giratoria , de 2.54 cm de ancho, pesa 0.90kg, tiene una pantalla táctil de 8.9 pulgadas con LED backlight, un procesador Intel Atom Z520 CPU, viene con Windows XP Home, sintonizador de TV y GPS. Una tablet pc en toda línea. Dos revolucionarias aportaciones de Asus, sin duda alguna una de las empresas que más está evolucionando el mundo de la informática y haciendola cada vez más pequeña.
Algunas novedades informática para el 2009
Fundamentalmente se puede resumir en discos más rápidos, conexiones más veloces , portátiles más pequeños y programas para los que basta un navegador. Respecto a los discos duros la tendencia son los discos en estado sólido (SSD). Son más rápidos, no se calientan, son más duraderos, no hacen ruido y consumen menos energía, pero… cuestan más y tienen menos capacidad de almacenamiento.Será el año de la llegada de windows 7, aunque según los expertos llegará montadito en los nuevos ordenadores allá para las navidades del 2009. Seguro que mejorará lo último de Microsoft ya que el listón está muy fácil con el W. vista. La tendencia también será el “todo online”, “cloud computing” o “cloud working” (trabajndo en la nube). En este sentido Google lleva la iniciativa con sus aplicaciones de oficina (documentos, presentaciones, hojas de cálculo) todo online y con la posibilidad de compartirlos con otros usuarios de manera colaborativa. Otras alternativas a Google son Zoho y ThinkFree.
Otra novedad que predicen los expertos es la aparición del USB 3.0 . Mucha más capacidad y velocidad de transferencia (10 veces más que el actual 2.0). Además proporcionará comunicación birideccional con componente y puertos , o sea se puede leer y escribir datos simultáneamente a través de la misma conexión.
Se impondrá la norma 802.11n “draft” (borrador) en conexiones inalámbricas con mucha mayor rapidez de transmisión de datos.Por último, y es una muy buena noticia para el mundo educativo, se impondrán los miniportátiles o netbooks. Pequeños, rápidos, con conectividad wifi instantánea, camara web, discos sólidos , una buena pantalla (aunque pequeña). Suficiente para trabajar en Internet y desde Internet.
Esto es lo que parece que va a venir…..
Fuente : Diario de Navarra “La informática que viene”
Algunas novedades informática para el 2009
Fundamentalmente se puede resumir en discos más rápidos, conexiones más veloces , portátiles más pequeños y programas para los que basta un navegador. Respecto a los discos duros la tendencia son los discos en estado sólido (SSD). Son más rápidos, no se calientan, son más duraderos, no hacen ruido y consumen menos energía, pero… cuestan más y tienen menos capacidad de almacenamiento.Será el año de la llegada de windows 7, aunque según los expertos llegará montadito en los nuevos ordenadores allá para las navidades del 2009. Seguro que mejorará lo último de Microsoft ya que el listón está muy fácil con el W. vista. La tendencia también será el “todo online”, “cloud computing” o “cloud working” (trabajndo en la nube). En este sentido Google lleva la iniciativa con sus aplicaciones de oficina (documentos, presentaciones, hojas de cálculo) todo online y con la posibilidad de compartirlos con otros usuarios de manera colaborativa. Otras alternativas a Google son Zoho y ThinkFree.
Otra novedad que predicen los expertos es la aparición del USB 3.0 . Mucha más capacidad y velocidad de transferencia (10 veces más que el actual 2.0). Además proporcionará comunicación birideccional con componente y puertos , o sea se puede leer y escribir datos simultáneamente a través de la misma conexión.
Se impondrá la norma 802.11n “draft” (borrador) en conexiones inalámbricas con mucha mayor rapidez de transmisión de datos.Por último, y es una muy buena noticia para el mundo educativo, se impondrán los miniportátiles o netbooks. Pequeños, rápidos, con conectividad wifi instantánea, camara web, discos sólidos , una buena pantalla (aunque pequeña). Suficiente para trabajar en Internet y desde Internet.
Esto es lo que parece que va a venir…..
Fuente : Diario de Navarra “La informática que viene”
Algunas novedades informática para el 2009
Fundamentalmente se puede resumir en discos más rápidos, conexiones más veloces , portátiles más pequeños y programas para los que basta un navegador. Respecto a los discos duros la tendencia son los discos en estado sólido (SSD). Son más rápidos, no se calientan, son más duraderos, no hacen ruido y consumen menos energía, pero… cuestan más y tienen menos capacidad de almacenamiento.Será el año de la llegada de windows 7, aunque según los expertos llegará montadito en los nuevos ordenadores allá para las navidades del 2009. Seguro que mejorará lo último de Microsoft ya que el listón está muy fácil con el W. vista. La tendencia también será el “todo online”, “cloud computing” o “cloud working” (trabajndo en la nube). En este sentido Google lleva la iniciativa con sus aplicaciones de oficina (documentos, presentaciones, hojas de cálculo) todo online y con la posibilidad de compartirlos con otros usuarios de manera colaborativa. Otras alternativas a Google son Zoho y ThinkFree.
Otra novedad que predicen los expertos es la aparición del USB 3.0 . Mucha más capacidad y velocidad de transferencia (10 veces más que el actual 2.0). Además proporcionará comunicación birideccional con componente y puertos , o sea se puede leer y escribir datos simultáneamente a través de la misma conexión.
Se impondrá la norma 802.11n “draft” (borrador) en conexiones inalámbricas con mucha mayor rapidez de transmisión de datos.Por último, y es una muy buena noticia para el mundo educativo, se impondrán los miniportátiles o netbooks. Pequeños, rápidos, con conectividad wifi instantánea, camara web, discos sólidos , una buena pantalla (aunque pequeña). Suficiente para trabajar en Internet y desde Internet.
Esto es lo que parece que va a venir…..
Fuente : Diario de Navarra “La informática que viene”
Algunas novedades informática para el 2009
Fundamentalmente se puede resumir en discos más rápidos, conexiones más veloces , portátiles más pequeños y programas para los que basta un navegador. Respecto a los discos duros la tendencia son los discos en estado sólido (SSD). Son más rápidos, no se calientan, son más duraderos, no hacen ruido y consumen menos energía, pero… cuestan más y tienen menos capacidad de almacenamiento.Será el año de la llegada de windows 7, aunque según los expertos llegará montadito en los nuevos ordenadores allá para las navidades del 2009. Seguro que mejorará lo último de Microsoft ya que el listón está muy fácil con el W. vista. La tendencia también será el “todo online”, “cloud computing” o “cloud working” (trabajndo en la nube). En este sentido Google lleva la iniciativa con sus aplicaciones de oficina (documentos, presentaciones, hojas de cálculo) todo online y con la posibilidad de compartirlos con otros usuarios de manera colaborativa. Otras alternativas a Google son Zoho y ThinkFree.
Otra novedad que predicen los expertos es la aparición del USB 3.0 . Mucha más capacidad y velocidad de transferencia (10 veces más que el actual 2.0). Además proporcionará comunicación birideccional con componente y puertos , o sea se puede leer y escribir datos simultáneamente a través de la misma conexión.
Se impondrá la norma 802.11n “draft” (borrador) en conexiones inalámbricas con mucha mayor rapidez de transmisión de datos.Por último, y es una muy buena noticia para el mundo educativo, se impondrán los miniportátiles o netbooks. Pequeños, rápidos, con conectividad wifi instantánea, camara web, discos sólidos , una buena pantalla (aunque pequeña). Suficiente para trabajar en Internet y desde Internet.
Esto es lo que parece que va a venir…..
Fuente : Diario de Navarra “La informática que viene”
El hardware ya no será una excusa….
Efectivamente, con la aparición de mini ordenadores tipo Asus EEE PC ( todavía no se sabe si se va a comercializar en España) o el nuevo lanzamiento de HP con su Mini note, la incorporación de la tecnología a la educación debe estar al alcance de la mano. Si las administraciones públicas se preocupan de que la banda ancha (realmente ancha), llegue a las escuelas, las aulas pueden llenarse de estas pequeñas máquinas que facilitarán el acceso a la información y posibilitarán otro tipo de aprendizajes. Por ejemplo los podrían subvencionar al entrar los alumnos a la enseñanza secundaria obligatoria y recorrer con ellos toda el proceso anterior a la Universidad.
Esta mini ordenador, que cuenta con una pantalla de 8.9 pulgadas, irá por el mismo precio que las EEE PC actualmente. Es decir, desde $499.
Sin embargo, las características de esta mini notebook de HP son mejores. Un procesador de 1Ghz Via C7-M, una mejor resolución de 1280×768 (esto es crítico, pues la resolución de la EEE PC es bastante pobre) y 512 MB de Ram.
Otro similar y de pronta venta en España de la mano de Airis: el Kira
Su precio oscila desde los 299 € del modelo más básico a los 389 € del modelo más avanzado. El Kira tendrá una pantalla TFT de 7 pulgadas que permite trabajar a una resolución de 1024 x 768. En ella se integran el sistema de altavoces y una cámara pensada para aplicaciones de videoconferencia. Los cuatro modelos incluyen un procesador VIA de 1 GHz y una capacidad de almacenamiento es de 2, 4 o 40 gigas. La gama estará disponible con sistema operativo Windows XP o con una interfaz igual de intuitiva basada en Linux.
El hardware ya no será una excusa….
Efectivamente, con la aparición de mini ordenadores tipo Asus EEE PC ( todavía no se sabe si se va a comercializar en España) o el nuevo lanzamiento de HP con su Mini note, la incorporación de la tecnología a la educación debe estar al alcance de la mano. Si las administraciones públicas se preocupan de que la banda ancha (realmente ancha), llegue a las escuelas, las aulas pueden llenarse de estas pequeñas máquinas que facilitarán el acceso a la información y posibilitarán otro tipo de aprendizajes. Por ejemplo los podrían subvencionar al entrar los alumnos a la enseñanza secundaria obligatoria y recorrer con ellos toda el proceso anterior a la Universidad.
Esta mini ordenador, que cuenta con una pantalla de 8.9 pulgadas, irá por el mismo precio que las EEE PC actualmente. Es decir, desde $499.
Sin embargo, las características de esta mini notebook de HP son mejores. Un procesador de 1Ghz Via C7-M, una mejor resolución de 1280×768 (esto es crítico, pues la resolución de la EEE PC es bastante pobre) y 512 MB de Ram.
Otro similar y de pronta venta en España de la mano de Airis: el Kira
Su precio oscila desde los 299 € del modelo más básico a los 389 € del modelo más avanzado. El Kira tendrá una pantalla TFT de 7 pulgadas que permite trabajar a una resolución de 1024 x 768. En ella se integran el sistema de altavoces y una cámara pensada para aplicaciones de videoconferencia. Los cuatro modelos incluyen un procesador VIA de 1 GHz y una capacidad de almacenamiento es de 2, 4 o 40 gigas. La gama estará disponible con sistema operativo Windows XP o con una interfaz igual de intuitiva basada en Linux.
El hardware ya no será una excusa….
Efectivamente, con la aparición de mini ordenadores tipo Asus EEE PC ( todavía no se sabe si se va a comercializar en España) o el nuevo lanzamiento de HP con su Mini note, la incorporación de la tecnología a la educación debe estar al alcance de la mano. Si las administraciones públicas se preocupan de que la banda ancha (realmente ancha), llegue a las escuelas, las aulas pueden llenarse de estas pequeñas máquinas que facilitarán el acceso a la información y posibilitarán otro tipo de aprendizajes. Por ejemplo los podrían subvencionar al entrar los alumnos a la enseñanza secundaria obligatoria y recorrer con ellos toda el proceso anterior a la Universidad.
Esta mini ordenador, que cuenta con una pantalla de 8.9 pulgadas, irá por el mismo precio que las EEE PC actualmente. Es decir, desde $499.
Sin embargo, las características de esta mini notebook de HP son mejores. Un procesador de 1Ghz Via C7-M, una mejor resolución de 1280×768 (esto es crítico, pues la resolución de la EEE PC es bastante pobre) y 512 MB de Ram.
Otro similar y de pronta venta en España de la mano de Airis: el Kira
Su precio oscila desde los 299 € del modelo más básico a los 389 € del modelo más avanzado. El Kira tendrá una pantalla TFT de 7 pulgadas que permite trabajar a una resolución de 1024 x 768. En ella se integran el sistema de altavoces y una cámara pensada para aplicaciones de videoconferencia. Los cuatro modelos incluyen un procesador VIA de 1 GHz y una capacidad de almacenamiento es de 2, 4 o 40 gigas. La gama estará disponible con sistema operativo Windows XP o con una interfaz igual de intuitiva basada en Linux.