El otro día estaba atento a una de esas conversaciones twiteras y a través de ella Nestor Alonso – Profesorr Potachov nos hacia partícipes de la utilización de esta herramienta Benettonplay Flipbook. Se trata de un juguetito como el lo llamaba para trabajar la animación. Sus alumnos investigaron y trabajaron con la misma realizando pequeñas animaciones como esta. El resultado se puede embeber en el blog y compartirlo con otros usuarios. Nestor siempre en la vanguardia de la web 2.0 aplicándola en su aula.
Categoría: herramientas on line
Flipbook: para iniciarse en la animación
El otro día estaba atento a una de esas conversaciones twiteras y a través de ella Nestor Alonso – Profesorr Potachov nos hacia partícipes de la utilización de esta herramienta Benettonplay Flipbook. Se trata de un juguetito como el lo llamaba para trabajar la animación. Sus alumnos investigaron y trabajaron con la misma realizando pequeñas animaciones como esta. El resultado se puede embeber en el blog y compartirlo con otros usuarios. Nestor siempre en la vanguardia de la web 2.0 aplicándola en su aula.
Flipbook: para iniciarse en la animación
El otro día estaba atento a una de esas conversaciones twiteras y a través de ella Nestor Alonso – Profesorr Potachov nos hacia partícipes de la utilización de esta herramienta Benettonplay Flipbook. Se trata de un juguetito como el lo llamaba para trabajar la animación. Sus alumnos investigaron y trabajaron con la misma realizando pequeñas animaciones como esta. El resultado se puede embeber en el blog y compartirlo con otros usuarios. Nestor siempre en la vanguardia de la web 2.0 aplicándola en su aula.
Flipbook: para iniciarse en la animación
El otro día estaba atento a una de esas conversaciones twiteras y a través de ella Nestor Alonso – Profesorr Potachov nos hacia partícipes de la utilización de esta herramienta Benettonplay Flipbook. Se trata de un juguetito como el lo llamaba para trabajar la animación. Sus alumnos investigaron y trabajaron con la misma realizando pequeñas animaciones como esta. El resultado se puede embeber en el blog y compartirlo con otros usuarios. Nestor siempre en la vanguardia de la web 2.0 aplicándola en su aula.
Rincón Infatic
A través de Freenfeed y del incansable José Luis Cabello descubro Infatic. Es una aplicación online dirigida al 2º ciclo de Educación Infantil para trabajar con el ordenador todas las áreas del currículum. Viene acompañada de guías de navegación y guía de la aplicación. Una de las partes esta dedicada al manejo del ratón como paso previo de acceso a las diferentes Áreas. Una muy buena herramienta para los peques del cole.
Rincón Infatic
A través de Freenfeed y del incansable José Luis Cabello descubro Infatic. Es una aplicación online dirigida al 2º ciclo de Educación Infantil para trabajar con el ordenador todas las áreas del currículum. Viene acompañada de guías de navegación y guía de la aplicación. Una de las partes esta dedicada al manejo del ratón como paso previo de acceso a las diferentes Áreas. Una muy buena herramienta para los peques del cole.
Rincón Infatic
A través de Freenfeed y del incansable José Luis Cabello descubro Infatic. Es una aplicación online dirigida al 2º ciclo de Educación Infantil para trabajar con el ordenador todas las áreas del currículum. Viene acompañada de guías de navegación y guía de la aplicación. Una de las partes esta dedicada al manejo del ratón como paso previo de acceso a las diferentes Áreas. Una muy buena herramienta para los peques del cole.
Bitstrips: a crear con comics
Vía Genbeta y Wwwhat’s new conozco el lanzamiento (puede ser hoy día 9) de Bitstrips, una herramienta que puede ser muy importante para la creación de comics. De momento se puede acceder a ella a través de una invitación que se solicita por correo. Lo que sí parece es que sus funcionalidades creativas van a ser muy importantes y superarán con creces a las que ya conocemos. Por lo demás tiene todas las características de cualquier aplicación 2.0, publicación, compartir con otros usurios, votaciones, favoritos, insertar código en blogs etc… Como no he tenido todavía la oportunidad de entrar y crear un comic os dejo una presentación realizada con slide que he creado con las imágenes tomadas de los dos sitios anteriores en los que explican la herramienta muy exhaustivamente.
Bitstrips: a crear con comics
Vía Genbeta y Wwwhat’s new conozco el lanzamiento (puede ser hoy día 9) de Bitstrips, una herramienta que puede ser muy importante para la creación de comics. De momento se puede acceder a ella a través de una invitación que se solicita por correo. Lo que sí parece es que sus funcionalidades creativas van a ser muy importantes y superarán con creces a las que ya conocemos. Por lo demás tiene todas las características de cualquier aplicación 2.0, publicación, compartir con otros usurios, votaciones, favoritos, insertar código en blogs etc… Como no he tenido todavía la oportunidad de entrar y crear un comic os dejo una presentación realizada con slide que he creado con las imágenes tomadas de los dos sitios anteriores en los que explican la herramienta muy exhaustivamente.
Bitstrips: a crear con comics
Vía Genbeta y Wwwhat’s new conozco el lanzamiento (puede ser hoy día 9) de Bitstrips, una herramienta que puede ser muy importante para la creación de comics. De momento se puede acceder a ella a través de una invitación que se solicita por correo. Lo que sí parece es que sus funcionalidades creativas van a ser muy importantes y superarán con creces a las que ya conocemos. Por lo demás tiene todas las características de cualquier aplicación 2.0, publicación, compartir con otros usurios, votaciones, favoritos, insertar código en blogs etc… Como no he tenido todavía la oportunidad de entrar y crear un comic os dejo una presentación realizada con slide que he creado con las imágenes tomadas de los dos sitios anteriores en los que explican la herramienta muy exhaustivamente.