Ensoñaciones de Reig o ¿realidad posible?

Utilizando las herramientas que proporcina la denominada web 2.0 voy a difundir una interesante entrada de Dolors Reig en su Caparazón. Se trata de un meme que circula por la red y en el que Dolors hace una magnífica aportación dando su visión sobre la escuela y la tecnología en el 2018. Esta sería la secuencia del proceso .En primer lugar recibo la entrada en mi lector de feeds del navegador y accedo a su blog para leerla ,y como me gusta tanto , la salvo en PDF mediante un botón que he incorporado a mi barra de favoritos del navegador con la herramienta Htm2pdf. A continuación decido tambíen probar la herramienta de conversión de pdfs a flash mediante Yudu y con el pdf de Dolors este es el resultado:

Pero como en ese momento no dispongo de tiempo para leerla utilizo esta otra otra herramienta denominada Read The Words para convertir el pdf generado en un fichero mp3 que descargo en mi lector para leerlo en otro momento. Al principio del fichero, como toma direcciones o urls no se entiende muy bien, ya que lee símbolos, etc.. pero cuando ya llega al texto real la voz castellana se entiende bastante bien. Puede ser una buena herramienta, e incluso, como ya he comentado en alguna otra entrada , puede ayudar a alumnos con problemas de dislexia profunda en sus estudios.

Herramientas para trabajar con vídeos

Hace algún tiempo comenté en este blog la aparición de un sitio dedicado a recopilar vídeos Educativos. Estoy convencido del poder educativo de la imagen y por eso, sitios como este ,me parecen del máximo interés. Como cada vez más docentes utilizan esta herramienta para sus clases, es necesario disponer al momento, de las utilidades más necesarias para la conversión de formatos, descarga, etc.. Por eso propongo este enlace a la zona de descargas de la página de Videos Educativos en la que se pueden encontrar todas esas herramientas imprescindibles.

Herramientas para trabajar con vídeos

Hace algún tiempo comenté en este blog la aparición de un sitio dedicado a recopilar vídeos Educativos. Estoy convencido del poder educativo de la imagen y por eso, sitios como este ,me parecen del máximo interés. Como cada vez más docentes utilizan esta herramienta para sus clases, es necesario disponer al momento, de las utilidades más necesarias para la conversión de formatos, descarga, etc.. Por eso propongo este enlace a la zona de descargas de la página de Videos Educativos en la que se pueden encontrar todas esas herramientas imprescindibles.

Herramientas para trabajar con vídeos

Hace algún tiempo comenté en este blog la aparición de un sitio dedicado a recopilar vídeos Educativos. Estoy convencido del poder educativo de la imagen y por eso, sitios como este ,me parecen del máximo interés. Como cada vez más docentes utilizan esta herramienta para sus clases, es necesario disponer al momento, de las utilidades más necesarias para la conversión de formatos, descarga, etc.. Por eso propongo este enlace a la zona de descargas de la página de Videos Educativos en la que se pueden encontrar todas esas herramientas imprescindibles.

La web 2.0 y casi…todas sus herramientas

José Luis Cabello publica en el Camarote ( Blog del Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” (Madrid) un estupendo artículo en el que hace referencia a las herramientas que sustentan el fenómeno de la web 2.0. y cita una dirección en la que se recogen nada menos que 1.800 de esas aplicaciones. El directorio en cuestión es del Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) y en su Página de recopilación agrupa por categorias dichas herramientas. Además hace referencia a una votación para elegir las 100 mejores o más utilizadas en la educación, que se citan en esta página. Sin duda un artículo que merece la pena tener bien presente y bien guardado para poder utilizarlo cuando necesitemos echar mano de alguna de esas utilidades y no sepamos donde encontrarla.

Fuente El Camarote.

La web 2.0 y casi…todas sus herramientas

José Luis Cabello publica en el Camarote ( Blog del Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” (Madrid) un estupendo artículo en el que hace referencia a las herramientas que sustentan el fenómeno de la web 2.0. y cita una dirección en la que se recogen nada menos que 1.800 de esas aplicaciones. El directorio en cuestión es del Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) y en su Página de recopilación agrupa por categorias dichas herramientas. Además hace referencia a una votación para elegir las 100 mejores o más utilizadas en la educación, que se citan en esta página. Sin duda un artículo que merece la pena tener bien presente y bien guardado para poder utilizarlo cuando necesitemos echar mano de alguna de esas utilidades y no sepamos donde encontrarla.

Fuente El Camarote.

La web 2.0 y casi…todas sus herramientas

José Luis Cabello publica en el Camarote ( Blog del Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” (Madrid) un estupendo artículo en el que hace referencia a las herramientas que sustentan el fenómeno de la web 2.0. y cita una dirección en la que se recogen nada menos que 1.800 de esas aplicaciones. El directorio en cuestión es del Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) y en su Página de recopilación agrupa por categorias dichas herramientas. Además hace referencia a una votación para elegir las 100 mejores o más utilizadas en la educación, que se citan en esta página. Sin duda un artículo que merece la pena tener bien presente y bien guardado para poder utilizarlo cuando necesitemos echar mano de alguna de esas utilidades y no sepamos donde encontrarla.

Fuente El Camarote.

Dos herramientas para realizar proyectos colaborativos


Una, española, es el proyecto Innova. Portal creado por laUniversidad de Salamanca,patrocinado por el Ministerio de Educación y Ciencia y promovido por el Foro por la Educación Pública. Basada en el CMS claroline. Esta es la descripción que sus autores hacen del sitio “Este portal es un lugar de encuentro para las iniciativas, proyectos, grupos y redes formados por profesionales y otros actores de la educación interesados en hacer visibles sus actividades, intercambiar experiencias y establecer relaciones de colaboración. Cualquiera de estas iniciativas puede obtener la apertura de un sitio propio y todo visitante puede encontrar una iniciativa acorde con sus intereses.

Cada sitio cuenta con un conjunto de herramientas para el trabajo cooperativo: documentación, papeles de trabajo, mensajería, listas de correo, avisos, foros, chats, agendas compartidas, páginas wiki, grupos, encuestas, conferencia en línea, distintos niveles de acceso.”… Tal como se ve en la imagen capturada del sitio web
Lo he probado y realmente me ha parecido una buena herramienta para que grupos de profesores puedan compartir proyectos. La otra herramienta está en Inglés y se llama MyQuire. Una vez registrado e inscrito entras al sitio y tienes acceso a todos sus servicios: fotos, disco duro para subir ficheros, calendario de tareas, gestión de grupos, mensajes, notas etc… La única dificultad viene dada por el idioma…..

Dos herramientas para realizar proyectos colaborativos


Una, española, es el proyecto Innova. Portal creado por laUniversidad de Salamanca,patrocinado por el Ministerio de Educación y Ciencia y promovido por el Foro por la Educación Pública. Basada en el CMS claroline. Esta es la descripción que sus autores hacen del sitio “Este portal es un lugar de encuentro para las iniciativas, proyectos, grupos y redes formados por profesionales y otros actores de la educación interesados en hacer visibles sus actividades, intercambiar experiencias y establecer relaciones de colaboración. Cualquiera de estas iniciativas puede obtener la apertura de un sitio propio y todo visitante puede encontrar una iniciativa acorde con sus intereses.

Cada sitio cuenta con un conjunto de herramientas para el trabajo cooperativo: documentación, papeles de trabajo, mensajería, listas de correo, avisos, foros, chats, agendas compartidas, páginas wiki, grupos, encuestas, conferencia en línea, distintos niveles de acceso.”… Tal como se ve en la imagen capturada del sitio web
Lo he probado y realmente me ha parecido una buena herramienta para que grupos de profesores puedan compartir proyectos. La otra herramienta está en Inglés y se llama MyQuire. Una vez registrado e inscrito entras al sitio y tienes acceso a todos sus servicios: fotos, disco duro para subir ficheros, calendario de tareas, gestión de grupos, mensajes, notas etc… La única dificultad viene dada por el idioma…..

Dos herramientas para realizar proyectos colaborativos


Una, española, es el proyecto Innova. Portal creado por laUniversidad de Salamanca,patrocinado por el Ministerio de Educación y Ciencia y promovido por el Foro por la Educación Pública. Basada en el CMS claroline. Esta es la descripción que sus autores hacen del sitio “Este portal es un lugar de encuentro para las iniciativas, proyectos, grupos y redes formados por profesionales y otros actores de la educación interesados en hacer visibles sus actividades, intercambiar experiencias y establecer relaciones de colaboración. Cualquiera de estas iniciativas puede obtener la apertura de un sitio propio y todo visitante puede encontrar una iniciativa acorde con sus intereses.

Cada sitio cuenta con un conjunto de herramientas para el trabajo cooperativo: documentación, papeles de trabajo, mensajería, listas de correo, avisos, foros, chats, agendas compartidas, páginas wiki, grupos, encuestas, conferencia en línea, distintos niveles de acceso.”… Tal como se ve en la imagen capturada del sitio web
Lo he probado y realmente me ha parecido una buena herramienta para que grupos de profesores puedan compartir proyectos. La otra herramienta está en Inglés y se llama MyQuire. Una vez registrado e inscrito entras al sitio y tienes acceso a todos sus servicios: fotos, disco duro para subir ficheros, calendario de tareas, gestión de grupos, mensajes, notas etc… La única dificultad viene dada por el idioma…..