Vía FirefofXtensions, el blog de las extensiones para Firefox he conocido una herramienta realmente útil denominada GUtil. Hoy en día para los internautas y los que escribimos en los blogs la vida sin Google sería bastante complicada, ya que cuenta con tantos servicios disponibles que uno a veces se pierde u olvida que eso que se necesita es posible hacerlo en línea con uno de ellos. GUtil! sirve especialmente para eso, ya que agrega un menú en la barra de menús de Firefox y de otros navegadores como flock desde el cual podremos acceder a todos sus servicios: Desde buscadores de blogs, de imágenes , de vídeos, Mapas, grupos, etc… Pero además Gmail, el servicio de creación de archivos de texto y hojas de cálculo, Calendar, Base, Notebook, Blogger, Analytics, AdSense y herramientas para el webmaster . También incluye acceso a tu cuenta en Google. Un completo servicio para publicar, buscar, y estar al día de casi todo.
Categoría: herramientas
GUtil: comodidad y eficacia con Google
Vía FirefofXtensions, el blog de las extensiones para Firefox he conocido una herramienta realmente útil denominada GUtil. Hoy en día para los internautas y los que escribimos en los blogs la vida sin Google sería bastante complicada, ya que cuenta con tantos servicios disponibles que uno a veces se pierde u olvida que eso que se necesita es posible hacerlo en línea con uno de ellos. GUtil! sirve especialmente para eso, ya que agrega un menú en la barra de menús de Firefox y de otros navegadores como flock desde el cual podremos acceder a todos sus servicios: Desde buscadores de blogs, de imágenes , de vídeos, Mapas, grupos, etc… Pero además Gmail, el servicio de creación de archivos de texto y hojas de cálculo, Calendar, Base, Notebook, Blogger, Analytics, AdSense y herramientas para el webmaster . También incluye acceso a tu cuenta en Google. Un completo servicio para publicar, buscar, y estar al día de casi todo.
GUtil: comodidad y eficacia con Google
Vía FirefofXtensions, el blog de las extensiones para Firefox he conocido una herramienta realmente útil denominada GUtil. Hoy en día para los internautas y los que escribimos en los blogs la vida sin Google sería bastante complicada, ya que cuenta con tantos servicios disponibles que uno a veces se pierde u olvida que eso que se necesita es posible hacerlo en línea con uno de ellos. GUtil! sirve especialmente para eso, ya que agrega un menú en la barra de menús de Firefox y de otros navegadores como flock desde el cual podremos acceder a todos sus servicios: Desde buscadores de blogs, de imágenes , de vídeos, Mapas, grupos, etc… Pero además Gmail, el servicio de creación de archivos de texto y hojas de cálculo, Calendar, Base, Notebook, Blogger, Analytics, AdSense y herramientas para el webmaster . También incluye acceso a tu cuenta en Google. Un completo servicio para publicar, buscar, y estar al día de casi todo.
Creación de libros con fotos
Vía Genbeta me entero de la existencia de una de las herramientas o “juguetes” de Flickr, se trata de Bookr. Es un servicio para crear libros mediante la selección de imágenes procedentes de Flickr. Se introduce un nombre de usuario o una etiqueta y se nos muestran las imágenes.Podemos ir seleccionándolas para añadirlas a las páginas del libro, acompañadas del texto correspondiente, para conformar una historia, felicitaciones, saludos et…Una vez realizado el libro lo podemos publicar en un blog, ya que nos genera un código para poder pegarlo en la página html o también podemos enviarlo por correo.La página permite la búsqueda de libros ya creados.Creo que puede añadirse al grupo de herramientas interesantes para trabajar la creación de textos, tanto en Educación primaria como en Secundaria.Es de una gran sencillez y los resultados pueden ser muy interesantes. La motivación para escribir estará garantizada en los alumnos.Un ejemplo de actividad en Primaria. Todos los niños de la clase realizan un dibujo de una historia que se les ha contado. Se realizan fotografías de todos los dibujos y se suben a Flickr. Se accede a la herramienta y se conforma un libro con las imágenes y los textos anexos. A continuación lo pueden colocar en el blog de clase (se supone que ya lo tienen) o enviárselo por correo a las familias que lo tengan.Ya tenemos un pequeño grupo de escritores que querrán volver a repetir la experiencia.
Este es un ejemplo. Para pasar las páginas hay que hacer clic con el ratón en la parte inferior derecha del libro.Si hacemos clic con el ratón en la leyenda “Read This Bookr full size” situada en la parte inferior del libro accederemos a la página de Bookr y al libro en pantalla completa.
Creación de libros con fotos
Vía Genbeta me entero de la existencia de una de las herramientas o “juguetes” de Flickr, se trata de Bookr. Es un servicio para crear libros mediante la selección de imágenes procedentes de Flickr. Se introduce un nombre de usuario o una etiqueta y se nos muestran las imágenes.Podemos ir seleccionándolas para añadirlas a las páginas del libro, acompañadas del texto correspondiente, para conformar una historia, felicitaciones, saludos et…Una vez realizado el libro lo podemos publicar en un blog, ya que nos genera un código para poder pegarlo en la página html o también podemos enviarlo por correo.La página permite la búsqueda de libros ya creados.Creo que puede añadirse al grupo de herramientas interesantes para trabajar la creación de textos, tanto en Educación primaria como en Secundaria.Es de una gran sencillez y los resultados pueden ser muy interesantes. La motivación para escribir estará garantizada en los alumnos.Un ejemplo de actividad en Primaria. Todos los niños de la clase realizan un dibujo de una historia que se les ha contado. Se realizan fotografías de todos los dibujos y se suben a Flickr. Se accede a la herramienta y se conforma un libro con las imágenes y los textos anexos. A continuación lo pueden colocar en el blog de clase (se supone que ya lo tienen) o enviárselo por correo a las familias que lo tengan.Ya tenemos un pequeño grupo de escritores que querrán volver a repetir la experiencia.
Este es un ejemplo. Para pasar las páginas hay que hacer clic con el ratón en la parte inferior derecha del libro.Si hacemos clic con el ratón en la leyenda “Read This Bookr full size” situada en la parte inferior del libro accederemos a la página de Bookr y al libro en pantalla completa.
Creación de libros con fotos
Vía Genbeta me entero de la existencia de una de las herramientas o “juguetes” de Flickr, se trata de Bookr. Es un servicio para crear libros mediante la selección de imágenes procedentes de Flickr. Se introduce un nombre de usuario o una etiqueta y se nos muestran las imágenes.Podemos ir seleccionándolas para añadirlas a las páginas del libro, acompañadas del texto correspondiente, para conformar una historia, felicitaciones, saludos et…Una vez realizado el libro lo podemos publicar en un blog, ya que nos genera un código para poder pegarlo en la página html o también podemos enviarlo por correo.La página permite la búsqueda de libros ya creados.Creo que puede añadirse al grupo de herramientas interesantes para trabajar la creación de textos, tanto en Educación primaria como en Secundaria.Es de una gran sencillez y los resultados pueden ser muy interesantes. La motivación para escribir estará garantizada en los alumnos.Un ejemplo de actividad en Primaria. Todos los niños de la clase realizan un dibujo de una historia que se les ha contado. Se realizan fotografías de todos los dibujos y se suben a Flickr. Se accede a la herramienta y se conforma un libro con las imágenes y los textos anexos. A continuación lo pueden colocar en el blog de clase (se supone que ya lo tienen) o enviárselo por correo a las familias que lo tengan.Ya tenemos un pequeño grupo de escritores que querrán volver a repetir la experiencia.
Este es un ejemplo. Para pasar las páginas hay que hacer clic con el ratón en la parte inferior derecha del libro.Si hacemos clic con el ratón en la leyenda “Read This Bookr full size” situada en la parte inferior del libro accederemos a la página de Bookr y al libro en pantalla completa.
Fotos Narradas
Hace algún tiempo realice una entrada comentando una herramienta muy interesante para añadir comentarios orales a las fotos que se llamaba slidestory. En esta ocasión voy a comentar otra herramienta parecida que también probé hace algún tiempo y que me pareció muy buena.Se trata de un programa gratuito de Microsoft llamado Photo Story y que se presenta en un fichero instalable de unos 5.0 Mb.Para descargarlo desde el sitio oficial se requiere que el sistema operativo de la máquina desde la que se va a realizar la descarga tenga la validación de la autenticidad de Windows. Sin embargo, también podemos descargarlo directamente desde algunos servidores como el de Softonic. El programa nos permite generar vídeo-álbumes, incluir relatos orales ,insertar ficheros de música en formato wav o mp3, escribir texto y lo más importante: animar las fotos con barridos, zoom, efectos etc. Se presenta en un fichero instalable de sólo 5.0 Mb. Existe una versión en castellano
Sin duda una buena herramienta para los profesores del área de lengua para trabajar el desarrollo del lenguaje oral y la narración.
Fotos Narradas
Hace algún tiempo realice una entrada comentando una herramienta muy interesante para añadir comentarios orales a las fotos que se llamaba slidestory. En esta ocasión voy a comentar otra herramienta parecida que también probé hace algún tiempo y que me pareció muy buena.Se trata de un programa gratuito de Microsoft llamado Photo Story y que se presenta en un fichero instalable de unos 5.0 Mb.Para descargarlo desde el sitio oficial se requiere que el sistema operativo de la máquina desde la que se va a realizar la descarga tenga la validación de la autenticidad de Windows. Sin embargo, también podemos descargarlo directamente desde algunos servidores como el de Softonic. El programa nos permite generar vídeo-álbumes, incluir relatos orales ,insertar ficheros de música en formato wav o mp3, escribir texto y lo más importante: animar las fotos con barridos, zoom, efectos etc. Se presenta en un fichero instalable de sólo 5.0 Mb. Existe una versión en castellano
Sin duda una buena herramienta para los profesores del área de lengua para trabajar el desarrollo del lenguaje oral y la narración.
Fotos Narradas
Hace algún tiempo realice una entrada comentando una herramienta muy interesante para añadir comentarios orales a las fotos que se llamaba slidestory. En esta ocasión voy a comentar otra herramienta parecida que también probé hace algún tiempo y que me pareció muy buena.Se trata de un programa gratuito de Microsoft llamado Photo Story y que se presenta en un fichero instalable de unos 5.0 Mb.Para descargarlo desde el sitio oficial se requiere que el sistema operativo de la máquina desde la que se va a realizar la descarga tenga la validación de la autenticidad de Windows. Sin embargo, también podemos descargarlo directamente desde algunos servidores como el de Softonic. El programa nos permite generar vídeo-álbumes, incluir relatos orales ,insertar ficheros de música en formato wav o mp3, escribir texto y lo más importante: animar las fotos con barridos, zoom, efectos etc. Se presenta en un fichero instalable de sólo 5.0 Mb. Existe una versión en castellano
Sin duda una buena herramienta para los profesores del área de lengua para trabajar el desarrollo del lenguaje oral y la narración.
Conteste por favor
Leyendo el blog Juglar me he enterado de la existencia de un curioso y divertido servicio de encuestas. La página se llama zoo polls y se pueden ver los resultados de la misma al momento.Interesante herramienta para recoger información y pulsar la opinión de la gente sobre los temas que consideremos de interés. Tiene dos posibilidades. Una es la de puntuar la opción de 1 a 5 estrellas y la otra elegir o marcar la opción entre varias presentadas.
Este es un ejemplo.