GeaCron: El Google Maps de la historia recurso práctico para las aulas

GeaCron es el Google Maps de la historia. Luis Múzquiz, historiador e informático en los últimos 10 años, los mismos que le ha costado recopilar y organizar toda la información histórica en esta aplicación que aglutina el espacio y el tiempo en un sistema de mapas.



Estas son sus impresiones sobre GeaCron En internet hay mucha información histórica, pero la mayoría es de tipo documental. Si uno quisiera saber qué países había en un momento histórico concreto, o cómo evolucionó el mundo a partir de un acontecimiento; o quiénes gobernaban, incluso cuál es la historia de la tecnología en una época, entonces empezamos a perdernos. Nuestro intento es el de integrar toda la información.
También tiene apps para Ios y Android.


Luis Múzquiz trabajando y recopilando información para su gran obra.
Puede ser un recurso de gran interés para el área de Ciencias Sociales en los centros educativos.




StatWorld: mapas interactivos de datos del mundo

StatWorld es un sitio web que proporciona más de 400 mapas interactivos de diversos temas. Puede ser una excelente herramienta educativa para que los alumnos complementen sus trabajos con datos reales y con excelentes gráficos o para que los profesores puedan hacer más visibles sus explicaciones a través de la PDI.
Está basado en el concepto open data o datos abiertos compartidos para el beneficio de todos los usuarios que quieran utilizarlos.

StatWorld: mapas interactivos de datos del mundo

StatWorld es un sitio web que proporciona más de 400 mapas interactivos de diversos temas. Puede ser una excelente herramienta educativa para que los alumnos complementen sus trabajos con datos reales y con excelentes gráficos o para que los profesores puedan hacer más visibles sus explicaciones a través de la PDI. Está basado en el concepto open data o datos abiertos compartidos para el beneficio de todos los usuarios que quieran utilizarlos.

TimeMesh: juego didáctico para conocer la historia

TimeMesh es un serius game o juego didáctico para conocer jugando acontecimientos históricos reales relacionados con Europa. La revolución industrial, los descubrimientos marítimos de los siglos XV y XVI y otros hechos destacados podrán ser conocidos por los estudiantes adoptando el papel de un personaje real que viaja por Europa.
Es un juego gratuito pero hay que registrarse para poder jugar.

En este vídeo se pueden apreciar los aspectos más destacados del juego.

  Amplify

TimeMesh: juego didáctico para conocer la historia

TimeMesh es un serius game o juego didáctico para conocer jugando acontecimientos históricos reales relacionados con Europa. La revolución industrial, los descubrimientos marítimos de los siglos XV y XVI y otros hechos destacados podrán ser conocidos por los estudiantes adoptando el papel de un personaje real que viaja por Europa.
Es un juego gratuito pero hay que registrarse para poder jugar.

En este vídeo se pueden apreciar los aspectos más destacados del juego.

  Amplify

TimeMesh: juego didáctico para conocer la historia

TimeMesh es un serius game o juego didáctico para conocer jugando acontecimientos históricos reales relacionados con Europa. La revolución industrial, los descubrimientos marítimos de los siglos XV y XVI y otros hechos destacados podrán ser conocidos por los estudiantes adoptando el papel de un personaje real que viaja por Europa.
Es un juego gratuito pero hay que registrarse para poder jugar.

En este vídeo se pueden apreciar los aspectos más destacados del juego.

  Amplify

TimeMesh: juego didáctico para conocer la historia

TimeMesh es un serius game o juego didáctico para conocer jugando acontecimientos históricos reales relacionados con Europa. La revolución industrial, los descubrimientos marítimos de los siglos XV y XVI y otros hechos destacados podrán ser conocidos por los estudiantes adoptando el papel de un personaje real que viaja por Europa.
Es un juego gratuito pero hay que registrarse para poder jugar.

En este vídeo se pueden apreciar los aspectos más destacados del juego.

  Amplify