Romanorum vita es un recurso que proporciona la caixa educación y que hace posible la visita virtual por las costumbres y usos de la vida romana. Creo que es un excelente recurso para visualizarlo a través de una PDI.
Categoría: historia
Visita virtual por la vida romana
Romanorum vita es un recurso que proporciona la caixa educación y que hace posible la visita virtual por las costumbres y usos de la vida romana. Creo que es un excelente recurso para visualizarlo a través de una PDI.
Crea actividades online para el área de Historia
A través de Wwwhatsnew, si no existiera habría que inventarlo, me llega la noticia de esta web denominada DocsTeach que sirve para la creación de una serie de actividades para el estudio del tema Historia. Además de la utilidad de creación de actividades tiene una buena fuente documental de textos y una base de actividades (aunque relacionadas con la historia de los Estados Unidos). Aunque en principio el enfoque es para el tema de Historia se puede probar para la creación de contenidos de otras áreas.
Crea actividades online para el área de Historia
A través de Wwwhatsnew, si no existiera habría que inventarlo, me llega la noticia de esta web denominada DocsTeach que sirve para la creación de una serie de actividades para el estudio del tema Historia. Además de la utilidad de creación de actividades tiene una buena fuente documental de textos y una base de actividades (aunque relacionadas con la historia de los Estados Unidos). Aunque en principio el enfoque es para el tema de Historia se puede probar para la creación de contenidos de otras áreas.
Crea actividades online para el área de Historia
A través de Wwwhatsnew, si no existiera habría que inventarlo, me llega la noticia de esta web denominada DocsTeach que sirve para la creación de una serie de actividades para el estudio del tema Historia. Además de la utilidad de creación de actividades tiene una buena fuente documental de textos y una base de actividades (aunque relacionadas con la historia de los Estados Unidos). Aunque en principio el enfoque es para el tema de Historia se puede probar para la creación de contenidos de otras áreas.
Crea actividades online para el área de Historia
A través de Wwwhatsnew, si no existiera habría que inventarlo, me llega la noticia de esta web denominada DocsTeach que sirve para la creación de una serie de actividades para el estudio del tema Historia. Además de la utilidad de creación de actividades tiene una buena fuente documental de textos y una base de actividades (aunque relacionadas con la historia de los Estados Unidos). Aunque en principio el enfoque es para el tema de Historia se puede probar para la creación de contenidos de otras áreas.
Crea actividades online para el área de Historia
A través de Wwwhatsnew, si no existiera habría que inventarlo, me llega la noticia de esta web denominada DocsTeach que sirve para la creación de una serie de actividades para el estudio del tema Historia. Además de la utilidad de creación de actividades tiene una buena fuente documental de textos y una base de actividades (aunque relacionadas con la historia de los Estados Unidos). Aunque en principio el enfoque es para el tema de Historia se puede probar para la creación de contenidos de otras áreas.
Creando libros de viajes reales o virtuales.
Esto es lo que podemos realizar en la clase con esta herramienta denominada ontheRoad. Una vez nos suscribimos, creamos nuestro título para el libro que tengamos pensado realizar. Por ejemplo, si queremos trabajar sobre diferentes aspectos de nuestra comunidad podremos crear libros sobre los rios, otro sobre los montes, cultura, paisajes etc o uno global sobre la propia Comunidad. A partir de ahí, ya podemos comenzar a escribir artículos sobre esos temas. En primer lugar geolocalizamos el lugar sobre el que vamos a escribir y a continuación en el editor de texto escribimos algo relacionado con dicho lugar. En otro apartado podemos insertar multimedia relacionada con el tema (audio, vídeo, imágenes). Con los artículos podremos ir componiendo un libro para compartir con otros usuarios o para embeber en nuestro blog de clase. Las posibilidades educativas son muy interesantes, ya que los libros que pueden crearse pueden ser reales con imágenes, audios o vídeos creados en una salida programada o recrear momentos y situaciones históricas a partir de la información que hayamos podido encontrar en la red. Una herramienta a la que se puede sacar un gran rendimiento educativo. Este es un ejemplo.
Creando libros de viajes reales o virtuales.
Esto es lo que podemos realizar en la clase con esta herramienta denominada ontheRoad. Una vez nos suscribimos, creamos nuestro título para el libro que tengamos pensado realizar. Por ejemplo, si queremos trabajar sobre diferentes aspectos de nuestra comunidad podremos crear libros sobre los rios, otro sobre los montes, cultura, paisajes etc o uno global sobre la propia Comunidad. A partir de ahí, ya podemos comenzar a escribir artículos sobre esos temas. En primer lugar geolocalizamos el lugar sobre el que vamos a escribir y a continuación en el editor de texto escribimos algo relacionado con dicho lugar. En otro apartado podemos insertar multimedia relacionada con el tema (audio, vídeo, imágenes). Con los artículos podremos ir componiendo un libro para compartir con otros usuarios o para embeber en nuestro blog de clase. Las posibilidades educativas son muy interesantes, ya que los libros que pueden crearse pueden ser reales con imágenes, audios o vídeos creados en una salida programada o recrear momentos y situaciones históricas a partir de la información que hayamos podido encontrar en la red. Una herramienta a la que se puede sacar un gran rendimiento educativo. Este es un ejemplo.
Creando libros de viajes reales o virtuales.
Esto es lo que podemos realizar en la clase con esta herramienta denominada ontheRoad. Una vez nos suscribimos, creamos nuestro título para el libro que tengamos pensado realizar. Por ejemplo, si queremos trabajar sobre diferentes aspectos de nuestra comunidad podremos crear libros sobre los rios, otro sobre los montes, cultura, paisajes etc o uno global sobre la propia Comunidad. A partir de ahí, ya podemos comenzar a escribir artículos sobre esos temas. En primer lugar geolocalizamos el lugar sobre el que vamos a escribir y a continuación en el editor de texto escribimos algo relacionado con dicho lugar. En otro apartado podemos insertar multimedia relacionada con el tema (audio, vídeo, imágenes). Con los artículos podremos ir componiendo un libro para compartir con otros usuarios o para embeber en nuestro blog de clase. Las posibilidades educativas son muy interesantes, ya que los libros que pueden crearse pueden ser reales con imágenes, audios o vídeos creados en una salida programada o recrear momentos y situaciones históricas a partir de la información que hayamos podido encontrar en la red. Una herramienta a la que se puede sacar un gran rendimiento educativo. Este es un ejemplo.