Construir conocimientos con mapas

Uno de los mayores logros educativos de las denominadas herramientas web 2.0 es que permiten a los alumnos que sean constructores de nuevos conocimientos. Algunas de dichas herramientas son un ejemplo muy claro de aplicación del constructivismo como metodología para el logro de nuevos aprendizajes. En este sentido la Geolocalización y el trabajo de generación de mapas son tareas ideales para la construcción de nuevos contenidos por parte de los alumnos. Desde la aparición de Google Maps han sido cientos los Mashups , aplicaciones que se nutren de más de una fuente para generar una tercera, los que has ido proliferando. Han destacado hasta ahora algunas como Panoramio, Tagzania, etc… Hoy voy a citar algunas nuevas que han surgido en los últimos tiempos y que me parecen de interés.
En primer lugar Time Sapace Map. Es un atlas enciclopédico de eventos basado en un modelo abierto, en el que todos los usuarios pueden participar y que recoge aportaciones de la historia pasada. Se trata de localizar puntos en los que ocurrieron hechos históricos de interés.
Similar al anterior pero con información sobre el mundo actual, no pasado, está Wikimapia.
Otra aplicacicón de interés es Jotle , un mashup de tercer nivel, no solo es una aplicación que usa Google Maps sino que además utiliza la información de otros mashups como Wikimapia y Placeopedia . En Jotle podremos encontrar sobre los mapas de Google fotografías y videos de los lugares sobre los que estamos en cada momento en los mapas y además geolocalizando la información proporcionada por los artículos de la Wikipedia.
Son sólo algunas muestras de la potencialidad educativa de la geolocalización y de la construcción de nuevos productos digitales (mapas), con nuevas informaciones en cada punto localizado, que pueden contener textos, imágenes, enlaces a vídeos, enlaces a webs….

Fuente TecnoMaps.

Otra buena herramienta para crear Líneas de tiempo

A través del blog de Guillermo Lutzky, muy interesante por cierto, conozco otra herramienta para la creación de líneas de tiempo. Se trata de Xtimeline. Después de registrarse, como es preceptivo en todo servicio web 2.0 que se precie, nos permite la creación de dicha línea de tiempo encuadrada en una de las categorías que nos presenta. Una novedad interesante es la posibilidad de proporcionar el feed rss de un sitio para crear con ella la línea de tiempo. Como en otros servicios de este tipo permite embeber la línea creada en blogs. Puede ser otra manera de representación visual de nuestros blogs. Otra herramienta que habrá que experimentar para ver sus posibles aplicaciones educativas. Esta imagen es un ejemplo realizado por Mario Nuñez titulado Historia de la web 2.0 Boricua
Así se ve Educación Tecnológica en Xtimeline

Otra buena herramienta para crear Líneas de tiempo

A través del blog de Guillermo Lutzky, muy interesante por cierto, conozco otra herramienta para la creación de líneas de tiempo. Se trata de Xtimeline. Después de registrarse, como es preceptivo en todo servicio web 2.0 que se precie, nos permite la creación de dicha línea de tiempo encuadrada en una de las categorías que nos presenta. Una novedad interesante es la posibilidad de proporcionar el feed rss de un sitio para crear con ella la línea de tiempo. Como en otros servicios de este tipo permite embeber la línea creada en blogs. Puede ser otra manera de representación visual de nuestros blogs. Otra herramienta que habrá que experimentar para ver sus posibles aplicaciones educativas. Esta imagen es un ejemplo realizado por Mario Nuñez titulado Historia de la web 2.0 Boricua
Así se ve Educación Tecnológica en Xtimeline

Otra buena herramienta para crear Líneas de tiempo

A través del blog de Guillermo Lutzky, muy interesante por cierto, conozco otra herramienta para la creación de líneas de tiempo. Se trata de Xtimeline. Después de registrarse, como es preceptivo en todo servicio web 2.0 que se precie, nos permite la creación de dicha línea de tiempo encuadrada en una de las categorías que nos presenta. Una novedad interesante es la posibilidad de proporcionar el feed rss de un sitio para crear con ella la línea de tiempo. Como en otros servicios de este tipo permite embeber la línea creada en blogs. Puede ser otra manera de representación visual de nuestros blogs. Otra herramienta que habrá que experimentar para ver sus posibles aplicaciones educativas. Esta imagen es un ejemplo realizado por Mario Nuñez titulado Historia de la web 2.0 Boricua
Así se ve Educación Tecnológica en Xtimeline

Líneas del tiempo y educación

De la mano de Francisco Muñoz de la Peña ” Aulablog21″ he entrado en contacto con circaVie, un servicio web 2.0 para realizar líneas de tiempo. Me ha parecido un recurso extraordinario para plasmar en un flash montones de cosas. Para situar periodos históricos y sus dirigentes, para hacer cronologías de deportistas o escritores, para contar todo lo que ha sucedido a lo largo de un curso (salidas, excursiones, actos), Para reflejar el paso de un alumno por un centro educativo. En fin que puede ser utilizado en varias asignaturas. Permite incrustar, tanto imágenes como vídeos, de modo que la línea puede resultar de lo más ilustrativa. Este es un ejemplo de dirigentes y gobiernos en España en el siglo XX.

Líneas del tiempo y educación

De la mano de Francisco Muñoz de la Peña ” Aulablog21″ he entrado en contacto con circaVie, un servicio web 2.0 para realizar líneas de tiempo. Me ha parecido un recurso extraordinario para plasmar en un flash montones de cosas. Para situar periodos históricos y sus dirigentes, para hacer cronologías de deportistas o escritores, para contar todo lo que ha sucedido a lo largo de un curso (salidas, excursiones, actos), Para reflejar el paso de un alumno por un centro educativo. En fin que puede ser utilizado en varias asignaturas. Permite incrustar, tanto imágenes como vídeos, de modo que la línea puede resultar de lo más ilustrativa. Este es un ejemplo de dirigentes y gobiernos en España en el siglo XX.

Líneas del tiempo y educación

De la mano de Francisco Muñoz de la Peña ” Aulablog21″ he entrado en contacto con circaVie, un servicio web 2.0 para realizar líneas de tiempo. Me ha parecido un recurso extraordinario para plasmar en un flash montones de cosas. Para situar periodos históricos y sus dirigentes, para hacer cronologías de deportistas o escritores, para contar todo lo que ha sucedido a lo largo de un curso (salidas, excursiones, actos), Para reflejar el paso de un alumno por un centro educativo. En fin que puede ser utilizado en varias asignaturas. Permite incrustar, tanto imágenes como vídeos, de modo que la línea puede resultar de lo más ilustrativa. Este es un ejemplo de dirigentes y gobiernos en España en el siglo XX.