Modyo: otra forma de distribuir tu contenido

Acabo de encontrar en Wwwhat’s new esta interesante plataforma, Modyo,  para la generación y distribución de contenidos. Con mayor facilidad incluso que en un blog se pueden crear contenidos de texto, audio, vídeo, álbumes de imágenes y crear canales. Se integra con Facebook y además permite incluir varios widgets de otros servicios como flickr, twitter, youtube, last FM. Me parece muy interesante para tener un canal de podcast y distribuirlo a otros usuarios, ya que dispone de rss. Tiene una parte de red social mediante la gestión de contactos. Un excelente servicio que merece la pena probarlo con los alumnos en el aula.

Modyo: otra forma de distribuir tu contenido

Acabo de encontrar en Wwwhat’s new esta interesante plataforma, Modyo,  para la generación y distribución de contenidos. Con mayor facilidad incluso que en un blog se pueden crear contenidos de texto, audio, vídeo, álbumes de imágenes y crear canales. Se integra con Facebook y además permite incluir varios widgets de otros servicios como flickr, twitter, youtube, last FM. Me parece muy interesante para tener un canal de podcast y distribuirlo a otros usuarios, ya que dispone de rss. Tiene una parte de red social mediante la gestión de contactos. Un excelente servicio que merece la pena probarlo con los alumnos en el aula.

Slidemap: aprender geografía con fotos

Slidemap es una impresionante aplicación que combina  google maps con las imágenes de Flickr. De cara al mundo educativo puede ser una herramienta muy importante para conocer y hablar de lugares antes de realizar una visita a los mismos o para comentarlos despues de visitarlos, o simplemente para conocer cualquier lugar del mundo mediante sus imágenes. Tiene un buscador de lugares que nos lleva a los  mismos y nos va mostrando en la parte derecha todas las imágenes asociadas a ellos. Al hacer clic en cualquiera de ellas nos muestra dicho lugar con el título de la foto y nos permite acceder al usuario que la ha realizado para hacer un comentario.
También nos proporciona el enlace para poder ponerlo en un blog. ESTE es el que me ha proporcionado con la búsqueda PAMPLONA.

Slidemap: aprender geografía con fotos

Slidemap es una impresionante aplicación que combina  google maps con las imágenes de Flickr. De cara al mundo educativo puede ser una herramienta muy importante para conocer y hablar de lugares antes de realizar una visita a los mismos o para comentarlos despues de visitarlos, o simplemente para conocer cualquier lugar del mundo mediante sus imágenes. Tiene un buscador de lugares que nos lleva a los  mismos y nos va mostrando en la parte derecha todas las imágenes asociadas a ellos. Al hacer clic en cualquiera de ellas nos muestra dicho lugar con el título de la foto y nos permite acceder al usuario que la ha realizado para hacer un comentario.
También nos proporciona el enlace para poder ponerlo en un blog. ESTE es el que me ha proporcionado con la búsqueda PAMPLONA.

Slidemap: aprender geografía con fotos

Slidemap es una impresionante aplicación que combina  google maps con las imágenes de Flickr. De cara al mundo educativo puede ser una herramienta muy importante para conocer y hablar de lugares antes de realizar una visita a los mismos o para comentarlos despues de visitarlos, o simplemente para conocer cualquier lugar del mundo mediante sus imágenes. Tiene un buscador de lugares que nos lleva a los  mismos y nos va mostrando en la parte derecha todas las imágenes asociadas a ellos. Al hacer clic en cualquiera de ellas nos muestra dicho lugar con el título de la foto y nos permite acceder al usuario que la ha realizado para hacer un comentario.
También nos proporciona el enlace para poder ponerlo en un blog. ESTE es el que me ha proporcionado con la búsqueda PAMPLONA.

Slidemap: aprender geografía con fotos

Slidemap es una impresionante aplicación que combina  google maps con las imágenes de Flickr. De cara al mundo educativo puede ser una herramienta muy importante para conocer y hablar de lugares antes de realizar una visita a los mismos o para comentarlos despues de visitarlos, o simplemente para conocer cualquier lugar del mundo mediante sus imágenes. Tiene un buscador de lugares que nos lleva a los  mismos y nos va mostrando en la parte derecha todas las imágenes asociadas a ellos. Al hacer clic en cualquiera de ellas nos muestra dicho lugar con el título de la foto y nos permite acceder al usuario que la ha realizado para hacer un comentario.
También nos proporciona el enlace para poder ponerlo en un blog. ESTE es el que me ha proporcionado con la búsqueda PAMPLONA.

La web 2.0 en el aula: un ejemplo ejemplar

Hace ya algún tiempo encontré está herramienta llamada Vcasmo y hablé de ella en este blog. En aquel momento ya me pareció una interesante herramienta. Hoy revisando  algunas herramientas  conocidas he vuelto a entrar en su web y he encontrado esta joya que, desde luego, me parece un ejemplo claro de la utilización de las herramientas web 2.0 en el aula. Es una clase de 3º de Educación Primaria y tratan el tema de la paz. Primero realizan sus dibujos y luego cada uno graba un mensaje de audio para dicha imagen. El producto final es esta presentación que ha sido subida a Vcasmo por el CEIP  San Sebastian y que me parece de interés difundir por su valor educativo.

La web 2.0 en el aula: un ejemplo ejemplar

Hace ya algún tiempo encontré está herramienta llamada Vcasmo y hablé de ella en este blog. En aquel momento ya me pareció una interesante herramienta. Hoy revisando  algunas herramientas  conocidas he vuelto a entrar en su web y he encontrado esta joya que, desde luego, me parece un ejemplo claro de la utilización de las herramientas web 2.0 en el aula. Es una clase de 3º de Educación Primaria y tratan el tema de la paz. Primero realizan sus dibujos y luego cada uno graba un mensaje de audio para dicha imagen. El producto final es esta presentación que ha sido subida a Vcasmo por el CEIP  San Sebastian y que me parece de interés difundir por su valor educativo.

La web 2.0 en el aula: un ejemplo ejemplar

Hace ya algún tiempo encontré está herramienta llamada Vcasmo y hablé de ella en este blog. En aquel momento ya me pareció una interesante herramienta. Hoy revisando  algunas herramientas  conocidas he vuelto a entrar en su web y he encontrado esta joya que, desde luego, me parece un ejemplo claro de la utilización de las herramientas web 2.0 en el aula. Es una clase de 3º de Educación Primaria y tratan el tema de la paz. Primero realizan sus dibujos y luego cada uno graba un mensaje de audio para dicha imagen. El producto final es esta presentación que ha sido subida a Vcasmo por el CEIP  San Sebastian y que me parece de interés difundir por su valor educativo.

La web 2.0 en el aula: un ejemplo ejemplar

Hace ya algún tiempo encontré está herramienta llamada Vcasmo y hablé de ella en este blog. En aquel momento ya me pareció una interesante herramienta. Hoy revisando  algunas herramientas  conocidas he vuelto a entrar en su web y he encontrado esta joya que, desde luego, me parece un ejemplo claro de la utilización de las herramientas web 2.0 en el aula. Es una clase de 3º de Educación Primaria y tratan el tema de la paz. Primero realizan sus dibujos y luego cada uno graba un mensaje de audio para dicha imagen. El producto final es esta presentación que ha sido subida a Vcasmo por el CEIP  San Sebastian y que me parece de interés difundir por su valor educativo.