Recursos multimedia para blogs y presentaciones

Vía Mario Nuñez encuentro estas direcciones con recursos multimedia para poder utilizar en blogs, wikis, presentaciones etc. A veces cuando se proponen a los alumnos determinados trabajos se necesitan una serie de recursos multimedia que no sabemos donde localizar. Por eso viene muy bien disponer de este tipo de direcciones para , de manera rápida, encontrar lo que se busca. Un ejemplo de esto puede ser el banco de imágenes y sonidos del CNICE. En este caso Mario nos
muestra esta página denominada Presentations ETC del Educational Technology Clearinghouse repleta de sonidos, imágenes, fuentes, etc..

Recursos multimedia para blogs y presentaciones

Vía Mario Nuñez encuentro estas direcciones con recursos multimedia para poder utilizar en blogs, wikis, presentaciones etc. A veces cuando se proponen a los alumnos determinados trabajos se necesitan una serie de recursos multimedia que no sabemos donde localizar. Por eso viene muy bien disponer de este tipo de direcciones para , de manera rápida, encontrar lo que se busca. Un ejemplo de esto puede ser el banco de imágenes y sonidos del CNICE. En este caso Mario nos
muestra esta página denominada Presentations ETC del Educational Technology Clearinghouse repleta de sonidos, imágenes, fuentes, etc..

Tag Galaxy: planetas de imágenes

En este mundo de herramientas web 2.0 hay algunos temas que me apasionan especialmente, uno es la inserción de ficheros de audio en blogs y wikis y el otro es el de la imagen. Ambos tienen que ver con mi trayectoria en el trabajo con las dificultades de lenguaje que se presentan en los centros escolares. Por eso en el día de hoy leyendo a Aníbal de la Torre, he encontrado esta herramienta y la recojo aquí. Se trata de Tag Galaxy, un buscador de imágenes de flickr un tanto especial. Se introduce el tag o palabra clave deseada y nos devuelve un universo de planetas con las imágenes encontradas en esa palabra clave y otras relacionadas.

Tag Galaxy: planetas de imágenes

En este mundo de herramientas web 2.0 hay algunos temas que me apasionan especialmente, uno es la inserción de ficheros de audio en blogs y wikis y el otro es el de la imagen. Ambos tienen que ver con mi trayectoria en el trabajo con las dificultades de lenguaje que se presentan en los centros escolares. Por eso en el día de hoy leyendo a Aníbal de la Torre, he encontrado esta herramienta y la recojo aquí. Se trata de Tag Galaxy, un buscador de imágenes de flickr un tanto especial. Se introduce el tag o palabra clave deseada y nos devuelve un universo de planetas con las imágenes encontradas en esa palabra clave y otras relacionadas.

Tag Galaxy: planetas de imágenes

En este mundo de herramientas web 2.0 hay algunos temas que me apasionan especialmente, uno es la inserción de ficheros de audio en blogs y wikis y el otro es el de la imagen. Ambos tienen que ver con mi trayectoria en el trabajo con las dificultades de lenguaje que se presentan en los centros escolares. Por eso en el día de hoy leyendo a Aníbal de la Torre, he encontrado esta herramienta y la recojo aquí. Se trata de Tag Galaxy, un buscador de imágenes de flickr un tanto especial. Se introduce el tag o palabra clave deseada y nos devuelve un universo de planetas con las imágenes encontradas en esa palabra clave y otras relacionadas.

Tag Galaxy: planetas de imágenes

En este mundo de herramientas web 2.0 hay algunos temas que me apasionan especialmente, uno es la inserción de ficheros de audio en blogs y wikis y el otro es el de la imagen. Ambos tienen que ver con mi trayectoria en el trabajo con las dificultades de lenguaje que se presentan en los centros escolares. Por eso en el día de hoy leyendo a Aníbal de la Torre, he encontrado esta herramienta y la recojo aquí. Se trata de Tag Galaxy, un buscador de imágenes de flickr un tanto especial. Se introduce el tag o palabra clave deseada y nos devuelve un universo de planetas con las imágenes encontradas en esa palabra clave y otras relacionadas.

Imágenes libres para lo que quieras

A través del blog de Rosa Bernal “software educativo…” descubro una herramienta que me ha parecido de interés. Se trata de un buscador de imágenes con licencia creative commons llamado everystockphoto. Tiene una caja de búsqueda para introducir la palabra sobre la que deseamos buscar las imágenes. Con los resultados podemos ir creando colecciones. Combinada con un plugin o extensión para el navegador denominado Piclens, podremos visionar las colecciones a pantalla completa y en 3D. Además Piclens por si misma es ya una magnífica herramienta, ya que permite la búsqueda de imágenes en los principales sitios de almacenamiento de las mismas.
Otra posibilidad de trabajar el lenguaje mediante imágenes de la vida real, situaciones, emociones, paisajes..Cualquier campo semántico se podrá visionar mediante espectaculares imágenes que invitarán al alumno a pronunciarse sobre ellas e iniciar conversaciones con el educador.

Imágenes libres para lo que quieras

A través del blog de Rosa Bernal “software educativo…” descubro una herramienta que me ha parecido de interés. Se trata de un buscador de imágenes con licencia creative commons llamado everystockphoto. Tiene una caja de búsqueda para introducir la palabra sobre la que deseamos buscar las imágenes. Con los resultados podemos ir creando colecciones. Combinada con un plugin o extensión para el navegador denominado Piclens, podremos visionar las colecciones a pantalla completa y en 3D. Además Piclens por si misma es ya una magnífica herramienta, ya que permite la búsqueda de imágenes en los principales sitios de almacenamiento de las mismas.
Otra posibilidad de trabajar el lenguaje mediante imágenes de la vida real, situaciones, emociones, paisajes..Cualquier campo semántico se podrá visionar mediante espectaculares imágenes que invitarán al alumno a pronunciarse sobre ellas e iniciar conversaciones con el educador.

Imágenes libres para lo que quieras

A través del blog de Rosa Bernal “software educativo…” descubro una herramienta que me ha parecido de interés. Se trata de un buscador de imágenes con licencia creative commons llamado everystockphoto. Tiene una caja de búsqueda para introducir la palabra sobre la que deseamos buscar las imágenes. Con los resultados podemos ir creando colecciones. Combinada con un plugin o extensión para el navegador denominado Piclens, podremos visionar las colecciones a pantalla completa y en 3D. Además Piclens por si misma es ya una magnífica herramienta, ya que permite la búsqueda de imágenes en los principales sitios de almacenamiento de las mismas.
Otra posibilidad de trabajar el lenguaje mediante imágenes de la vida real, situaciones, emociones, paisajes..Cualquier campo semántico se podrá visionar mediante espectaculares imágenes que invitarán al alumno a pronunciarse sobre ellas e iniciar conversaciones con el educador.

Puzzles….y más con National Geographic

La página de National Geographic es una fuente magnífica de recursos para el aula. Además de sus excelentes imágenes y videos nos proporciona una serie de servicios de gran interés. En este caso se trata de un montón de interesantes puzzles. También podemos acceder a juegos de memoria con imágenes. Permite que subamos nuestras imágenes y con ellas crear los puzzles.

Pero el servicio más interesante se llama wildlife filmmaker y consiste en la creación de un vídeo sobre la vida animal que podemos realizar añadiendo clips, sonidos, música y texto de entre los que tenemos para elegir. Se puede salvar la obra y compartir via e-mail o guardarla en del.icio.us.

National G. es un gran recurso para aquellas aulas que dispongan del complemento ideal para este tipo de soportes multimedia: la pizarra digital.