Se llama Kyolo y de manera muy simple sirve para hacer comentarios en imágenes, para denominar objetos etc.. en definitiva para contar textualmente cosas con las imágenes. Con unos pequeños clics o combinaciones de teclas podemos aumentar o disminuir las fuentes de texto, la posición del bocadillo, hacerlo más pequeño o más grande….Este es un ejemplo.
Categoría: imágenes
Otra de imágenes y bocadillos
Se llama Kyolo y de manera muy simple sirve para hacer comentarios en imágenes, para denominar objetos etc.. en definitiva para contar textualmente cosas con las imágenes. Con unos pequeños clics o combinaciones de teclas podemos aumentar o disminuir las fuentes de texto, la posición del bocadillo, hacerlo más pequeño o más grande….Este es un ejemplo.
Otra de imágenes y bocadillos
Se llama Kyolo y de manera muy simple sirve para hacer comentarios en imágenes, para denominar objetos etc.. en definitiva para contar textualmente cosas con las imágenes. Con unos pequeños clics o combinaciones de teclas podemos aumentar o disminuir las fuentes de texto, la posición del bocadillo, hacerlo más pequeño o más grande….Este es un ejemplo.
Haz hablar a las imágenes
Con esta herramienta denominada FotoTagger puedes hacer que las imágenes cuenten cosas mediante textos incorporados a las mismas. Se puede hacer vía online o descargando un pequeño, pero muy completo, programa en tú ordenador. Desde el propio programa puedes enviar la foto a tu blog y compartirla con todos tus visitantes. Me parece una herramienta adecuada para trabajar lenguaje escrito y para que los alumnos expresen ideas y emociones respecto a las imágenes que hayan realizado en sus salidas o como un ejercicio específico ante imágenes propuestas por el profesor. En la parte inicial de la entrada se puede ver la imagen original y la imagen con los textos incorporados. Permite trabajar con imágenes de flickr y mostrar o quitar los textos para ver la imagen original. Habrá que continuar investigando todas las posibilidades de la herramienta, sobre todo la posibilidad de incorporar tipos de texto o escalar los mismos.
Vía UBH, publicado por el cowboy.
Haz hablar a las imágenes
Con esta herramienta denominada FotoTagger puedes hacer que las imágenes cuenten cosas mediante textos incorporados a las mismas. Se puede hacer vía online o descargando un pequeño, pero muy completo, programa en tú ordenador. Desde el propio programa puedes enviar la foto a tu blog y compartirla con todos tus visitantes. Me parece una herramienta adecuada para trabajar lenguaje escrito y para que los alumnos expresen ideas y emociones respecto a las imágenes que hayan realizado en sus salidas o como un ejercicio específico ante imágenes propuestas por el profesor. En la parte inicial de la entrada se puede ver la imagen original y la imagen con los textos incorporados. Permite trabajar con imágenes de flickr y mostrar o quitar los textos para ver la imagen original. Habrá que continuar investigando todas las posibilidades de la herramienta, sobre todo la posibilidad de incorporar tipos de texto o escalar los mismos.
Vía UBH, publicado por el cowboy.
Haz hablar a las imágenes
Con esta herramienta denominada FotoTagger puedes hacer que las imágenes cuenten cosas mediante textos incorporados a las mismas. Se puede hacer vía online o descargando un pequeño, pero muy completo, programa en tú ordenador. Desde el propio programa puedes enviar la foto a tu blog y compartirla con todos tus visitantes. Me parece una herramienta adecuada para trabajar lenguaje escrito y para que los alumnos expresen ideas y emociones respecto a las imágenes que hayan realizado en sus salidas o como un ejercicio específico ante imágenes propuestas por el profesor. En la parte inicial de la entrada se puede ver la imagen original y la imagen con los textos incorporados. Permite trabajar con imágenes de flickr y mostrar o quitar los textos para ver la imagen original. Habrá que continuar investigando todas las posibilidades de la herramienta, sobre todo la posibilidad de incorporar tipos de texto o escalar los mismos.
Vía UBH, publicado por el cowboy.
Haz hablar a las imágenes
Con esta herramienta denominada FotoTagger puedes hacer que las imágenes cuenten cosas mediante textos incorporados a las mismas. Se puede hacer vía online o descargando un pequeño, pero muy completo, programa en tú ordenador. Desde el propio programa puedes enviar la foto a tu blog y compartirla con todos tus visitantes. Me parece una herramienta adecuada para trabajar lenguaje escrito y para que los alumnos expresen ideas y emociones respecto a las imágenes que hayan realizado en sus salidas o como un ejercicio específico ante imágenes propuestas por el profesor. En la parte inicial de la entrada se puede ver la imagen original y la imagen con los textos incorporados. Permite trabajar con imágenes de flickr y mostrar o quitar los textos para ver la imagen original. Habrá que continuar investigando todas las posibilidades de la herramienta, sobre todo la posibilidad de incorporar tipos de texto o escalar los mismos.
Vía UBH, publicado por el cowboy.
Galerías virtuales con Gogofrog
Esta es una de esas herramientas que encuentras por casualidad y que te llama la atención. Decides registrarte y probarla y cuando vas viendo sus posibilidades te das cuenta de sus posibles aplicaciones educativas. A simple vista parecía una herramienta más de presentación de imágenes, pero una vez experimentada ha resultado algo más. La idea es crear un museo virtual con las imágenes del usuario, pero además permite poner galerías con texto explicativo, feeds de Blogs actualizables, en los textos se pueden añadir enlaces, Textos completos, etc… todo eso navegable con las flechas de cursor. Para entrar a los distintos temas nos presenta un triangulito que al hacer clic nos permite ver el contenido. Todo muy configurable en colores, añadidos y extras….La pena que está en inglés, pero se puede utilizar fácil. Posibles utilidades educativas: En Educación Infantil los alumnos crean sus pinturas, se fotografían y las suben al sitio creando una galería virtual para que la puedan ver los padres y todos los compañeros. En Educación Primaria las imágenes creadas y subidas pueden ir acompañadas de un texto explicativo sobre la imagen que escribe el propio autor (alumno). En Educación Secundaria, se pueden crear trabajos temáticos recopilando páginas web con textos explicativos sobre las mismas,como Webquest pero mucho más virtuales. Al final del proceso proporciona una dirección web que se puede visitar o recomendar a otras personas. También incorpora un chat en la galería virtual.
Y seguro que habrá otras muchas más aplicaciones que se os ocurrirán a los que estáis día a día intentando encontrar nuevas herramientas para trabajar con las TIC en vuestras aulas… y además de manera que los alumnos construyan nuevos conocimientos y adquieran más competencias digitales.
Pero como comento en muchas de mis entradas, más que las peroratas escritas, son más educativas y explicativas las imágenes . Esta es mi experimentación con Gogofrog. Si haces clic en el ENLACE la visitarás.
Os dejo otros ejemplos de interés: Casa de la Cultura Loja, Desde el Mediterráneo.
Por cierto la utilidad la he encontrado en Unión de Bloggers hispanos.
Galerías virtuales con Gogofrog
Esta es una de esas herramientas que encuentras por casualidad y que te llama la atención. Decides registrarte y probarla y cuando vas viendo sus posibilidades te das cuenta de sus posibles aplicaciones educativas. A simple vista parecía una herramienta más de presentación de imágenes, pero una vez experimentada ha resultado algo más. La idea es crear un museo virtual con las imágenes del usuario, pero además permite poner galerías con texto explicativo, feeds de Blogs actualizables, en los textos se pueden añadir enlaces, Textos completos, etc… todo eso navegable con las flechas de cursor. Para entrar a los distintos temas nos presenta un triangulito que al hacer clic nos permite ver el contenido. Todo muy configurable en colores, añadidos y extras….La pena que está en inglés, pero se puede utilizar fácil. Posibles utilidades educativas: En Educación Infantil los alumnos crean sus pinturas, se fotografían y las suben al sitio creando una galería virtual para que la puedan ver los padres y todos los compañeros. En Educación Primaria las imágenes creadas y subidas pueden ir acompañadas de un texto explicativo sobre la imagen que escribe el propio autor (alumno). En Educación Secundaria, se pueden crear trabajos temáticos recopilando páginas web con textos explicativos sobre las mismas,como Webquest pero mucho más virtuales. Al final del proceso proporciona una dirección web que se puede visitar o recomendar a otras personas. También incorpora un chat en la galería virtual.
Y seguro que habrá otras muchas más aplicaciones que se os ocurrirán a los que estáis día a día intentando encontrar nuevas herramientas para trabajar con las TIC en vuestras aulas… y además de manera que los alumnos construyan nuevos conocimientos y adquieran más competencias digitales.
Pero como comento en muchas de mis entradas, más que las peroratas escritas, son más educativas y explicativas las imágenes . Esta es mi experimentación con Gogofrog. Si haces clic en el ENLACE la visitarás.
Os dejo otros ejemplos de interés: Casa de la Cultura Loja, Desde el Mediterráneo.
Por cierto la utilidad la he encontrado en Unión de Bloggers hispanos.
Galerías virtuales con Gogofrog
Esta es una de esas herramientas que encuentras por casualidad y que te llama la atención. Decides registrarte y probarla y cuando vas viendo sus posibilidades te das cuenta de sus posibles aplicaciones educativas. A simple vista parecía una herramienta más de presentación de imágenes, pero una vez experimentada ha resultado algo más. La idea es crear un museo virtual con las imágenes del usuario, pero además permite poner galerías con texto explicativo, feeds de Blogs actualizables, en los textos se pueden añadir enlaces, Textos completos, etc… todo eso navegable con las flechas de cursor. Para entrar a los distintos temas nos presenta un triangulito que al hacer clic nos permite ver el contenido. Todo muy configurable en colores, añadidos y extras….La pena que está en inglés, pero se puede utilizar fácil. Posibles utilidades educativas: En Educación Infantil los alumnos crean sus pinturas, se fotografían y las suben al sitio creando una galería virtual para que la puedan ver los padres y todos los compañeros. En Educación Primaria las imágenes creadas y subidas pueden ir acompañadas de un texto explicativo sobre la imagen que escribe el propio autor (alumno). En Educación Secundaria, se pueden crear trabajos temáticos recopilando páginas web con textos explicativos sobre las mismas,como Webquest pero mucho más virtuales. Al final del proceso proporciona una dirección web que se puede visitar o recomendar a otras personas. También incorpora un chat en la galería virtual.
Y seguro que habrá otras muchas más aplicaciones que se os ocurrirán a los que estáis día a día intentando encontrar nuevas herramientas para trabajar con las TIC en vuestras aulas… y además de manera que los alumnos construyan nuevos conocimientos y adquieran más competencias digitales.
Pero como comento en muchas de mis entradas, más que las peroratas escritas, son más educativas y explicativas las imágenes . Esta es mi experimentación con Gogofrog. Si haces clic en el ENLACE la visitarás.
Os dejo otros ejemplos de interés: Casa de la Cultura Loja, Desde el Mediterráneo.
Por cierto la utilidad la he encontrado en Unión de Bloggers hispanos.