Dos nuevas herramientas para seguir contando historias. Una la he encontrado en Educacontic de la mano de Mario Aller y la otra en wwwhatsnew. La primera se llama Panraven y creo que es un poco complicada para que los alumnos la puedan entender desde un principio, pero en definitiva se trata de subir imágenes o tomarlas de flickr y organizarlas en páginas. Permite la inclusión de texto y también audio. La segunda se llama youtellyou y permite crear una revista con nuestras imágenes. También admite la posibilidad de tomar las imágenes de nuestros álbumes en flickr. Una vez creada la historia se puede compartir con otros a través de twitter o correo electrónico. Este es mi ejemplo.
Categoría: imágenes
Contando historias en el aula
Dos nuevas herramientas para seguir contando historias. Una la he encontrado en Educacontic de la mano de Mario Aller y la otra en wwwhatsnew. La primera se llama Panraven y creo que es un poco complicada para que los alumnos la puedan entender desde un principio, pero en definitiva se trata de subir imágenes o tomarlas de flickr y organizarlas en páginas. Permite la inclusión de texto y también audio. La segunda se llama youtellyou y permite crear una revista con nuestras imágenes. También admite la posibilidad de tomar las imágenes de nuestros álbumes en flickr. Una vez creada la historia se puede compartir con otros a través de twitter o correo electrónico. Este es mi ejemplo.
Encontrar imágenes creative commons
A veces necesitamos tener a mano una imagen para insertarla en algúna aplicación y que tenga licencia creative commons. Existe un procedimiento muy interesante para encontrar dichas imágenes en la base de datos de flickr. Se trata de instalar en nuestro navegador, Mozilla fundamentalmente, un buscador con línea de comandos denominadoYubnub. Para integrarlo en el navegador acudimos a esta dirección : http://mycroft.mozdev.org/download.html?name=yubnub&sherlock=yes&opensearch=yes&submitform=Search
y hacemos clic en la palabra indicada con la flecha. De esta manera en la parte derecha de nuestro navegador tendremos un nuevo motor de búsqueda. En el mismo introducimos el comando Fliccr “nombre de imagen” y nos devolverá las imágenes que estemos buscando. En el blog de Arturogoga (en el que he encontrado la herramienta) también incluyen los 5 comandos más útiles para Yubnub.
Además cada usuario puede ir creando sus propios comandos.
A esta forma de buscar imágenes voy a añadir dos buscadores que he encontrado recientemente y que me parecen de interés. Son Sprixi (requiere registro) y everystockphoto (también hay que crear cuenta).
Encontrar imágenes creative commons
A veces necesitamos tener a mano una imagen para insertarla en algúna aplicación y que tenga licencia creative commons. Existe un procedimiento muy interesante para encontrar dichas imágenes en la base de datos de flickr. Se trata de instalar en nuestro navegador, Mozilla fundamentalmente, un buscador con línea de comandos denominadoYubnub. Para integrarlo en el navegador acudimos a esta dirección : http://mycroft.mozdev.org/download.html?name=yubnub&sherlock=yes&opensearch=yes&submitform=Search
y hacemos clic en la palabra indicada con la flecha. De esta manera en la parte derecha de nuestro navegador tendremos un nuevo motor de búsqueda. En el mismo introducimos el comando Fliccr “nombre de imagen” y nos devolverá las imágenes que estemos buscando. En el blog de Arturogoga (en el que he encontrado la herramienta) también incluyen los 5 comandos más útiles para Yubnub.
Además cada usuario puede ir creando sus propios comandos.
A esta forma de buscar imágenes voy a añadir dos buscadores que he encontrado recientemente y que me parecen de interés. Son Sprixi (requiere registro) y everystockphoto (también hay que crear cuenta).
Encontrar imágenes creative commons
A veces necesitamos tener a mano una imagen para insertarla en algúna aplicación y que tenga licencia creative commons. Existe un procedimiento muy interesante para encontrar dichas imágenes en la base de datos de flickr. Se trata de instalar en nuestro navegador, Mozilla fundamentalmente, un buscador con línea de comandos denominadoYubnub. Para integrarlo en el navegador acudimos a esta dirección : http://mycroft.mozdev.org/download.html?name=yubnub&sherlock=yes&opensearch=yes&submitform=Search
y hacemos clic en la palabra indicada con la flecha. De esta manera en la parte derecha de nuestro navegador tendremos un nuevo motor de búsqueda. En el mismo introducimos el comando Fliccr “nombre de imagen” y nos devolverá las imágenes que estemos buscando. En el blog de Arturogoga (en el que he encontrado la herramienta) también incluyen los 5 comandos más útiles para Yubnub.
Además cada usuario puede ir creando sus propios comandos.
A esta forma de buscar imágenes voy a añadir dos buscadores que he encontrado recientemente y que me parecen de interés. Son Sprixi (requiere registro) y everystockphoto (también hay que crear cuenta).
Encontrar imágenes creative commons
A veces necesitamos tener a mano una imagen para insertarla en algúna aplicación y que tenga licencia creative commons. Existe un procedimiento muy interesante para encontrar dichas imágenes en la base de datos de flickr. Se trata de instalar en nuestro navegador, Mozilla fundamentalmente, un buscador con línea de comandos denominadoYubnub. Para integrarlo en el navegador acudimos a esta dirección : http://mycroft.mozdev.org/download.html?name=yubnub&sherlock=yes&opensearch=yes&submitform=Search
y hacemos clic en la palabra indicada con la flecha. De esta manera en la parte derecha de nuestro navegador tendremos un nuevo motor de búsqueda. En el mismo introducimos el comando Fliccr “nombre de imagen” y nos devolverá las imágenes que estemos buscando. En el blog de Arturogoga (en el que he encontrado la herramienta) también incluyen los 5 comandos más útiles para Yubnub.
Además cada usuario puede ir creando sus propios comandos.
A esta forma de buscar imágenes voy a añadir dos buscadores que he encontrado recientemente y que me parecen de interés. Son Sprixi (requiere registro) y everystockphoto (también hay que crear cuenta).
Encontrar imágenes creative commons
A veces necesitamos tener a mano una imagen para insertarla en algúna aplicación y que tenga licencia creative commons. Existe un procedimiento muy interesante para encontrar dichas imágenes en la base de datos de flickr. Se trata de instalar en nuestro navegador, Mozilla fundamentalmente, un buscador con línea de comandos denominadoYubnub. Para integrarlo en el navegador acudimos a esta dirección : http://mycroft.mozdev.org/download.html?name=yubnub&sherlock=yes&opensearch=yes&submitform=Search
y hacemos clic en la palabra indicada con la flecha. De esta manera en la parte derecha de nuestro navegador tendremos un nuevo motor de búsqueda. En el mismo introducimos el comando Fliccr “nombre de imagen” y nos devolverá las imágenes que estemos buscando. En el blog de Arturogoga (en el que he encontrado la herramienta) también incluyen los 5 comandos más útiles para Yubnub.
Además cada usuario puede ir creando sus propios comandos.
A esta forma de buscar imágenes voy a añadir dos buscadores que he encontrado recientemente y que me parecen de interés. Son Sprixi (requiere registro) y everystockphoto (también hay que crear cuenta).
Aviary: herramientas multimedia online
Aviary es una completa plataforma para la creación online. La conforman una serie de herramientas de gran utilidad para los usuarios. Son utilidades que también se puede tener instaladas en nuestro ordenador , pero que tienen un valor añadido al poder ser utilizadas en cualquier hora y lugar, al no depender de la máquina con la que se trabaje. De entre todas las herramientas que forman parte de aviary online, la que me parece más interesante y además es la última en incorporarse al paquete ofertado, es sin duda su editor de audio denominado Myna. Es una completa herramienta para la creación y manipulación de ficheros de audio. Nos permite grabar directamente a través de nuestro micrófono o subir ficheros para retocarlos y modificarlos. También tenemos herramientas para el trabajo con imágenes (editor de imágenes), editor de color, editor de efectos etc…
Aviary: herramientas multimedia online
Aviary es una completa plataforma para la creación online. La conforman una serie de herramientas de gran utilidad para los usuarios. Son utilidades que también se puede tener instaladas en nuestro ordenador , pero que tienen un valor añadido al poder ser utilizadas en cualquier hora y lugar, al no depender de la máquina con la que se trabaje. De entre todas las herramientas que forman parte de aviary online, la que me parece más interesante y además es la última en incorporarse al paquete ofertado, es sin duda su editor de audio denominado Myna. Es una completa herramienta para la creación y manipulación de ficheros de audio. Nos permite grabar directamente a través de nuestro micrófono o subir ficheros para retocarlos y modificarlos. También tenemos herramientas para el trabajo con imágenes (editor de imágenes), editor de color, editor de efectos etc…
Aviary: herramientas multimedia online
Aviary es una completa plataforma para la creación online. La conforman una serie de herramientas de gran utilidad para los usuarios. Son utilidades que también se puede tener instaladas en nuestro ordenador , pero que tienen un valor añadido al poder ser utilizadas en cualquier hora y lugar, al no depender de la máquina con la que se trabaje. De entre todas las herramientas que forman parte de aviary online, la que me parece más interesante y además es la última en incorporarse al paquete ofertado, es sin duda su editor de audio denominado Myna. Es una completa herramienta para la creación y manipulación de ficheros de audio. Nos permite grabar directamente a través de nuestro micrófono o subir ficheros para retocarlos y modificarlos. También tenemos herramientas para el trabajo con imágenes (editor de imágenes), editor de color, editor de efectos etc…