Educando en la identidad digital: padres e hijos

En esta presentación, excelente por cierto, de Juan Jesús Baño se explica todo lo relacionado con el mundo de internet y la identidad digital de los que se mueven por la red. Alerta a los padres de los peligros de la red y da pautas para un uso seguro de la misma.

La lectura en internet y la educación

En un interesante artículo escrito por Karelia Vázquez en el pais semanal – blogs habla sobre el tema de la lectura en internet. Una lectura  a golpe de vista, rápida no, rapidísima, que fija su atención en imágenes y vídeos. Estas ideas están basadas en las teorías de Jakob Nielsen que afirman que los lectores pasan por encima de los grandes bloques de texto.

Según este experto la fórmula para atrapar a la gente en la lectura en internet es  sencilla. 

  • Hacer listas y utilizar  estas puntos o viñetas.
  • Emplear abundancia de negritas y subtítulos para ayudarles con la dispersión.
  • Hacer oraciones cortas.
  • Plantear una idea por párrafo.
  • Prescindir de los juegos de palabras.
  • Minimizar las reflexiones profundas sobre cualquier tema porque producen oraciones larguísimas y complicadas como ésta.
  • Emplear la mitad de las palabras que se usarían en la escritura convencional.

Leyendo la entrada de Karelia he realizado una comparación rápida con lo que pasa en el mundo educativo y, evidentemente, los modos y maneras de enseñar de hoy en día se tienen que adecuar a los usos y costumbres de los sujetos de esa educación que son los más jóvenes.

No me quiero extender más en esta entrada porque correré el peligro, según el artículo de Karelia, de que ya haya sido abandonado por el lector que la ha comenzado a leer.

Kidbox: control parental y de contenidos para niños

Kidbox es un servicio para el control parental de los contenidos que pueden utilizar los niños (2 a 8 años) en internet.No sólo  ayuda a limitar los lugares con los que pueden utilizar losniños, o el tiempo de uso y la franja horaria desde la que puedenutilizar el ordenador, sino que también propone una interfaz especialmente adaptada para ellos,de forma que les resulte atractivo el uso o la navegación a través deKidBox. Además  propone contenidos especialmente adaptados paraellos previamente supervisados.

Tomado de Genbeta.



Amplify

Kidbox: control parental y de contenidos para niños

Kidbox es un servicio para el control parental de los contenidos que pueden utilizar los niños (2 a 8 años) en internet.No sólo  ayuda a limitar los lugares con los que pueden utilizar los niños, o el tiempo de uso y la franja horaria desde la que pueden utilizar el ordenador, sino que también propone una interfaz especialmente adaptada para ellos, de forma que les resulte atractivo el uso o la navegación a través de KidBox. Además  propone contenidos especialmente adaptados para ellos previamente supervisados.

Tomado de Genbeta.

Amplify

Kidbox: control parental y de contenidos para niños

Kidbox es un servicio para el control parental de los contenidos que pueden utilizar los niños (2 a 8 años) en internet.No sólo  ayuda a limitar los lugares con los que pueden utilizar los niños, o el tiempo de uso y la franja horaria desde la que pueden utilizar el ordenador, sino que también propone una interfaz especialmente adaptada para ellos, de forma que les resulte atractivo el uso o la navegación a través de KidBox. Además  propone contenidos especialmente adaptados para ellos previamente supervisados.

Tomado de Genbeta.

Amplify

Kidbox: control parental y de contenidos para niños

Kidbox es un servicio para el control parental de los contenidos que pueden utilizar los niños (2 a 8 años) en internet.No sólo  ayuda a limitar los lugares con los que pueden utilizar los niños, o el tiempo de uso y la franja horaria desde la que pueden utilizar el ordenador, sino que también propone una interfaz especialmente adaptada para ellos, de forma que les resulte atractivo el uso o la navegación a través de KidBox. Además  propone contenidos especialmente adaptados para ellos previamente supervisados.

Tomado de Genbeta.

Amplify

Kidbox: control parental y de contenidos para niños

Kidbox es un servicio para el control parental de los contenidos que pueden utilizar los niños (2 a 8 años) en internet.No sólo  ayuda a limitar los lugares con los que pueden utilizar los niños, o el tiempo de uso y la franja horaria desde la que pueden utilizar el ordenador, sino que también propone una interfaz especialmente adaptada para ellos, de forma que les resulte atractivo el uso o la navegación a través de KidBox. Además  propone contenidos especialmente adaptados para ellos previamente supervisados.

Tomado de Genbeta.

Amplify

Concurso Escolar Euroescola 2011


La Oficina del Parlamento Europeo en España, en colaboración con la Representación en España de la Comisión Europea, convoca la XVII edición del Concurso Euroscola. Coincidiendo con el AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011, el tema central de esta edición, tendrá por objetivo fomentar el voluntariado entre los jóvenes en el marco de la Unión Europea.

El Concurso se desarrollará a través de un juego interactivo educativo en Internet y a través de la Web www.euro-scola.com. Cuenta con varias fases y múltiples herramientas que facilitarán la tarea de los equipos.
El objetivo primordial del juego es recordar a los jóvenes que el año 2011 es el AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO y concienciarles sobre el importante papel que posee el voluntariado como expresión de la participación ciudadana en el desarrollo cultural, político, económico de la sociedad. Se pretende, además, que los jóvenes entiendan que el voluntariado es un compromiso social responsable y no remunerado y que los jóvenes debatan y reflexionen sobre la labor desempeñada por ONGs y voluntarios.
Así mismo, el Concurso se propone fomentar el uso de Internet como herramienta educativa, informativa y comunicativa y el aprendizaje de otra lengua, fundamental para conseguir una Europa unida. Por ello el juego se desarrollará en dos versiones lingüísticas: castellano e inglés. Los participantes pueden optar por concursar en cualquiera de los dos idiomas.
El conocimiento de otras lenguas europeas por parte de los alumnos participantes es muy importante dado que los ganadores que participen en el Programa Euroscola en Estrasburgo se deberán integrar en reuniones de comisiones parlamentarias, que se desarrollarán en inglés o francés y donde no habrá intérpretes.

La inscripción en el Concurso se formalizará directamente a través de la página Web www.euro-scola.com.
Pueden participar todos los centros escolares establecidos en territorio español.
Para participar es necesario inscribirse por equipos, formados por 10 alumnos, de entre 15 y 18 años, y un profesor responsable que será el líder.
Pueden inscribirse varios equipos por centro escolar, pero sólo un equipo por centro podrá optar al premio final, en base a la mayor puntuación acumulada.
La inscripción se podrá realizar en la página Web del Concurso del 1 de Enero al 1 de Marzo de 2011, ambos inclusive.

Amplify

Concurso Escolar Euroescola 2011


La Oficina del Parlamento Europeo en España, en colaboración con la Representación en España de la Comisión Europea, convoca la XVII edición del Concurso Euroscola. Coincidiendo con el AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011, el tema central de esta edición, tendrá por objetivo fomentar el voluntariado entre los jóvenes en el marco de la Unión Europea.

El Concurso se desarrollará a través de un juego interactivo educativo en Internet y a través de la Web www.euro-scola.com. Cuenta con varias fases y múltiples herramientas que facilitarán la tarea de los equipos.
El objetivo primordial del juego es recordar a los jóvenes que el año 2011 es el AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO y concienciarles sobre el importante papel que posee el voluntariado como expresión de la participación ciudadana en el desarrollo cultural, político, económico de la sociedad. Se pretende, además, que los jóvenes entiendan que el voluntariado es un compromiso social responsable y no remunerado y que los jóvenes debatan y reflexionen sobre la labor desempeñada por ONGs y voluntarios.
Así mismo, el Concurso se propone fomentar el uso de Internet como herramienta educativa, informativa y comunicativa y el aprendizaje de otra lengua, fundamental para conseguir una Europa unida. Por ello el juego se desarrollará en dos versiones lingüísticas: castellano e inglés. Los participantes pueden optar por concursar en cualquiera de los dos idiomas.
El conocimiento de otras lenguas europeas por parte de los alumnos participantes es muy importante dado que los ganadores que participen en el Programa Euroscola en Estrasburgo se deberán integrar en reuniones de comisiones parlamentarias, que se desarrollarán en inglés o francés y donde no habrá intérpretes.

La inscripción en el Concurso se formalizará directamente a través de la página Web www.euro-scola.com.
Pueden participar todos los centros escolares establecidos en territorio español.
Para participar es necesario inscribirse por equipos, formados por 10 alumnos, de entre 15 y 18 años, y un profesor responsable que será el líder.
Pueden inscribirse varios equipos por centro escolar, pero sólo un equipo por centro podrá optar al premio final, en base a la mayor puntuación acumulada.
La inscripción se podrá realizar en la página Web del Concurso del 1 de Enero al 1 de Marzo de 2011, ambos inclusive.

Amplify