Me hago eco de un montón de blogs que han insertado este Widget para promocionar y anunciar este congreso , que puede ser un espaldarazo a nuevas prácticas educativas y un gran altavoz para difundir otras maneras de enseñar y aprender.
El juego, llamado ‘Wild Web Woods’ (‘Bosques Salvajes en la Red’), ha sido creado para acompañar, de manera lúdica, a los niños en su aprendizaje de navegar por internet, sensibilizándoles sobre las reglas de seguridad y de prudencia que deben observar.
En el juego hay cuentos de hadas que guían a los niños para atravesar las posibles riesgos en la Red hasta alcanzar la fabulosa “ciudad electrónica”, explica el Consejo de Europa en un comunicado.
Al juego se puede acceder a través de la dirección www.wildwebwoods.eu. El juego, concebido esencialmente para los niños de 7 a 10 años, está alojado en el sitio de internet del Consejo de Europa (www.coe.int) y ha sido traducido a 12 lenguas europeas.
Ha sido desarrollado en el marco del programa ‘Construir una Europa para y con los niños’, puesto en marcha para promover los derechos de los más pequeños y protegerles contra todas las formas de violencia, incluidas a través de internet.
Tomado de Interedvisual:Grupo de Noticias http://www.egrupos.net/grupo/interedvisual
El juego, llamado ‘Wild Web Woods’ (‘Bosques Salvajes en la Red’), ha sido creado para acompañar, de manera lúdica, a los niños en su aprendizaje de navegar por internet, sensibilizándoles sobre las reglas de seguridad y de prudencia que deben observar.
En el juego hay cuentos de hadas que guían a los niños para atravesar las posibles riesgos en la Red hasta alcanzar la fabulosa “ciudad electrónica”, explica el Consejo de Europa en un comunicado.
Al juego se puede acceder a través de la dirección www.wildwebwoods.eu. El juego, concebido esencialmente para los niños de 7 a 10 años, está alojado en el sitio de internet del Consejo de Europa (www.coe.int) y ha sido traducido a 12 lenguas europeas.
Ha sido desarrollado en el marco del programa ‘Construir una Europa para y con los niños’, puesto en marcha para promover los derechos de los más pequeños y protegerles contra todas las formas de violencia, incluidas a través de internet.
Tomado de Interedvisual:Grupo de Noticias http://www.egrupos.net/grupo/interedvisual
El juego, llamado ‘Wild Web Woods’ (‘Bosques Salvajes en la Red’), ha sido creado para acompañar, de manera lúdica, a los niños en su aprendizaje de navegar por internet, sensibilizándoles sobre las reglas de seguridad y de prudencia que deben observar.
En el juego hay cuentos de hadas que guían a los niños para atravesar las posibles riesgos en la Red hasta alcanzar la fabulosa “ciudad electrónica”, explica el Consejo de Europa en un comunicado.
Al juego se puede acceder a través de la dirección www.wildwebwoods.eu. El juego, concebido esencialmente para los niños de 7 a 10 años, está alojado en el sitio de internet del Consejo de Europa (www.coe.int) y ha sido traducido a 12 lenguas europeas.
Ha sido desarrollado en el marco del programa ‘Construir una Europa para y con los niños’, puesto en marcha para promover los derechos de los más pequeños y protegerles contra todas las formas de violencia, incluidas a través de internet.
Tomado de Interedvisual:Grupo de Noticias http://www.egrupos.net/grupo/interedvisual
El juego, llamado ‘Wild Web Woods’ (‘Bosques Salvajes en la Red’), ha sido creado para acompañar, de manera lúdica, a los niños en su aprendizaje de navegar por internet, sensibilizándoles sobre las reglas de seguridad y de prudencia que deben observar.
En el juego hay cuentos de hadas que guían a los niños para atravesar las posibles riesgos en la Red hasta alcanzar la fabulosa “ciudad electrónica”, explica el Consejo de Europa en un comunicado.
Al juego se puede acceder a través de la dirección www.wildwebwoods.eu. El juego, concebido esencialmente para los niños de 7 a 10 años, está alojado en el sitio de internet del Consejo de Europa (www.coe.int) y ha sido traducido a 12 lenguas europeas.
Ha sido desarrollado en el marco del programa ‘Construir una Europa para y con los niños’, puesto en marcha para promover los derechos de los más pequeños y protegerles contra todas las formas de violencia, incluidas a través de internet.
Tomado de Interedvisual:Grupo de Noticias http://www.egrupos.net/grupo/interedvisual
El juego, llamado ‘Wild Web Woods’ (‘Bosques Salvajes en la Red’), ha sido creado para acompañar, de manera lúdica, a los niños en su aprendizaje de navegar por internet, sensibilizándoles sobre las reglas de seguridad y de prudencia que deben observar.
En el juego hay cuentos de hadas que guían a los niños para atravesar las posibles riesgos en la Red hasta alcanzar la fabulosa “ciudad electrónica”, explica el Consejo de Europa en un comunicado.
Al juego se puede acceder a través de la dirección www.wildwebwoods.eu. El juego, concebido esencialmente para los niños de 7 a 10 años, está alojado en el sitio de internet del Consejo de Europa (www.coe.int) y ha sido traducido a 12 lenguas europeas.
Ha sido desarrollado en el marco del programa ‘Construir una Europa para y con los niños’, puesto en marcha para promover los derechos de los más pequeños y protegerles contra todas las formas de violencia, incluidas a través de internet.
Tomado de Interedvisual:Grupo de Noticias http://www.egrupos.net/grupo/interedvisual
Un juego para que los niños aprendan a navegar por internet con total seguridad ha sido lanzado este miércoles por el Consejo de Europa
.El juego, llamado ‘Wild Web Woods’ (‘Bosques Salvajes en la Red’), ha sido creado para acompañar, de manera lúdica, a los niños en su aprendizaje de navegar por internet, sensibilizándoles sobre las reglas de seguridad y de prudencia que deben observar.
En el juego hay cuentos de hadas que guían a los niños para atravesar las posibles riesgos en la Red hasta alcanzar la fabulosa “ciudad electrónica”, explica el Consejo de Europa en un comunicado.
Al juego se puede acceder a través de la dirección www.wildwebwoods.eu. El juego, concebido esencialmente para los niños de 7 a 10 años, está alojado en el sitio de internet del Consejo de Europa (www.coe.int) y ha sido traducido a 12 lenguas europeas.
Ha sido desarrollado en el marco del programa ‘Construir una Europa para y con los niños’, puesto en marcha para promover los derechos de los más pequeños y protegerles contra todas las formas de violencia, incluidas a través de internet.
Un juego para que los niños aprendan a navegar por internet con total seguridad ha sido lanzado este miércoles por el Consejo de Europa.El juego, llamado ‘Wild Web Woods’ (‘Bosques Salvajes en la Red’), ha sido creado para acompañar, de manera lúdica, a los niños en su aprendizaje de navegar por internet, sensibilizándoles sobre las reglas de seguridad y de prudencia que deben observar.
En el juego hay cuentos de hadas que guían a los niños para atravesar las posibles riesgos en la Red hasta alcanzar la fabulosa “ciudad electrónica”, explica el Consejo de Europa en un comunicado.
Al juego se puede acceder a través de la dirección www.wildwebwoods.eu. El juego, concebido esencialmente para los niños de 7 a 10 años, está alojado en el sitio de internet del Consejo de Europa (www.coe.int) y ha sido traducido a 12 lenguas europeas.
Ha sido desarrollado en el marco del programa ‘Construir una Europa para y con los niños’, puesto en marcha para promover los derechos de los más pequeños y protegerles contra todas las formas de violencia, incluidas a través de internet.
Un juego para que los niños aprendan a navegar por internet con total seguridad ha sido lanzado este miércoles por el Consejo de Europa
.El juego, llamado ‘Wild Web Woods’ (‘Bosques Salvajes en la Red’), ha sido creado para acompañar, de manera lúdica, a los niños en su aprendizaje de navegar por internet, sensibilizándoles sobre las reglas de seguridad y de prudencia que deben observar.
En el juego hay cuentos de hadas que guían a los niños para atravesar las posibles riesgos en la Red hasta alcanzar la fabulosa “ciudad electrónica”, explica el Consejo de Europa en un comunicado.
Al juego se puede acceder a través de la dirección www.wildwebwoods.eu. El juego, concebido esencialmente para los niños de 7 a 10 años, está alojado en el sitio de internet del Consejo de Europa (www.coe.int) y ha sido traducido a 12 lenguas europeas.
Ha sido desarrollado en el marco del programa ‘Construir una Europa para y con los niños’, puesto en marcha para promover los derechos de los más pequeños y protegerles contra todas las formas de violencia, incluidas a través de internet.
Cisco systems ha realizado un juego que pretende enseñar a los niños y a los no tan niños…de forma divertida, los entresijos de Internet. Su funcionamiento, sus peligros (virus, hackers, troyanos..etc) . A través del juego irán descubriendo todas las características de la trasmisión de un correo y sus peripecias. El juego se llama Peter Packet y a mi me ha parecido de lo más interesante. Además se puede jugar desde internet.
Vía TecnoTIC.com